Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel 2017. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Los restos del día / La obra maestra del Premio Nobel de Literatura

Los restos del día

La obra maestra del Premio Nobel de Literatura

Kazuo Ishiguro publicó Los restos del día en 1989. Fue su tercera novela, pero se convirtió en la obra que lo catapultó definitivamente al primer plano de la literatura mundial. Una obra profundamente británica escrita, irónicamente, por un novelista que no nació en Reino Unido.

Juan Paulo Iglesias
12 Oct 2017 11:08 am

“Cada vez parece más probable que haga una excursión que desde hace unos días me ronda por la cabeza”. Así comienza Los restos del día, la que para muchos es considerada la obra maestra del escritor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro y ganador del Premio Nobel de Literatura. No hay certezas en esa afirmación porque Stevens, el viejo mayordomo, protagonista y narrador de la novela nunca las ha tenido. Ha pasado su vida encerrado en una mansión victoriana al servicio de otros y por primera vez tiene la posibilidad de tomar unos días de descanso. Y el viaje terminará convirtiéndose en una travesía de descubrimiento y transformando a la novela de Ishiguro en una suerte de road movie, pero sin adolescentes en busca de su destino sino de un viejo sirviente que parece esforzarse a toda costa por ocultar sus sentimientos y no reconocerse a sí mismo.

Ishiguro y los abandonados del mundo







Kazuo Ishiguro lee su discurso el jueves en Estocolmo.
Kazuo Ishiguro lee su discurso el jueves en Estocolmo.  AFP

Ishiguro y los abandonados del mundo

El Nobel de Literatura baja a los infiernos de este mundo con la elegancia de quien se va de picnic


José Andrés Rojo
9 de diciembre de 2017

A Kazuo Ishiguro le toca hoy recibir el Premio Nobel de Literatura de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia. En su discurso de aceptación esta semana ha tratado, entre otros asuntos, de Marcel Proust y de los nacionalismos tribales, y ha contado un poco su historia personal. Nació en Nagasaki en 1954 y se trasladó al Reino Unido en 1960. Le ocurrió lo que les ocurrió a muchos jóvenes de su generación, que quiso ser antes que nada estrella de rock. Iba con una mochila y una guitarra, llevaba también una máquina de escribir portátil. Un día abandonó la música, y se pasó a la literatura.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Kazuo Ishiguro / “Soy un autor cansado que pertenece a una generación cansada”

Kazuo Ishiguro



Kazuo Ishiguro

“Soy un autor cansado que pertenece a una generación cansada”

El premio Nobel de Literatura pronuncia su discurso de aceptación en Estocolmo


JESÚS RUIZ MANTILLA
8 DIC 2017 - 14:54 COT


Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 1953) ha sido siempre un escritor atento a las revelaciones. “Estas no llegan envueltas en fanfarrias, son pequeños instantes que descubren a menudo cosas que van en contra de nuestros propios deseos, pero hay que reconocerlas al aparecer porque si no se te escurren entre las manos”, aseguró este jueves en la lectura de su discurso de aceptación ante la academia sueca, previa a la entrega del Premio Nobel, que recibirá el próximo domingo.

domingo, 8 de octubre de 2017

Kazuo Ishiguro / De la lista ‘Granta’ al olimpo sueco



Kazuo Ishiguro

De la lista ‘Granta’ al olimpo sueco

Compañero de la generación de Amis, McEwan y Rushdie, Ishiguro es el primero en lograr el premio Nobel de Literatura



VALERIE MILES
Barcelona 5 OCT 2017 - 17:48 COT







Portada de la revista 'Granta' del número con los mejores novelistas británicos.
Portada de la revista 'Granta' del número con los mejores novelistas británicos.


Kazuo Ishiguro tiene el honor de ser el primer escritor en alzarse con el Nobel entre los de la primera y ya célebre lista de la revista Granta de los mejores jóvenes narradores británicos. Fue en 1983, cuando este contaba 29 años. Compartió lista con Shiva Naipaul, el hermano pequeño del Nobel de Trinidad y Tobago, V. S. Naipaul. Shiva desgraciadamente murió prematuramente en 1985, justo cuando su prestigio estaba en alza.

