sábado, 28 de abril de 2012
Tymoschenko, Ucrania y el fútbol: de democracia emergente a dictadura post-comunista
En efecto, el mal trato a Julia Tymoschenko, su huelga de hambre, su estado de salud y las bombas de ayer en la ciudadindustrial de Dnipropetrowsk (no se juega ningún partido de la Copa), cuna de la ex-jefe de gobierno e ícono de la Revolución Naranja.
Ucrania no es un país que a este blog le haya empezado a interesar ahora recién esta semana, a sólo seis de la Copa de Europa. En Aesyd, el tag Ucrania tiene 249 menciones.
Cuando se entregó a Polonia y a Ucrania, conjuntamente, realizar la Copa de Europa 2012, otros vientos corrían en este querido país. Vientos naranjos. De democratización y de acercamiento a Europa. Hoy, corren vientos fríos y grises, Ucrania no es aún una dictadura tipo Bielorrusia; pero se acerca cada vez más a ese modelo. La antigua oligarquía comunista se ha vuelto a hacer del poder. Ucrania se aleja cada vez más del modelo democrático liberal occidental y se acerca a una "tiranía asiática" (opinión del prof. Gerhard Simon quien, me parece, lamentablemente, tiene toda la razón).
El Pdte. Gauck anunció que él no asistiría a la cumbre de jefes de estado de Europa central (Alemania ha vuelto a ser un país de Europa central, aunque algunos quieran ignorar esta realidad). Su decisión fue aplaudida unánimemente (el Partido de Izquierda y los Piratas no se pronunciaron...) por la política alemana.
A partir de ese momento, comenzó una especie de carrera por quién propone la medida más drástica frente a Ucrania. Los Verdes son quienes han ido más lejos. Ellos gozan de total credibilidad en esta materia, ya que si hay una colectividad que se ha preocupado y ocupado del tema violación de derechos fundamentales en países de la ex-URSS son los Verdes alemanes.
Para mí, quienes menos tienen credibilidad son los socialdemócratas, generalmente más guiados por el espíritu comercial, de hacer negocios con gas y otros productos (ver vergonzosa actuación del ex-canciller Schröder) que de la democracia y los derechos humanos en otros países (empezando por China), poco quieren escuchar. Gabriel habría llamado incluso a un boykor de la Copa... Claro, Ucrania no tiene gas, ni petróleo, ni minerales raros...
Los Verdes exigían el jueves que, si la canciller Merkel asistía a algún partido en Ucrania, que fuera a visitar a la Sra. Tymoschenko a la "colonia penal" donde se halla recluída, cual príncipe ruso del s. 19 condenado al ostracismo... El vocero de Merkel senaló (viernes) que la canciller no había planeado ningún viaje a Ucrania, que era época de alta coyuntura política en Berlín y que no sabía si iría, si no iría, que no sabía nada aún. El ministro del Interior, Friedrich (CSU), aseguró que, si él viajaba a Ucrania (es también "ministro de deporte") visitaría a Tymoschenko... veremos si cumple su palabra.
Hoy el prestigioso vede Tom Koenigs llamó a boykotear (no sé por qué me da la impresión que la palabra viene del ruso...) la Copa, a no acudir a Ucrania y a ver los partidos en public viewing, por ej. en Polonia.
Las acusaciones son tan ridículas como acusar a un presidente americano de haber negociado mal (según el gobierno posterior) un tratado internacional... De eso precisamente se trata en el caso de la ex-jefa de gobierno: haber negociado un tratado con Rusia por el tema gas que, según el gobierno de Yanukovych habría negociado mal. Lo más "picante" de todo esto, es que el Partido de las Regiones de Viktor Yan es pro-ruso y el partido de Yulia Ty, es pro-europeo y no pro-ruso.
Entre paréntesis, vean este video en que Yanukovych reparte dulces: Caramelos de Ucrania para los amigos rusos Nótese que Putin no los acepta... Tal vez porque teme que estén envenenados (recordemos el envenenamiento de Viktor Yushchenkocon dioxina en Ucrania el 2004, no hace mucho...).
No hay que olvidar que el caso Tymoschenko es sólo la punta del iceberg y que hay muchas otras personas que están presas, por razones políticas. Especialmente, personeros del gobierno de la ex-premier y de la Revolución Naranja.
La situación en Ucrania no es nueva, es sólo que ahora , ad portas de la Copa de fútbol, los medios, al fin se interesan por este país. Lamentablemente, Ucrania se está transformando de una democracia emergente en una dictadura post-comunista.
martes, 9 de febrero de 2010
Ucrania: ... tampoco es una catástrofe
Editorial de hoy, en el FAZ, acerca de las elecciones en Ucrania.
El resultado principal no es el de la votación misma, sino el mismo proceso eleccionario.
Desde la revolución de naranja, hace cinco años -que fue dirigido contra una manipulación masiva con el presidente de entonces- el país ha visto a tres elecciones seguidas, en todas ellas, se ha respetado, lo suficiente *, las normas democráticas.
De todos los estados sucesores de la Unión Soviética, esto ha ocurrido además, sólo en las tres repúblicas bálticas. Esta es una victoria para el movimiento de la gente, entonces encabezado por Yulia Tymoshenko. (Qué raro que pase en silencio a Yuschenko, nota del blog).
