Mostrando entradas con la etiqueta F. J. Jung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F. J. Jung. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

Frase del día: todo lo hace bien... Guttenberg


No, no es ninguna frase evangélica... se trata de la comprobación de un amigo hoy al mediodía:

Da lo mismo lo que haga el ministro Guttenberg (1), todo le sale bien, todos lo alaban. Daba lo mismo lo que hiciera su antecesor, el ex-ministro Jung, todos lo criticaban, aunque lo ha haya hecho haya estado bien.

_____________

(1) ahora está en Afganistán, viaje sorpresa.


martes, 29 de diciembre de 2009

Kundus: ¿Cuánto sabía la cancillería?


Perdonen amigos, como conté hoy en Ciberproblemas, he tenido -tengo- algunosas dificultades con el laptop. Me gustaría haberles contado esta noticia ayer, inmediatamente después de haberla escuchado, pero no lo pude hacer intenando solucionar el tema de mi browser.

Por eso, hoy, después de que se ha convertido en un tema importante en los medios alemanes.

Ayer al mediodía, DLF dió un golpe noticioso (Bundeskanzleramt war frühzeitig über Kundus-Luftschlag informiert) y anunció que tenía a la vista una nota del ex-subsecretario (acá se llaman secretarios de estado) de defensa Peter Wichert (tuvo que abandonar su puesto junto con Schneiderhan, justamente por no haber entregado toda la información al ministro) que habría sido recibido en la Cancillería federal, a más tardar, durante la mañana del 8/9, fecha en que la canciller declaró que "si había víctimas civiles", ella lo lamentaba. (Civiles = no combatientes).

Con lo que Merkel, el día de su declaación, el 8/9, marcó un cambio en relación a lo dicho anteriormente por el renunciado ministro Jung, quien, hasta entonces y basándose -según se dice- en informaciones de la Bundeswehr, negaba la existencia de víctimas civiles.

En la nota, Wichart decía que: 1) el bombardeo habría estado dirigido contra talibanes (denominados "opositores") y no destinado sólo a destruir los camiones, con finalidades estrictamente de defensa, que era lo que se había dicho en Alemania, hasta ese momento;

2) Que Klein sabía que había gente y que moriría al ordenar el ataque;

3) que había entre 50 y 60 muertos;

4) que habría, al menos, un niño de diez años entre las víctimas (en el hospital, con quemaduras);

5) que la OTAN dice que hay víctimas civiles y él también lo cree...

De manera que la versión del otro subsecretario (pero esta vez, parlamentario y no funcionario público, como es Wichert), Christian Schmidt (CSU), en el sentido de que la cancillería habría sido informada por el Ministerio de defensa recién dos días después de la declaración de 8/9 parecería ser falsa.

Ayer en la noche, los medios se pregunaban ¿Cuánto sabía la cancillería del bombardeo, en el momento de la declaración (que marcó el cambio de rumbo) de la sra. Merkel)?


jueves, 10 de diciembre de 2009

Task Force 47


En el triste caso del bombardeo a los tanques de combustible en Kundus (cerca de 137 civiles muertos, dice el abogado Popal), hoy ha explotado una nueva bomba: el crl. Klein (tengo ciertas dudas acerca de su verdadero nombre..., desde hoy, al menos) habría sido el comandante de un grupo de trabajo Task Force 47 (TF47) perteneciente a la elite de combate KSK y, en esta calidad, habría dado la orden de bombardear a los aviones norteamericanos (ver Más sobre el bombardeo en Kundus).

La noticia sale hoy en Bild, les dejo el link: Welche Rolle spielte die Elitetruppe KSK? = ¿Qué papel jugó la tropa de elite KSK?

Dice que, un informante afgano, habría avisado por teléfono (cerca de siete llamados) que, habría habido cuatro jefes de los talibanes en el lugar del bombardeo. No se sabe a ciencia cierta qué papel jugó el KSK en los hechos. Bild dice que, al parecer, la decisión del bombardeo habría sido tomada desde la central de operaciones KSK en Kundus y que "Klein" no habría estado solo, ni decidido solo, sino en cía. de más militares de la "tropa de elite".

Bild tiene una corta cronología de los hechos ocurridos en Kundus, que traduzco para Uds. a continuación:

4.09.09: el crl. de la Bundeswehr Georg Klein ordena el bombardeo de dos camiones cisterna (¿se llaman así?) raptados por los talibanes, en los alrdederore de Kundus.

