Mostrando entradas con la etiqueta José Naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Naranjo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Al menos 129 muertos y 59 heridos en un intento de fuga de la mayor cárcel del Congo




Agentes de policía en el exterior de la cárcel de Makala, en Kinshasa, este martes.

Al menos 129 muertos y 59 heridos en un intento de fuga de la mayor cárcel del Congo

La prisión de Makala fue construida para 1.500 presos pero alberga a unos 14.000, lo que genera constantes denuncias por las duras condiciones de vida en su interior


José Naranjo

3 de septiembre de 2024


Un intento de fuga de la prisión de Makala, la más grande de la República Democrática del Congo (RDC), concluyó en la madrugada de este lunes con al menos 129 reclusos muertos, 24 de ellos por heridas de bala y el resto por asfixia o aplastamiento, 59 heridos y una cifra indeterminada de presas violadas, según informó el ministro del Interior, Jacquemain Shabani. Además, un incendio provocado durante el intento de evasión destruyó las oficinas, la enfermería y el almacén de comida. La cárcel, construida para 1.500 personas, alberga a unos 14.000 reclusos y las duras condiciones de vida en su interior han sido criticadas en numerosas ocasiones.

Presos amontonados en el suelo y en las letrinas, heridos sin tratar y muertos a diario: así es la vida en la mayor cárcel del Congo





Captura del mensaje que Stanis Bujakera publicó en la red social X.


Presos amontonados en el suelo y en las letrinas, heridos sin tratar y muertos a diario: así es la vida en la mayor cárcel del Congo

El periodista Stanis Bujakera, que estuvo preso seis meses, publica vídeos del interior de la prisión de Makala, que alberga a unos 15.000 internos pero que fue concebida para 1.500


José Naranjo

Dakar, 22 de junio de 2024

“Es la antesala del infierno, un campo de concentración donde mueren tres o cuatro personas cada día”. Así describe el periodista Stanis Bujakera la cárcel de Makala, en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), donde estuvo preso seis meses. El pasado viernes, subió a su perfil de X unos vídeos grabados por él mismo y otros prisioneros en los que se pueden ver las condiciones de vida de los reclusos en una cárcel construida en 1957 para 1.500 personas, pero que alberga a unas 15.000: duermen amontonados en el suelo y en los baños, sin espacio para moverse, comen una vez al día una pasta seca de maíz y no reciben atención médica, según el periodista.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Namibia sacrificará 723 ejemplares de elefantes, cebras y búfalos para alimentar a la población afectada por la sequía



Elefantes y jirafas junto a los restos de un elefante muerto en el Parque Nacional de Hwange, en Zimbabue el pasado mes de agosto.PHILIMON BULAWAYO

Namibia sacrificará 723 ejemplares de elefantes, cebras y búfalos para alimentar a la población afectada por la sequía

El Gobierno anuncia que la medida pretende también reducir los encuentros potencialmente peligrosos entre humanos y animales, que se acercan a las zonas habitadas en busca de pasto y agua


JOSÉ NARANJO
Dakar - 03 SEPT 2024 - 22:30

El Gobierno de Namibia hizo público el pasado 26 de agosto un plan para sacrificar 723 animales salvajes, entre ellos 300 cebras, 83 elefantes y 30 hipopótamos, cuya carne se destinará a alimentar a la población afectada por la fuerte sequía que sufre este país africano desde hace un año. Con esta medida se pretende también reducir el riesgo de encuentro potencialmente peligrosos entre humanos y animales, que se acercan a zonas habitadas en busca de pasto y agua, recursos que escasean por la falta de precipitaciones. “Con la severa situación de sequía en el país, se espera un incremento de los conflictos si no se interviene”, informó el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.

Sudán lanza un SOS: 25 millones de personas están al borde de la hambruna


Una mujer cocina hojas recolectadas de árboles cercanos en un campamento de desplazados en Kadugli, Estado de Kordofán del Sur (Sudán), en junio.GUY PETERSON (

GUERRA EN SUDÁN


Sudán lanza un SOS: 25 millones de personas están al borde de la hambruna

La guerra, que dura ya 15 meses, y el escaso interés de la comunidad internacional, empujan al país africano a una situación desesperada. La escasez de las cosechas agrava la crisis


La hambruna como arma de guerra

Martín Caparrós / El Hambre / Crónica del gran fracaso humano



José Naranjo
Dakar, 30 de julio de 2924

La guerra que vive Sudán desde hace 15 meses y las enormes dificultades para la financiación y distribución de ayuda humanitaria han conducido a más de la mitad de la población, unos 25,6 millones de personas, a sufrir la peor crisis de hambre jamás registrada en este país, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), el sistema internacional que mide el hambre en el mundo. Entre ellas, unos 755.000 sudaneses se enfrentan ya a la fase de catástrofe, con carencia extrema de alimentos, mientras que otros 8,5 millones se encuentran en la llamada situación de emergencia, con tasas muy elevadas de desnutrición aguda y mortalidad.

El brutal asesinato del activista Edwin Chiloba en Kenia conmociona a la comunidad LGTBI


El diseñador de moda y modelo keniano Edwin Chiloba posa para un retrato de estudio en Eldoret, Kenia, el pasado 6 de junio de 2022.LAWRENCE LETEIPA (AFP)


El brutal asesinato del activista Edwin Chiloba en Kenia conmociona a la comunidad LGTBI

El joven diseñador murió por asfixia después de que le metieran calcetines en la boca. El principal sospechoso es el fotógrafo Jacktone Odhiambo, con quien mantenía una relación


José Naranjo
13 de enero de 2023


El brutal asesinato del joven diseñador de moda y modelo keniano Edwin Chiloba, un destacado activista por los derechos de la comunidad LGTBI, ha provocado una enorme conmoción en Kenia. El cuerpo de Chiloba, que murió por asfixia después de que le metieran calcetines en la boca, fue encontrado la semana pasada en el interior de una caja metálica que fue arrojada a una cuneta. La policía ha detenido de momento a cinco personas, entre ellas el fotógrafo Jacktone Odhiambo, con quien la víctima supuestamente mantenía una relación y considerado el principal sospechoso, así como el culturista keniano Dennis Litali. Kenia es un país donde se producen numerosas agresiones homófobas, pero la investigación para esclarecer los motivos de este crimen continúa abierta.