Mostrando entradas con la etiqueta Poetas colombianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas colombianos. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

Eduardo Cote Lamus / La muerte


Eduardo Cote Lamus
BIOGRAFÍA
LA MUERTE

Cada hombre lleva dentro una muerte madura.
A veces pequeña y se la puede pintar
de verde.

En otros tiene el mismo
tamaño del cuerpo y cruje en cada paso como si andara
en muletas.

Pero hay alguien a quien le huele la muerte
a distancia, como la miel
de los trapiches en el tiempo de molienda:
le llena los actos, los sentidos, el amor, la gloria,
el odio o la impotencia.

La muerte es la casa donde vive
y se la ve de lejos, se divisa del camino,
se la escucha con rumor de manto en la sonrisa
o de mortaja en la palabra exultante.
Lo único que se tiene es el pasado.
A veces años, otras veces ratos, acaso minutos.
Un instante puede ser todo el pasado.

Y está delante del hombre. A él tiende los brazos,
hacia él se precipita. Lo que se busca,
en realidad, no es el futuro sino el encuentro.

Y el hallazgo no es más que devolverse
a lo soñado, igual que la palabra
se busca para hallarla en los objetos
o el recuerdo en las guardas de un libro
abierto como la vida.



domingo, 23 de junio de 2024

Quién no odia a Harold Alvarado Tenorio

¿Quién no odia  a Harold Alvarado T.?
Harold Alvarado con el periodista y escritor Antonio Caballero.


¿Quién no odia a Harold Alvarado Tenorio?

Harold Alvarado Tenorio / Conversando con Raúl Gómez Jattin

Raúl Gómz Jattín
Harold Alvarado Tenorio
Conversando con Raúl Gómez Jattín

Después de nueve años de ausencia, este Julio (1987) regresó a Bogotá, donde había consumido su juventud, el poeta y hombre de teatro Raúl Gómez Jattín (Cartagena, 1945-1997). Esta dilatada ausencia lo llevó por las tierras del Bajo Sinú, donde recorrió descalzo y a pie pueblos como Ciénaga de oro, Cereté, Lorica, San Bernardo, San Carlos, Ayapel, Sahún, etc.
Gómez Jattín hizo estudios de primaria y bachillerato en Cereté, Montería, Pamplona y Cartagena, y los universitarios, de derecho, en la Universidad Externado , donde hizo teatro con Carlos José Reyes. Ha dirigido dieciocho obras de teatro y actuado en otras veintidós. Su primer libro, Poemas, fue publicado en mil novecientos ochenta; para algunos de ellos han compuesto música Beatriz Castaño y Silvia Mejía, quienes lo han cantado a través de la república. Su último libro, Tríptico Cereteano (Retratos, Amanecer en el Valle del Sinú y Del Amor), aparecerá en las ediciones de la Fundación Guberek en Diciembre de este año.

lunes, 3 de junio de 2024

Piedad Bonnett / Canción

 

Piedad Bonnett


Piedad Bonnett

CANCIÓN


Nunca fue tan hermosa la mentira

como en tu boca, en medio

de pequeñas verdades banales

que eran todo

tu mundo que yo amaba,

mentira desprendida

sin afanes, cayendo

como lluvia

sobre la oscura tierra desolada.

Nunca tan dulce fue la mentirosa

palabra enamorada apenas dicha,

ni tan altos los sueños

ni tan fiero

el fuego esplendoroso que sembrara.

Nunca, tampoco,

tanto dolor se amotinó de golpe,

ni tan herida estuvo la esperanza.



jueves, 30 de noviembre de 2023

Dieciséis títulos de Triunfo Arciniegas en la Feria del Libro de Guadalajara 2023


DIECISÉIS TÍTULOS 

DE TRIUNFO ARCINIEGAS

EN LA FERIA DEL LIBRO

DE GUADALAJARA 2023


Los casibandidos que casi roban el solCarmela toda la vidaEl vampiro y otras visitasRoberto está loco y El rabo de Paco en Fondo de Cultura Económica.

