martes, 25 de octubre de 2011
Feliz cumpleaños Cyxymu !!!
Recordemos lo que este valiente bloguer ha tenido, alguna vez, que soportar: Cyxymu
martes, 30 de agosto de 2011
jueves, 10 de septiembre de 2009
Venezuela reconoce a Abjasia y a Osetia del Sur como países independientes... de Georgia
Sí, no vamos a decir que Venezuela -esto es, Chávez- los reconoce como país independiente... sino que independiente de Georgia. Pero dependiente de la Federación, claro.
Con esto ya son tres los países que han reconocido como independientes a las provincias de Georgia: Rusia, Nicaragua y... ahora Venezuela.
Cyxymu tienen en su página de Twitter un enlace a la página de la Asamblea general de la ONU, donde se exige que las personas desplazadas, desterradas de Osetia del Sur y Abjasia puedan volver a sus hogares.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Putin en Cyxymu o Sujumi o Sukhumi
Putin está en Abjasia, concretamente nada menos que en la capital de la provician goergia, en Cyxymu, sí, o también Sukhumi, o Suchumi, o Sujumi, son diferentes transliteraciones (creo que así se llaman... pero no estoy segura, por favor, corríjanme) del quirílico.
Sí, un año después de la Guerra en Georgia, el hoy primer ministro de Rusia, Wladi Putin visitó la provincia georgia de Abjasia, concretamente, como acabo de decir, su capital. Putin propone al mundo (se dirigió especialmente a las Naciones Unidas y a la OECD) reconocer a Abjasia como estado independiente. Moscú, aseguró Putin, apoyará a Abjasia en el plano militar... no! esto es totalmente nuevo!
martes, 11 de agosto de 2009
La carta de Cyxymu a Medjvedev
Абхазия.NET: Россия vs Грузия El post de hoy (lo había ya anunciado en Twitter): letter from cyxymu to Russian President Medvedev (english v)
Les copio, la traducción de Google, está bastante buena, porque me temo que nadie lo leerá si no lo hago:
El 7 de agosto de 2009 mis blogs (páginas) en las redes sociales como LiveJournal. com, Twitter.com, Facebook.com, Blogger.com fueron objeto de ataque DDoS.
Según la información de los servicios técnicos de las redes sociales el ataque fue lanzado desde Rusia. En realidad no fue el primer ataque en mi blogs. En octubre de 2008 se sometió a mi blog livejournal.com cibernéticos así como adjuntar y, como consecuencia, no funcionó hasta el mes de mayo de 2009.
Sin embargo, el ataque en 2008 no se hizo público y, por supuesto, el caso no fue investigado por los cuerpos de la Federación de Rusia.
Obviamente, los piratas informáticos que hizo aún más audaz e impertinente. Como resultado de la permisividad a todos, este año se han atrevido a hacer otro ataque a mi blog. Hoy en día todo el mundo está hablando de los piratas informáticos rusos que trabajan para el gobierno de RF están en condiciones de cerrar el acceso a millones de personas a las redes sociales en todo el mundo conocido sólo por un motivo para bloquear un blogger desagradable e inaceptable de su posición.
Lo más probable es que usted no vea este comentario, ya que la mayoría de mis comentarios suelen ser examinados, sin embargo, voy a hacer todo lo posible para llevar este hecho a su atención.
Dimitri Anatolievich, Usted es el Presidente de la Federación de Rusia, el país que ocupa parte de mi propio país en 2008, los aviones de que bajo su orden de bombardeo nuestra tierra incluyendo las columnas de su propio ejército, el país que había roto relaciones diplomáticas con mi país , el país que ha venido llevando a cabo políticas, diplomáticas, de información guerras en contra de mi país utilizando todos los medios posibles y adecuados insuficiente.
Sin embargo, Sr. Presidente, me dirijo a Usted para iniciar una investigación del caso. Sus servicios especiales son capaces de localizar a las personas involucradas en este caso, y los organizadores de este ataque. Y su corte, la corte más humano en el mundo es capaz de encontrar y castigar a ellos.
Por supuesto, no estoy pidiendo la publicación de captura de pantalla con su resolución, pero por favor hacerlo.
Si no es realizada por los hackers ruso, pruébenlo.
lunes, 10 de agosto de 2009
La supresión de la libertad de expresión es la más significativa y peligrosa consecuencia de ciber-ataques contra blogs y redes sociales
Queridos amigos: habrán leído el post de ayer El verdadero objetivo del ataque fue la humillación y no la censura, en que comentaba el excelente artículo Is CYXYMU the first "digital refugee"?, del investigador bielorruso Evgeny Morozov (del Open Society Institute in New York).
Eugenio nos cuenta que, si leemos todo el twitter de Cyxymu, vemos que "realmente no hay ninguna información de importancia política allí. Él tweetea desde finales de diciembre de 2008, ha producido 41 actualizaciones, y la mayoría de ellos no tenían nada que ver con la política (...): El verano está bueno!, La vida es genial!, Estoy recordando todas las bromas acerca de las futuras madres in-law , ¡Oh los burócratas '.
