Mostrando entradas con la etiqueta Escritores peruanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritores peruanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

Alvaro Vargas Llosa / “Están esperándome para cenar. No voy a caer"

 


Álvaro Vargas Llosa.
Alvaro Vargas Llosa


Álvaro Vargas Llosa, sobre si Isabel Preysler le dio el pésame por la muerte de Mario: "Están esperándome para cenar. No voy a caer"

El ensayista ha reaparecido en Madrid para rendir homenaje a su padre. Ha presentado 'El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa'.


John Reyes
22 de mayo de 2025

Álvaro Vargas Llosa (59 años), hijo mayor de Mario Vargas Llosa, ha regresado a España tras el fallecimiento del Premio Nobel, el pasado 13 de abril. El ensayista ha presentado un libro como homenaje póstumo al reconocido escritor: El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa. Un acto que ha tenido lugar en la capital este miércoles, 21 de mayo.

Álvaro Vargas Llosa desvela las causas de la muerte de su padre

 

Mario Vargas Llosa con su familia en su último cumpleaños.


Álvaro Vargas Llosa desvela las causas de la muerte de su padre y cómo pasó los últimos días de vida

El hijo mayor del Premio Nobel ha concedido una íntima entrevista donde ha contado como fue el último adiós a su progenitor.



John Reyes
5 de mayo de 2025


Ya han pasado tres semanas desde la muerte de Mario Vargas Llosa, y su nombre sigue acaparando titulares. El pasado 13 de abril se comunicó la noticia de su fallecimiento y, desde entonces, han sido muchas las teorías que han salido a la luz en torno a su deceso. Sin embargo, su hijo, Álvaro Vargas Llosa (59 años), ha desmentido recientemente, en una entrevista, las afirmaciones sobre una presunta enfermedad y ha explicado cuál fue la verdadera causa de su muerte.

domingo, 4 de mayo de 2025

Jaime Bayly / Escritores que no me quieren

 


Jaime Bayly

Escritores que no me quieren

“Nuestro perro, tan leal, castigó a esos escritores”.


