08 May, 2025 11:25 p.m.Actualizado: 09 May, 2025 02:51 a.m. C
![]() |
Ilustración de Ramiro Clemente |
La marcha fue también acompañada y seguida por celebridades como el cantante antioqueño Juanes, quien pidió a dios en X “encontrar el camino que lleve a nuestra adorada Colombia hacia una paz verdadera.
Como si se desperezara del mal sueño en el que lleva sumergida toda la semana, la ciudad de Los Ángeles se despertó encapotada para, a las nueve y media de la mañana, cuando empezó la gran protesta contra el presidente Donald Trump y sus políticas conservadoras —o fascistas, como se leía en muchos de los carteles de la marcha—, despejarse con un sol brillante de lo más californiano. Este sábado era el día de la gran manifestación No Kings (Sin reyes), que congregó a ciudadanos en más de un millar de ciudades de todo el país. De todas las edades, confesiones (había desde sacerdotes con alzacuellos a mujeres con hiyab), condición física, raza o nacionalidad, millones de personas salieron a las calles de ciudades y pueblos para alzar la voz en defensa de los migrantes y contra las políticas ultraconservadoras del republicano, que precisamente este sábadoha cumplido 79 años y lo ha celebrado con un gran desfile militar en la capital, Washington D.C.
Una parte de Estados Unidos ya se cansó y a la segunda era Trump parece haberle nacido un fuerte disidente. No tiene un rostro, pero sí una máxima: Estados Unidos no es una monarquía. El No Kings (No Reyes) es el movimiento detrás de la protesta nacional que tomará las calles de los 50 Estados este sábado y se ha articulado alrededor de la idea de que este no es un “país de tronos, coronas, ni reyes”. Así se lo han hecho saber a la Casa Blanca en sus comunicados: “El presidente Trump cree que su mandato es absoluto, pero en Estados Unidos no tenemos reyes”.
![]() |
Agentes de las fuerzas del orden, cerca del lugar donde se produjo el tiroteo de Brooklyn Park, Minnesota.PALEX KORMANN (AP) |
Dos congresistas estatales de Minnesota fueron tiroteados este sábado en sus casas en Champlin y Brooklyn Park, al norte de Minneapolis, según informaron las autoridades. Se trata del senador estatal John Hoffman, que está herido, y de la representante estatal Melissa Hortman, asesinada junto a su marido. La esposa de Hoffman también resultó herida. Ambos representan distritos situados al norte de Minneapolis. El gobernador de Minnesota, Tim Walz, lo considera un acto dirigido de “violencia política”. “El diálogo pacífico es la base de nuestra democracia. No resolvemos nuestras diferencias con violencia ni a punta de pistola”, dijo.
No queda otra que soportar, con estoicismo y abnegación, las necedades que vocifera o escribe con enloquecido arrebato.
Supe en su día de la embarazosa situación que vivieron con el presidente en La Guajira. La que relata Álvaro Leyva con descarnada sinceridad. No lo publiqué por lo escabroso de la información y por respeto a la audiencia, no a Petro, al que muchos dejamos hace rato de respetar. Si no se respeta a sí mismo, ni al país, ni a sus funcionarios cercanos, ni a sus ministros, ni a su familia, ni a los invitados a una cumbre internacional de la que es el anfitrión, no puede su gente exigir que lo respetemos.
De acuerdo con un estudio, con este déficit la deuda neta del Gobierno también alcanzaría una cifra histórica, incluso, por encima del periodo del covid-19.
Las cuentas fiscales del Gobierno cada vez están más apretadas y el panorama hacia adelante muy retador, en especial, en un año preelectoral y en donde el gasto del Ejecutivo viene en ascenso.
Además de no haber trinado durante días, el jefe de Estado dejó plantado a su homólogo panameño en la décima Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) que se celebró en Córdoba.
ORIGINAL SIN
Jake Tapper y Alex Thompson emiten en ORIGINAL SIN un veredicto mordaz sobre un encubrimiento que pudo haber costado a los demócratas las elecciones de 2024.
***
Joe Biden confundió su victoria de 2020 con un mandato arrollador, similar al de Roosevelt. Oficialmente, eso fue antes de que la edad y el deterioro lo afectaran. Para su desgracia, en junio de 2024, el debacle de un debate contra Donald Trump confirmó lo que los expertos en Washington solo se habían atrevido a susurrar, pero que la mayoría de los votantes ya sabían: Biden no debería haber buscado la reelección.
Cada vez más, el presidente Gustavo Petro marca distancia frente a su canciller, Laura Sarabia, hasta hace poco su mano derecha. SEMANA revela los episodios que tensionaron una relación que parecía indestructible.