Esopo dijo que era el burro, Cuando el mundo era así, La gallina y el monstruo, en Cataplum. (Stand A22, Area Nacional).

Letras robadas en Océano.

La casa de chocolate, El papá de los tres cerditos y Caperucita Roja en SM México.

Muertas de amor en Librería Colombia.

Yo, Claudia y Toto, el rey en Castillo.

El dragón viejo en Babel. (Stand A32, Area Nacional, al lado de la puerta de Fil Niños).

De los dieciséis títulos mencionados, cuatro son estrenos en México: Esopo dijo que era el burro, Muertas de amor, El dragón viejo y Caperucita Roja y otras historias perversas.

De los dieciséis títulos, once se publican en México, algunos desde hace más de veinte años. Así que el lector debe apresurarse con los títulos de las editoriales visitantes, Cataplum y Babel, y con mi libro para adultos, Muertas de amor. Si me pidieran que recomendara un solo título, elegiría este último.



Triunfo Arciniegas
27 de noviembre de 2023

miércoles, 4 de octubre de 2023

Raúl Gómez Jattin / Un probable Constantino Cafavis a los 19


Raúl Gómez Jattin

BIOGRAFÍA

UN PROBABLE CONSTANTINO CAVAFIS A LOS 19 


A PROBABLE CONSTANTINE CAVAFY AT 19 by Raúl Gómez Jattin


Esta noche asistirá a tres ceremonias peligrosas
El amor entre hombres
Fumar marihuana
Y escribir poemas

Mañana se levantará pasado el mediodía
Tendrá rotos los labios
Rojos los ojos
Y otro papel enemigo

Le dolerán los labios
Y le arderán los ojos como colillas encendidas
Y ese poema tampoco expresará su llanto


martes, 3 de octubre de 2023

Raúl Gómez jattin / Anhelo de Libertad e infancia

Raúl Gómez Jattin


Raúl Gómez Jattin
ANHELO DE LIBERTAD E INFANCIA
Por Udiluz Monsalve Muñoz
El presente artículo tiene como propósito aproximarse a la visión de la infancia en Retratos Del amor, del poeta Raúl Gómez Jattin. La infancia estará ligada a la sexualidad, a la ensoñación; en la adultez será olvidada o incluso perdida. Veremos, entonces, cómo la infancia es una sola con la libertad, y cómo renace cada día en la adultez, etapa nostálgica de lo que alguna vez se vivió siendo un niño. La infancia se constituirá, sobre todo, en el pasado y el presente del hablante lírico.

Raúl Gómez Jattin / Ellos y mi ser anónimo




Raúl Gómez Jattin
ELLOS Y MI SER ANÓNIMO

THEY AND MY ANONYMOUS BEING by Raúl Gómez Jattin

Es Raúl Gómez Jattin todos sus amigos
Y es Raúl Gómez ninguno cuando pasa
Cuando pasa todos son todos
Nadie soy yo Nadie soy yo

Por qué querrá esa gente mi persona
si Raúl no es nadie Pienso yo
Si es mi vida una reunión de ellos
que pasan por su centro y se llevan mi dolor

Será porque los amo
Porque está repartido en ellos mi corazón

Así vive en ellos Raúl Gómez
Llorando riendo y en veces sonriendo
Siendo ellos y siendo a veces también yo