No he podido ser amiga de ningún escritor. He tratado, pero he fracasado. Los escritores, mis colegas, no ven mérito alguno en mi obra. Dicen que soy una escritora frívola, esnob, narcisista, siempre mirándose el ombligo. Dicen que estoy obsesionada con vender libros y no con escribir buenos libros. Dicen que mis libros se venden tanto porque soy una escritora chismosa, cabeza hueca. No encuentro argumentos para defenderme. Debe de ser que tienen razón. Debe de ser que ellos escriben mejor que yo. Cuando leo sus libros, me llevo esa inequívoca impresión. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Hace muchos años, cuando aún vivía en la ciudad del polvo y la niebla, yo era amiga de un escritor alto, noble y triste como un árbol en otoño, un escritor llamado Alfonso Caballero. Nos veíamos para jugar al tenis en el club japonés. Alfonso hacía honor a su apellido: era todo un señor y me miraba las piernas caballerosamente, sin lujuria aparente. No me resultaba difícil ganarle porque yo estaba atenta a la pelota amarilla, mientras Alfonso prefería mirarme las mamas sin sujetador, sobre todo cuando yo subía a la red como una loca para pegar una volea, dando un grito enajenado. Como él estaba distraído, tiraba muchas pelotas afuera. Sin embargo, era un buen perdedor. Mi impresión es que yo le gustaba. Nos habíamos conocido en su taller literario, donde él me enseñó a escribir, aunque ahora lo niegue. Estaba casado, pero su esposa no jugaba al tenis, y yo no era tan mala jugándolo, y por eso Alfonso terminaba perdiendo, bañado en sudor, la lengua afuera. Después nos poníamos traje de baño y nos metíamos en la piscina. Yo le decía que mi sueño era ser una escritora de prestigio, como él. Hidalgamente, me animaba a escribir. Pero no me engañaba: Alfonso se aburría leyendo mis cuentos en su taller. No se aburría, o eso me parecía, mirándome las posaderas en la piscina. Tiempo después, publiqué mi primera novela, recreando las desventuras de mi vida erótica, y él escribió una reseña elogiosa. Una mañana nos encontramos para tomar desayuno en un hotel donde yo me había refugiado porque el edificio en que vivía estaba en obras. Alfonso comió con un apetito extraordinario, devorando lo que hubiera tragado un batallón. Lo impresionante era que eructaba y despedía flatulencias con naturalidad, mientras seguía atacando el bufé con la alegría de saber que no pagaría la cuenta. Luego, en el ascensor, quiso besarme. Mejor no, le dije. Por qué, preguntó él. Porque tengo que correr al baño, le dije, y es que yo también había comido bastante. Me miró fijamente, sin su habitual apatía. Yo también debo ir al baño, confesó. Mejor si no vamos juntos, sonreí, coqueta. Mejor si yo voy a mi baño y tú vas al de la recepción, sugerí. Menudo disgusto se llevó porque no lo invité a pasar a mi suite para hacer popó juntos. Semanas después, le hizo una entrevista en El Dominical a un poeta de origen japonés, Julio Guata, y le preguntó quién era la persona más despreciable del mundo. Y el poeta, que escribía muy bonito, respondió que yo, Jimena Barclays, era la persona más despreciable del mundo. Esa fue la venganza de Caballero. Desde entonces, no he vuelto a verlo. Pero siempre compro sus libros y sigo pensando que escribe mejor que yo. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Tiempo después, supe que un escritor joven, apuesto y talentoso, Santo Lomas, que con apenas treinta años había ganado un importante premio literario, y que era descendiente de aristócratas españoles, y a quien yo ardía en deseos de conocer, pues me parecía un geniecillo coqueto, había dicho que yo era una escritora mediocre, y peor aún una escritora repetitiva, y más todavía una escritora aburridora y cansona que había escrito cinco veces la misma novela, solo que cambiando los nombres de los personajes y, desde luego, también los títulos de aquellas ficciones. Desde la atalaya invicta de su precoz gloria literaria, Santo Lomas decía que mi obra artística era boba, tontorrona, perfectamente prescindible, y que bastaba con leer cualquiera de mis novelas autobiográficas para haberlas leído ya todas. Caí en una profunda depresión. Seguramente Santo Lomas tenía razón. Yo había leído dos novelas suyas y no se repetía en absoluto. Sin duda, escribía mejor que yo, y por eso él ganaba premios y yo no. Una vez que me recuperé del abatimiento y la melancolía, fui a verlo en una feria del libro e hice cola hora y media para que me firmase su novela premiada y, al estar frente a él, le dije Santo, soy Jimena Barclays, la escritora que ha escrito cinco veces la misma novela. Santo Lomas se puso colorado, se levantó, me abrazó y me dijo que él no había dicho eso, que algún periodista lo había malinterpretado o sacado de contexto, que mis libros le gustaban. No me dijo la verdad, claro. Pero fue amable conmigo. Por eso, días más tarde, lo invité a mi programa de televisión para hacerle una entrevista. En principio, aceptó. Sin embargo, faltando unas horas para nuestro encuentro, su asistente de prensa me llamó y dijo que Santo no vendría al programa porque estaba atacado de jet-lag. Quedé muy afligida. Yo quería ser su amiga, y hasta su amante, pero él, que era de izquierdas, no quiso mostrarse en público conmigo, tal vez porque siempre he sido una mujer de derechas. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Tampoco he tenido suerte con René Sánchez, poeta y narrador, fanático del fútbol, columnista de prensa, autor de novelas muy vendidas y elogiadas por la crítica. Su padre y el mío fueron amigos porque les gustaba disparar armas de fuego en el club de tiro y porque ambos eran homofóbicos. Si bien yo soy bastante más alta que René, él es un pícaro y siempre encuentra la manera de empinarse para darme un beso mitad en la mejilla, mitad en los labios, un beso calculadamente ambiguo que me deja inquieta, deseosa de un beso más. No es que René Sánchez sea guapo, objetivamente no lo es, y él lo sabe, pero escribe tan bonito que, cuando leo su prosa poética y su poesía en prosa o porosa, tengo ganas de conocerlo más íntimamente, si me dejo entender. Ha venido a mi apartamento en la ciudad del polvo y la niebla, y ha bebido botellas de vino, y, a pesar de que en esos tiempos se encontraba separado de su esposa y yo estaba dispuesta a complacerlo, no ha querido romper nuestra amistad y se ha puesto a llorar como un niño porque amaba a su esposa pero no quería vivir con ella y porque su club de fútbol no ganaba un campeonato hacía años, y cuando he querido consolarlo, abrazándolo, haciéndole un masaje en la espalda, se ha quedado dormido en el sillón de mi apartamento, sin zapatos y en calzoncillos. Yo pensé que éramos buenos amigos, y hasta malicié que yo le gustaba y por eso me daba esos besos inciertos, prometedores, pero no imaginé que René Sánchez, a quien he sabido secarle las lágrimas como si fuera su pañuelo más íntimo, y a quien he sacado los zapatos y los pantalones cuando ya roncaba, me atacaría por periódico, escribiendo en una de sus celebradas columnas que mis lectores eran tan tontos que pensaban que yo, Jimena Barclays, merecía ganar el Nobel de Literatura. Tras leer esa emboscada, volví a caer en una profunda depresión. Silvio, mi esposo, me consoló diciendo: René Sánchez te envidia porque él es retaco y tú no, y porque él no tiene plata y tú vives mantenida por tu mamá. Quizás no miente Silvio, mi marido: soy más alta que René y, todo hay que decirlo, me doy la gran vida, no gracias a las regalías de mis libros, sino a la generosidad de mi madre, que nos paga los viajes y las tarjetas de crédito. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Hubiera querido salvar mi amistad con Alfonso Caballero, Santo Lomas y René Sánchez, pero ellos han querido preservar su bien ganado prestigio diciendo cosas feas de mí. Soy una dama, mi madre me educó así, y no responderé esas mezquindades. Sin embargo, la otra noche ocurrió algo insólito: nuestro perro Leo, mientras dormíamos, se vio urgido a defecar, y excretó varios mojones sobre unos libros que yo había apilado en la alfombra de mi estudio. Como si obrase en venganza por mi honor pisoteado, el perro se cagó en un libro de Caballero, otro de Lomas y uno de Sánchez, libros que yo, despechada, había sacado de los estantes de mi biblioteca y dejado en un rincón. Mi esposo Silvio y yo nos hemos reído al descubrir que nuestro perro, tan leal, castigó a esos escritores con su crítica escatológica. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