"Esto definitivamente no es el tipo de cosas que amenaza al Kremlin. Para aquellos que no siguen la blogósfera de habla rusa (la mayoría de nosotros, nota del blog AESyD), debo señalar que Cyxymu, no es un periodista investigativo que realiza una cruzada e irrumpe con historias que desafían el régimen (...). Su blog es también algo de un centro de noticias, que ha hecho un trabajo increíble de mantener a sus seguidores en el circuito en cuanto a lo que ocurre en Abjasia y Georgia, dos regiones que no están exactamente en el centro de la atención de los medios (incluso en Rusia) . Él definitivamente NO es la versión blogosférica de Anna Politkovskaia, es su opinión y la visibilidad, y no las revelaciones, lo que lo han convertido en un importante objetivo".
Por tal razón, el objetivo de los atacantes, no habría sido "la humillación, no la censura" ver post de ayer, citado al comienzo.
Por ahora, Cyxymu es demasiado conocido como para eliminarlo de Twitter o de Facebook, sin provocar la indignación universal, pero ¿cuántos otros bloggers como él hay? Prácticamente no hubo cobertura de la prensa en idioma Inglés de los primeros ataques a Cyxymu (dice al comienzo de su artículo que fueron en ocutbre del 2008, nota de AESyD), en parte, debido a que los lugares elegidos, como LiveJournal y WordPress, que no están en las noticias con tanta frecuencia como Twitter (...) no sabemos cuántos otros bloggers en el mundo, están en los zapatos de Cyxymu, en estos días".
Evgeny Morozov, cita un artículo suyo aparecido a comienzos de este año:
"en octubre de 2008, alguien se énojó por sus escritos, y su blog, también auspiciada por LiveJournal-fue víctima de una ola masiva de ataques cibernéticos, tan grave que millones de otros blogs LiveJournal se tornaron inaccesibles por más de una hora. La única manera de reducir el daño fue temporalmente para eliminar Cyxymu la cuenta de LiveJournal, lo que hicieron sus administradores.
"Luego de crear un nuevo blog en WordPress.com, otra popular plataforma de blogs, los ataques cibernéticos seguieron y el blogger fue rápidamente eliminado de allí también. Los ataques DDoS en contra siguieron sin cesar, dirigidos a su nueva y a la antigua URL, durante más de seis meses. Debemos reconocer que Cyxymu es un 'refugiado digital' y una víctima de la geopolítica de juego en el ciberespacio, donde la libertad de expresión es posible en teoría, pero no en la práctica cada vez más".
Evgeny nos hace ver -estoy de regreso en el artículo de Foreign Policy- que "El verdadero problema es la falta del compromiso público en la defensa de la libertad de expresión; sí, la mayoría de las empresas Web2.0 inevitablemente se inclinarán hacia la eficiencia de la organización y optimización de los costos, esto es, a la supresión de los usuarios problemáticos, en particular la solución de sus problemas si consume (eats) demasiado de los recursos corporativos y el tiempo del personal".
Morozov concluye: "Yo espero que en la actual tormenta en los medios de comunicación por el caso Cyxymu, nosotros por lo menos podamos abordar este tema. En lo que a mí respecta, la supresión de la libertad de expresión es la más significativa y peligrosa consecuencia de ciber-ataques contra el popular blogging y redes sociales servicios".
domingo, 9 de agosto de 2009
Cyxymu y los daños colaterales
Lo que ha ocurrido con las redes sociales atacadas, por hackers anti georgianos (no voy a decir que son rusos, porque en realidad, no lo sabemos...) es muy grave... es gravísimo! y no sé si hemos tomado conciencia de lo que significa en nuestro mundo -gracias a Dios- globalizado de una acción de esta envergadura que, por silenciar a un bloguer y usuario de la red, acepta daños colaterales (no sólo en dinero, sino, sobre todo, personales para millones de personas en todo el mundo).
Alguien se preguntaba antes de ayer (cuando todos aún teníamos dudas) si no era mucho suponer que sólo por silenciar (mundtot en alemán, esto es, "muerto de mudo") a un georgiano normal y corriente, se arriegara colapsar las redes sociales... Hoy no me cabe duda de que quienes ordenaron el ataque, estaban perfectamente en conocimiento de lo que pasaría en cuanto a daños colaterales que sufriríamos todos y en todo el mundo. Les da lo mismo, están acostumbrados a actuar así...
Espero que esto sirva para que algunos, se den cuenta de quién es quién en el mundo. Quién está a favor de la libertad y del respeto a la dignidad de los demás, y quien pisotea la libertad de expresión de los otros (y no sólo de Cyxymu) por lograr su objetivo.
Ayer, en el foro de Wer ist Cyxymu? DoS-Attacke sollte politischen Blogger aus Georgien mundtot machen, un lector ironizaba, advirtiendo que "los rusos" tienen otros métodos para dejar "muerto de mudo" a alguien... acentúen la palabra "muerto" y entenderán la ironía.
