Mostrando entradas con la etiqueta Rasmussen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rasmussen. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Mientras Occidente ha disminuido los gastos militares, Rusia los ha aumentado considerablemente


Rasmussen hace ver, con mucha razón que, mientras los países del mundo libre disminuían sus armamentos y reducían sus fuerzas armadas, Rusia los aumentaba... Vean este mapa de SIPRI: Países que más han aumentado el gasto militar entre 2004 y 2013, que nos muestra los estados que han aumentado su presupuesto de defensa (o de ataque, podríamos decir) en los últimos diez anos...
   

viernes, 11 de abril de 2014

Si Rusia quiere la paz, que retire las tropas


Menos mal que el danés Rasmussen se puso las pilas y, en reunión en Praga, exigió el retiro de las tropas soviét... perdón, rusas, de la frontera con Ucrania. Los entre 35 mil a 40 soldados no están en ese lugar en el marco de maniobras militares -aclara- sino que se hallan preparados para el combate. (Ver también  35 mil a 40 mil soldados rusos esperando en la frontera con Ucrania). 

Si Rusia realmente quiere un diálogo, el primer paso que debería dar, es retirar sus tropas de la frontera. El gobierno de Moscú trata de imponer a Ucrania sus ideas por la fuerza, ideas que incluyen la creación de un estado federal y además neutral. Sin embargo, prosigue Rasmussen, esta es una decisión que tiene que tomar el estado soberano de Ucrania y no se la puede imponer desde fuera. El argumento esgrimido por el Kremlin para tratar de proteger a la minoría rusa, es mera propaganda... Rasmussen tiene toda la razón.


jueves, 14 de abril de 2011

Westerwelle y Rasmussen

Opinión de politólogo alemán Walter Stützle hoy en entrevista en DLF, sobre la OTAN y Rasmussen:

Es parte de la tradición política y el equilibrio político de la Alianza Atlántica que, en las situaciones difíciles de la política internacional, se una no sólo con la primera potencia, con los EEUU -tampoco fue el caso de Libia- sino que los socios de la alianza entre sí logren un consenso político y de que realicen una acción de graves consecuencias, sólo si todos están de acuerdo.


En este caso, esto no ocurrió, ya que el secretario general de la OTAN tomó parte, desde un principio, claramente del lado de Francia e Inglaterra, antes de haber tratado de lograr un consenso político dentro de la alianza.


El daño no será fácil de reparar; pero ahora, la tarea más importante es asegurar que haya una tregua en Libia, ya que este conflicto militar en que está envuelta la OTAN no será capaz de producir ningún resultado político significativo (1).

Ayer, en la página de este blog en Facebook, Alemania: Economía, Sociedad y Derecho, anoté: "así que Rasmussen reconoce que no se puede llegar a una solución por la vía militar en Libia y es necesario buscar una solución política, PLOP! Esto es lo que dice Westerwelle desde hace semanas..."

_____________
(1) Es gehört zur politischen Tradition und zu den politischen Guthaben der Atlantischen Allianz, dass sie in schwierigen Wetterlagen der internationalen Politik darauf achtet, dass sie nicht nur mit der Führungsmacht Amerika einig ist, was ja auch nicht der Fall gewesen ist in der Sache Libyen, sondern dass die Bündnispartner untereinander einen politischen Konsens haben und dass man zu gravierenden Maßnahmen nur dann greift, wenn alle einig sind. In diesem Falle ist das nicht geschehen, sondern der NATO-Generalsekretär hat sich ganz eindeutig auf die Seite von Frankreich und England gestellt, bevor überhaupt versucht worden ist, in der Allianz einen politischen Konsens herzustellen. Der Schaden wird nicht leicht zu beheben sein, aber die wichtigste Aufgabe jetzt ist, dafür zu sorgen, dass es einen Waffenstillstand gibt in Libyen, denn dieser militärische Konflikt, der jetzt ausgetragen wird, wird kein sinnvolles politisches Ergebnis produzieren können.

martes, 7 de abril de 2009

Obama en Turquía: Turquía a la Unión Europea


Supongo que hay pocos países en Europa donde Turquía sea -desde siempre- tan importante, como en Alemania. Poco y nada encuentro en otros idiomas -aparte del mismo turco, claro- sobre la visita como en alemán. Aquí, el video de Reuters (fíjense por favor en las banderas rojas con símbolos comunistas y las "expresiones faciales" de los manifestantes contra Obama y Erdogan):