Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Highsmith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Highsmith. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Aquellos meses oscuros que compartí con Patricia Highsmith hace 30 años


Patricia Highsmith, a bordo de un tren entre Locarno y Zúrich en 1987.
Patricia Highsmith, a bordo de un tren entre Locarno y Zúrich en 1987.ULF ANDERSEN (GETTY IMAGES)

Aquellos meses oscuros que compartí con Patricia Highsmith hace 30 años

Huraña y enferma, la autora de ‘Extraños en un tren’ pasó su último invierno encerrada en su casa de Suiza con una asistente española entonces veinteañera


ELENA GOSÁLVEZ BLANCO
New Haven (Connecticut, EE UU) - 01 FEB 2025 - 23:30 COT

Leí toda la obra de Patricia Highsmith de una sentada en otoño de 1994. Yo tenía veinte años y vivía con la autora en su casa de Tegna (Suiza) en una habitación empapelada con sus primeras ediciones en orden cronológico. Pat tenía 73 y sabía que estaba a punto de morir.

Jude Law / ‘Star Wars’ es una fantasía infantil. Pero en cualquier fantasía infantil puedes meter temas adultos

 


Jude Law
Jude Law viste Prada.MATTHEW BROOKS


Jude Law: “Para mí, ‘Star Wars’ es una fantasía infantil. Pero en cualquier fantasía infantil puedes meter temas adultos”

El joven galán que deslumbró con ‘El talento de Mr Ripley’ es hoy un actor de talento con 51 años, tres estrenos en cartera y una envidiable filosofía vital


MARITA ALONSO
06 DIC 2024 - 23:30 COT

Antes de que las plataformas de streamingse encargaran de generar estrellas como palomitas de maíz en la sartén de las redes sociales, los iconos de la interpretación no manejaban personalmente millones de seguidores. Jude Law (Londres, 51 años) es de esa generación. “Yo no tengo redes sociales, pero estoy aprendiendo de quienes las usan que pueden ayudar a mostrarte de una manera en la que estés cómodo y represente quién eres”, dice en una videollamada. “Para mí, uno de los gozos de actuar es sorprender a la gente e interpretar papeles con los que hacerle creer que eres alguien diferente a quien eres. Creo que para lograrlo hay que mantener cierto grado de misterio. No quiero decir que yo lo tenga, pero la gente no lo sabe todo de mí, aunque pueda pensar que sí”, afirma.

Carlos Boyero / Highsmith


Una imagen de 'Amando a Highsmith'.
Una imagen de 'Amando a Highsmith'.


Highsmith


Amo su obra, es mi escritora favorita. Siento adicción hacia sus imprevisibles tramas, me provoca angustia y miedo, bucea en el fondo de la mente, narra con estilo hipnótico



Carlos Boyero
CARLOS BOYERO
04 NOV 2022 - 23:15 COT

Veo en Filmin el documental Amando a Highsmith. Eso declaran varias de las novias y amantes de aquella mujer con gesto huraño, parca en su lenguaje oral, con bolsas en los ojos y expresión de machaque interno. Yo amo su obra, es mi escritora favorita. Siento adicción hacia sus imprevisibles tramas, me provoca angustia y miedo, bucea en el fondo de la mente, narra con estilo hipnótico. Y, por supuesto, no me la imagino en la actualidad firmando reivindicativos manifiestos, ni aprovechando convenientes empoderamientos, ni vacuas y oportunistas promociones. Le bastaba con poseer un cerebro tan poderoso como complejo para crear arte.

Ripley

 


Una silla rodeada de estanterías con libros.
Una silla rodeada de estanterías con libros.GEORGE CLERK (GETTY IMAGES)


Ripley

Imagino a un personaje de una novela de Patricia Highsmith asomado a una grieta de su libro tomando nota de mis posturas, de mis gestos


Juan José Millás
JUAN JOSÉ MILLÁS
18 MAY 2023 - 22:00 COT

Los personajes de las novelas que reposan en las estanterías se asoman a mi cuarto de trabajo a través de las grietas que el uso ha formado en el lomo de los volúmenes. Me miran y hablan entre ellos de dimensiones alternativas de la realidad en las que hay mesas y sillas y frascos de medicinas, igual que en aquellas en la que transcurren sus vidas. Madame Bovary o Raskolnikov o Gregorio Samsa me vigilan cuando escribo, cuando enciendo un cigarrillo clandestino, cuando, desesperado, recorro la habitación de un lado a otro, y se preguntan quién rayos soy. Me observan con la extrañeza con la que yo los observo a ellos, aunque con la diferencia de que yo sé cómo viajar a su mundo, pero ellos no han hallado el modo de descender al mío.