lunes, 31 de octubre de 2022

Raúl Gómez Jattin / Ombligo de luna




Raúl Gómez Jattin
Ombligo de luna


Dibujo tu perfil del faro a las murallas

Luz de alucinación son tus ojos de hierro

El mar salta en las piedras y mi alma se equivoca

El sol se hunde en el agua y el agua es puro fuego

Eres casi de sueño   Eres casi de piedra en el vaivén del tiempo

Arquetipo amoroso firme en la turbia edad

esa manera tuya de calmarme las lágrimas

De desbocar tu cuerpo contra el mío   Enloquecido

como un potro en una llanura incendiada

De verter tus palabras en mi entendimiento

cual veneno que cura la ausencia

De recordar cosas usadas y olvidadas

con un vuelo que ilumina y asombra

Es tarde amor   El mar trae tormenta

Hay una luna pálida que recuerda tu ombligo

Y unas nubes livianas y pesadas como tus manos

beben sedientas   Así cuando yo sobre tu boca muero


domingo, 9 de octubre de 2022

Raúl Gómez Jattin / Los poetas, amor mío

 


Raúl Gómez Jattin
LOS POETAS, AMOR MÍO

Los poetas, amor mío, son
Unos hombres horribles, unos
Monstruos de soledad, evítalos
Siempre, comenzando por mí.
Los poetas, amor mío, son
Para leerlos. Mas no hagas caso
A lo que hagan en sus vidas.



Raúl Gómez Jattin / Gracias, señor

 

Raúl Gómez Jattin


Raúl Gómez Jattin
GRACIAS, SEÑOR

      Gracias, señor
      Por hacerme débil
      Loco
      Infantil
      Gracias por estas cárceles
      Que me liberan
      Por el dolor que conmigo empezó
      Y no cesa
      Gracias por toda mi fragilidad tan flexible
      Como tu arco
      Señor amor.


Raúl Gómez Jattin / Qué te vas a acordar Isabel


Raúl Gómez Jattin

Que te vas a acordar Isabel

Que te vas a acordar Isabel
de la rayuela bajo el mamoncillo de tu patio
de las muñecas de trapo que eran nuestros hijos
de la baranda donde llegaban los barcos de La
Habana cargados de…
Cuando tenías los ojos dorados
como pluma de pavo real
y las faldas manchadas de mango
Qué va
tú no te acuerdas
En cambio yo no lo notaste hoy
no te han contado
Sigo tirándole piedrecillas al cielo
Buscando un lugar donde posar sin mucha fatiga
el pie
Haciendo y deshaciendo figuras en la piel de la
tierra
y mis hijos son de trapo y mis sueños de trapo
y sigo jugando a las muñecas bajo los reflectores
del escenario
Isabel ojos de pavo real
Ahora que tienes cinco hijos con el alcalde
y te paseas por el pueblo con un chofer endomingado
ahora que usas anteojos
cuando nos vemos me tiras un “qué hay de tu vida”
frío en impersonal
Como si yo tuviera eso
Como si yo todavía usara eso

domingo, 2 de octubre de 2022

Raúl Gómez Jattin / Pequeña elegía

 



Raúl Gómez Jattin
PEQUEÑA ELEGÍA

Ya para qué seguir siendo árbol
si el verano de dos años
me arrancó las hojas y las flores
Ya para qué seguir siendo árbol
si el viento no canta en mi follaje
si mis pájaros migraron a otros lugares
Ya para qué seguir siendo árbol
sin habitantes
a no ser esos ahorcados que penden
de mis ramas
como frutas podridas en otoño




Raúl Gómez Jattin / He recorrido hospitales mitigando la locura

Raúl Gómez Jattin

Raúl Gómez Jattin
HE RECORRIDO HOSPITALES MITIGANDO LA LOCURA

Raúl Gómez Jattin / I have gone from hospital to hospital



He recorrido hospital mitigado la locura
Una locura que durante muchos años
ayudó a mi imaginación en mi poesía
pero que después se volvió amenazante
y puso en peligro mi vida
Ahora sin ella - escribo estos versos
y no sé si he ganado o perdido
No sé si tú lector - notarás este cambio
y lamentarás que mi verso
se haya vuelto reposado y tranquilo
Ojalá que natura de mí se haya apiadado
y no eches de menos el fervor de otros días




viernes, 30 de septiembre de 2022

Rilke visitado por Zagajewski, Premio Princesa de Asturias

Rilke
Rilke visitado por Zagajewski, Premio Princesa de Asturias

Adam Zagajewski, que recibe hoy el Premio Princesa de Asturias de las Letras, escribió un excelente ensayo sobre el gran poeta checo en lengua alemana. Una lectura que deja frases y pasajes inolvidables recogidas en este artículo por el escritor colombiano

