miércoles, 3 de diciembre de 2014
Tuğçe Albayrak
Indescriptible dolor el de esta familia -y con ella, de todos nosotros -mucha solidaridad- por la muerte, justo en su cumpleanos número 23, de una joven alemana de origen turco, estudiante universitaria...
Tuğçe Albayrak murió de un golpe en la cabeza (da lo mismo si fue el golpe que le dió el joven agresor de 18 anos, Senel, o el golpe sobre el asflato provocado por el golpe del joven) por defender a dos menores de edad )12, 13, 14...?) que estaban siendo acosadas por Senel (nacido en "Yugoslavia") y, al parecer por otros amigos suyos.
Todo esto ocurrió entre el bano del Mcdonalds y el estacionamiento del mismo en la ciudad de Offenbach.
Cuándo se acabará la violencia contra la mujer...? Cuándo las familias y la sociedad dirá no al machismo y a la violencia que lo acompana...? Cuando comprenderá nuestra sociedad que el acoso sexual es malo, de maldad absoluta y además, totalmente incivilizado...
Hago notar que el corresponsal de Die Welt en Turquía, Boris Kálnoky @bkalnoky escribió en Twitter, el día sábado pasado, sobre este caso: El coraje (valentía) demostrado por Tugce es, en Turquía un reflejo normal que se puede observar a diario" ("Die Courage, die Tugce zeigte, ist in der Türkei übrigens ein normaler, oft zu beobachtender Alltagsreflex").
Véanse los autos en el video...
jueves, 5 de abril de 2012
viernes, 15 de abril de 2011
Ante Gotovina
El ex-"general" croata fue condenado hoy en La Haya a 24 años de prisión, bien merecidos. Con eso, el tribunal condenó a Ante a algo menos que la pena solicitada por la parte acusadora (27 años). Gotovina tiene actualmente 55 años, así que tendrá tiempo de hacer penitencia...
Se considera probado que Ante Gotovina es responsable de crímenes de guerra (muertes y saqueos), ocurridos en 1995, en enclaves serbios en Croacia (era la época en que los serbios habían fundado la llamada Rep. serbia de Krajina), en el marco de la por él ideada y comandada "Operación Tempestad" (Oluja). En efecto, Gotovina no sólo no habría hecho nada por impedir las muertes (la omisión es muy grave) y los saqueos y quemas de las casas de los serbios (limpieza racial a favor de los croatas, quemaban las casas para que los serbios no pudieran regresar a ellas), sino que también los azuzó a hacerlo.
Por otra parte, en Croacia, algunos hablan, con gran teatralidad, de una "nueva crucifixión" de Croacia, PLOP! Lo de "crucificar" países, lo he escuchado en otra parte... Es una gran demostración de victimismo colectivo.
Hay que considerar que Gotovina abandonó su casa a los 16 años, embarcándose en un barco mercante, que más tarde se enroló en la Legión Extranjera, obteniendo la nacionalidad francesa, que entrenó paramilitares en Argentina y Guatemala, que en los '80, robó una joyería en Francia, cumpliendo una pena de cárcel; el '91 volvió a Croacia, donde fue nombrado general (primero general mayor y luego, teniente general).
Gotovina fue apresado el 2005, en la Isla de Tenerife, donde vivía.
lunes, 12 de julio de 2010
The Pillar of Shame Project
Sobre el proyecto, porque parece que no captaron de qué se trata (foro de Un monumento a la vergüenza, en Berlín): 16.744 Shoes: The Pillar of Shame Project, frente a la Puerta de Bradenburgo
viernes, 18 de junio de 2010
Alemania vs. Serbia - algo sobre banderas
Hoy juega Alemania su segundo partido en el Mundial. Nada menos que contra Serbia. Los serbios no tienen muchos amigos, ni aliados en el mundo (yo creo que, en el fondo, ni siquiera los rusos) y son un país pequeño; pero, se sabe que son muy aguerridos ;)
Sí, yo tengo vecinos serbios (hasta ahora, pasaban por croatas) y el domingo pasado, pusieron estas dos banderas en su balcón. A mí me caen muy bien mis vecinos y me toca defenderlos (con la palabra, claro) de algunos otros vecinos...
