Mostrando entradas con la etiqueta Premio de Novela Rómulo Gallegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio de Novela Rómulo Gallegos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

Pablo Montoya / El despertar de la novela histórica


Pablo Montoya
El despertar de la novela histórica

El Premio Rómulo Gallegos otorgado al escritor colombiano Pablo Montoya confirma el buen momento por el que atraviesa el género histórico.


Pablo Montoya, de 52 años, obtuvo el premio Rómulo Gallegos por ‘Tríptico de la infamia’, un historia sobre tres pintores que son testigos de los horrores del siglo XVI por culpa de la religión y la ambición. El próximo 2 de agosto recibirá la distinción en Caracas, Venezuela.



Tríptico de la infamia, la novela que le mereció esta semana el Premio Rómulo Gallegos al escritor Pablo Montoya, iba a llamarse en un principio Los pintores. Bajo ese nombre Montoya presentó este proyecto de novela histórica a concursar en la beca de creación artística de la Alcaldía de Medellín y se llevó el premio. Corría 2007.

“Cuando uno es jurado tiene que ser lanzado y decir ‘esta es mi carta ganadora’. Eso hice con los otros dos jurados, les dije ‘yo tengo la novela ganadora, se llama ‘Los pintores’, y ellos coincidieron en que les había encantado –cuenta el escritor Esteban Carlos Mejía, conocedor y admirador de la obra de Montoya–. La premiamos sin saber de quién era”.

lunes, 8 de junio de 2015

El Rómulo Gallegos consagra al colombiano Pablo Montoya


El Rómulo Gallegos consagra 

al colombiano Pablo Montoya

El escritor recibe el galardón de la 19ª edición por su novela ‘Tríptico de la infamia’


Pablo Montoya, ganador del premio de novela Rómulo Gallegos 2015. / A. AGUDELO
No hay obras de Pablo Montoya Campuzano en las librerías de Madrid. El escritor colombiano (Barrancabermeja, 1963), que ha ganado este jueves el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, ha publicado casi veinte libros entre novela, cuento, poesía y ensayo. Pero hay que escarbar pacientemente en las estanterías de la capital española para conseguir por lo menos uno de sus relatos, publicado en una antología que ofrece la librería Juan Rulfo.Tríptico de la infamia (2014), la novela premiada, solo aparece en el catálogo de la Casa del Libro, pero en versión electrónica. Es un autor poco conocido porque no está inscrito en la tradición literaria vinculada al problema de la violencia, muy cultivada por los escritores de su país.

“Yo soy un escritor secreto, oculto, silencioso. También he sido muy crítico con la figuración pública del artista. Este premio me ha caído como un aguacero, pero intentaré capotearlo”, afirma Montoya en una llamada por Skype desde Argentina. El diario El Tiempo, el de mayor circulación en Colombia, tituló la noticia sobre el galardón como “El Rómulo Gallegos fue para un autor casi secreto”. El escritor peruano Iván Thays publicó en su blog (14.400 seguidores en Twitter) que “al parecer, el Rómulo Gallegos de estos últimos años está decidido a descubrirnos autores que no están en el radar de la literatura en castellano”.

sábado, 6 de junio de 2015

Pablo Montoya / Un autor casi secreto y silencioso

Pablo Montoya
Pablo Montoya 
UN AUTOR CASI SECRETO Y SILENCIOSO

El Rómulo Gallegos fue para un autor casi secreto y silencioso.


Pablo Montoya ganador del prestigioso galardón con su obra Tríptico de la infamia. Cuentista, novelista, ensayista y poeta, Pablo Montoya tiene formación musical.

Hablar con Pablo Montoya es fascinante. Es sencillo, cálido, dueño de un gran sentido del humor. Te cuenta anécdotas de su tiempo de estudiante de música, en Tunja, y cuando menos lo piensas te está adelantando el tema del libro que está escribiendo o de su siguiente obra.
Este es el comentario del escritor Esteban Carlos Mejía, quien más que un amigo muy cercano, cree que lo ha llegado a conocer por la lectura de sus obras.
Ahora, cuando Pablo Montoya recibe el Rómulo Gallegos por su Tríptico de la infamia, los escritores colombianos se regocijan de saber que la literatura colombiana gana, puesto que sigue siendo destacada en el panorama de las letras hispanas.

miércoles, 3 de junio de 2015

Finalistas del Premio de Novela Rómulo Gallegos



Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos tiene siete finalistas

Ninguna obra de un autor venezolano pasó el corte.


Caracas, miércoles 3 de junio de 2015 11:19 AM



El Premio de Novela Rómulo Gallegos ya tiene finalistas. Un grupo de siete obras fueron elegidas por el jurado de la XIX Edición del certamen, como paso previo para el veredicto sobre la obra ganadora, que se anunciará mañana en la Fundación Celarg.

Los colombianos Héctor Abad Faciolince (por su novela La oculta), Piedad Bonett. (Lo que no tiene nombre), Oscar Collazos (Tierra quemada) y Pablo Montoya (Tríptico de la infamia) están en la lista, que también incluye los nombres del costarricense Carlos Cortés (Larga noche hacia mi madre), la chilena Diamela Eltit (Fuerzas especiales) y el mexicano Dante Medina (Amor, cuídame de ti).


El jurado, conformado por Mariana Libertad Suárez (Venezuela), Javier Vásconez (Ecuador) y Eduardo Lalo (Puerto Rico), analizaron 162 obras provenientes de 17 países. Ningunas de las 22 novelas postuladas por Venezuela pasó al lote de finalistas.


La edición 2015 del premio registró la más baja participación desde el año 1995, cuando fueron presentadas 146 obras. Luego, en el 97, hubo 180. Desde entonces la cifra de candidatos superó las 200 novelas, salvo en 2011, que hubo 194 títulos participantes.


El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos se entregó por primera vez en 1967. El narrador puertorriqueño Eduardo Lalo obtuvo el galardón en 2013 por Simone. La edición 2015 del reconocimiento literario será entregada en un acto público el próximo 2 de agosto. El  galardón tiene un premio metálico de 100 mil dólares para el autor de la novela ganadora.