Patricia Highsmith / Retrato de la artista muy joven


Patricia Highsmith, en 1970 en su casa de Montmachoux, cerca de París.
Patricia Highsmith, en 1970 en su casa de Montmachoux, cerca de París.LISELOTTE (SYGMA/ GETTY IMAGES)


Retrato de la artista muy joven

Patricia Highsmith escribe con un fervor de aprendizaje y descubrimiento que abarca por igual todos los placeres de la vida y de las artes




Antonio Muñoz Molina
ANTONIO MUÑOZ MOLINA
31 DIC 2021 - 19:37 COT


En la populosa galería de personajes inventados por Patricia Highsmithprobablemente no hay ninguno que se parezca a quien fue ella misma en su primera juventud. Entre la cara que aparecía en las solapas de sus novelas cuando empezamos a leerla, hacia finales de los setenta, y la de las fotos que le tomaban sus amigos bohemios 30 años atrás, había una distancia tan irreconciliable que habría podido tratarse de dos personas distintas. En la foto que acompañaba hace unos días la crónica de Iker Seisdedos sobre los diarios de Highsmith, se ve la misma cara que todos nosotros encontrábamos en aquellas ediciones de Anagrama, hallando una correspondencia precisa, y también inquietante, entre el aspecto de la autora y los personajes y los mundos de sus novelas: una cara devastada, sobre la que el alcohol y el tabaco habían impreso huellas indelebles, una mirada de recelo y huida, una actitud de misantropía acentuada por la extravagancia de los hábitos que se traslucían de sus entrevistas: la vida solitaria, los caracoles como animales de compañía. Fue quizás cuando se publicó en 2003 la biografía de Andrew Wilson, Beautiful Shadow, cuando pudimos ver en ella algunos de los retratos de Highsmith con 21 años que le hizo el fotógrafo Rolf Tietgens en 1942: con más cara de adolescente que de mujer hecha, un cuerpo enjuto modelado por las sombras en blanco y negro, una mirada siempre de soslayo, directa y también esquiva, reservada e impúdica, una desenvoltura de modelo posando para un desnudo.

jueves, 30 de mayo de 2024

La soledad de Patricia Highsmith

 

Patricia Highsmith


La soledad de Patricia Highsmith

Se celebra el centenario de Patricia Highsmith con sus novelas sobre Ripley, editadas nuevamente en dos tomos, además de un suceso mayor, pospuesto para el próximo semestre: la publicación de los diarios que escribió durante 60 años y que sus editores encontraron dentro de un clóset. Una salida que no está muy clara que le hubiera gustado a ella, aunque parece necesaria para una de las grandes exploradoras de la soledad.

Patricia Highsmith / Nunca pidas disculpas

Patricia Higsmith


FRASES DE PATRICIA HIGHSMITH


Creo que mis novelas no deberían figurar en las bibliotecas de las cárceles.


*


Tal vez, para un escritor, la suerte consista en que se le haga una buena publicidad en el momento más indicado.


*


Lo que hace que la profesión de escritora sea animada y apasionante es la constante posibilidad de fracasar.

miércoles, 24 de enero de 2024

Patricia Highsmith / Ripley y la obsesión por los caracoles

 



Ripley y la obsesión por los caracoles

Por Jesús Ferrer

En 1951 se estrenaba una de las mejores películas de Alfred Hitchcock, «Extraños en un tren». Se basaba en la novela de una joven escritora primeriza, Patricia Highsmith (Fort Worth, Texas, EEUU, 1921 - Locarno, Suiza, 1995), quien pronto sería conocida como la celebrada narradora de suspense psicológico que con tanta admiración continuamos leyendo en la actualidad. Su obra se ha revalorizado con los años, a medida que se iban considerando en ella vertientes literarias que iban mucho más allá de la trama policial, ahondando en los oscuros entresijos de la condición humana. Obsesivas pulsiones sexuales, conciencia amoral del crimen, el protagonismo del imprevisible azar y una deprimente cotidianidad conforman, entre otros, los referentes de esta original narrativa. Tras su muerte se encontraron en un armario de su casa casi ocho mil páginas de anotaciones personales que ahora ven la luz en modélica edición, selección y prólogo de Anna von Planta, con el título de «Diarios y cuadernos. 1941-1995». A juzgar por lo ordenado y corregido que se encontraba el material original, parece indudable la voluntad de la escritora de que se publicara, de que conociéramos las claves de su literatura a través también de su compleja intimidad. 

