Miedo y asco bajo el sol naciente: "Japón no tiene esperanza, es un país para abuelos"
Mieko Kawakami es poeta y cantante, trabajó hasta en una tienda de electrodomésticos y está considerada como la nueva estrella literaria de Japón
Noa de la Torre
30 de marzo de 2023
Haruki Murakami, el eterno aspirante al Nobel de Literatura, confesó que leerla por primera vez le produjo "puro asombro". The Economist la ha bautizado como "la nueva estrella literaria de Japón", The New York Times la encumbró a "icono feminista" tras su best seller internacional Pechos y huevos y su novela Heaven estuvo nominada al premio Booker en 2022. Pero Mieko Kawakami (Osaka, 1976) se sacude de encima las etiquetas.
Surrealismo, cafés y muchos (pero muchos) gatos: por qué la ficción japonesa está en auge
Desde relatos de alienación hasta novelas reconfortantes ambientadas en librerías, los autores japoneses han escrito casi la mitad de las novelas traducidas más vendidas de este año en el Reino Unido. ¿Cuál es su secreto?
John Self
Sábado 23 de noviembre de 2024
ACualquiera que haya estado en una librería en los últimos años habrá notado que la ficción japonesa está experimentando un auge extraordinario. En 2022, las cifras de Nielsen BookScan mostraron que la ficción japonesa representó el 25% de todas las ventas de ficción traducida en el Reino Unido. El predominio es aún más sorprendente este año: las cifras obtenidas por The Guardian muestran que, de los 40 títulos de ficción traducidos más vendidos en lo que va de 2024, el 43% son japoneses, con la novela policiaca satírica y de conciencia social Butter de Asako Yuzukiencabezando la lista. Butter también ganó el premio al autor revelación en los premios de lectores Books Are My Bag de este año, que son seleccionados por los libreros y votados por el público.
Fotografía de Takeshi Shinto, estilismo de Saori IguchiMieko lleva un top y una falda de nailon y algodón de CHIKA KISADA
La autora de Pechos y huevos, Mieko Kawakami, habla sobre la muerte
“Siento que la muerte siempre está en algún lugar de la misma habitación y su presencia es bastante grande”, dice Mieko Kawakami, cuyos libros terrenales y sin tapujos sobre el sexo, la misoginia y la experiencia corporal femenina le han valido elogios en todo el mundo.
“Cuando tenía siete años falleció mi abuelo. En su funeral pregunté a todo el mundo: “Después de que mi abuelo sea quemado y convertido en cenizas, ¿adónde irán sus recuerdos?”. Las cosas en las que pienso no han cambiado desde entonces. Siento que la muerte siempre está en algún lugar de la misma habitación y su presencia es bastante grande. La muerte nunca se irá . Más bien, seré yo quien abandone la habitación primero o desaparezca en ella. No es que tenga miedo, pero casi me desespera que exista este hecho inevitable e inexorable de perder la conciencia. Para los humanos, la muerte es lo más irrevocable. Pero el hecho de que nacer sea, de la misma manera, algo irrevocable es lo que me llevó a escribir mi novela Breasts and Eggs . Todas las gradaciones entre la vida y la muerte, en particular la sensación de que la muerte es algo que acompaña a todos los seres vivos y que necesita ser abordado, así como la comprensión de que todas las cosas están en proceso de perderse, son las fuentes de mi trabajo creativo”.
En 2008, la aclamada autora Mieko Kawakami sacudió la escena literaria tradicional y dominada por los hombres de su Japón natal con su novela ganadora del premio Akutagawa, Breasts and Eggs , una historia fascinante sobre tres mujeres que atraviesan la adolescencia y la maternidad en Osaka. El gobernador de Tokio en ese momento, Shintaro Ishihara, consideró que el libro era "desagradable e intolerable" debido a sus descripciones terrenales e implacables del sexo, la misoginia y la experiencia corporal femenina en un mundo todavía en gran medida patriarcal. En su libro de 2009, Heaven (traducido al inglés el año pasado y preseleccionado para el Premio Booker Internacional 2022), Kawakami continúa con este intrépido interrogatorio de la sociedad japonesa, centrando su atención en la violencia adolescente y la brutalidad de la vida escolar. Este año publicó All the Lovers in the Night , una incisiva historia de amistad femenina, soledad y la dolorosa búsqueda de conexión.
