Mostrando entradas con la etiqueta World Economic Forum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta World Economic Forum. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2007

Más sobre el Informe de Competitividad del World Economic Forum


Sigamos con lo señalado por la Senior Economist at the World Economic Forum, Margareta Drzeniek.

Sólo un par de ideas que me gustaría destacar y fijar en papel... en papel digital, por supuesto.

Los Estados Unidos siguen a la cabeza, debido, entre otras razones por la estrecha cooperación entre universidades y empresas. Esto contribuye a crear un ambiente en que muchas ideas pueden realizarse.

La debilidad de los EEUU -como podía ser de otra forma- es su déficit fiscal.

La región del mundo que mejor se ubicó es la Asia - Pacífico. De ella provienen 9 de los 30 países mejor ubicados, prosigue la economista.

Yo conté más: EEUU, Singapur, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Canadá, Taiwán China, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Chile, Tailandia.

Pero supongo que ella se refiere a los países de la cuenca del Pacífico, pero asiáticos. ... Tampoco me cuadra, pero, da igual.

De ellos, el ganador es Corea del Sur, que saltó del puesto 23 al 11 (!). Entre los empresarios de ese país, reina el optimismo y la confianza en el futuro.

Especialmente impresionante -continúa Margareta- es el desarrollo de los países del cercano oriente, sobre todo de Israel, Kuwait, Katar, Tunesia, y Arabia Saudí, Saudita o Saudirabia (no sé cómo se llama correctamente en castellano) y de los Emiratos Árabes Unidos. Según el informe, en un par de años, están adelantando raudamente, ya sea en educación, en infraestructura y en el sector de las finanzas.

Ver los artículos anteriores:



Competitividad de las empresas por país


A propósito del Informe de ayer del Foro economico internacional, ver



Me gustaría pegar este infográfico que "descubrí" hoy en Die Welt y copié para Uds.

Representa la competitividad de las empresas de cada país. Me parece que no hace falta traducir los nombres de los estados, comparando este informe con el anterior.




jueves, 1 de noviembre de 2007

Las ventajas de Alemania en el Informe de Competitividad


Y ahora... después de Las desventajas de Alemania en el Informe de Competitividad, cuáles son las ventajas.

Antes que nada, hay que decir que subimos del puesto 7 (el 2006/07) al 5, este año (2007/08).

Según la experta del WEF Margareta Drzeniek (se ve muy simpática; leo que este año hace clases en la Universidad (de los antroposofos, ¿se dice así?) de Witten/Herdecke, en Alemania; pero, ¿de dónde vendrá? Es igual a una de mis amigas rusas... Qué bien que las mujeres eslavas sobresalgan)...

... las ventajas de Alemania -aclara Margareta- se deben a la buena formación profesional de los trabajadores (se supone que, en gran parte, gracias al sistema dual que tenemos en Alemania, nota del blog) y a su buena disposición para continuar perfeccionándose durante su vida profesional.

Sin embargo, los escolares alemanes tienen nuevamente malas notas -continúa- debido a su "poco entusiasmo" en los ramos científicos y en matemáticas. Entre paréntesis, tal vez los podamos entusiasmar con un sistema como este, implementado en Argentina.

Efectivamente, en este ítem, Alemania está en el puesto número 36 (!), lo que es, indudablemente, un lugar malísimo para un país que está entre los primeros del mundo en el ranking.

En lo relativo a la protección del trabajador, Alemania ha avanzado; sin embargo, re requiere lograr acuerdos individualmente aptos para cada empresa, en cuanto a sueldos, horario de trabajo y vacaciones.

Es lo que yo también pienso, que las soluciones deben ser individuales para cada empresa y no por rubro laboral, sobre esto, ya conversamos alguna vez con Hugo (Hugo Perini Arte y Política), quien tiene una posición distinta a la mía en este punto, ver foro de Todos contra los maquinistas

En lo relativo a la inflexibilidad en el derecho laboral, Alemania está en el muy poco honroso lugar número 126 (!)

En el aspecto financiero, Alemania ha mejorado en relación al informe anterior, hoy es más fácil obtener un crédito para poner en marcha una nueva empresa.

El déficit fiscal resta puntos a Alemania...

En cuanto a la protección de la propiedad y al sistema jurídico, Alemania ocupa un indiscutible primer puesto en el mundo. ¡Bien! ¡Muy bien! No hay que olvidar, eso sí, que, las leyes nada son sin las costumbres.

Ojalá este convencimiento de que hay que respetar la propiedad intelectual se expandiera por el mundo.

Otra de las ventajas de Alemania es la infraestructura: desde las calles a los teléfonos, pasando por las redes de electricidad. Aquí también tuvimos un alto puntaje. Claro, Alemania es un país densamente poblado y, como tal, es rentable económicamente invertir en infraestructura. El problema se está presentando actualmente en el Este del país, donde tenemos cada vez menos población => menos inversiones en infraestructura.

