Mostrando entradas con la etiqueta Escritores finlandeses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritores finlandeses. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Dos maneras de escribir sobre la historia de Estonia: Ene Mihkelson y Sofi Oksanen

 


Sofi Oksanen. Photo: Toni Härkönen
Sofi Oksanen







Dos maneras de escribir sobre la historia de Estonia: Ene Mihkelson y Sofi Oksanen

Sirje Olesk


La novela Purga (2008) de la escritora finlandesa Sofi Oksanen ha tenido un gran éxito internacional. La “novela sobre la vida en las granjas colectivas de la Estonia soviética” (resumen de la propia SO), traducida a más de veinte idiomas, cuenta una historia fascinante sobre las difíciles vidas de dos mujeres estonias de diferentes generaciones en los vericuetos de la historia. La primera razón del éxito es, naturalmente, el talento de Sofi Oksanen. Otra razón es el hecho de que los acontecimientos (en otros idiomas los entornos probablemente parezcan bastante exóticos) describen temas generales de una manera sencilla y directa: la violencia y el destino de las mujeres en un mundo brutal y dominado por los hombres, ya sea que las fuentes de la violencia sean las estructuras de poder estatales en los años 40 y 50 o el crimen organizado en los años 90. En una entrevista del pasado otoño en Estonia, Sofi Oksanen describió cómo las diferentes capas del libro se dirigen a los lectores de diferentes países. La gente de los países que han estado bajo el poder extranjero entiende   muy bien Purga . En España y Polonia no es necesario explicar qué es la censura, aunque sí es necesaria en los países nórdicos. En el este de Alemania todavía se recuerdan las actividades de la Stasi y los lectores saben lo que significan la persecución y el interrogatorio. En Alemania occidental, en cambio, es necesario convencer a los lectores de que, además de la malvada Alemania nazi, hubo gulags y terror comunista. Los crímenes cometidos por estos últimos pueden compararse fácilmente con los crímenes de los nazis. Y así sucesivamente ( Eesti Päevaleht,  23 de noviembre de 2010). Los estadounidenses leerían la traducción inglesa de  La Purga  más como una novela sobre el destino de una familia o un pueblo, ya que los críticos han comparado a Oksanen con Tolstoi y Pasternak. En Gran Bretaña, en cambio, el libro fue clasificado como una novela negra nórdica y Oksanen fue comparado con Stig Larsson, aunque los críticos admitieron que Oksanen escribía mejor que Larsson.

sábado, 17 de agosto de 2024

Sofi Oksanen / La vaca de Stalin es una cabra








Sofi Oksanen
LA VACA DE STALIN ES UNA CABRA

18 de octubre de 2020

¡La vaca de Stalin es una cabra! El título danés de la primera novela de la escritora finlandesa Sofi Oksanen, es fantástico. Ambos significa «vacas de Stalin», pero también «colas de Stalin», esas famosas colas frente a las tiendas socialistas, a las que Oksanen hace frecuentes referencias. Esas colas donde no importaba lo que se vendiera, porque cualquier cosa se vendía, todos lo necesitaban. De lo contrario, «la vaca de Stalin es una cabra» es la frase que en realidad se refiere a la esencia de la novela: la despersonalización y disimulación de sí mismo.

Sofi Oksanen / Las vacas de Stalin / Tres mujeres

 



ARGUMENTO

Las vacas de Stalin cuenta la historia de tres mujeres: Sofía, Katariina y Anna, es decir, la abuela, la madre y la hija respectivamente.

En los años 70 Katariina es una joven de Tallin (Estonia) que tiene un novio finlandés con el que piensa casarse y establecerse definitivamente en Helsinki. Desde finales de los años 40, Estonia permaneció sometida al gigante ruso no consiguiendo la independencia hasta el año 90. Katariina encuentra en su novio una esperanza para poder escapar de una vez del hambre, las prohibiciones y la represión del régimen soviético.

Sofi Oksanen / Purga / El encuentro de dos mujeres




Sofi Oksanen

Purga

('limpieza', en finés)
 
1992, en una despoblada zona rural del oeste de Estonia, poco después del desmantelamiento de la URSS, la vieja Aliide Truu encuentra, en el jardín de su casa junto al bosque, una joven rusa exhausta y desorientada. Zara ha huido de sus secuestradores: una mafia que trafica con chicas y les obliga a prostituirse, e implora ayuda a Aliide. A través del acercamiento gradual de las dos mujeres, se irá desvelando buena parte de la historia de esta república Báltica desde 1949 hasta 1992, un año después de su independencia.