Kazuo Ishiguro / Ni autor ni autoridad


Kazuo Ishiguro

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2017
kazuo ishiguro

Ni autor ni autoridad

Es importante que la Academia Sueca haya valorado la extraña y espinosa forma en que los 'grandes temas' se articulan en la obra de Ishiguro, ajena a la latosa orfebrería léxica y a la sentencia viril


LUIS MAGRINYÀ
7 OCT 2017 - 08:08 COT






Kazuo Ishiguro, el jueves 5 de octubre en Londres, durante la rueda de prensa celebrada horas después de que se le concediera el Premio Nobel de Literatura.
Kazuo Ishiguro, el jueves 5 de octubre en Londres, durante la rueda de prensa celebrada horas después de que se le concediera el Premio Nobel de Literatura. AFP

A lo largo del siglo XIX, el género novelístico fue estableciendo una alianza entre autor y autoridad que, ya propiciada por la etimología, pasó por las previsibles fases de confianza, engreimiento, escepticismo y burla sin acabar de renunciar nunca, es curioso, a eso que ahora ya tópicamente llamamos «el control férreo del narrador». De hecho, tales fases no fueron tanto sucesivas como simultáneas, porque los novelistas, conscientes de tener el «control», se permitían alternar, hasta en una misma obra, el crédito con el descrédito, la satisfacción con la frustración, la bravuconada con el ridículo. Como nada se les escapaba, aunque de hecho se les escapara, podían hacer ambiciosas enormidades como Balzac o Zola, Tolstói o Dostoievski, payasadas como Thackeray o Dickens (y Dostoievski también), o ser delicadísimos como Turguénev... o delicadamente crueles como Flaubert.

Kazuo Ishiguro / Ish para los amigos

Fiesta de los 30 años de Anagrama en Londres en el jardín de la casa de Christopher y Koukla MacLehose en 1999. Desde la izquierda, Jimmy Burns, Martin Amis, Julian Barnes, Graham Swift, Laurence Worfolk, David Lodge, Russell Lucas, Pankaj Mishra y Hanif Kureishi. Agachados, Kazuo Ishiguro, Jorge Herralde y Vikran Seth.

Kazuo Ishiguro

Ish para los amigos

¡Qué inesperada y enorme alegría! El premio distingue a un autor apartado de los circuitos literarios, que nos pilla con sus obras a contrapié


JORGE HERRALDE
5 OCT 2017 - 16:55 COT



¡Qué inesperada y enorme alegría! El premio a un escritor tan singular, tan apartado de los circuitos literarios de modas y tendencias, que había tardado siete años en publicar su última novela, El gigante enterrado, acogida con una admiración algo estupefacta: de nuevo Ishiguro, cambiando de registro, nos había pillado a contrapié.

Kazuo Ishiguro / Aire fresco en la novela inglesa

Kazuo Ishiguro
Foto de Alastair Grant


Kazuo Ishiguro

Aire fresco en la novela inglesa

Ishiguro es un representante genuino de ese conjunto riquísimo de escritores en inglés que, procedentes de mundos lejanos, desarrollan sus carreras artísticas en Reino Unido



Fernando Galván
5 de octubre de 2017

El debut de Kazuo Ishiguro fue Pálida luz de las colinas(1982), novela corta que contaba la vida en Inglaterra de una mujer japonesa de mediana edad, Etsuko, y cómo se enfrentaba a los recuerdos de su juventud en Japón y al crecimiento de sus hijas, Keiko y Niki, en Inglaterra. La evocación de su pasado japonés y el impacto emocional que significa para Etsuko afrontar las dificultades y el fracaso de la adaptación de Keiko a su nuevo país constituyen aspectos fundamentales de la nueva narrativa británica de las últimas cuatro décadas.

Kazuo Ishiguro / Una literatura del desconcierto

Kazuo Ishiguro
Poster de T.A.

Kazuo Ishiguro

Una literatura del desconcierto

Ishiguro entiende la escritura a la vieja usanza, con textos para ser leídos, con miles de lectores, traducido hasta la saciedad y respetado en la sociedad literaria


JAVIER APARICIO MAYDEU
5 OCT 2017 - 16:10 COT



Ishiguro, visto por Agustín Sciammarella.
Ishiguro, visto por Agustín Sciammarella.