6.09.09: el entonces ministro de defensa Franz Josef Jung aclara que no hay ninguna referencia (Hinweise) que haga pensar que hubo víctimas civiles en el bombardeo.

8.09.09: la canciller Merkel no descarta víctimas civiles y promete, frente al Bundestag, un esclarecimiento completo de lo ocurrrido.

26.11.09: BILD revela que, durante el correr de los hechos, sí se sabía de víctimas civiles; sin embargo, se las ocultó.

26./27.11.09: el Generalinspekteur Wolfgang Schneiderhan, el Staatssekretär (algo así como subsecretario) Peter Wichert y el ministro FJ Jung presentan su dimisión o pierden su cargo.


domingo, 25 de octubre de 2009

El segundo gabinete de Merkel: sin gloria, pero sin grandes metidas de pata


Acerca del tema de Los nuevos ministros, les recomiendo el comentario en Zettelsraum, como está en alemán, sugiero traducirlo en Google: Marginale: Das zweite Kabinett Merkel trägt ihre Handschrift: Ohne Glanz, aber auch ohne Patzer = segundo gabinete de Merkel: sin gloria, pero sin grandes metidas de pata (traducción libre del título del post, pero que -les aseguro- interpreta fielmente lo que el autor quiere decir.


lunes, 22 de septiembre de 2008

Jung : las drogas financian el terrorismo en Afganistán


El ministro de Defensa Franz Josef Jung, en la entrevista de la semana, el domingo en DLF, hizo ver que, Alemania (esto es, los soldados alemanes) deberían o deberán comprometerse en el combate al tráfico de drogas en Afganistán.

"Drogenszene finanziert auch den Terrorismus" = el tráfico de drogas financia también el terrorismo. También se puede escuchar en la radio. Para quienes estén aprendiendo alemán, tal vez no sea demasiado recomendable, dado el excesivo acento del ministro (dialecto de Hessen).

La verdad es que tiene toda la razón. Como ya hemos dicho tantas veces, los talibanes se financian precisamente con el tráfico de droga (opio) que llega a Europa, a través de las rutas conocidas (la antigua ruta de la seda).

Ok, algunos me dirán: mientras más se prohiba el comercio y consumo de droga, más alto será su precio. La verdad es que más que de la prohibición o no prohibición del tráfico, el precio depende de la oferta y la demanda. Lo que a mí me parece abismante es que en los países del primer mundo y en algunos sectores del tercer mundo, aún se siga consumiendo droga en grandes cantidades. Pese a que, a estas alturas del partido, ya se sabe muy bien a dónde conducen y qué efectos producen sobre los consumidores...

El cultivo de los campos de opio conducen a que el pueblo afgano no tenga que comer, viva de las donaciones internacionales y que no produzca nada. (¡Ni siquiera pashminas! que tienen que importar de Paquistán).

Como les he contado anteriormente, esta era una tarea confiada a los británicos...

Se hace ver que más del 90% de la demanda mundial de opio, del que se produce la heroína proviene de Afganistán (1).

Gracias a Markus Hammes y a Wikimedia por la foto del ministro.
___________

(1) mehr als 90 Prozent der Weltmarktnachfrage für Opium ab, dem Grundstoff für Heroin.


miércoles, 20 de febrero de 2008

El Ministro de Defensa Franz Josef Jung en Kosovo


Wow!


Jung besucht das Kosovo - GMX Video

Comentario frívolo: le quedan cortos los pantalones, lo que se nota al bajar del helicóptero.

Comentario de buena observadora: el militar de atrás es el jefe de KFOR, al que vimos en el video de ayer, supongo que será francés (por el nombre, claro que bien podría ser belga). Ver Ataque a dos puestos fronterizos de las Naciones Unidas en Kosovo por parte de serbios KFOR al rescate

Creo que les conté que los puestos fronterizos que quemaron ayer, fueron hoy cerrados por KFOR. En otras palabras, la frontera está cerrada al Norte de Kosovo, para evitar nuevos ataques serbios.



domingo, 10 de febrero de 2008

Jung en la Conferencia de München


Aparecen Jung y Gates (ver Robert Gates en München), la foto es de Sebastian Zwez, otra más de las que ofrece gratis la misma página, ¡mil gracias!

Die Welt in Unordnung -veränderte Machtverhältnisse, fehlende Strategien es la página donde se puede leer y escuchar su conferencia.

Nuevos desafíos después de superar la guerra fría: terrorismo internacional, armas de destrucción masiva y nuevas regiones en crisis.