Sofi Oksanen / Cuando las palomas cayeron del cielo

 




Cuando las palomas cayeron del cielo, Sofi Oksanen (Salamandra)


Inés Macpherson

22 de abril de 2014

La autora de Purga lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a mirar en las profundidades del ser humano, en los recovecos oscuros que permiten al hombre sobrevivir a cualquier precio, y lo ha convertido en una gran novela de amor, ideales, intriga y odio. Y todo en un marco histórico que Europa entera conoce a grandes rasgos, como es la Segunda Guerra Mundial o la creación de la URSS, pero del que desconoce muchos aspectos que Sofi Oksanen nos desvela poquito a poco. Porque se habla mucho de Alemania, de la URSS… Pero, ¿y los que estaban en medio, entre el fuego cruzado? ¿Y los que tuvieron que sufrir el ir y venir de tropas de distinto color que los pisoteaban sin importarles nada? Cuando las palomas cayeron del cielo, publicado en octubre de 2013 por Ediciones Salamandra, es de aquellos libros que no hay que dejar escapar porque, aunque de manera sutil, sabe mostrar al monstruo que algunos llevan en su interior.

Purga, de Sofi Oksanen / La cruda historia




PURGA, de Sofi Osanen
Lola Ancira
24 de junio de 2013

Purga de Sofi Oksanen (escritora finlandesa, 1977) es una novela publicada en 2008 y que en 2012 se publica en México a través de las editoriales Salamandra y Almadía.

Esta es la tercer novela de la autora y con la que se hizo acreedora, en 2010, al Premio Europeo a la mejor Novela del Año, el Premio de Novela FNAC de Francia, el Premio de Literatura del Consejo Nórdico y un gran número de ventas (que superan los 170.000 ejemplares), gracias a lo cual ha logrado obtener un lugar primordial entre los autores contemporáneos europeos. Fuera de los parámetros de las grandes premiaciones y estratosféricas ventas, siempre habrá que tener un criterio propio para la obra, y en referencia a esto, Purga es una novela que merece lo que ha ganado y puede justificar a la perfección su gran éxito comercial, que no demerita su valor literario.

Sofi Oksanen y la otra sociedad posible

 

16-Sofi2020_3-TONI-HaRKoNENok


Sofi Oksanen y la otra sociedad posible


Su novela 'Norma' fija un retrato inquietante del mundo actual y nos recuerda que el ser humano en un proyecto inacabado


Germán Gullón
27 de octubre de 2020


Norma
Sofi Oksanen
Traducción de Laura Pascual. Salamandra.
Barcelona, 2020. 352 páginas. 20 €. Ebook: 9,99 €

El lector cierra este libro, publicado originalmente en finlandés en 2015, con una sensación inquietante. No es la inquietud proveniente del monigote que la vocinglera política ha hecho del ciudadano, sino que nace en los fondos del vaso humano, donde la identidad personal y social busca incesantemente el equilibrio. Los seres humanos somos un proyecto inacabado, como viene mostrando la lucha por el reconocimiento social de gays y lesbianas y de otros colectivos, y en las buenas novelas es donde el progreso de esa pugna se va revelando. 

Dos veces el mismo río / El ajuste de cuentas der Sofi Oksanen



El ajuste de cuentas históricas de Sofi Oksanen

'Dos veces en el mismo río' confirma la singularidad de Sofi Oksanen, finlandesa de origen estonio autora de 'Purga', en su lucha contra todas las vertientes del “imperialismo ruso” y las secuelas del soviético

Dos veces en el mismo río: La guerra de Putin contra las mujeres
Sofi Oksanen
Editorial Miradas Salamandra (2024)

viernes, 16 de agosto de 2024

Sofi Oksanen / Imagina una Europa ‘finlandizada’

 


El presidente de Finlandia, Urho Kekkonen, ayuda al líder soviético Leonid Brézhnev a ponerse un clavel en la solapa durante su visita a Helsinki en septiembre de 1961.

El presidente de Finlandia, Urho Kekkonen, ayuda al líder soviético Leonid Brézhnev a ponerse un clavel en la solapa durante su visita a Helsinki en septiembre 


Imagina una Europa ‘finlandizada’

Si la plantilla aplicada a Finlandia se extendiera por el continente, todavía disfrutaríamos de un buen nivel de vida, pero no tendríamos libertad de expresión y Ucrania formaría parte de Rusia. Somos iguales a nuestros valores


Sofi Oksanen

13 de marzo de 2022

En la década de 1970, cuando la televisión sueca emitió Un día en la vida de Iván Denísovich, basada en la novela de Aleksandr Solzhenitsyn, Finlandia cerró las emisoras de las islas Aland para que los ciudadanos no pudieran ver a través de Suecia una película que en nuestro país estaba prohibida. La Comisión de Censura Cinematográfica de Finlandia había vetado la película, que denuncia los campos de trabajo de la Unión Soviética, por considerarla antisoviética.

