Mostrando entradas con la etiqueta Testamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testamentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

Lo que los testamentos ilustres esconden



Charles Dickens Art - Assassin's Creed Syndicate Art Gallery (con ...
Charles Dickens

Lo que los testamentos ilustres esconden

El Gobierno británico permite consultar online 41 millones de testamentos, entre ellos los de Charles Dickens, Winston Churchill, John Maynard Keynes o la princesa Diana


Patricia Tubella
Londres, 29 de diciembre de 2014




La princesa Diana de Gales, en 1993.
La princesa Diana de Gales, en 1993. CORDON PRESS

El novelista Charles Dickens pudo disfrutar en vida tanto de la fama como de unas desahogadas finanzas, pero a la hora de su muerte tuvo un entierro discreto, reducido al ámbito familiar y ajeno a cualquier ostentación. Así lo había dispuesto en un testamento escrito de su puño y letra, que desde el pasado fin de semana es accesible para los usuarios de Internet, al igual que los del político Winston Churchill, el economista John Maynard Keynes o la princesa Diana, entre 41 millones de documentos más donde se recogen las últimas voluntades de personas que murieron en Inglaterra y Gales a partir de 1858.
Testamentos como el del escritor George Orwell, en el que insistía que sus notas, manuscritos y recortes de prensa fueran preservados tras su muerte (1950), o el de Keynes, reclamando en cambio la destrucción de los textos no publicados antes de su fallecimiento (1946), aparecen en versión resumida en una nueva base de datos elaborada por el Gobierno británico. Consultarlos sólo requiere insertar el nombre del personaje y la fecha de su muerte. O abonar 10 libras (algo más de 12 euros) para quienes deseen obtener una copia digital del texto íntegro.

viernes, 9 de marzo de 2018

El testamento de Harper Lee ahonda el misterio que rodeó su vida


Harper Lee


El testamento de Harper Lee ahonda el misterio que rodeó su vida

La propiedad intelectual y los recursos económicos de la legendaria escritora fueron traspasados a un fondo fiduciario a beneficio de cuatro sobrinos



NICOLÁS ALONSO

Washington 1 MAR 2018 - 02:56 COT


Harper Lee murió envuelta en misterio. A sus 89 años, mientras dormía, la legendaria novelista estadounidense dejó atrás una vida humilde y discreta a la que pocos tuvieron acceso, en su pequeño pueblo natal de Monroeville (Alabama). Poco adepta a aceptar entrevistas y obsesionada con su privacidad, la ganadora de un premio Pulitzer llegó incluso a presentar una denuncia contra un museo por vender camisetas grabadas con el título de su obra estrella: Matar a un Ruiseñor. Esta semana, un juez permitió la publicación de su testamento. Muchos esperaban encontrar más pistas sobre la enigmática vida de Lee, pero el texto sólo ahonda el misterio.

jueves, 31 de diciembre de 2015

El testamento de Melissa Mathison, en el limbo

Melissa Mathison
La guionista Melissa Mathison. AMY GRAVES

El testamento de Melissa Mathison, en el limbo

Perdido el documento original de la guionista de 'E.T.' y exesposa de Harrison Ford, que dejó una fortuna de 22 millones de dólares



EL PAÍS
Madrid 31 DIC 2015 - 05:05 CST






Melissa Mathison, guionista de E.T. y exmujer de Harrison Ford, falleció el pasado 4 de noviembre en Los Ángeles dejando una fortuna de 22 millones de dólares (algo más de 20 millones de euros). Casi dos meses después, se sigue buscando el testamento original, que no está en manos de su gestor o entre sus documentos legales. Se sabe que Mathinson, fallecida a los 65 años víctima del cáncer, sí escribió un testamento y que su dinero está bajo custodia hasta que este sean desveladas sus últimas voluntades, según los documentos legales obtenidos por TMZ, una de las webs que mejor conoce los secretos de Hollywoody sus protagonistas.
No tener el documento original no tendría que ser un problema, ya que en California (Estados Unidos) es suficiente con una copia. Los problemas pueden aparecer si alguno de los beneficiarios decidiera emprender algún tipo de acción legal que llevara la disputa por la herencia a una corte estatal. Mientras sigue siendo una incógnita quiénes son sus herederos, los principales beneficiarios seguro que serán los dos hijos que Mathinson tuvo con Harrison Ford, Malcom, de 28 años, y Georgia, de 26.
Melissa Mathinson —guionista de otros filmes de éxito como El corcel negro(1980) y del último proyecto de Steven Spielberg que se estrenará en 2016— y Harrison Ford se divorciaron en 2004, tras casi dos décadas de matrimonio, protagonizando una de las separaciones más costosas hasta la fecha en la meca del cine. Mathinson se quedó con más de 80 millones de dólares y con parte de los derechos de las películas que el actor rodó durante sus años de relación, incluyendo filmes de las sagas Indiana Jones y Star Wars.

domingo, 16 de noviembre de 2014

La herencia de Bioy Casares / Amores secretos y muertes en un juicio de película




La herencia de Bioy: 

amores secretos y muertes en un juicio de película

A 100 años del nacimiento del escritor, gran parte de su legado quedó en manos de la madre de su hijo extramatrimonial.

