Mostrando entradas con la etiqueta FBI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FBI. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2017

Los secretos del caso Kennedy / El aviso desoído del FBI y la conspiración que vieron los soviéticos






El presidente John F. Kennedy, en su toma de posesión en 1961.
El presidente John F. Kennedy, en su toma de posesión en 1961. AP

Los secretos del caso Kennedy: el aviso desoído del FBI y la conspiración que vieron los soviéticos

Los documentos liberados sobre el asesinato del presidente de EE UU en 1963 están destinados a ahondar el enigma



JAN MARTÍNEZ AHRENS

Washington 27 OCT 2017 - 17:20 COT


Las sombras se resisten a abandonar el crimen que hizo temblar el Siglo XX americano. La liberación de 2.891 informes secretos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy está destinada a ahondar las incógnitas. No sólo porque aún se mantienen ocultos 200 documentos considerados demasiado sensibles para la seguridad nacional, sino porque los expedientes sacados a la luzdestapan las contradicciones del tenebroso mundo de los servicios de inteligencia. Un viaje turbio y subterráneo donde, entre mucha chatarra informativa y memoriales desfasados, figuran las obsesiones de una época: el odio a Fidel Castro, la política de bloques, la extraña vida del magnicida y las sospechas de una conspiración.

lunes, 31 de marzo de 2014

Jean Seberg y el acoso del FBI


French New Wave Jean Seberg

Jean Seberg
Y EL ACOSO DEL FBI

Jean Seberg en un fotograma de 'Al final de la escapada'.
Jean Seberg en un fotograma de 'Al final de la escapada'.
SU CADAVER SE ENCONTRÓ EN UN COCHE EN 1979

¿Se suicidó Jean Seberg por el acoso al que la sometió el FBI?


Efe | Londres
Actualizado el lunes 24/08/2009 a las 12:40 h.

Diego Gary, hijo de la actriz estadounidense Jean Seberg, asegura, en declaraciones concedidas a 'The Sunday Times', que el FBI empujó a su madre a suicidarse con una sobredosis de drogas.
"Se sentía perseguida", afirma Gary, en alusión a una campaña psicológica "desestabilizadora" del FBI contra la actriz, por su apoyo al grupo ultraizquierdista de los Panteras Negras.
"Hubo momentos en que tenía mucho miedo. Incluso contrató a dos guardaespaldas para que la protegieran porque había recibido muchas amenazas", explica Gary, hijo de Seberg y del premiado novelista francés Romain Gary.
Recordada sobre todo por su papel junto a Jean-Paul Belmondo en 'A bout de souffle' ('Al final de la escapada'), de Jean-Luc Godard, la actriz llamó la atención del director del FBI, J Edgard Hoover por su activismo político.

viernes, 26 de julio de 2013

Estados Unidos no pedirá la pena de muerte para Snowden

Edward Snowden

Estados Unidos no pedirá la pena de muerte 

para Edward Snowden

El fiscal general de EE UU confirma que Snowden recibiría todas las garantías judiciales

El ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, filtrador de los programas masivos de espionaje de EE UU y Reino Unido en Internet, no se enfrentaría a pena de muerte ni sería torturado y recibiría todas las garantías del sistema judicial civil de Estados Unidos si fuera extraditado, según ha indicado el fiscal general, Eric Holder, en una carta remitida a su homólogo ruso.
En la misiva, fechada el 23 de julio y publicada este viernes, Holder indica que lo que quiere es disipar las dudas respecto a lo que ocurriría a Snowden si Rusia lo entregara para enfrentarse a cargos de revelar ilegalmente secretos gubernamentales sobre los programas de espionaje.
Snowden se encuentra en el aeropuerto moscovita de Sheremetievo desde el 23 de junio y ha solicitado asilo temporal en Rusia, ante la imposibilidad por ahora de viajar a los países iberoamericanos que le han ofrecido acogerle, entre ellos Venezuela y Bolivia.

Snowden se encuentra en el aeropuerto moscovita de Sheremetievo desde el 23 de junio y ha solicitado asilo temporal en Rusia
La noticia de la carta se produce después de que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, haya indicado que el presidente ruso, Vladimir Putin, no quiere que el caso de Snowden afecte a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Según Peskov, los directores de la Agencia Federal de Seguridad rusa (FSB) y la Oficina Federal de Investigación estadounidense (FBI) mantienen actualmente conversaciones sobre el caso.
"El jefe del Estado ha expresado su firme determinación de no permitir" que el tema afecte a las relaciones bilaterales, ha declarado Peskov ante los periodistas, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
"No tengo ninguna duda de que va a ser así, al margen de cómo evolucione la situación", ha añadido en referencia al compromiso de Snowden de renunciar a cualquier actividad política sobre Estados Unidos como condición para recibir el asilo político en Rusia.
El portavoz ha anunciado que los directores de la FSB y del FBI, Alexander Bortnikov y Robert Mueller, mantienen personalmente las conversaciones entre los dos países sobre el futuro de Snowden, acusado de espionaje en Estados Unidos y que ha solicitado asilo político en Rusia.
Asimismo, el portavoz ha asegurado que el Kremlin no está participando directamente en estas negociaciones. "El presidente no está implicado" en ello, ha añadido. "Por lo que sé, no se ha propuesto que el tema de Snowden figure en la agenda de los jefes de Estado", ha precisado.