El pasado es un prólogo / Los referendos falsos de Rusia provienen de los manuales de la URSS

 

El pasado es un prólogo: los referendos falsos de Rusia provienen de los manuales de la URSS


En cuanto a los “referendos” en Ucrania, muchos se han preguntado por qué Rusia se tomaría la molestia de organizar “referendos” que parecen tan falsos para cualquier país occidental. Pero retrocedamos un poco y observemos los estados bálticos bajo la ocupación soviética.

Sofi Oksanen indaga en el oscuro negocio de los vientres de alquiler en Ucrania

 


Sofi Oksanen en Kiev en mayo de 2019.
Sofi Oksanen en Kiev en mayo de 2019 / TONI HÄRKÖNEN

La escritora Sofi Oksanen indaga en el oscuro negocio de los vientres de alquiler en Ucrania

La autora de la galardonada ‘Purga’ vuelve con una novela que ayuda a entender el país que hoy es víctima de Rusia. “Hemos necesitado los tanques en las casas de la gente para que Occidente se diera cuenta de todo”, lamenta

Sofi Oksanen / “Si se quiere un bebé blanco, Ucrania es el lugar más económico para conseguirlo"

 


SofiOksanen


Sofi Oksanen: "Si se quiere un bebé blanco, Ucrania es el lugar más económico para conseguirlo"


Sílvia Marimon Molas
7 de abril de 2022

Sofi Oksanen (Jyväskylä, Finlandia, 1977), de madre estoniana y padre finés, no es tan solo una importante voz literaria –es la primera finesa en obtener el premio Nórdico de la Academia Sueca– sino que también lleva veinte años denunciando los abusos de los regímenes autoritarios. En Purga (La Magrana / Salamandra, 2011), su tercera novela, con más de un millón de ejemplares vendidos y traducida a 40 lenguas, hablaba del tráfico de mujeres y de la aniquilación de la identidad estoniana; en Norma (Salamandra, 2020), el trasfondo era el comercio de cabellos. En Elparque de los perros (Salamandra, 2022)aborda el negocio de la fertilidad en Ucrania. La autora recorre la Ucrania rural de antes de la invasión rusa: las casas sin agua corriente, los campos de amapolas que sirven para preparar opiáceos más baratos, y las minas de carbón ilegales del Donbás. Es en esta Ucrania donde las chicas jóvenes buscan salir de la miseria, primero como modelos, después recurriendo a las agencias matrimoniales y, finalmente, vendiendo sus óvulos y vientres fértiles a parejas occidentales. Ellas prácticamente no tienen ningún derecho y los clientes, que buscan una criatura, los tienen todos.

Sofi Oksanen / La solución en Ucrania pasa por responsabilizar a Rusia de crímenes de guerra

 

Sofi Oksanen


Sofi Oksanen

La solución en Ucrania pasa por responsabilizar a Rusia de crímenes de guerra


Barcelona, 16 mar (EFE).- La escritora finlandesa Sofi Oksanen denuncia en su ensayo 'Dos veces en el mismo río' (Salamandra) las violaciones masivas de mujeres por parte de las tropas rusas en la guerra en Ucrania, y considera que "la solución pasa por responsabilizar a Rusia de crímenes de guerra".

jueves, 15 de agosto de 2024

Sofi Oksanen / Comida

 


Sofi Oksanen

COMIDA


1945
    Todas las mañanas que Sofia comprobaba que en el pozo no había nada para llevar a la lechería eran buenas: eso significaba que durante la noche Arnold había ido a por la leche tal y como habían acordado. También los otros que tenían a su gente escondida en el bosque ocultaban comida en casa de Sofia porque estaba situada justo al lado. Los Hermanos del Bosque podían pasar por allí casi sin ser vistos. Si en invierno la nieve no cubría las huellas, Sofia cabalgaba hasta el bosque a recoger leña y dejaba la bolsa con las provisiones en el lugar señalado. Cuando había tormenta, Arnold podía pasar por casa fácilmente: apenas había visibilidad y las huellas enseguida quedaban cubiertas. A veces Arnold solo recogía la comida, otras incluso llegaba a entrar en casa. De todas formas, eso nunca resultaba demasiado seguro, era preferible solo recoger la comida. En verano todo se hacía más fácil. A menudo Sofia encontraba una cesta de bayas en el lugar de la bolsa de la comida.
    La propaganda rusa se encargaba de que corriera el rumor de que se concedería una amnistía a todos aquellos que abandonaran sus escondites. Recurrían a las mujeres, a las hermanas, a los padres y a los amigos. Un avión lanzaba octavillas sobre el bosque en las que se aseguraba que tenían buenas intenciones.
    Algunos se lo creyeron.
    Y esos terminaron en Siberia o muertos a tiros.