4 de mayo de 2025

https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/escritores-que-no-me-quieren-por-jaime-bayly-noticia/


EL COMERCIO 


lunes, 28 de abril de 2025

Gabo es mejor que Mario

 


Gabo es mejor que Mario


César Casal
27 de abril de 2025

Para gustos, disgustos. La literatura no es una clasificación. Pero con la pérdida de Mario Vargas Llosa se hizo habitual e inevitable la comparación entre dos hombres que se llevaron fenomenal y que terminaron fatal, con puñetazo incluido de Llosa a García Márquezpor intentar, según la leyenda, liarse con su mujer Patricia.

viernes, 25 de abril de 2025

Vargas Llosa /Antimemorias

 


Tribuna Vargas LLosa 03/12/23


Antimemorias

Por el libro autobiográfico de André Malraux desfilan algunos de los grandes líderes del siglo XX, que comparecen para decir justo lo que el vanidoso político y escritor francés quiere que digan



Mario Vargas Llosa
MARIO VARGAS LLOSA
02 DIC 2023 - 23:00 COT

Para entretenerme, cogí las memorias de André Malraux, un libro que he decidido cien veces que no valía el esfuerzo de ser leído, porque los personajes, entre los cuales figuran algunos de los principales líderes del siglo XX, se achican para someterse a la estatura desproporcionada de Malraux y dicen, tímidos y siempre a la orden de su interlocutor, todo lo que el autor de este texto quiere que digan.