El Nobel distingue este año a un autor que es escritor de literatura entendida a la vieja usanza, de textos para ser leídos, con miles de lectores, traducido hasta la saciedad y respetado en la sociedad literaria, enemigo de tendencias y contrario a consignas y excipientes, capaz de darle a sus editores lo que quiere que sus lectores lean y no lo que le dicen que sus lectores quieren leer. Y, en efecto, no es que Kazuo Ishiguro no siga las tendencias, ocurre que las sigue a destiempo, las elige cuando no están vigentes y las restituye. Seguramente porque no le interesan como moda, sino como técnica.

sábado, 7 de octubre de 2017

Guía sentimental para leer a Kazuo Ishiguro

Kazuo Ishiguro
Poster de T.A.
Guía sentimental para leer 

a Kazuo Ishiguro

Lo que hace del estilo del Nobel algo valioso es el uso, sobre todo y ante todo, literario del lenguaje


David Alandete
5 de octubre de 2017













Siempre ha sido difícil comenzar una novela de Kazuo Ishiguro. Seamos francos: hasta que le han dado el Nobel la crítica ha sido feroz con él. Aún recuerdo el comienzo de la reseña que en 2000 le dedicó The New York Times al primer libro que leí de él, la novela de detectives Cuando éramos huérfanos. “Una novela decepcionante”, escribía con displicencia el crítico, que elucubraba sobre si el texto lo había escrito en colaboración con un programa informático, de lo automatizado y esquemático que le parecía su estilo.


Entonces me había propuesto leer los libros en inglés solo en su idioma original y Cuando éramos huérfanos era el segundo o tercero con el que me atrevía. No imaginé que sería tan difícil, desafiado por el estilo denso de un inglés que me parecía excesivamente engolado. Con el tiempo me daría cuenta, como todos los que hemos aprendido a amar a Ishiguro, que en realidad lo que hacía a ese estilo tan particular era el uso, sobre todo y ante todo, literario del lenguaje. Y esta es una señal muy importante del comité que concede los Nobel.

Kazuo Ishiguro / Un nobel muy querido por el cine

Kazuo Ishiguro

Un nobel muy querido por el cine

Cuatro adaptaciones del escritor han sido llevadas a la gran pantalla


EL PAÍS
Madrid 5 OCT 2017 - 13:17 COT

El premio Nobel de Literatura, Kazuo Ishiguro, es autor de Los restos del día, novela llevada al cine por James Ivory en 1993 como Lo que queda del día y protagonizada por Anthony Hopkins y Emma Thompson. Tanto el director como los actores y Ruth Prawer Jhabvala, autora del guion que adaptó la novela del escritor, fueron nominados a los Oscar y a los Globos de Oro, aunque finalmente no se llevaron ninguno de estos premios, solo Hopkins ganó un Bafta por su papel de mayordomo, protagonista de este drama costumbrista.

Kazuo Ishiguro / Vargas Llosa / Una crítica de gran delicadeza

Kazuo Ishiguro and Neil Gaiman.

Kazuo Ishiguro

Una crítica de gran delicadeza

Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura en 2010, comenta la concesión del premio más importante de las letras a Kazuo Ishiguro


Mario Vargas Llosa
6 de octubre de 2017


Es un magnífico escritor, de clara raíz japonesa, aunque perfectamente integrado en la literatura inglesa y en su sociedad. Un ejemplo perfecto de esa integración es Los restos del día, novela en la que con gran delicadeza aborda los rituales de la aristocracia británica vista con enorme sutileza y espíritu crítico por un mayordomo dotado de gran perspicacia para contar los usos y los modos de esa clase social vista desde abajo. Es una delicia de novela que a la vez que se lee te introduce en ese mundo inglés con gran destreza narrativa.

Se trata, sin duda, de un premio mejor que el del último año, al músico Bob Dylan, y pone en valor a un novelista de primera línea en la tarea de renovación de la literatura en lengua inglesa, y sobre todo británica, abordada por excelentes narradores de estas últimas décadas a los que él pertenece en primera línea.

EL PAÍS




RETRATOS AJENOS

FICCIONES





viernes, 6 de octubre de 2017

Premio Nobel de Literatura 2017 / La casa de apuestas falló en sus pronósticos

Haruki Murakami

La casa de apuestas falló en sus pronósticos del Nobel de Literatura

Nombres como el keniano Wa Thiong'o o el japonés Murakami encabezaban las apuestas al galardón más importante de las letras


ALEJANDRO MENDOZA ARRIAGA
Madrid 5 OCT 2017 - 08:28 COT

El escritor keniano Ngugi wa Thiong'o era el favorito para ganar el Premio Nobel de Literatura 2017, pero finalmente se hizo con el galardón Kazuo Ishiguro, que no entraba en las apuestas. El anuncio más esperado cada año del mundo de las letras se ha conocido este jueves. Mientras llegaba la decisión de la Academia Sueca, las pujas en la casa de apuestas británica Ladbrokes situaban como principal candidato al novelista africano, con una cuota de cuatro a uno, aunque no es la primera vez que el autor de Descolonizar la mente aparece entre los candidatos.