Sofi Oksanen

LAS VACAS DE STALIN




     



Sofi Oksanen / Katariina

 

Autorretrato,1946
Elga Sesemann

Sofi Oksanen

KATARIINA


1977
    En el viaje desde el puerto de Helsinki a la pequeña ciudad archifinesa, Katariina y su marido finlandés paran en unas cuantas estaciones de servicio y ella compra unas extrañas empanadillas —se llaman empanadillas carelianas—. También las gasolineras le resultan extrañas, relucientes, muy iluminadas y con grandes anuncios; en cuanto dejaban una atrás, aparecía otra. Está oscuro, llovizna, hace frío y, cuanto más avanzan, menos árboles de hoja caduca hay. Katariina está en Finlandia por primera vez en su vida y nada más llegar se ve obligada a abandonar sus zapatos de tacón, porque con ellos, a causa del lodo, no puede entrar en su nueva casa. Esta nueva casa es una sorpresa que le ha preparado su marido. Habían hablado de comprar una vivienda en Helsinki, pero su marido ha decidido sorprenderla comprando una vivienda nueva en una pequeña ciudad archifinesa, a varios cientos de kilómetros de la costa y de Helsinki, pero cerca de la casa de sus padres.

viernes, 20 de mayo de 2016

Sofi Oksanen / Una nación que escribe, existe



Sofi Oksanen


Sofi Oksanen: "Una nación que escribe, existe"

Estonia es parte de Europa, pese a que su historia no sea muy conocida. Sofi Oksanen, escritora finlandesa con orígenes estonios, está convencida de ello. Entrevista a una de las novelistas más influyentes del norte de Europa sobre el papel de la literatura, la identidad y los recuerdos de la ocupación soviética.

Lorenzo di Stazi
19 de mayo de 2016

En 2008, los lectores descubrieron a Sofi Oksanen, escritora y dramaturga finlandesa, a raíz de la publicación de Purge [Purga]novela que fue traducida a más de 50 lenguas y que se llevó el Premio Fémina Extranjero en Francia. El título alude a las deportaciones de estonios acusados de colaboracionismo con el régimen nazi entre 1941 y 1944, organizadas por Stalin. Entrevistamos a las ganadora del Premio literario del Consejo Nórdico de 2010.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La historia oscura en la escritura de Sofi Oksanen

 

© Trine Søndergaard, Now That You Are Mine #5, 1997–2000 Cortesía de Martin Asbæk Gallery, Copenhague y Bruce Silverstein Gallery, Nueva York

LA HISTORIA OsCURA EN LA ESCRITURA DE SOFI OKSANEN

Escrito por: Ebba Witt-Brattström | 


“Y, sin embargo, al mismo tiempo, me sentía muy orgullosa de mis raíces bálticas. Suave y tiernamente, dolorosa y amargamente, como si fueran el nacimiento de mi hijo discapacitado.” (Las vacas de Stalin).

Sofi Oksanen es una sensación literaria. Nacida en Finlandia en 1977, de padre finlandés y madre estonia, escribe en finés, pero se define como una escritora finlandesa-estonia. Como feminista declarada, habla abiertamente sobre la violencia de los hombres contra las mujeres y el gobierno de Putin en Rusia. Es reconocida internacionalmente, sus novelas han sido traducidas a unos cuarenta idiomas diferentes y ha recibido varios premios literarios (a menudo, como la escritora más joven de la historia): el Premio Finlandia en 2008, el Premio de Literatura del Consejo Nórdico en 2010 y el Premio Nórdico de Literatura de la Academia Sueca en 2013. 

miércoles, 9 de marzo de 2011

Sofi Oksanen / "Creo en el poder curativo de la literatura"

 



Sofi Oksanen


Image: Sofi Oksanen: Creo en el poder curativo de la literatura

Sofi Oksanen: "Creo en el poder curativo de la literatura"

Ve la luz en español Purga, el aclamado título en el que la escritora finlandesa aborda el tema de las mujeres ante la represión comunista en la 


