Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de septiembre de 2010

Los miedos alemanes el 2010


La ya tradicional encuesta sobre los temores alemanes de la aseguradora R + V (de los Deutschen Volksbanken y Raiffeisenbanken) nos dice que los mayores Ängste de este año son:

alza del costo de la vida 66%

mala situación económica 65%

catástrofes naturales 63%

incapacidad de los políticos para resolver los problemas (Überforderung) 56%

Pflegefall (en inglés case for nursing care) en la ancianidad 54%

alto desempleo (a nivel de la sociedad) 53%

enfermedad grave 49%

terrorismo 48%

desempleo propio 46%

Para no quedarnos con un sabor negativo, después hablaremos de cuáles son las mayores alegrías de los alemanes este año ;)


martes, 17 de febrero de 2009

El miedo a ser abandonadas y a sufrir lleva a muchas mujeres a evadir toda relación de pareja


La traducción del título sería "Abandonar y ser abandonado/a". Se refiere, principalmente y como se podrán imaginar al divorcio y a la separación de la pareja.

Para responder un poco a la pregunta que me hizo Roberto hace algún tiempo en Historias de Alemania, acerca de la mujer en Alemania y los hijos, les puedo contar lo que Horst Petri (médico psiquiatra de niños y jóvenes), profesor de Medicina en la Univ. de Berlín.

Explica el autor que tiene "la sospecha de que el alto (o gran) miedo a la separación -un fenómeno socialmente muy expandido- es responsable de los divorcios y separaciones" (p. 52).

Continúa el psicoanalista berlinés explicando: "Especialmente, en el caso de las mujeres, parece ser responsable de que deseen vivir, permanentemente o durante un tiempo largo, sin un partner", o sea solas, diríamos en castellano (p. 52).

"Muchas mujeres que educan hijos solas (hijos dentro del matrimonio o fuera de él), se deciden -después de más de una experiencia hiriente (o lesiva, verletzend) con hombres, especialmente en lo que se refiere a la fidelidad- por una profilaxis (consecuencia o producto) de la decepción, que tiene esta fórmula: 'prefiero vivir sola a sufrir bajo el miedo permanente a ser abandonada una y otra vez' " (pp. 51 y 52).

" 'El odio de las mujeres a los hombres permanece(rá) por muchos siglos', me decía una mujer que se había decidido a vivir sola junto a sus dos hijos", explica el psiquiatra Petri (p. 52).

Dolorosas palabras... es difícil no sentir compasión por estas mujeres y por los hombres que las abandonaron, que les fueron infieles y las hicieron sufrir tanto. Estoy segura que hay otra forma de ser, de vivir y de llevar una relación de pareja que no se conlleve el miedo ni suponga la infidelidad. Para ello, habría que empezar ya a educar a los hijos y a las hijas en una forma totalmente diferente a lo que lo han hecho las generaciones anteriores.


domingo, 30 de septiembre de 2007

Angst - Alzheimer


De Landahlauts que es un fotógrafo extraordinario, desde el blog amigo La Arbonaida.


La foto se llama Angst, esto es miedo y el link se dirige a este blog, concretamente, al artículo Los miedos de los alemanes

En su post, Landahlauts se refiere al Día Internacional del Alzheimer. Por eso el título del artículo: La Muerte en Vida

Jörg-Dietrich Hoppe, el presidente de la Cámara de los médicos en Alemania, propuso hace algunas semanas gravar todos los medicamentos que se vendan en el país, con una contribución de 50 centavos que serían destinados a la investigación de esta enfermedad. Concretamente, a medicamentos, como se pueden imaginar.

Ver: Hoppe wirbt für Abgabe zur Alzheimer-Forschung

Según los cálculos de los médicos, si la esperanza de vida aumenta levemente, el 2040, tendremos 2,2 millones de enfermos, un 120% más del millón que tenemos hoy en Alemania.

Si mejora la atención de otras enfermedades como el cáncer o las cardio-circulatorias (Herz-Kreislauf-Erkrankungen, tal vez alguien me pueda decir cómo se llaman en castellano => se llaman cardio-vasculares, ¡mil gracias querido Hugo! Hugo Perini Arte y Política) llegaríamos fácilmente a los tres millones de enfermos el 2040.


jueves, 13 de septiembre de 2007

Los miedos de los alemanes


Angst es una de las palabras alemanas más conocidas en el mundo, significa miedo. (Plural Ängste o, si no tienen cremillas, pueden escribir Aengste).

Otras palabras alemanas conocidas en todo el mundo son Hinterland y Kindergarten.

Y en algunos países, se usan algunas palabras alemanas en el lenguaje común, como Kuchen o kaputt (en mi país y tal vez también en Argentina?), o Butterbrot (en Rusia, por ej.) o Schadenfreude (en los Estados Unidos).

Sobre los miedos de los alemanes el año 2007, pueden hacerse Uds. mismos una idea.

Copio, a la izquierda, el resultado de un estudio publicado la semana pasada por la RV Versicherung, que es la aseguradora de los bancos populares (Volksbanken y Reiffeisen-) en Alemania.

El 2007, a lo que más tememos en Alemania es al "alza del costo de la vida", con un 66%.

Un 59% teme una catástrofe natural.

Ser una persona que deba ser cuidada (que no se pueda valer por sí mismo) en la vejez, llega a un 53%.

Una terrible enfermedad es temida por un 51%.

Que los políticos se vean sobrepasados (y, en consecuencia no puedan resolver los problemas, lo que no es poco probable), teme igualmente un 51%.

El terrorismo llega a un 50%.

Un empeoramiento de la situación económica es temido por un 48%.

Comparando los resultados por año, el 2006, el desempleo en Alemania estaba en tercer lugar de los miedos, con un 61%. Este a
ño, no aparece.

El 2005, también el desempleo también estaba en el tercer lugar, con un 68% y en cuarto lugar, temíamos el propio desempleo, con un 65%.