Por otra parte, no creo que Andreas esté tan lejos de la realidad al plantear su teoría: El ataque a Cyxymu - ¿test militar o de los servicios secretos?
Y ahora sí que me pueden llamar girl guide, por haber escrito este post... Gestionar un sitio con 250 millones de usuarios no es fácil
La última traducción al inglés del blog (sigue fuera de servicio, me pregunto si Live Journal, la plataforma rusa, lo volverá a poner en funcionamiento alguna vez... leo que le cerraron la cuenta) está aquí: Cyxymu's LiveJournal
Me quedo con lo que una chica joven (Lilli Krikheli, está aún en el colegio) comenta en We support Cyxymu! We support Freedom of Speech, en FB, desde Australia:
The amount of collateral damage is huge though. Users of these services were having problems as a result of the personal attack. But in reality, the amount of people who have subscribed to his tweets is amazing. Right now, he has 2077 followers. It is saddening to know that LiveJournal has suspended his account. It’s understandable that they would, but at the same time, they should be advocating free speech. My heart goes out to the people in Georgia.
viernes, 7 de agosto de 2009
¿Quieren leer a Cyxymu en castellano?
Gracias a Gabriela (Seis de enero), les recomiendo su traducción de comiezos del año pasado en la página de Global Voices en Español:
La guerra en Abjasia - el blogger ‘Cyxymu' recuerda
jueves, 18 de septiembre de 2008
La caída y el cierre (parcial) de la bolsa rusa
La caída de la bolsa rusa (20% RTS y Micex, esta semana) y su cierre (decretado por las autoridades), para impedir algo peor... se debe fundamentalmente -opinión de analistas alemanes en Rusia y rusos- a cuatro razones:
1.- olas o, más bien, "coletazos" de la crisis en "occidente";
2.- la caída en el precio del petróleo;
3.- el discurso de Putin en que amenazó o adelantó (con) una mayor regulación estatal;
4.- la pérdida de la confianza en el Kremlin, ante todo por la intervención -considerada mayoritariamente- antijurídica en Georgia y el reconocimiento de Osetia del Sur y de Abjasia como repúblicas independientes.
500 mil millones de rublos = 15 mil millones de euros invirtió el gobierno de Moscú para evitar el desplome absoluto. Muchos rusos recuerdan, con temor lo ocurrido hace recién diez años.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Merkel : el reconocimiento de Abjasia y Osetia del sur es inaceptable y un rompimiento del derecho internacional
Ayer, durante su viaje por el Báltico, inmediatamente después de saber que Rusia había "reconocido" a Abjasia y a Osetia del sur como estados independientes...
Los periodistas alemanes comentan hoy que parece que los ciudadanos del Báltico se sienten plenamente confirmados en sus temores sobre Rusia.
Dice que el reconocimiento de Abjasia y Osetia del sur, por parte de la Duma y después del Pdte. ruso, es absolutamente inaceptable y que es una violación / rompimiento del derecho internacional: de la soberanía e integridad territorial de Georgia.
Más adelante (fuera del video): la crisis en Georgia no ha cambiado sólo la situación en el Cáucaso, sino la situación mundial.
El video lo tomé del Handelsblatt (el más importante diario económico alemán) y es de Reuters, se titula: Merkel greift Russland scharf an. Die Bundeskanzlerin wirft Moskau "Bruch des Völkerrechts" vor = Merkel arremete duramente contra Rusia. La canciller reprocha a Moscú un rompimiento del derecho internacional.
martes, 26 de agosto de 2008
Carl Bildt: la decisión de Rusia de demoler las antiguas fronteras en el Cáucaso...
De Carl Bildt, hoy... recién... Allvarliga och varaktiga svallvågor = olas serias y sostenidas.
A partir de hoy la decisión de Rusia de demoler las antiguas fronteras en el Cáucaso ha sido el tema durante todo el día - y seguirá haciéndolo durante un período significativo de tiempo. (En Alemania, también, nota del blog).
He tenido conversaciones con un número de colegas (ministros de países europeos, nota del blog) y seguirá teniéndolas mañana.
El jueves, me encuentro como Ministro de Asuntos Exteriores francés Kouchner y de la República Checa Schwarzenberg en París para discutir, antes del lunes de la cumbre europea en Bruselas.
Y es que se ha convertido en entrevistas para ambos sueco y medios de comunicación internacionales.
El hecho de que Rusia quedará relativamente aisla dadebido a su política, no creo que haya más duda al respecto. En Europa, posiblemente sólo Bielorrusia optará por seguir la línea rusa. Me parece muy difícil que algún otro país (apoya a Rusia en estos momentos y en el tema Cáucaso, nota del blog).
Y tampoco en el ámbito internacional, hay tantos que seguirná la línea rusa. Grandes países como China, India, Sudáfrica o Brasil no (lo harán, nota del blog para completar la frase).