La OTAN es un Bindeglied, un nexo de unión entre dos continentes; al de nuestra seguridad

No es cierto que la Alianza esté dividida. Somos una comunidad basada en la solidaridad y que garantiza la seguridad. Estamos en medio de un proceso de transformación, que no se puede detener.

Es importante trabajar también con los países que no son miembros de la OTAN. La OTAN tiene 26 miembros de la OTAN, 14 no miembros de la OTAN (hasta donde le entiendo, estuvieron en Vilnius, es que el ministro se aleja del texto escrito en su discurso, Gates lo siguió al pie de la letra).

Trabajo entre la OTAN y las NU. NATO y Europa: dos pilares, estrategia y solidaridad. Hay que tener presente que la gran mayoría de los estados europeos están dentro de la OTAN.

Presentar a la opinión pública lo que la OTAN ha logrado en Afganistán. Enumera los logros en materia de educación y otros. Me parece importante destacar que Jung señala que 4,7 millones de afganos que habían huido de su país han vuelto.

Good Governance y límite con Pakistán son dos temas abiertos de los que hay que ocuparse.

Sólo en el aspecto militar, no se logrará el éxito necesario. Afganistán está dividido en cuatro regiones. Seguridad y reconstrucción y desarrollo es muy necesario, para lograr un desarrollo positivo.

Afganistán tiene que ser autosuficiente para garantizar su propia seguridad: formación de los militares y policía. Esto quedó muy claro en Vilnius. En los últimos años, las fuerzas afganas han logrado evitar las avanzadas de los talibanes, gracias a los 20 mil afganos de las fuerzas de seguridad.

Hay que armonizar la instrucción de la policía afgana.

Un tercio de la población vive en el Norte del país. Hay una responsabilidad regional que se refleja en la responsabilidad global.

Tornado, transporte, helicópteros, etc., etc.

El Norte de Afganistán es también peligroso, el atentado más grande del año pasado fue en el Norte.

Seguridad, desarrollo y reconstrucción => desarrollo.

Kosovo: el contingente alemán es el más grande. No podemos tener una recaída en Kosovo, de parte de Europa.

En Bucarest, hablaremos sobre la expansión de la OTAN. La OTAN tiene las puertas abiertas para todos quienes reconocen nuestros valores: Croacia por supuesto, también Albania y Macedonia también tienen que tener una perspectiva.

Todos los miembros de la OTAN tienen que ser proveedores de seguridad y no sólo sus repeptores. Me gustaría que Francia también debiera comprometerse más en esto.

Rusia y la OTAN tienen intereses comunes. Artículo 5° del Tratado de la OTAN. Han tenido ejercicios comunes -aquí en Alemania- donde también participaron los rusos.

Misiles, es bueno que los EEUU estén interesados en una solución conjunta con los rusos, lo mismo vale para el tema Kosovo. Y con el tratado de las armas en Europa. Tiene razón.

No se podrá solucionar el tema Irán si Rusia no está a nuestro lado. Tiene razón.

Paz, derecho y libertad en un mundo libre es el objetivo.

La verdad es que, me pareció que su discurso estuvo muy bien. Me impresionó positivamente.


miércoles, 6 de febrero de 2008

¿Militares alemanes al Sur de Afganistán ?


Kostas Koufogiorgos es un dibujante extremadamente ocurrente.

En esta caricatura, el tío Sam, llama a los militares alemanes con su tradicional:

"I want you"

y el soldado alemán, de la llamada Bundeswehr, le contesta, en una también tradicional frase alemana (que se le dice sobre todo a los niños):

"No se puede tener todo lo que se quiere".

Esto, porque hace unos días, llegó una carta del Ministro de Defensa norteamericano, el sr. Puertas, en que conminaba a los alemanes (y también envió una carta a los franceses, pero no sé si en el mismo tono) a enviar tropas al sur de Afganistán.

El ministro de Defensa alemán, el sr. Joven, le dijo que, de ninguna manera, le explicó que el Parlamento o Bundestag nunca aceptaría mandar tropas a una zona como el sur de Afganistán.

Lo que pasa -parece- es que Canadá está haciendo presión, porque el gobierno de minoría (es el problema de los gobiernos de minoría) del sr. Harper está entre la espada y la pared, ya que, se supo que el gobernador de Kandahar (un afgano) torturaba -al parecer, nadie sabe si será verdad, pero no es improbable- personalmente a los enemigos... supongo que será a los talibanes (?)

Y esta información habría sido ocultada por el gobierno canadiense. Hasta que no pudo más y tuvo que reconocerlo, lo que llevó a la oposición (esto y los, creo, 73 muertos, la mayoría militares y un diplomático) y a la mayoría de la población canadiense a exigir el retiro de las tropas de Afganistán.