Clarín, 14 de septiembre de 2014

  • Raquel Garzón
“Siempre pensé que las bombas de tiempo debieran llamarse testamentos”, escribió Adolfo Bioy Casares, Premio Cervantes 1990, al recordar las esquirlas que dejó la herencia de su abuela. Pero la frase, recogida en Descanso de caminantes, una edición de sus diarios íntimos publicada en forma póstuma, resume como ninguna lo que pasó cuando apareció su propio testamento, pocos días después de su muerte, el 8 de marzo de 1999. En él, Bioy dejaba el 20 por ciento de sus bienes (que incluían un departamento en Cagnes-sur-Mer, Francia, donde el autor de La invención de Morel amaba pasar el verano), a Lidia Ramona Benítez, su enfermera.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Bioy Casares / La historia del legado que el escritor dejó a su enfermera

Adolfo Bioy Casares
según Andrés Alvez

Adolfo Bioy Casares

La historia del legado que dejó 

a su enfermera


  • Clarín, 14 de septiembre de 2014

La decisión de Adolfo Bioy Casares de legar el 20 por ciento de sus bienes a su enfermera, Lidia Ramona Benítez, se explicaría según conocidos de la familia por dificultades financieras que impidieron al escritor pagarle el sueldo en los últimos años. Allegados al escritor que visitaban semanalmente el departamento de la calle Posadas descartan esa posibilidad por descabellada: si bien es cierto que el patrimonio familiar había conocido mejores tiempos, los bienes que Bioy dejó al morir –tasados provisoriamente en 2007 en más de ocho millones y medio de pesos, según el expediente de su juicio sucesorio– bastan para desmentir esas versiones. Lo cierto es que desde 1996, Bioy reconocía apremios económicos derivados de reclamos judiciales de Alberto Frank, ex esposo de su hija Marta, casada y divorciada dos veces (primero de Eduardo Basavilbaso y luego de Frank). Tras la muerte de Marta en enero de 1994, Frank demandó a Bioy en nombre de su hija Lucila, menor de edad por entonces, reclamando parte de la venta de un campo. Esta situación mortificó mucho a Bioy y fue comentada en el ambiente literario (María Esther Vázquez le dedicó una columna en La Nación).
Tras la muerte de Bioy, el juicio se transformó en arena de otros combates. Las tensiones registradas entre la enfermera y Jovita Iglesias, ama de llaves que acompañó a la familia por medio siglo (coautora junto a Silvia Renée Arias del revelador Los Bioy), son dignas de un cuento de Silvina Ocampo. En la audiencia inicial los familiares del escritor acuerdan definir una suma de dinero para Jovita “en agradecimiento por los servicios prestados”. A su turno, la abogada de Benítez, se opone. La actitud se repetirá con toda decisión que beneficie al ama de llaves: cuando se acuerda que Jovita ocupe el departamento de Posadas hasta su venta (“la legataria manifiesta su disconformidad con este punto”) y también cuando los herederos aceptan pagar durante ese lapso los gastos fijos del inmueble (“con la disidencia de la representante de la legataria”).



miércoles, 13 de agosto de 2014

El testamento / La peor novela


Stieg Larsson
Foto de David Lagerlof
La peor novela: el testamento

Las herencias de escritores derivan en ocasiones en disputas judiciales a la altura de un ‘thriller’

El reparto de las fortunas de Cela y Larsson sigue en cuestión


TEREIXA CONSTENLA Madrid 13 AGO 2012 - 21:58 CET



Cela entre su segunda esposa, Marina Castaño, y su hijo.
Bastaría fijarse en las miradas de estas cuatro personas para escribir una novela.
Fotografía de/ LUIS MAGÁN
Las herencias dan grandes tramas literarias, pero los escritores suelen ser pésimos redactores de testamento. A menudo es su peor novela. O no, o tal vez sea la más perfecta, si pensamos que es la única ocasión en que de verdad los personajes cobran vida propia y forjan capítulos durante años. Si el autor no la deja escrita puede desatarse una batalla a la altura de sus tramas: caso Stieg Larsson. En otras lo que establece con letra clara ante notario contraría a personas con expectativas: caso Mario Benedetti.