Posiblemente vaya uno u otro aliado, como Cuba y Venezuela (qué les dije, ver¿Qué países reconocerían a Abjasia y Osetia del sur como estados independientes?, nota del blog).
Dado que queda por ver cómo Rusia podría impulsar los diversos Estados de Asia central. Sin duda, no habrá verdadero apoyo a la decisión de Rusia, aunque posiblemente el temor de las consecuencias del incumplimiento de un Diktat de Moscú, los lleve a apoyarla.
No puede excluirse que amenazan discretamente algunos de ellos incluso empezar a jugar con su integridad territorial.
Rusia tendrá que elaborar acuerdos sobre la amistad, la cooperación y la asistencia, un ömsesidit what's that? estos dos ámbitos. En la práctica, se están convirtiendo en satélites de Rusia - imaginar que Osetia del Sur en ningún aspecto podría actuar como un estado independiente (...).
Uno de los aspectos problemáticos de esta decisión incluyen la cuestión del derecho de los refugiados a regresar (a sus hogares, los expatriados georgianos de Osetia del sur, nota del blog).
De la población de Osetia del Sur era, aproximadamente, un tercio de georgianos, pero una gran parte de ellos han huido o han sido desplazadas. ¿Se les continuará negando la posibilidad de regresar?
De las aproximadamente 500.000 personas que vivían Abjasia antes de la guerra a principios del decenio de 1990, más del 20% eran étnicamente abjasios, mientras que los georgianosn eran, numéricamente, el grupo nacional más grande. La mayoría de ellos se vieron obligados a huir y sólo una pequeña parte ha sido capaz de regresar a la llamada distrito de Gali (...).
Y ahora, unos 10.000 de georgianos y otros se ven obligados a huir de ésta y otras zonas de Abjasia. La probabilidad de que se respetará la decisión de las Naciones Unidas de garantizar su derecho de retorno es, por desgracia, muy pequeña.
Rusia ha optado por la confrontación
El artículo de Carl Bildt de hoy es Ryssland har valt konfrontation = Rusia ha optado por la confrontación. Así parece ser... lamentablemente. Esto... se veía venir, se dice, en Alemania que el gobierno ruso ha arremetido -y su verborrea- con su política de "gran potencia"...
En un discurso de televisión de Sochi, el Presidente ruso Medvedev ahora intensificado dramáticamente la crisis entre Rusia y el mundo exterior de reconocer oficialmente Abjasia y Osetia del Sur como estados independientes.
La decisión significa un igualmente claro que la violación deliberada del derecho internacional y los principios básicos de la estabilidad en Europa.
El Gobierno ruso ha elegido este camino significa que usted ha elegido una política de enfrentamiento no sólo con el resto de Europa, sino también la comunidad internacional en general.
La decisión significa un ruso opciones con profundas consecuencias durante mucho tiempo.
¿Qué países reconocerían a Abjasia y Osetia del sur como estados independientes?
Ayer en rueda de prensa... la respuesta, un poco en broma, pero muy en serio: si los reconoce Rusia (la canciller Merkel, desde Estocolmo, advirtió y pidió ayer al pdte. ruso, no hacerlo), los únicos países que -además de Rusia- los reconocerían serían: Bielorrusia (ver Kosulin), Cuba y Venezuela (en orden alfabético).
viernes, 22 de agosto de 2008
Sin opio, en Afganistán
Acerca del lamentable asesinato de 10 militares franceses y de tres soldados polacos, recalco mi posición acerca de Afganistán. Especialmente para los nuevos lectores del blog, ver (aunque el tema ya lo había tratado en mi blog anterior): Producción de opio en Afganistán - informe de las Naciones Unidas
Les hago ver que, sobre todo, hay que cerrar las puertas del tráfico de opio, de contrabando en general y de trata de blancas hacia Europa. Una de las rutas, pasa por Abjasia... El gobierno marioneta de esta región georgiana... vive de este contrabando... A ver si los amables lectores atana algunos cabos...
Por último, como dice un amigo mío, el problema de Afganistán comienza y acaba con y en el opio.
lunes, 18 de agosto de 2008
Las intenciones de la Federación rusa
Queridos amigos: ayer, chateando con un amigo bloguer -uno de los de mejor formación histórica, de mayor cultura e inteligencia de la blogósfera amiga- dime cuenta de que he comentido un ERROR muy grande todo este tiempo.
He pensado que Uds. -en otras latitudes- sabían -ingenuamente confié en que los diarios de sus países les informaran- que la intención -explícita e implícita de la federación rusa no es apoyar o permitir la independencia de Osetia del Sur.
No, el objetivo de la intervención militar de la Federación en Osetia del Sur habría sido -como dejó muy claro el embajador ruso en Berlín, ver o escuchar "Wir haben das Recht auf Selbstverteidigung", en que el embajador ruso Wladimir Kotenov advirtió una y otra vez que su país no cuestiona las fronteras de Goergia, sino que ha hecho uso de su "derecho a defensa propia" (así se titula el artículo, para quienes no lean alemán)...