Patricia Highsmith / Diarios / 1947



Un testimonio de 1200 páginas, en el que se muestra visceral y descarnada, con una incansable pasión por escribir y vivir

"Diarios y cuadernos", donde Patricia Highsmith se quita todas las máscaras

Son sus escritos privados, 18 diarios y 38 cuadernos que recorren toda su vida, de los que se seleccionó el tomo que acaba de publicar Anagrama. Radar presenta un extracto del año 1947, en el que se debate entre amores y trabajos mientras escribe su primera novela, Extraños en un tren.   

martes, 23 de enero de 2024

Patricia Highsmith / Diarios / Citas perversas

 



Patricia Highsmith
MATAR ES COMO HACER EL AMOR

 “A Buffie le encantaría tenerme como única amante en lugar de su marido. Quizá mantengamos nuestras citas de los miércoles”.

Patricia Highsmith / Estoy hecha de dos apetitos

 



Patricia Highsmith

Diarios y cuadernos

«Estoy hecha de dos apetitos: amor y pensamiento»

Por Amatulláh Hussein
15.9.2022


El personaje de Tom Ripley no puede ser la creación de una escritora que esté plenamente satisfecha con su vida y que profese una moral intachable. «Hacen falta dos espejos para tener la imagen correcta de uno mismo», anota Highsmith en uno de sus numerosos cuadernos.

Patricia Highsmith / Diarios y cuadernos

 




Patricia Highsmith

Diarios y cuadernos

Un acontecimiento literario: los demoledores diarios y cuadernos de una escritora que en vida fue muy celosa de su intimidad.

Patricia Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Su editora, Anna von Planta, se ha sumergido en las más de ocho mil páginas de anotaciones y ha realizado una meticulosa selección, que ahora sale por fin a la luz. Sin duda, un acontecimiento literario.

Los diarios de Patricia Highsmith y el exceso

Los diarios de Patricia Highsmith, la autora que "se zambulló en exceso en la vida y en escribir"

Las mil páginas de "Diarios y cuadernos 1941-1995" son un "lacerante, puntiagudo y desgarrador" volumen formado por los escritos más íntimos de Patricia Highsmith

EFE

30 de agosto de 2022

Con fama de misántropa y una aura de secretismo, prácticamente nada se sabía de la vida íntima de Patricia Highsmith hasta que se han dado a conocer las más de mil páginas de "Diarios y cuadernos 1941-1995", un libro que publica ahora Anagrama en castellano y que "desencripta" a la escritora norteamericana.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Cuadernos de delicada locura (y 2)

Cuadernos de delicada locura
Patricia Highsmith. (Cordon)

Cuadernos de delicada locura (y 2)

Literatura, cuadernos escritos a mano, enfermedad mental y redención. Esto es la segunda parte de «Cuadernos de delicada locura (1)».

Susan Sontag tenía diecisiete años cuando se casó con Philip Rieff, su profesor de sociología en la universidad. Rieff era once años mayor que Sontag.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Diarios y diaristas / La literatura de los escritores infelices



Patricia Highsmith


Diarios y diaristas: la literatura de los escritores infelices

Los diarios de Patricia Highsmith, que se publican el 31 de agosto en español, representan un ejemplo más de una regla que cumplen muchos textos autobiográficos: suelen ser depresivos


Santiago Gamboa
26 de agosto de 2022


La lectura de diarios plantea una curiosa paradoja y es que el lector conoce el desenlace de la historia que, en cambio, el autor aún ignora mientras escribe. Cuando el joven Kafka o el joven Thomas Mann tienen dudas sobre su vocación literaria y temen no contar con las fuerzas para llevarla a cabo, uno ya sabe que se convertirán en referencias de la literatura del siglo XX. Cuando Marguerite Duras se angustia por la vida de su marido, recién salido del campo de concentración, uno ya sabe que va a salvarse. Esta situación, claro, no incluye a la categoría de profesionales que publican sus diarios cada dos o tres años. Viven dos, publican dos. Este tipo de escritor, al margen de su talento, convierte el diario en una especie de red social a tiempo diferido.

lunes, 3 de enero de 2022

Besos robados a mujeres casadas / Cómo fue la extravagante juventud de Patricia Highsmith en Nueva York

Patricia Highsmith



La creadora de Mr. Ripley

Besos robados a mujeres casadas: cómo fue la extravagante juventud de Patricia Highsmith en Nueva York

A partir de muchas notas que ella misma tomó, su editora publica un nuevo libro: “Patricia Highsmith: Her Diaries and Notebooks, 1941-1995”.