Las innovaciones (tema de Agustín Mackinlay's, ver especialmente el primer capítulo sobre Schumpeter y la economía de la innovación) y el espíritu inventivo (¿se podrá traducir así?) son también ámbitos en que Alemania aún sobresale entre los países del mundo. Aunque, como sen quejan muchos, los mayores inventos alemanes son adquiridos por los japoneses (como el vehículo híbrido y otros, de los últimos tiempos).

Klaus Schwab, el fundador del Foro, hace ver que el avance de dos puntos, no puede significar que Alemania se "recueste en el sofá" (es como nuestro dormirse en los laureles), sino que debe seguir intentando mejorar, después de todo -advierte- el mejoramiento de debe al empeoramiento de la competencia: GB bajó 7 puntos (!) y Japón, 3.


Las desventajas de Alemania en el Informe de Competividad




Ver Ranking del Informe de competitividad del Foro ecoomico internacional

Lo siento, no lo pude copiar más grande. Pero ya saben... hay que hacer clic para agrandar.


Ranking del Informe de competitividad del Foro economico internacional


Global Competitiveness Index 2007-2008

Country/Economy Rank Score
United States 1 5.67
Switzerland 2 5.62
Denmark 3 5.55
Sweden 4 5.54
Germany 5 5.51
Finland 6 5.49
Singapore 7 5.45
Japan 8 5.43
United Kingdom 9 5.41
Netherlands 10 5.40
Korea, Rep. 11 5.40
Hong Kong SAR 12 5.37
Canada 13 5.34
Taiwan, China 14 5.25
Austria 15 5.23
Norway 16 5.20
Israel 17 5.20
France 18 5.18
Australia 19 5.17
Belgium 20 5.10
Malaysia 21 5.10
Ireland 22 5.03
Iceland 23 5.02
New Zealand 24 4.98
Luxembourg 25 4.88
Chile 26 4.77
Estonia 27 4.74
Thailand 28 4.70
Spain 29 4.66
Kuwait 30 4.66
Qatar 31 4.63
Tunisia 32 4.59
Czech Republic 33 4.58
China 34 4.57
Saudi Arabia 35 4.55
Puerto Rico 36 4.50
United Arab Emirates 37 4.50
Lithuania 38 4.49
Slovenia 39 4.48
Portugal 40 4.48
Slovak Republic 41 4.45
Oman 42 4.43
Bahrain 43 4.42
South Africa 44 4.42
Latvia 45 4.41
Italy 46 4.36
Hungary 47 4.35
India 48 4.33
Jordan 49 4.32
Barbados 50 4.32
Poland 51 4.28
Mexico 52 4.26
Turkey 53 4.25
Indonesia 54 4.24
Cyprus 55 4.23
Malta 56 4.21
Croatia 57 4.20
Russian Federation 58 4.19
Panama 59 4.18
Mauritius 60 4.16
Kazakhstan 61 4.14
Uzbekistan 62 4.13
Costa Rica 63 4.11
Morocco 64 4.08
Greece 65 4.08
Azerbaijan 66 4.07
El Salvador 67 4.05
Vietnam 68 4.04
Colombia 69 4.04
Sri Lanka 70 3.99
Philippines 71 3.99
Brazil 72 3.99
Ukraine 73 3.98
Romania 74 3.97
Uruguay 75 3.97
Botswana 76 3.96
Egypt 77 3.96
Jamaica 78 3.95
Bulgaria 79 3.93
Syria 80 3.91
Algeria 81 3.91
Montenegro 82 3.91
Honduras 83 3.89
Trinidad and Tobago 84 3.88
Argentina 85 3.87
Peru 86 3.87
Guatemala 87 3.86
Libya 88 3.85
Namibia 89 3.85
Georgia 90 3.83
Serbia 91 3.78
Pakistan 92 3.77
Armenia 93 3.76
Macedonia, FYR 94 3.73
Nigeria 95 3.69
Dominican Republic 96 3.65
Moldova 97 3.64
Venezuela 98 3.63
Kenya 99 3.61
Senegal 100 3.61
Mongolia 101 3.60
Gambia, The 102 3.59
Ecuador 103 3.57
Tanzania 104 3.56
Bolivia 105 3.55
Bosnia and Herzegovina 106 3.55
Bangladesh 107 3.55
Benin 108 3.49
Albania 109 3.48
Cambodia 110 3.48
Nicaragua 111 3.45
Burkina Faso 112 3.43
Suriname 113 3.40
Nepal 114 3.38
Mali 115 3.37
Cameroon 116 3.37
Tajikistan 117 3.37
Madagascar 118 3.36
Kyrgyz Republic 119 3.34
Uganda 120 3.33
Paraguay 121 3.30
Zambia 122 3.29
Ethiopia 123 3.28
Lesotho 124 3.27
Mauritania 125 3.26
Guyana 126 3.25
Timor-Leste 127 3.20
Mozambique 128 3.02
Zimbabwe 129 2.88
Burundi 130 2.84
Chad 131 2.78