... sí, Rusia habría acudido en defensa de sus propios nacionales rusos residentes en Osetia... los habrían querido proteger de los ataques georgios.
Indudablemente, a los alemanes y otros habitantes de Europa Central y del Norte, esta explicación rusa, no nos puede dejar de recordar el precedente (en derecho internacional, los precedentes tienen gran importancia, aunque, como ha hecho ver con razón el Pdte. Klaus, ambos casos no son iguales) de los llamados Sudetes, el '38, que llevó -por estas mismas razones de "protección a sus nacionales" a la anexión del territorio denominado no-históricamente "de los Sudetes". (Ver crisis de los Sudetes).
Rusia no tiene interés alguno en la independencia de Osetia del sur, ni de Abjasia, ni de Chechenia, como ha demostrado la guerra permanente en territorio checheno. No reconoce el derecho a la autodeterminación de los pueblos dentro de su territorio, no le conviene. Ver: Merkel: por qué el gobierno de Rusia no puede comparar la situación en Georgia con Kosovo
Lo que ha hecho es entregar pasaportes rusosa los osetios del sur, en un proceso de rusificación, que pasa por la expulsión sin retorno de habitantes goergios de Osetia del sur, (por lo que el pdte. georgiano señaló en la última Conferencia de seguridad en München, ampliamente comentada en este blog, por favor, vean el label, que en Osetia del sur se ha llevado a cabo una limpieza racial. Todo esto, en el marco de un proceso de provocación permanente que comenzó hace 15 años.
El aumento de las tropas de paz rusas en Osetia del sur (en las últimas semanas antes de que Georgia -que no tiene ni marina, ni fuerza aérea- intentara recuperar el control de la capital Osetia, Tsinvali, uno de los detonantes de este conflicto) ha sido un paso más en esta política de lenta anexión. Entre paréntesis, se dice que Saakashwili nunca lo hubiera ordenado recuperar Tsinvali, si Georgia perteneciera ya a la OTAN.
Rusia, explican los analistas, pretenderían anexar Osetia del sur, reunificarla, se dice, con Osetia del Norte, bajo bandera rusa. Osetia del Norte es territorio ruso.
Para ello, la Federación rusa ha llevado a cabo una política de fomento de la total dependencia económica por parte de los osetios del sur -se imaginan que, en esta región montañosa, no es fácil ganarse el sustento- de Rusia.
En el caso de Abjasia, hacen ver los expertos que -dado que los abjasios son "un pueblo más difícil" y que ya daban problemas durante la existencia de la URSS, se les daría una cierta autonomía o independencia. Pero todo, en ambas regiones, bajo el estricto control de Moscú.
En suma, de ninguna manera, el gobierno de Putin se puede presentar a sí mismo -y no lo ha hecho- como la vanguardia de los luchadores por el derecho de libre determinación de los pueblos, por el contrario, si pudiera -cito la opinión unánime de los analistas alemanes serios, de uno y otro color político- anexaría inmediatamente Osetia del sur y Abjasia. Y de pasada, toda Georgia (por eso, hasta hoy, las tropas rusas permanecen en el "núcleo de Georgia". Y por ello, los grandes temores en los Países Bálticos y en Polonia y Hungría... expresados en los últimos días. (Los checos han permanecido más cool).
sábado, 9 de agosto de 2008
Rusia acusa a Ucrania de ayudar a Georgia
Ahora sí que los rusos traspasaron toda medida: Russia Says Ukraine Helping Georgia De Nicholas, desde Kiev.
¿Se imaginan Uds. lo que pasaría si Moscú lograra envolver a Ucrania en el conflicto? ¿Puede ser ese su fin? ¿Puede ser este el objetivo de alguien que tenga aún alún valor humano en su mente?
Recordemos que Kiev es otro de los dos países independientes y ex-repúblicas soviéticas, que quiere ingresar a la OTAN...
Georgia y Osetia del Sur
martes, 6 de mayo de 2008
Georgia: los rusos debería tomar valium
Uno de los títulos más divertidos de los últimos días es el del domingo de Die Presse, de Viena (diario muy importante en Austria): Abchasien-Konflikt: Georgien rät Russland zu "Valium"
Dicen los georgianos que la valeriana ya no les hace efecto.
Dicen, además, que el trabajo en el gobierno en Tiflis, es normal y no hay razón para él pánico. Con esto quiere decir que ellos no necesitan ni valeriana, ni valium.
Georgia, hasta ahora y desde que comenzó el conflicto, ha confiado en su resolución a través de los medios del derecho internacional y no por la fuerza.
En la Cumbre de Bucarest, los representantes rusos, encabezados por el mismo Putin, ya había insinuado o anunciado que ellos se encargarían de Abjasia y Osetia si Georgia ingresara o continuara con sus intentos de ingresar a la OTAN.
Supongo que, como decía Falco... Alles klar!