Kazuo Ishiguro / Tres obras imprescindibles

Kazuo Ishiguro
Kazuo Ishiguro
TRES OBRAS IMPRESCINDIBLES
Tras la polémica generada por la Academia Sueca al otorgar el Premio Nobel de Literatura al cantante y compositor Bob Dylan, en esta edición el galardón ha vuelto a las manos de un escritor, el británico Kazuo Ishiguro. De origen japonés, Ishiguro se mudó a Inglaterra a los cinco años y desde las islas británicas, donde cursó estudios de escritura creativa, se convirtió en uno de los autores anglosajones más leídos.

Kazuo Ishiguro / Premio Nobel de Literatura 2017

Kazuo Ishiguro

Kazuo Ishiguro

Premio Nobel de Literatura 2017

El escritor, británico nacido en Japón, es autor de novelas como 'Los restos del día'


Pablo Guimón
5 de octubre de 2017



“En un tiempo en que impera la incertidumbre sobre los valores del mundo, sus líderes y su seguridad”, el escritor británico Kazuo Ishiguro, galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2017, espera que el hecho de que alguien como él reciba este “magnífico honor” contribuya a “alentar, aunque sea de una manera pequeña, las fuerzas de la benevolencia y la paz”.

Kazuo Ishiguro / “La relación con el cine mantiene a los libros en el centro de la cultura”




El escritor británico Kazuo Ishiguro, en Londres.
El escritor británico Kazuo Ishiguro, en Londres. BEN GIBBONS

KAZUO ISHIGURO

“La relación con el cine mantiene a los libros en el centro de la cultura”

El novelista británico habla sobre su nuevo libro, el cine y el Nobel de Bob Dylan


MARÍA CONTRERAS
Londres 1 ENE 2017 - 09:10 COT
Una idea llevaba más de 15 años rondando la cabeza del novelista británico de origen japonés Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 1954). Tenía que ver con algunos de los temas que son la espina dorsal de su narrativa, como el tiempo, la memoria o la nostalgia, pero se adentraba en caminos nuevos. Premio Booker por su novela Lo que queda del día (1989), el escritor se planteaba una y otra vez la misma pregunta: ¿Hasta qué punto es conveniente que las sociedades y sus individuos olviden recuerdos dolorosos y afrentas pasadas para poder seguir adelante?

Kazuo Ishiguro / El gigante enterrado / Reseña









El rey Juan I de Bohemia, en la batalla de Crécy de la guerra de los Cien Años.
El rey Juan I de Bohemia, en la batalla de Crécy de la guerra de los Cien Años. CORDON PRESS

Kazuo Ishiguro

EL GIGANTE ENTERRADO


En el laboratorio de géneros

Kazuo Ishiguro firma un exitoso experimento de novela histórica en la Inglaterra medieval


JAVIER APARICIO MAYDEU
15 NOV 2016 - 18:02 COT

No es que Ishiguro no siga las tendencias, ocurre que las sigue a destiempo, las elige cuando no están vigentes y las restituye. Ah, y, a la vieja usanza, es él, el autor, el que va a buscarlas, no permite que ellas, las tendencias, lo vengan a buscar a él. Seguramente porque no le interesan como moda, sino como técnica. No las necesita como autor para abrirse camino, y en cambio sí las precisan sus mundos ficcionales, que saltan en el tiempo, el espacio y el género como átomos de talento moviéndose en una molécula de creación. Ishiguro es, valga la ironía, un verdadero artista del mundo flotante de las tendencias. O de los nichos, o de los géneros, o de las formas. No gusta de fórmulas mágicas, prefiere el riesgo de la discontinuidad, también el de la discontinuidad temporal, pues se cumple una década desde su última novela, Nunca me abandones (2005). Vista la fertilidad de los narradores hoy día, Ishiguro no es precisamente prolífico, y tal vez esto le honre o se gane así un respeto que ya tiene, si bien es preciso admitir que el tiempo no parece ser un indicador fiable, a juzgar por Kafka componiendo una obra maestra como La metamorfosis en 15 días (y por muchos otros dedicando años a lograr un bodrio magnífico).