Darío Jaramillo Agudelo
20 de octubre de 2017

A la hora de hacer la lista de los grandes poetas vivos en todas las lenguas, uno de los nombres obligatorios es Adam Zagajewski, polaco nacido en Lvov (hoy Ucrania) en 1945. Además de varios libros de poemas, de él, en castellano, hay una excepcional autobiografía, En la belleza ajena (Pre-Textos), simplemente una obra maestra. Además de gran poeta es, también, un excepcional ensayista; varios de sus textos en prosa han sido publicados en Acantilado. El último en aparecer es Releer a Rilke, un hermoso ensayo sobre el autor de las Elegías de Duino: un gran poeta escribe sobre otro gran poeta, y lo lee como un autor que estuvo más allá de su propio tiempo –“apenas tiene nada que ver con las circunstancias externas de su época”– y que permanece en nuestros días. Zagajewski deja un hermoso testimonio de su primera experiencia con Rilke: “Cuando siendo todavía un estudiante de instituto (…) compré (…) Elegías de Duino, (…) leí por vez primera las mágicas frases de la primera elegía. La calle desapareció de repente, se evaporaron los regímenes políticos, el día se volvió intemporal, me topé con la eternidad y la poesía despertó”. A propósito de Rilke, el polaco va dejando sabias lecciones para quien escriba poesía, como cuando dice: “Hay al menos dos grandes traiciones que le acechan a todo poeta, una de las cuales consiste en olvidar el dolor de la historia moderna en nombre de una vida espiritual a la que no han afectado los acontecimientos, y otra relacionada con el prestar atención al dolor de la historia moderna pero olvidando la delicada e innombrable sustancia de nuestra interioridad”. Hermoso libro.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Tumbas / Raúl Gómez Jattin



Raúl Gómez Jattin
31 de mayo de 1945 -22 de mayo de 1997
Cementerio de Cereté, Colombia


Raúl Gómez Jattin 

Una visita a su tumba

Por Diana Estrella Castilla 



“Yo tengo para ti mi buen amigo
un corazón de mango del Sinú”.
Raúl Gómez Jattin

En el cementerio de Cereté, justo al pie de un roble que parece tocar el cielo, reposan los restos de Raúl Gómez Jattin, uno de los poetas más leídos en Latinoamérica. El próximo 22 de mayo se cumplirán 15 años de la muerte del autor cordobés, quien partió de este mundo tras ser arrollado por una buseta en inmediaciones de la escultura India Catalina, en Cartagena, el 22 de mayo de 1997.

lunes, 21 de junio de 2021

Darío Jaramillo Agudelo /“La novela enseña a la poesía a mirar más allá de las narices”



Darío Jaramillo Agudelo

“La novela enseña a la poesía a mirar más allá de las narices”

El escritor colombiano reedita 'Cartas cruzadas', la novela epistolar que en los años noventa consagró como narrador a un poeta ya imprescindible


5 de junio de 2020




Ilustración de Setanta.
Ilustración de Setanta.
Colombiano de Antioquia (72 años), Darío Jaramillo Agudelo, se ha pasado el confinamiento leyendo y preparando listas de canciones que envía a sus amigos por correo electrónico. Gran poeta de la música y del amor, ahora reedita Cartas cruzadas (Pre-Textos), una novela epistolar sobre la Colombia de los años noventa.
¿Qué ha leído durante el confinamiento? Lo que más he hecho es leer. Enumero algunos libros: Antes de la tormenta (Theodor Fontane), La mano de la buena fortuna (Goran Petrovic), De algún tiempo a esta parte (José Emilio Pacheco).