Aclaraciones sobre Abjasia ... y, yo diría que también sobre el sur de Osetia
A propósito de la conversación que tuvimos con Fernando ayer en el foro de Resolución 1615 del Consejo de Seguridad de la ONU, me gustaría recomendarles su artículo, también de ayer: Aclaraciones sobre Abjasia No sin antes agradecerle su preocupación sobre el tema.
No sin antes comentar que, para mí es fundamental que la independencia de ningún país o la autonomía de ninguna región puede ser el resultado de una limpieza étnica o racial, como la practicada en esta región, ver United Nations Security Council Resolution 1582 - Georgia
En esencial que se respete el derecho a vivir en su patria, como dicen las resoluciones del Consejo de Seguridad (y nóteses que Rusia está en el Consejo).
lunes, 5 de mayo de 2008
Resolución 1615 del Consejo de Seguridad de la ONU
Ahora la resolución de julio de 2005, esta sí que es la última, la anterior la comenté (por favor, no repetiré los comentarios) en United Nations Security Council Resolution 1582 - Georgia
Queridos amigos: es imprescindible tener a la vista estos documentos, porque es en esto en lo que nosa basamos para defender los derechos de Georgia frente a Rusia. Rusia, que no puede tolerar que su imperio se desmorone... Yo estoy por la autodeterminación de los pueblos, sobre todo aquellos que han sufrido durante decenios la opresión imperialista.
Asimismo, es imprescindible mirar el mapa, gracias a B1mbo (Wikimedia nos dice que es "un hablante nativo del español"), así que doblemente gracias.
Las negritas y los links son míos.
Demás está decir que es esta debería ser lectura imprescindible de los estudiantes de derecho, en el ramo de internacional público.
Resolución 1615 (2005)
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5242ª sesión, celebrada el 29 de julio de 2005
El Consejo de Seguridad, recordando todas sus resoluciones sobre la cuestión, en particular la resolución 1582 (2005), de 28 de enero de 2005 (S/RES/1582), acogiendo con beneplácito el informe del Secretario General de 14 de julio de 2005, recordando las conclusiones de las cumbres de Lisboa (S/1997/57, anexo) y Estambul de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) relativas a la situación en Abjasia (Georgia), recordando los principios pertinentes que figuran en la Convención sobre la seguridad del personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado, aprobada el 9 de diciembre de 1994, deplorando que todavía no se haya identificado a los autores del derribo de un helicóptero de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Georgia (UNOMIG) ocurrido el 8 de octubre de 2001, en que perdieron la vida las nueve personas que viajaban a bordo, destacando que es inaceptable que se siga sin avanzar en cuestiones fundamentales para alcanzar un arreglo general del conflicto en Abjasia (Georgia), acogiendo con beneplácito, sin embargo, el impulso positivo que han dado al proceso de paz dirigido por las Naciones Unidas las reuniones de alto nivel del Grupo
de Amigos celebradas periódicamente en Ginebra y las reuniones en la cumbre entre la Federación de Rusia y Georgia, acogiendo con beneplácito las importantes aportaciones que han hecho la UNOMIG y las Fuerzas Colectivas de Mantenimiento de la Paz de la Comunidad de Estados Independientes (fuerza de mantenimiento de la paz de la CEI) a la estabilización
de la situación en la zona de conflicto y destacando la importancia que asigna a la estrecha cooperación que existe entre ellas en la ejecución de sus mandatos respectivos,
1. Reafirma la determinación de todos los Estados Miembros de preservar la soberanía, independencia e integridad territorial de Georgia dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y la necesidad de definir el estatuto de Abjasia dentro del Estado de Georgia en estricta conformidad con esos principios;
2. Encomia y apoya firmemente las continuas gestiones realizadas por el Secretario General y su Representante Especial, con la asistencia de la Federación de Rusia en su calidad de facilitadora, así como del Grupo de Amigos del Secretario General y de la OSCE, para promover la estabilización de la situación y lograr un arreglo político general que debe comprender un acuerdo sobre el estatuto político de Abjasia dentro del Estado de Georgia;
3. Reitera su firme apoyo al documento titulado “Principios básicos de la distribución de competencias entre Tbilisi y Sujumi” y su carta de envío, preparados y respaldados plenamente por todos los miembros del Grupo de Amigos;
4. Deplora profundamente la negativa reiterada de la parte de Abjasia a discutir el fondo de ese documento, insta encarecidamente una vez más a la parte de Abjasia a acusar recibo del documento y su carta de envío, insta a ambas partes a que, seguidamente, los examinen con detenimiento y apertura de miras y entablen negociaciones constructivas sobre su fondo, e insta a quienes tengan influencia sobre las partes a promover este resultado;
Nota del blog: quienes tienen influencia son... los rusos, claro, a ellos se refiere el documento.