Si no me equivoco, la de la derecha es la de la República socialista federativa de Yugoslavia (muy parecida, a la de los partisanos del "mariscal" Tito ;). La bandera de la izquierda (si la pusieron "para el lado" correcto), sin la "estrella comunista", es la de la bandera de la Rep. federal de Yugoslavia (2003-2006 aprox.) y hoy, de Serbia-Montenegro. Como se ve, el partido de hoy, será "a muerte" ;)
El amarillo de la casa, nos muestra la tradición habsburguiense de los balcaneses ;) Que gane el mejor!!! Y espero que el juego sea limpio!
lunes, 26 de abril de 2010
¿Cuál es la diferencia entre Bélgica y Yugoslavia?
A propósito de lo que pasa en Bélgica, un chiste que circuló en Alemania y otros países durante años, de la época en que Yugoslavia aún no se había desmembrado:
¿Cuál es la diferencia entre Béligica y Yugoslavia?
En Yugoslavia, hablan el mismo idioma.
domingo, 25 de octubre de 2009
Masacre de los niños musulmanes en Srebrenica 1992
Pero no todo es belleza, lamentablemente... Esto ocurrió, hace menos de veinte años en Europa, que tiene la costumbre de señalar con el pulgar a todo el mundo (como decimos en alemán), en el territorio de Yugoslavia (la ex-Yugoslavia), un país admirado -por su elección de la llamada tercera vía- en todo el mundo.
SLAUGHTER OF MUSLIM CHILDREN AROUND SREBRENICA IN 1992
miércoles, 26 de noviembre de 2008
I Guerra Mundial: La caída de la Vieja Europa y el ascenso de los Estados Unidos
Y siguiendo con lo que tenemos pendiente... el penúltimo capítulo del documental de la TV alemana sobre la I Guerra mundial, fue este: 1. Hitler: toda la vida es una lucha 2. Berthold o Bertolt Brecht 3. Genocidio en Armenia 4. Franz Josef 5. EEUU 6. Rusia 1917 - Lenin 7. Polonia
Hoy, me gustaría presentarles el último. Interesante que sostenga que Hitler consumó la caída de la vieja Europa, no lo había pensado; pero creo que tiene razón.
Lo que dice del genocidio de los croatas a los serbios, eso es lamentablemente verdad. Y que católicos hayan asesinado a ortodoxos, eso es imperdonable.
jueves, 16 de octubre de 2008
Haider y sus 1,8‰
A propósito, ayer se supo que Haider venía manejando con 1,8‰ de alcohol. Creo que está todo claro... Lo anunció Stefan Petzner (a quien ya conocemos por los videos del fin de semana), después de hablar con la familia. El límite es de 0,5V. Hasta ahora la policía, no había contestado la pregunta acerca de si Haider había tomado o no. Petzner pidió -después de esta noticia- a los medios dar por cerrada la cobertura noticiosa sobre el accidente. Tiene razón...
Hoy sabemos que Haider venía (a la 1:15 de la noche, esto es muy tarde, ver Haider y la paranoia de pensar que todos mienten) de un evento en recuerdo de los luchadores alemanes de Kärnten que lucharon contra la invasión del reino de Yugoslavia (supongo que después de la I Guerra?).
Una animación austriaca, para terminar el tema sobre el accidente:
Aquí, el lugar del accidente cinco días después:
martes, 17 de junio de 2008
Bienvenida Macedonia y algo sobre Stojan Zupljanin
Ayer en la tarde, llegaron a través de un backlink en Srebrenica Genocide Blog, concretamente en el artículo Srebrenica Mladic y Lykourezos
A ver si hacemos algo para difundir la verdad y hacer justicia.
No sé si saben (probablemente no, porque a los medios de habla hispana no les interesa mayor ni menormente el tema) que la semana pasada, Serbia entregó (o se vió obligada a entregar) a Stojan Zupljanin, ex-jefe de la policía de Banja Luka.
Acusado en La Haya de haber participado en el genocidio entre 1992 y 1995. La acusación está firme desde el '99.
Como siempre, la prensa austriaca nos informa mejor que nadie de lo que ocurre en los Balcanes, recomiendo el artículo de Die Presse (Viena), Serbien: Mutmaßlicher Kriegs-Verbrecher Zupljanin verhaftet
viernes, 25 de abril de 2008
5.000 a 6.000 cadáveres descubiertos en Tuzla, víctimas del genocidio de Srbenica
No dejen de leer este artículo del Srebrenica Genocide Blog:
WE WILL NEVER FORGET AND WE WILL NEVER FORGIVE
Cito el comentario de Taras (a través de quien conocí el blog sobre el genocidio de Srbenica... una de las últimas limpiezas raciales efectuadas criminalmente en territorio europeo, a la vista y paciencia de casi todos los demás estados europeos...): How terrible it is to have loved ones and relatives who were brutally killed 13 years ago and haven't been buried yet.
sábado, 16 de febrero de 2008
La independencia de Kosovo ante el derecho internacional - breves consideraciones
I Es cierto que el derecho internacional no acepta la variación unilateral de las fronteras. De manera que, en este caso, ambas "partes" involucradas" (esto es Serbia y las autoridades que representan a la provincia autónoma de Kosovo) debieran intentar llegar a un acuerdo (recordemos el caso de la ex-Checoslovaquia, por ej.).