Jacinta Cremades
8 de marzo de 2011

Aunque solo tenga treinta y pocos años, Sofi Oksanen tiene una presencia de mujer madura, una mirada segura, que dirige hacia abajo y un andar pausado. En cuanto mira, sonríe e ilumina una cara maquillada de blanco y color rosa alrededor que sus ojos claros, grandes y profundos. De padre finlandés y madre estonia, sabe de qué habla al escribir una novela como Purga (Salamandra), que ha conseguido cosechar los premios más prestigiosos del panorama internacional: el Premio de Literatura del Consejo Nórdico, el Premio Femina de literatura extranjera, el Mika Waltari, el Runeberg, el Premio Europeo a la mejor Novela del Año. Con sus dos anteriores novelas, Las vacas de Stalin y Baby Jane, ya se ganó el favor de lectores y crítica. Escrita en un primer momento como una obra de teatro, Purga nos revela la historia de una Estonia en guerra por su independencia a través de dos mujeres, la joven Zara, que huye de un traficante de mujeres, y la anciana Aliide Truu, que malvive en su casa en una alejada zona rural, durante el año 1992

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Saviano y Oksanen ganan la cuarta edición del Libro Europeo del Año

 

Sofi Oksanen


Saviano y Oksanen ganan la cuarta edición del Libro Europeo del Año

El premio busca realzar los valores del continente y acercar la idea de una Unión a los ciudadanos

Bruselas - 08 DIC 2010


Un octogenario que mañana cumple 87 años, Jorge Semprún, y dos recientes treintañeros, la finlandesa Sofi Oksanen y el italiano Roberto Saviano, europeístas los tres, coincidieron ayer como coprotagonistas de la cuarta edición del Libro Europeo que galardona una novela y un ensayo que encarna una visión de Europa. Oksanen se llevó el premio por la ficción y Saviano el de ensayo.

El premio busca realzar los valores europeos y acercar la idea de Europa a los ciudadanos de una Unión que en estas horas no la ven atravesar sus mejores momentos. El panorama decepcionará a muchos, pero visto con los ojos de ese magno superviviente de los horrores del siglo XX que es Semprún la realidad admite interpretaciones. Jacques Delors, ex presidente de la Comisión Europea, le rindió cálido tributo en la ceremonia de entrega del premio con la excusa de su último libro, Une tombe au creux des nuages. Essais sur l?Europe d`hier et d'aujourd?hui, una colección de conferencias dictadas en torno a la idea de Europa.

Otro florilegio de textos, agrupados por Roberto Saviano en La belleza y el infiernorecibió el premio Libro Europeo en su vertiente de ensayo. La selección agrupa una veintena de textos sobre cuestiones variadas y variadas personalidades, desde Lionel Messi a la periodista rusa asesinada Anna Politkovskaia.

Si el del autor de Gomorra es un nombre conocido, la finlandesa Oksanen es una recién llegada a España con 'Purge', galardonada ayer como novela del año por un tribunal presidido por el cineasta Volker Schlöndorf y formado por periodistas vinculados a la construcción europea, como Xavier Vidal-Folch de EL PAÍS. Traducida ya casi a una treintena de lenguas, 'Purge fue uno de los títulos estrella de la pasada feria de Francfort. Nacida para la escena antes de ser transformada en novela, la obra explora el drama de las vidas al límite de dos mujeres en Estonia, con vaivenes entre la II Guerra Mundial y el país de nuevo independiente de 1992.


https://elpais.com/cultura/2010/12/08/actualidad/1291762811_850215.html


EL PAÍS 

Saviano, en una fotografía tomada en Roma en abril.

Saviano, en una fotografía tomada en Roma en abril.REUTERS

domingo, 15 de julio de 2007

Arto Paasilinna / El auténtico país de nieve

 

Arto Paasilinna


bEST SELLER

El auténtico país de nieve

Desde uno de los países más fríos del mundo llega la obra de Arto Paasilinna, un vitalista que curiosamente se dedica a explorar uno de los grandes problemas de la sociedad finlandesa: el suicidio.

Mariana Enriquez
15 de julio de 2007

Arto Paasilinna es uno de los escritores más famosos y prolíficos de Finlandia: un autor popular, con más de treinta y cuatro libros, y la frecuencia best-seller de un ejemplar cada doce meses. De hecho sus editores suelen decir: “El Paasilinna anual es un elemento del otoño finés tan común como las hojas caídas”. Publica desde mediados de los setenta, y siempre se especializó en desmenuzar en tono de sátira las particularidades del inefable ser nacional finlandés, por lo general con un protagonista de mediana edad que vive aventuras episódicas hasta llegar al absurdo.