5. Deplora también que no se avance en la iniciación de negociaciones sobre el estatuto político y recuerda una vez más que esos documentos tienen por objeto facilitar la celebración de negociaciones provechosas entre las partes, bajo la dirección de las Naciones Unidas, sobre el estatuto de Abjasia dentro del Estado de Georgia y no pretenden imponer ni dictar una solución concreta a las partes;
6. Exhorta a ambas partes a participar en negociaciones constructivas para lograr una solución política del conflicto y a no escatimar esfuerzos para superar la desconfianza mutua existente, y subraya que el proceso de negociación para lograr un arreglo político duradero aceptable para las dos partes requerirá concesiones de ambas;
7. Acoge con beneplácito el compromiso de la parte de Georgia de lograr una solución pacífica del conflicto y pide a ambas partes que sigan desvinculándose públicamente de toda retórica partidista y de manifestaciones de apoyo a las opciones militares;
8. Recuerda a todos los interesados que deben abstenerse de toda acción que pueda obstaculizar el proceso de paz;
9. Observa con beneplácito la celebración de reuniones periódicas entre altos representantes del Grupo de Amigos y las Naciones Unidas en Ginebra, así como la participación de ambas partes en la reunión más reciente, celebrada los días 7 y 8 de abril de 2005, y los compromisos expresados por las partes durante esa reunión, e insta enérgicamente a ambas partes a seguir participando de forma constructiva en las reuniones futuras;
10. Insta a las partes a que participen en forma más activa, periódica y estructurada en la labor de los grupos especiales establecidos en la primera reunión de Ginebra (para examinar cuestiones en los ámbitos prioritarios de la cooperación económica, el retorno de refugiados y desplazados dentro del país, y cuestiones políticas y de seguridad) y complementados por los grupos de trabajo establecidos en Sochi en marzo de 2003, y reitera que las actividades que se realicen en esos tres ámbitos prioritarios con miras a obtener resultados concretos siguen siendo fundamentales para crear una base común entre las partes de Georgia y de Abjasia y, en última instancia, celebrar negociaciones provechosas sobre la concertación de un arreglo político general basado en el documento titulado “Principios básicos de la distribución de competencias entre Tbilisi y Sujumi” y su carta de envío;
...adivinen quién los desplazó, ver comentario del presidente georgio en el artículo sobre la resolución 1582, citado al comienzo de este artículo.
11. Lamenta que se cancelara la reunión sobre garantías de seguridad prevista para julio de 2005 y espera que esa reunión se lleve a cabo cuanto antes con la participación plena de ambas partes;
12. Acoge favorablemente que el 12 de mayo de 2005 se firmara un protocolo que incluye medidas para fortalecer la aplicación del Acuerdo de Cesación del Fuego y Separación de Fuerzas firmado en Moscú en 1994;
13. Exhorta una vez más a las partes a que tomen medidas concretas para revitalizar el proceso de paz en todos sus aspectos principales, incluida su labor en el Consejo de Coordinación y sus mecanismos pertinentes, a fin de consolidar los resultados de la reunión de Yalta sobre medidas de fomento de la confianza celebrada en marzo de 2001 (S/2001/242) y poner en práctica las propuestas acordadas en esa ocasión de manera decidida y en cooperación, con miras a celebrar una cuarta conferencia sobre medidas de fomento de la confianza, y acoge con beneplácito el propósito manifestado por Alemania de ser el país anfitrión de esa conferencia sobre cooperación económica y medidas de fomento de la confianza a la espera de que se avance en el proceso de solución del conflicto;
14. Acoge favorablemente las novedades positivas que se han registrado para la reapertura del ferrocarril entre Sochi y Tbilisi y el retorno de los refugiados y los desplazados dentro del país;
15. Señala que los contactos a nivel de la sociedad civil pueden aumentar la confianza mutua y exhorta a las dos partes a que los faciliten;
16. Destaca la necesidad urgente de lograr progresos en la cuestión de los refugiados y los desplazados dentro del país, exhorta a ambas partes a que demuestren verdadero empeño en prestar especial atención a su regreso y emprendan esa labor en estrecha coordinación con la UNOMIG y en consulta con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Grupo de Amigos;
17. Insta a que la carta de intención sobre los que regresan, propuesta por la Representante Especial del Secretario General, sea ultimada y firmada cuanto antes y observa con beneplácito las reuniones que, con la participación de la Representante Especial del Secretario General y el ACNUR, celebró el grupo de trabajo de Sochi sobre refugiados y desplazados dentro del país;
18. Reafirma que son inaceptables los cambios de población resultantes del conflicto, reafirma también los derechos inalienables de todos los refugiados y desplazados dentro del país afectados por el conflicto y subraya que tienen el derecho a regresar a sus hogares en condiciones dignas y de seguridad, de conformidad con el derecho internacional y las disposiciones del Acuerdo Cuatripartito de 4 de abril de 1994 (S/1994/397, anexo II) y la Declaración de Yalta;