domingo, 20 de abril de 2025

Mi libro favorito de Vargas Llosa: una selección de escritores chilenos

 



Mi libro favorito de Mario Vargas Llosa: una selección de escritores chilenos

Seis autores nacionales eligen su título predilecto del Premio Nobel peruano, fallecido el pasado 13 de abril. Su prolífica creación alcanzó las 20 novelas, un libro de cuentos, una decena de obras de teatro, un texto de memorias y más. Alberto Fuguet, Montserrat Martorell, Pablo Simonetti, Patricia Stambuk, Carlos Franz y Carolina Brown recomiendan su imprescindible de la pluma de Vargas Llosa.

La insoportable levedad de Isabel Preysler en la inmensidad de Vargas Llosa: conversación en la eternidad

 


La insoportable levedad de Isabel Preysler en la inmensidad de Vargas Llosa: conversación en la eternidad

Lucas Barco

20 de abril de 2025

Tal vez lo que nunca soportó Isabel Presyler (en su vida, no solo durante su relación con el autor de Travesuras de la Niña Mala) fue la levedad. Tal vez ahora ya no sea igual y le agrade. La muerte del extraordinario escritor peruano ha resucitado algunos debates sobre su romance de poco más de siete años con la socialité que resultan mediáticamente muy rentables pero tan insignificantes como una gota de frivolidad en el océano de una vida de 89 años, una vida de genialidad del literato premiado con el Nobel, el Príncipe de Asturias o el Cervantes, además de una cantidad incontable de innumerables distinciones que reconocieron al autor de Conversación en la catedral. 

Vargas Llosa / Literatura y controversia

 

Mario Vargas Llosa


Mario Vargas Llosa 


Literatura y controversia

Desde sus años juveniles, Mario Vargas Llosa cultivó una vocación, una ambición y una disciplina titánicas, que le permitieron forjar una obra imponente que incluye varios clásicos de la novela.

Vargas Llosa y por qué decidió terminar con Isabel Preysler: “Ya no la amaba”

 

Mario Vargas Llosa e Isabel Presley

Mario Vargas Llosa y por qué decidió terminar con Isabel Preysler: “Ya no la amaba”

De acuerdo a Jaime Bayly, fue el Nobel peruano el que decidió terminar su relación con la socialité filipina, pues su amor por ella se terminó

Pedro Noriega 
19 de abril de 2025

A casi una semana del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, el legado literario del Nobel peruano sigue siendo motivo de homenajes, pero también se han reactivado los debates sobre su vida personal. Uno de los testimonios más comentados ha sido el del escritor y periodista Jaime Bayly, quien a través de su canal de YouTube compartió detalles íntimos sobre los últimos años del autor de ‘La ciudad y los perros’, incluyendo los motivos que lo habrían llevado a poner fin a su relación con Isabel Preysler.

sábado, 19 de abril de 2025

Vargas Llosa contado por sí mismo

 

Mario Vargas Llosa


Mario Vargas Llosa contado por sí mismo

El gran escritor peruano recorrió su vida y su obra con exquisitos relatos que merecen una relectura, como esta, a manera de homenaje.

Juan Cruz
18 de abril de 2025

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años este último domingo. Fue de los mejores entrevistados que he tenido. Una de las entrevistas que le hice fue pública, en la Fundación March, hace diecinueve años. He aquí un extracto de aquella conversación, que aquí se relaciona, sobre todo, con un hecho imprescindible de su biografía humana y literaria, El pez en el agua, para él, y para muchos, su mejor libro.

