Mostrando entradas con la etiqueta Taschen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taschen. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2017

Julius Wiedemann / El cerebro de la editorial Taschen

Wiedemann, retratado para ICON en un hotel barcelonés escandalosamente neutro.




Wiedemann, retratado para ICON en un hotel barcelonés escandalosamente neutro. ALBERT JODAR

Julius Wiedemann

EL HOMBRE QUE SOLUCIONA EL REGALO DE CUMPLEAÑOS DE MEDIO MUNDO

Julius Wiedemann inventa los libros que nadie necesita pero todos quieren. Este brasileño es el cerebro de la editorial Taschen


BEGOÑA GÓMEZ URZAIZ
19 AGO 2015 - 08:54 COT
La madre de Julius Wiedemann quería que su hijo fuese escritor; su padre, prefería que fuese artista. Al final, este brasileño de 39 años con casa en Cambridge (Inglaterra), les frustró un poco a ambos y se hizo diseñador. Pero descubrió que tenía deficiencias y prefirió hablar del trabajo de los demás mejor que crear el suyo propio. Desde hace 14 años Wiedemann es una de las personas más influyentes en el mundo de la edición y las artes visuales. Como director del área de diseño y cultura pop de la editorial Taschen, puede alterar (para bien) la carrera de cualquier artista o ilustrador si decide incluirlo en alguno de sus famosos libros-lista que sientan cátedra sobre el gusto contemporáneo. También es, sin quererlo, la persona que soluciona los regalos de cumpleaños de medio mundo. ¿Qué le compramos al sobrino enteradillo / la amiga que acaba de aprender quién es Alvar Aalto / el padre enrollado que colecciona fotografía erótica / o el becario grafista que se va de la empresa para vivir en Berlín con su novia? Pues un libro de Taschen, claro.

domingo, 1 de julio de 2012

Taschen / Universo editorial



Taschen, universo editorial

Por Paula Santana
El Espectador, 1 de julio de 2012
El Espectador presenta una serie coleccionable de la editorial alemana Taschen, famosa por sus libros de impactante diseño.Tal vez ninguna editorial ha sido tan audaz como la alemana Taschen. Su creador, Benedikt Taschen, es un hombre inusual que vende libros inusuales, raros, divertidos y que generan adicción por ser ultraconcebidos en su diseño y su impacto. Amante de los cómics, este empresario supo construir un imperio con todo lo que los editores del elitista mundo del arte dejaban ir por el desagüe.
Allá por 1980, el joven Taschen abrió una tienda de cómics en su ciudad natal, Colonia (Alemania), cuando tenía tan sólo 18 años. Empezó a producir catálogos de sus historietas con elaborados diseños y en 1984 no pudo evitar comprar 40.000 ejemplares que sobraron de una edición de un libro sobre Magritte. Los vendió a una fracción de su precio original y descubrió que la gente se los arrebataba de las manos.
“Al principio puede parecer un alemán típico, pero es un tipo divertido, suspicaz e interesante. Siempre está rompiendo los moldes que persisten allá afuera. Creo que esa es una de las claves de su éxito. No sigue ninguna regla”, dice Jim Heinmann, uno de los editores de Taschen.
Hoy, a sus 51 años, sigue haciendo de las suyas y todo lo que toca lo convierte en oro. La Chemosphere (Quimiosfera), como se conoce su casa ubicada en las colinas de Hollywood, es una extraña estructura en forma de platillo volador que estuvo abandonada durante años. La pieza arquitectónica, diseñada por John Lauter en la década de los 60, estaba destinada a desaparecer entre las mansiones prefabricadas de las celebridades, hasta que Taschen la compró en 1997, la restauró, la valorizó y la convirtió en una obra de arte.
Haciendo las cosas a su manera, este excéntrico alemán ha creado con su editorial una de las propuestas más innovadoras y exitosas en el mercado. Sus libros abarcan cualquier especialidad relacionada con el arte, la moda, el diseño y la cultura visual. Hay series que van desde el Renacimiento hasta las más dispares tendencias del siglo XXI.
“Como mínimo tienen que mostrar algo inusual”, comenta el editor cuando habla de la naturaleza de sus productos. Por largo tiempo ha desafiado las normas de las editoriales que se rigen por un “buen gusto conservador” y ha publicado libros dedicados al erotismo.
Aunque en los últimos años se ha centrado en los trabajos de artistas vivos y jóvenes, El Espectador presenta una serie publicada por la editorial Taschen sobre importantes artistas de entre los siglos XV y XX, que estará disponible a partir del 14 de julio. Botticelli, Monet, Klimt, Leonardo Da Vinci, Velázquez, Van Gogh y Botero, son algunos de los artistas que componen los 12 tomos coleccionables. Cada libro tendrá un sumario cronológico de la vida y obra del artista, una concisa biografía y cerca de 100 imágenes con comentarios explicativos.
EL ESPECTADOR