Maquillaje: Mieko Yoshioka. Asistente de fotografía: Misaki Kawabe. Productor: Taka Arakawa
Mieko Kawakami: “Franz Kafka es mi lectura favorita”
El autor japonés habla del humor de Kurt Vonnegut, las alegrías de James Joyce y la traducción de Beatrix Potter
Mieko Kawakami
Viernes 12 de enero de 2024 10.00 GMT
Mi primer recuerdo de lectura Cuando era niña, en casa teníamos muy pocos libros, así que siempre esperaba con ansias los libros de texto japoneses que se repartían en la escuela cada trimestre. Leía el libro entero en un día y luego lo repetía una y otra vez. Los libros de texto pueden parecer aburridos, pero me dieron una vía de acceso a la poesía contemporánea, el haiku y los poemas tanka.
Mi libro favorito de la infancia es Demian, de Hermann Hesse. De todos los protagonistas, Sinclair me atrajo por su naturaleza introspectiva y su falta de confianza.
El libro que me cambió cuando era adolescente Tuve la suerte de leer a Kurt Vonnegut cuando era adolescente. Michael Ende ha escrito sobre la manera en que el humor no es una expresión de alegría, sino más bien una actitud de cómo una persona lidia con las dificultades y los reveses extremos que ocurren en la vida. Esta comprensión del humor está conectada con el espíritu de Osaka, la ciudad donde nací y crecí. Me sorprendió poder entender la esencia de mi propia cultura a través de la obra de Vonnegut, un escritor estadounidense. A través de su imaginación y sus experiencias épicas, me enseñó sobre la esperanza en medio de la desesperación.
El escritor que cambió mi forma de pensar James Joyce. Transformó por completo mi forma de pensar sobre la poesía: todo el concepto de la misma, desde la forma hasta el contenido.
El libro que me hizo querer ser escritora No recuerdo ninguno, porque nunca aspiré a ser escritora. Simplemente di lo mejor de mí en cada trabajo y llegué a donde estoy ahora.
El libro Gravedad y gracia de Simone Weil me llevó a retomarlo . Como no creyente, pude leer y comprender la obra de Weil, pero nunca sentí que pudiera tocar su esencia. Ahora que soy mayor y he estado expuesta a las limitaciones humanas de diversas maneras, el “Dios” al que se refiere Weil ha adquirido un nuevo significado para mí.
El libro que releí es Growing Up (Takekurabe), de Ichiyō Higuchi, una de las primeras escritoras profesionales del Japón moderno. La autora describe, en una prosa soberbia, la brillante inocencia de los niños y las costumbres del casco antiguo de Tokio, hace 130 años. Además de ser un placer de leer, la historia me recuerda cómo la disparidad económica y la desigualdad sistémica de su época siguen siendo inalterables en la actualidad. Los Aforismos de Zürau, de Franz Kafka, son otro ejemplo.
El libro que nunca más pude leer Creo que muchos libros son demasiado machistas para leerlos ahora. Historias sobre “herencia” o “sucesión”, que describen el conflicto entre hijos y padres opresores.
El libro que descubrí más tarde en mi vida es Manual para mujeres de la limpieza, de Lucía Berlín . Esta colección de cuentos cortos fue traducida al japonés hace unos años. Me sorprende su capacidad para escribir sobre las penas y las decepciones de la vida.
El libro que estoy leyendo actualmente es
El cuento de Peter Rabbit y otros cuentos de Beatrix Potter. Actualmente estoy traduciendo los 23 cuentos al japonés, así que los he estado leyendo con mucha atención durante los últimos dos años. Me impresiona constantemente su estructura perfecta; las ilustraciones también son maravillosas. Por ejemplo, los animales que comen bien tienen un pelaje brillante, mientras que los menos afortunados se ven grasientos y flácidos; su pelaje está pintado de manera diferente según la clase. Hay mucho que he aprendido de la vida de Potter y su visión perspicaz.
Mi consuelo es leer a Kafka, porque sus obras contienen la verdad de que la desesperación no es algo que deba detestarse o evitarse ni una desgracia repentina, sino una condición natural de la vida humana.
Desde que debutó en 2007, la escritora Kawakami Mieko ha escrito prolíficamente y ha ganado varios premios literarios. La publicación en inglés de Breast and Eggs (Senos y huevos) en 2020 ha recibido una excelente acogida mediática. La novela se ha proclamado como una obra feminista que dirige el foco narrativo al cuerpo de las mujeres.