Vargas Llosa / El revolucionario discreto

 

Mario Vargas Llosa

La muerte del escritor Mario Vargas Llosa

Un revolucionario discreto

Claudio Zeiger
14 de abril de 2025

viernes, 18 de abril de 2025

Fernando Savater / Mario nuestro que estás en los cielos

 

Fernando Savater y Mario Vargas Llosa

Mario nuestro que estás en los cielos 

«Fue este gran intelectual hispanoperuano el que defendió la España unida y democrática como pocos intelectuales españoles se atrevieron a hacer»

BIOGRAFÍA


Fernando Savater
17 de abril de 2025

Vargas Llosa / Las tres geografías de un escritor liberal

 

Mario Vargas Llosa


Mario Vargas Llosa: las tres geografías de un escritor liberal 

«Deja dos cosas inalcanzables para la mayoría de los escritores: una obra narrativa que sobrevivirá al duro examen de la posteridad y un modelo de intelectual libre»

BIOGRAFÍA


Ricardo Cayuela Gally
15 de abril de 2025

miércoles, 16 de abril de 2025

La millonaria suma que Isabel Preysler le cobraba a Mario Vargas Llosa por vivir en su mansión

 

Isabel Presyler y Mario Vargas Llosa


La millonaria suma que Isabel Preysler le cobraba a Mario Vargas Llosa por vivir en su mansión, según medios españoles

Un revelador libro biográfico destapa los detalles financieros de la relación entre el Nobel de Literatura y la socialité española.

BIOGRAFÍA

La muerte reciente de Mario Vargas Llosa, figura destacada en la literatura mundial, ha desatado una serie de reacciones tanto en el ámbito literario como mediático, y también ha revelado aspectos hasta ahora desconocidos sobre su relación conIsabel Preysler, socialité española conocida por su elegancia y estilo de vida lujoso.

Según los informes de medios españoles, una de las revelaciones más sorprendentes de esta relación es la millonaria cantidad que Mario Vargas Llosa habría pagado a Isabel Preyslerdurante los ocho años que vivió en su mansión de Madrid.

Una cifra impresionante: 80 mil euros al mes

De acuerdo con el libro biográfico ‘Reina de corazones’, escrito por la periodista Paloma Barrientos, el escritor peruano Mario Vargas Llosapagaba a Isabel Preysler una cantidad mensual de 80 mil euros por residir en su lujosa mansión en el exclusivo barrio de Puerta de Hierro, Madrid.

Esto equivale a alrededor de 90 mil dólares al mes, una cifra que ha dejado atónitos a muchos seguidores del escritor. Según los reportes, la relación entre ambos no solo estuvo marcada por una aparente complicidad emocional, sino también por una considerable contribución económica de parte de Vargas Llosa para sostener el alto nivel de vida de la socialité.

Isabel Preysler tuvo una relación
Isabel Preysler tuvo una relación de casi 8 años con Mario Vargas 

En total, a lo largo de los casi ocho años de convivencia, la suma que Mario Vargas Llosa habría pagado a Isabel Preysler por alojarse en su mansión asciende a más de siete millones y medio de euros, lo que demuestra el estilo de vida costoso que mantenían. Esta cifra fue divulgada por Barrientos en su libro, que profundiza en aspectos no conocidos del vínculo entre ambos. La revelación de esta cantidad ha sorprendido, especialmente considerando el carácter reservado de la vida personal del Nobel.

El libro ‘Reina de corazones’ también arroja nueva luz sobre los rumores que circulaban acerca de la situación económica de Isabel Preysler durante su relación con Vargas Llosa. Durante años, se especuló que la socialité mantenía un estilo de vida austero y que la relación con el escritor estaba marcada por su generosidad. Sin embargo, Paloma Barrientos refutó estas versiones, señalando que el escritor no solo no era tacaño, sino que, por el contrario, contribuyó ampliamente al mantenimiento de la mansión y al bienestar de Preysler.

“La gente solía decir que Isabel vivía a ‘cuchillo y mantel’, pero no es cierto. Mario Vargas Llosa daba mucho dinero, y eso es algo normal para mantener esa casa”, explicó Barrientos, citando a Federico Jiménez Losantos, amigo cercano de Vargas Llosa. El escritor, lejos de ser reacio a gastar, contribuía económicamente para garantizar la comodidad de su pareja en la mansión. La cifra de 80 mil euros al mes, según las fuentes citadas en el libro, sería una muestra clara de esta generosidad.