Canadá hizo presión sobre los EEUU y éstos, sobre Alemania y... y Francia.

Espero que el gobierno -y, sobre todo, el Parlamento alemán- permanezca firme. Y no envíe tropas alemanas al sur de Afganistán. Aunque Kostas tiene otra genial caricatura, que no copio aquí, pero les dejo el link En ella, el militar norteamericano le explica al alemán de la ISAF:

"No se preocupe, es sólo el carnaval del sur de Afganistán", simplemente genial, ¡gracias Kostas!


miércoles, 30 de enero de 2008

¿Qué hacemos con Koch?


Si Koch fuera un caballero honorable, habría renunciado, el mismo domingo en la noche o, a más tardar, el lunes por la mañana. Pero parece que es un político Pattex, esto es, uno que se queda pegado al puesto.

La sola presencia de Koch produce un rechazo en todos los partidos (menos, tal vez, en la FDP) aparte del suyo (aunque ayer, la CDU en Berlín comenzó el distanciamiento de Koch). Imposible lograr alguna coalición con él. Ayer, la Ypsilanti rechazó las conversaciones con él.

La solución -según la CDU, su propio partido, que ha reconocido el problema- es cambiarlo. Sí, una suerte de tradicional enroque político.

Cambiarlo por Franz Josef Jung, el actual ministro de Defensa. Que sí parece ser un hombre más... normal y que no pelea con todo el mundo. Pero, en este caso, ¿qué hacer con Koch?

Lo normal sería que se fuera a su casa; pero un político como él no lo aceptaría, no lo acepta.

Las alternativas serían: la economía, esto es, alguna empresa estatal o semi estatal o bien donde el estado sea el principal accionista. El procedimiento es conocido y hay cientos de precedentes.

La otra es cambiarse que Jung vuelva a Hessen, como jefe de la CDU. Y Koch ocupe su puesto como ministro de Defensa. Buena idea colocar a un Roudy como jefe de las Fuezas Armadas. Pero ayer, Jung -desde Afganistán- dijo que él no aceptaba el cambio y que prefería quedarse como ministro.

O que Koch se convierta en ministro de economía. Pero eso supone que Glos, el actual ministro, de la CSU (que ha dejado de teñirse el pelo y ahora luce orgulloso su frondosa y blanca cabellera), renuncie a esta cartera y acepte irse a Defensa o a su casa. La segunda alternativa es inaceptable para su partido.

En fin, pienso que cuando alguien, con una campaña paranoica como la de Koch (jóvenes extranjeros delincuentes; derecho penal para niños; y ataque personal a sus contradictores) y pierde 12% en una elección que estaba asegurada, en definitiva, que fracasa rotundamente, sólo merece, tomar sus pertenencias, abandonar su oficina e irse a la casa, a ayudar a su sra. (foto, el día de la elección) en los quehaceres domésticos.

Pero hay un tipo de hombres en Alemania a quienes resulta muy difícil, por no decir, imposible, reconocer una derrota. Siempre son "culpables" otras personas... en este caso, la prensa, los extranjeros, los comunistas y quizás quién más.


lunes, 17 de septiembre de 2007

Jung y la orden de derribar los aviones


"Me gustaría que hubiese claridad constitucional. Pero ya que aún no hay consenso en la coalición. Por ello, en un caso de necesidad (si me premiten traducir, sólo en este caso, Notfall, de esta forma) deberemos hacer uso del derecho del estado de excepción supralegal: si no hay otro medio, daría la orden de derribar (un avión) para proteger a los ciudadanos" (1). Son las palabras del ministro de Defensa, Francisco José Joven o Franz Josef Jung.

A continuación, el brillante ministro reconoce que el Tribunal Constitucional restrigió (o redujo) las posibilidades de derribar un avión tan sólo al caso en que, en el avión sólo se encuentren terroristas y no inocentes. Pero parece que él no está de acuerdo...

"Pero en caso de que exista un peligro común o una amenaza del orden fundamental de libertad y democracia (este es un concepto recogido en la Constitución que aquí en Alemania se llama Ley fundamental y no es una construcción vaga, sino que la jurisprudencia del TC lo ha definido claramente, es evidente que siempre es posible continuar la presición), entonces, hay otras reglas".

La entrevista en Focus, la pueden leer aquí: Jung würde Befehl zum Abschuss geben

Se titula: Jung daría la orden de derribar (un avión, se entiende).