Dwight Garner
16 de noviembre de 2021

Se dice que la juventud está desperdiciada en los jóvenes. No estuvo desperdiciada en Patricia Highsmith.

Escritura, sexo y misantropía / Los diarios de Patricia Highsmith ven la luz


Patricia Highsmith, a bordo de un tren entre Locarno y Zúrich en 1987.ULF ANDERSEN


Escritura, sexo y misantropía: los diarios de Patricia Highsmith ven la luz

La publicación en inglés de parte de los papeles íntimos que dejó al morir la autora de ‘El talento de Mr. Ripley’ alumbra su vida privada y su proceso creativo



Iker Seisdedos
Washington, 6 de diciembre de 2021

Cuando Patricia Highsmith murió en 1995, Daniel Keel, a quien había designado como albacea literario, llamó a su editora, Anna Von Planta, para entrar juntos en la casa-fortaleza de la escritora en la Suiza italiana. Iban en busca de material inédito con el que ampliar el canon de una de las grandes narradoras estadounidenses del siglo XX. También buscaban sus anotaciones personales. Como en una de sus historias, en las que el crimen aguarda bajo la reluciente apariencia de la normalidad, las encontraron escondidas en un armario, tras las sábanas perfectamente planchadas.

Antisemitismo y frustraciones sexuales / Salen a la luz los secretos de Patricia Highsmith

 

Patricia Highsmith


Se publican sus diarios

Antisemitismo y frustraciones sexuales: salen a la luz los secretos de Patricia Highsmith

En unas ocho mil páginas que estaban ocultas en un armario , la autora se define sobre el bien y el mal, la soledad y amor. Hay pasajes polémicos.

Alexandra Alter
The New York Times
31 de octubre de 2019


“Un escritor no traicionaría jamás su vida secreta”, escribió la novelista Patricia Highsmith (1921-1995) a un amigo en 1940. “Sería como estar desnudo en frente del público”.

viernes, 26 de noviembre de 2021

El «suspense» según Patricia Highsmith

Patricia Highsmith

 


El «suspense» según Patricia Highsmith

¿Cómo se escribe una novela de misterio? Patricia Highsmith, de cuya muerte se cumplen veinte años, cuenta sus secretos en «Suspense» (Círculo de tiza)


Antonio Fontana
12 de febrero de 2015

Con títulos como Extraños en un tren El talento de Mr. Ripley, Patricia Highsmith (Texas, 1921-Locarno, 1995) hizo de la novela negra todo un arte. Personajes oscuros, ambigüedad moral y atmósferas opresivas contribuyeron a su fama. Pero ¿cómo lo lograba? ¿Cuál era su secreto?

Patricia Highsmith, según los escritores argentinos / Un paseo por la genial obra de la maestra del suspenso

 


Patricia Highsmith, según los escritores argentinos: un paseo por la genial obra de la maestra del suspenso


A cien años de su nacimiento, Claudia Piñeiro, Sergio Olguín, Pablo de Santis y Ana María Shua cuentan por qué esta escritora estadounidense que murió en 1995 es una experta en el arte de crear escenas absurdas, personajes inolvidables y “emborrachar a los lectores”


Carlos Daniel Aleto
19 de enero de 2021


Al cumplirse 100 años del nacimiento de Patricia Highsmith, cuatro escritores argentinos conmemoran a la escritora estadounidense que murió en 1995, reconocida como una de las mejores autoras de ficción de suspenso y con una reputación que fue creciendo junto a su personaje Tom Ripley y a su obra, sobre todo el clásico Extraños en un tren. Luego de que su madre intentara abortarla bebiendo aguarrás, Mary Patricia Plangman nació en Fort Worth, Texas, el 19 de enero de 1921. Sus padres, Jay Bernard Plangman Mary Coates, se separaron antes de que ella naciera y recién conoció a su padre a los doce años. Fue criada por su abuela materna.