Aunque Vargas Llosa poseía su propia vivienda en Madrid, prefirió mudarse a la conocida mansión de Preysler en Puerta de Hierro, lo que pone en evidencia el deseo del escritor de estar cerca de la socialité, así como su disposición a asumir los altos costos de vivir en un lugar tan exclusivo. La mansión Villa Meona, de la que tanto se ha hablado, se convirtió en su residencia durante esos años.

Mario Vargas Llosa y Isabel
Mario Vargas Llosa y Isabel Preysler.

La ausencia de Isabel Preysler tras la muerte de Vargas Llosa

Mientras los hijos de Mario Vargas Llosa guardan luto en la privacidad, Isabel Preysler ha optado por el silencio. Su ausencia en las redes sociales y en los medios de comunicación ha generado incredulidad y sospecha entre los seguidores del escritor.

Además, la exclusión de Preysler del testamento de Vargas Llosa no ha sorprendido, ya que su separación en 2022 había sido un indicio claro de la distancia que se había generado entre ambos. La relación de alto perfil que ambos mantuvieron no estuvo exenta de dificultades, como lo demuestra la falta de menciones de Preysler en los últimos momentos de la vida del escritor.

“Hemos podido hablar con una persona que ha hablado Isabel y me dicen que se ha enterado esta mañana del fallecimiento de Mario Vargas Llosa por una persona que le ha llamado”, fue lo que comentó un reportero del programa TardeAR, de Telecinco, respecto a la forma en que la socialité recibió la noticia de la muerte de Vargas Llosa.
Isabel Preysler se enteró de
Isabel Preysler se enteró de la muerte de Mario Vargas Llosa y quedó en shock.


INFOBAE



Vargas Llosa / Yo creí que era mi amigo

 

Javier Marías, Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte con Pilar Reyes, editora de los tres.

Arturo Pérez-Reverte comparte su mejor recuerdo con Mario Vargas Llosa y Javier Marías: “¡Yo creí que era mi amigo!”


El autor se despide del Premio Nobel con un coloquio tan recomendable hoy como el día en que tuvo lugar.


David Arroyo
15 de abril de 2025

La noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosaha dejado conmocionado al mundo de la literatura. Las reacciones de escritores, lectores y políticos se suceden y entre ellas, la de Arturo Pérez-Reverte ha sido una de las más emotivas. El autor se ha despedido de su amigo con un mensaje en redes que ha acompañado de una fotografía con ambos, Javier Marías y la editora de los tres, Pilar Reyes. En ella salen charlando distendidamente tras un coloquio con motivo del 50 aniversario de la editorial Alfaguara. Y ahora que es el único superviviente de los narradores a la mesa, el cartaginés acompaña la instantánea del siguiente mensaje: “Cómo decía el torero Luis Miguel Dominguín, siempre queda uno para contarlo. Aunque al final siempre hay otros que acaban por contar al que lo cuenta. Son las viejas reglas”.


https://m.youtube.com/watch?v=Juaq4HnkIN4


Dicho coloquio es, además, uno de los mejores recuerdos que tiene Reverte junto a Mario Vargas Llosa y Javier Marías. Así lo ha dicho él mismo al compartir el vídeo de aquel día. Una charla de hora y media cargada de mensajes y bromas. “Fue una tarde divertida, maravillosa, no sólo para el público sino para mí. Qué honor, les aseguro, haber compartido con dos amigos a los que amé y respeté un momento como éste”, decía Reverte.

En un momento dado del coloquio, atentos a cómo describe Reverte a Vargas Llosa. No hay mejor forma de ver su admiración y cariño a su compañero de profesión, al que consideraba un regalo de las letras. “Qué se siente teniendo conciencia de que hay todo un mundo, un período fascinante e histórico de la literatura que en este momento se resumen en ti. Tú eres el que apagará la luz (cuando ocurra) de esa etapa”. Imperdible también las respuestas entre risas de Vargas Llosa (“¡Yo creía que era mi amigo!”) y Javier Marías (”Por lo menos ha dicho que la apagarás tú y no que te la apagarán”).


AS