A mí me parece -y no sólo a mí- que, después de la sentencia clarísima del Tribunal Constitucional, de febrero pasado, las palabras del ministro de defensa son realmente un llamado a quebrar la Constitución.

El Tribunal dejo muy claro (la acción había sido presentada por políticos liberales) que no se puede preferir una vida humana a otra. Tienen absolutamente toda la razón.

Si el ministro diera esta orden, los pilotos de caza se verían en el dilema de obedecer al ministro y cometer un delito y romper, ellos mismos, el orden fundamental de libertad y democracia protegido por la Constitución.

Afortunadamente, la Asociación de pilotos de las Fuerzas Armadas, anunció que no obedecerá una orden así. Acertado, los militares no obedecen ciegamente, sino que en forma reflexiva (es lo que, en derecho penal militar se denomina obediencia reflexiva), ver Jetpiloten-Verband in der Bundeswehr attackiert Jung: Piloten würden als Mittel zum Zweck missbraucht / Abschussbefehl nicht Folge leisten

Algunos han defendido a Jung diciendo que falta una ley que regle una situación así. Pero si ¡no necesitamos una ley! ¡Lo prohíbe el derecho constitucional! En qué país estamos que parece que no saben que la ley está por sobre la constitución. Y la Constitución dice lo que dice y si alguien tiene dudas hermenúeticas, en definitiva, dice el Tribunal Constitucional que dice. Y el Tribunal ya habló... ¿es que no lo escucharon?

No se puede contraponer una vida a la otra. El derecho a la vida es intangible, ¿o no? ¿O hay vidas que valen más que otras? Si el ministro sigue en esta posición, tendrá que tomar su sombrero e irse a su casa.

_____________________

(1) „Ich wünsche mir eine verfassungsrechtliche Klarstellung. Aber da gibt es noch keinen Konsens in der Koalition“, sagte Verteidigungsminister Franz Josef Jung (CDU) im FOCUS-Interview. „Deshalb müsste ich im Notfall vom Recht des übergesetzlichen Notstands Gebrauch machen: Wenn es kein anderes Mittel gibt, würde ich den Abschussbefehl geben, um unsere Bürger zu schützen.“

(2) „Aber wenn es eine gemeine Gefahr ist oder die Gefährdung der freiheitlich-demokratischen Grundordnung, dann gelten andere Regeln.“


viernes, 31 de agosto de 2007

La independencia del Kosovo - No a su división


No, la división sería una fuente más de conflictos.

Hoy el ministro Jung (defensa) lo acaba de decir, en la misma Skopje, "Eine Trennung oder Teilung wäre mit Sicherheit der falsche Weg" = una división del Kosovo sería (no es) el camino falso.

Así es, si queremos, alguna vez tener paz en esta región europea (sí, europea), el unico camino verdadero es La independencia del Kosovo

Dentro de la Unión Europea, no puedo entender cómo dos países (importantes, porque parece que el gob. eslovaco también se puede incluir en esta lista...) están totalmente en contra de la independencia (y de acuerdo con el gobierno de Putin) en no aceptar la independencia del Kosovo, a saber, Francia y España. Al menos los gobiernos de estos dos países.

Gracias a Dios, el gobierno alemán apoya el plan Ahtisaari y está a favor de la independencia; pero esto, en el seno de la ONU... Una independencia unilateral podría ser pelgrosa; de partida enojaría a los rusos...

Entre los serbios y los kosovares, no hay nada en común, ni el idioma, ni la cultura, ni la religión. Qué afán por mantenerlos artificialmente unidos. Parece que algunos tuvieran nostalgia de Yugoslavia y de Tito. Los rusos, sí; pero no entiendo a algunos europeo-occidentales. La independencia es una exigencia del derecho a la autodeterminación de los pueblos. O respetamos los principios del dereho internacional o, digámoslo claramente, no lo hacemos.

No, hay que seguir el plan Ahtisaari (¿sabe alguien dónde está el documento completo en la red?, si una busca en Google, las primeras páginas que salen -y en varios idiomas- son de Ria Novosti, oh!), el plan de las Naciones Unidas es la única salida para el Kosovo.

Hoy, en Viena, el "grupo del Kosovo", nuevamente no llegó a ningún resultado, corren rumores de una aceptacon rusa (Rusia actúa siempre en favor de sus protegidos serbios, que les aseguran la salida a "un mar caliente", supongo que conocen esta antigua teoría de la búsqueda rusa y soviética de la salida a los "mares calientes") de la división del Kosovo, lo que sería mortal.