Serbia, por razones políticas, no esta ni estará de acuerdo con una separación de Kosovo. Se siente, en esto apoyada por Rusia (y por China) y por ello, muy segura.
Por la misma razón esbozada en el párrafo inicial, la anexión cruel y sangrienta de Kosovo (se dice que murieron 3 kosovares y un serbio en esta anexión) de Kosovo por parte de Serbia, en 1912 es igualmente contraria al derecho internacional.
Y se realizó en "tiempos recientes", ni siquiera hace un siglo. Cuando se construyó la casa en que vivo, Kosovo aún pertenecía al Imperio Osmano.
Kosovo nunca ha estado de acuerdo con la anexión de 1912, de manera que aquí, no me imagino que pueda haber operado una suerte de prescripción o algo por el estilo.
II Los derechos que Serbia pueda haber "adquirido" sobre el territorio kosovar, fueron vilmente perdidos durante el genocidio de 1998/99, en que Belgrado (Milosevic a la cabeza) intentó limpiar racialmente Kosovo.
Esto es, liquidar a la población albana del Kosovo (ver mapa en Kosovo) para poblar nuevamente el territorio de super hombres (y mujeres) serbios.
De manera que, Serbia ha perdido o se ha hecho indigna de ejercer soberanía sobre el territorio de Kosovo.
La permanencia de Kosovo bajo la soberanía serbia, significaría el triunfo de la peor y más brutal limpieza racial de los últimos años.
Que provocó la intervención militar de la NATO y que Kosovo aún se encuentre bajp la administración de las Naciones Unidas.
III El Derecho internacional aplica el territorio de la ex-Yugoslavia, el principio del uti possidetis (muy conocido para nosotros los hispanoamericanos, no hablo de americanos, porque las conocidas anexiones de territorio por parte de los EEUU, me llevan a pensar que para este gran país del Norte, el principio no tuvo mucho valor).
Se sostiene, en consecuencia, que sólo las llamadas "Teilrepubliken" (lamentablemente no hay artículo en Wikipedia en castellano, así que no sé cómo se llaman en nuestra lengua, se podría decir que es una república-parte) de la ex-Yugoslavia pueden convertirse en estados independientes.A esto, los internacionalistas austriacos y gran parte de suizos y a alemanes responden que el status de Kosovo era el mismo que el de Vojvodina y comparable al de Montenegro (ya independiente).
El mapa es de la Universidad de Texas, muchas gracias.
Hay que considerar que el límite entre una Teilrepublik y una provincia autónoma era muy débil, muy pequeño, de manera que una provincia autónoma puede convertirse -de igual manera que una república-parte, en un estado soberano, respetando perfectamente el principio del uti possidetis.
Es evidente que este principio es importante para la delimitación de las fronteras, pero es menos relevante (o no lo es) para la temática de la sucesión de estados. El principio puede ayudar a delimitar un nuevo estado, pero me parece que en una extrapolación poco aceptable, deducir de él, la creación de nuevos estados... o impedirla.
En suma, me parece que es, desde el punto de vista del Derecho internacional (y no me he referido al derecho de autodeterminación de los pueblos) perfectamente aceptable (además, la única solución política y humana) que Kosovo proclame su independencia.
domingo, 16 de diciembre de 2007
Carla del Ponte : la violación, crimen contra la humanidad
Carla del Ponte (lamentablemente, en Wikipedia no hay un artículo en español sobre esta destacada abogado suiza) deja su cargo.
La fiscal general o fiscal jefe (attorney general) del International Criminal Tribunal for the former Yugoslavia, ICTY (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia) se retira el 31 de diciembre próximo, después de ocho años en La Haya (a partir del 2008, se desempeñará como embajadora de su país en Argentina).
Uno de sus grandes logros en La Haya es que, por primera vez en la historia, un tribunal internacional reconoció que la violación es un crimen contra la humanidad
La foto de del periódico suizo Neue Zürcher Zeitung.