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Piedad Bonnett/ “Escribir desde las tripas es algo femenino”





Piedad Bonnett
Foto de CARLOS SPOTTORNO

Piedad Bonnett: “Escribir desde las tripas es algo femenino”


La escritora colombiana transita en su literatura los matices del dolor, de lo estremecedor, para tratar de digerir la vida. Con la honestidad como brújula, habla de sus propias heridas y las de su país, golpeado por el narcotráfico e inmerso en un pedregoso proceso de paz con la guerrilla tras décadas de violencia.

Anatxu Zabalbeascoa
8 de enero de 2019


Hija, nieta y hermana de maestros, la escritora colombiana Piedad Bonnett (1951) nació en Amalfi, un lugar “hermoso, aislado y relativamente ilustrado, a ocho horas a caballo de Medellín, donde se podía llegar montando o en avioneta”. Prolífica y polifacética —ha escrito poesía, novela y teatro—, había dejado ver su impotencia y el temor a la muerte de su hijo en algunos de sus versos —“No tengo cuerda ni red para salvarte. Ni siquiera tengo orilla certera”— del poemario Las herencias (2008). Narró su suicidio en Lo que no tiene nombre (2013). Trató de ponerse en la piel de otros inadaptados en el poemario Los habitados(2017) y ahora ha colocado al protagonista de su última novela, Donde nadie me espera, contra todo: sus miedos y un país hostil en una huida desesperada. “Poeta por encima de cualquier cosa”, la suya es una literatura para digerir la vida que indagaba en lo incómodo o en el descubrimiento de la modernidad hasta que el suicidio de Daniel le dio la vuelta a todo. Esta entrevista, en el hotel Palace de Madrid poco antes de que Bonnett se reúna con el jurado del Premio Loewe de Poesía, dura algo más de dos horas.

lunes, 15 de junio de 2020

Darío Jaramillo Agudelo / El presente continuo

Darío Jaramillo Agudelo


LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

El presente continuo

No se puede planear nada, la dimensión temporal sólo abarca un lento presente continuo cuya marcha se contabiliza, a la hora de ponernos trágicos, en un conteo de víctimas


Darío Jaramillo Agudelo
4 de abril de 2020


Vivo en Bogotá. Vivo solo. Salgo poco a la calle. Ya jubilado, desde hace más de diez años, me recogí en este apartamento silencioso que mira a los cerros orientales. Aquí hago nada, a ratos leo, a veces escribo. Esa es mi vida que se volvió obligatoria desde el 17 de marzo, día en que el gobierno dictó el decreto de ‘aislamiento preventivo obligatorio para mayores de 70’. Los setentones somos población de alto riesgo, presa deseable para el virus. Además, añado otro ‘alto riesgo’, tengo enfermedad pulmonar como corresponde a un devoto tabaquismo de más de 50 años, del que tuve que abjurar a comienzos de este siglo. Dos razones más para seguir en mi casa, mínimo, lo dice el presidente en su decreto, hasta el 30 de mayo.

Darío Jaramillo / La inspiración no es garantía de nada

Darío Jaramillo Agudelo: “La novela enseña a la poesía a mirar más ...


Darío Jaramillo Agudelo

LA INSPIRACIÓN NO ES GARANTÍA DE NADA


Por Margarita Vidal
El País, 18 de mayo de 2014

Nació en Santa Rosa de Osos en 1947. Ha publicado seis libros de poesía y ha sido editor de varias antologías y compilaciones con sus prólogos. También ha publicado Guía para Viajeros, Historia de una Pasión y cinco novelas entre las cuales cabe destacar Memoria de un Hombre Feliz, Novela con Fantasma y La Voz Interior. En la Feria del Libro su antología de la poesía de León De Greiff, fue todo un suceso.