19. Recuerda que la parte de Abjasia tiene la responsabilidad particular de proteger a los que han regresado y facilitar el regreso de los que todavía siguen desplazados;
20. Manifiesta su beneplácito por la continuación de las actividades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en los distritos de Gali, Ochamchira y Tkvarcheli y la apertura de las oficinas del PNUD en Sujumi y Gali;
21. Insta una vez más a las partes a que pongan en práctica las recomendaciones de la Misión de Evaluación Conjunta al sector de Gali (noviembre de 2000), deplora que no se haya avanzado a ese respecto pese a la favorable acogida de esas recomendaciones por las partes en la primera reunión de Ginebra y exhorta una vez más a la parte de Abjasia que acepte que la filial en Gali de la Oficina de Derechos Humanos en Sujumi sea abierta lo antes posible y se establezcan las condiciones de seguridad necesarias para que funcione sin obstáculos;
22. Reitera su preocupación porque, pese a que ha comenzado el despliegue de un componente de policía civil como parte de la UNOMIG, aprobado en la resolución 1494 (2003) y convenido por las partes, todavía está pendiente el despliegue de los efectivos restantes en el sector de Gali, y exhorta a la parte de Abjasia que permita el rápido despliegue del componente de policía en esa región;
23. Insta en particular a la parte de Abjasia a que las fuerzas del orden protejan mejor a la población local y resuelva el problema que plantea el hecho de que aún no se imparta enseñanza en su idioma materno a la población de origen georgiano;
24. Observa con satisfacción las medidas tomadas por la parte de Georgia para poner fin a las actividades de los grupos armados ilícitos y alienta a que se sigan manteniendo esas medidas;
Como se ve, Georgia es un estado que coopera con la ONU, que quiere poner fin al conflicto, haciendo lo que el Consejo de Seguridad le pide que haga, le solicite. Abjasia -apoyada por Rusia- no.
25. Condena las transgresiones de lo dispuesto en el Acuerdo de Cesación del Fuego y Separación de Fuerzas firmado en Moscú el 14 de mayo de 1994 (S/1994/583, anexo I);
26. Observa con beneplácito que se mantiene la calma relativa en el valle del Kodori y condena que prosigan las actividades delictivas, incluidas las matanzas y los secuestros de civiles, en los distritos de Gali y Zugdidi;
es la típica limpieza racial, una vez más y una vez más en territorio europeo...
27. Insta a las partes a que se atengan a las disposiciones de los protocolos sobre cuestiones de seguridad en el distrito de Gali firmados el 19 de enero de 2004 y el 8 de octubre de 2003, continúen celebrando reuniones periódicas y cooperen más estrechamente entre sí para mejorar la seguridad en el sector de Gali, y toma nota de que la parte de Abjasia ha vuelto a participar en las reuniones cuatripartitas y el Grupo Mixto de Investigación;
28. Reitera su llamamiento a la parte de Georgia para que dé garantías de seguridad amplias a fin de que las patrullas conjuntas de la UNOMIG y de la fuerza de mantenimiento de la paz de la CEI observen en forma independiente y periódica la situación en el valle del alto Kodori;
29. Subraya que ambas partes tienen la responsabilidad primordial de garantizar una seguridad adecuada y la libertad de circulación de la UNOMIG, la fuerza de mantenimiento de la paz de la CEI y demás personal internacional, y les exhorta a que cumplan sus obligaciones al respecto;
30. Condena enérgicamente a ese respecto los repetidos secuestros de personal de esas misiones ocurridos en el pasado, deplora profundamente que no se haya identificado o puesto a disposición de los tribunales a ninguno de los autores, reitera que es responsabilidad de las partes poner fin a esa situación de impunidad y las exhorta a que tomen las medidas que corresponden;
31. Exhorta también una vez más a las partes a que tomen todas las medidas necesarias para identificar a los responsables del derribo de un helicóptero de la UNOMIG el 8 de octubre de 2001 y ponerlos a disposición de la justicia y a que informen a la Representante Especial del Secretario General de las medidas tomadas, en particular en la investigación penal;
32. Acoge favorablemente el esfuerzo que está realizando la UNOMIG para aplicar la política del Secretario General de tolerancia cero respecto de la explotación y los abusos sexuales y para asegurar que su personal cumpla cabalmente el código de conducta de las Naciones Unidas, pide al Secretario General que siga adoptando todas las medidas necesarias a este respecto y mantenga informado al Consejo de Seguridad, e insta a los países que aportan contingentes a que adopten las medidas preventivas apropiadas, incluso mediante actividades de concienciación
previas al despliegue, y adopten medidas disciplinarias y de otra índole para asegurar una plena rendición de cuentas en los casos de conducta de esa índole en que esté involucrado su personal;
33. Decide prorrogar el mandato de la UNOMIG por un nuevo período que concluirá el 31 de enero de 2006 y revisarlo, según corresponda, en caso de que se modifique el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz de la CEI;
34. Pide al Secretario General que siga manteniéndolo informado periódicamente y le presente un informe sobre la situación en Abjasia (Georgia) tres meses después de que se apruebe esta resolución;
35. Decide seguir ocupándose activamente de la cuestión.