Que ahora, ella pierda en una justa elección muy estrecha, frente a Viktor Yanukovych, que intentó entonces llegar al poder con mentiras, engaños y violencia, no es hermoso, pero tampoco es una catástrofe.
______________
* Me permito citar a Ljudmila (JUAN PABLO II, maestro, padre, pastor, amigo....) en el foro de Resultados de la segunda vuelta en Ucrania:
Y fueron elecciones tranquilas y limpias según expresaron los observadores. En realidad hablo del eurodiputado esloveno Lojze Peterle (NSI/ELS) que formo parte de la delegación de observadores del Parlamento Europeo y visito 14 puestos de votación en diferentes lugares urbanos y rurales...
Textualmente dijo "podemos decir con tranquilidad que Ucrania elevo el standard en cuanto a elecciones y podría servir de ejemplo para muchos países" agregando que no obstante la alta polarización y cambios de leyes entre la primera y la segunda ronda el proceso fue tranquilo y sin presiones y que después de estas elecciones del 2010 la perspectiva europea de Ucrania sigue siendo muy importante...
lunes, 12 de enero de 2009
Gaz ruso: comercial o político
Hoy en la mañana, preguntaba un auditor en DLF, cómo informarse realmente de lo que pasa en esta nueva guerra del gas. En realidad, le podríamos responder que leyera el blog Leopolis :)
No dejen de ver el pic de Adrian en su post y de leer su artículo de hoy (no lo voy a traducir, ya les conté que no tengo mucho tiempo, ver Menor frecuencia, pero tal vez, lo pueda hacer alguien):
Commercial or Political?
sábado, 3 de enero de 2009
Más sobre la IV Guerra del Gas
¡Qué haríamos sin Leopolis! Recomiendo Gas War IV: Stakes Raised
Léanlo entero, si no saben inglés, usen el traductor del mosmo blog arriba a la derecha). Me gustaría citar a Adrian, no sin antes aclarar que lo que está entre paréntesis es mío y que tcm = 1.000 mt3 de gas.
La actual disputa por el precio entre Rusia y Ucrania indican que Gazprom está tratando de recuperar sus pérdidas de las alzas en Asia Central (leer los primeros párrafos del post donde se refiere a las pérdidas). En lugar de reducir los subsidios (rusa) a la población obtener su primer sabor de la recesión durante la era Putin, Gazprom no hace más que pasar los costos a Ucrania. Esta vez, la confianza de la opinión pública rusa está en juego.
Ayer, Alexei Miller, propuso que Ucrania debería pagar Europea "precios de mercado" para el gas ruso - $ 418 por tcm - (pero esto) se derrumbó después de las conversaciones. Yushchenko presentó cifras de acuerdo a las cuales, Ucrania debe pagar $ 210 por tcm, y establecer un período de tres años de gracia para pasar a los niveles europeos (occidentales). Cabe señalar que el director general adjunto de Gazprom Aleksandr Medvedev ha anunciado que el precio medio de Europa puede caer muy bajo, a $ 260 por tcm después de las proyecciones de US $ 350-400 por tcm para el primer trimestre de 2009. Según estos proyectos, Gazprom ofrece a Ucrania un "acuerdo" que sobrepasa los precios de mercado estimada para Europa (occidental) en un 60%.
Luego, Adrian hace una crítica a los políticos ucranianos:
Dentro de Ucrania, la actual "guerra del gas" no revela ninguna nueva evolución política. Gracias a la completa inercia de la "naranja" y las fuerzas "blues", los mismos problemas de 2006 siguen siendo: la corrupción de RosUkrEnergo, el hecho de no pasar a un contrato a largo plazo del sistema, la renuencia a pagar precios de mercado, de varios niveles de precios los consumidores residenciales y comerciales, la corrupción desenfrenada, etc.
Y más adelante:
Dado el nivel de bajos precios actuales, parece que Ucrania podría ejercer su influencia positiva como el estado clave de tránsito entre Rusia y la UE. Una tercera parte de los ingresos de Gazprom proviene del gas vendido a través de Ucrania. La capacidad de almacenamiento de 35 bcm equivale a 40% del consumo anual de Alemania.
Y más sobre Alemania (parece que Schröder podría quedarse sin trabajo, pobre, no se imaginan la pena que me da, sobre la NEGP). Sobre Yamal 2:
Para compensar la reducción de los volúmenes, los volúmenes de Gazprom impulsó a Europa a través del gasoducto de Yamal a través de Bielorrusia. Semanas atrás, Aleksandr Medvedev también anunció por primera vez en más de un año que Rusia podría considerar la construcción de Yamal II, una alternativa mucho más barata de tránsito a Nord Stream, que revivir de Bielorrusia y Polonia de la condición de tránsito de gas (Puls Bisnisu, 19 de diciembre de 2008 ).
Y más adelante:
Existe la presión internacional para estabilizar las negociaciones y pasar a contratos a largo plazo.
Las constantes luchas son perjudiciales para la reputación de Ucrania como un proveedor confiable, tanto como de Rusia (como productor). Yuschenko quiere aumentar las tasas arancelarias de tránsito a $ 1,7 por tcm por cada 100 km - un aumento del 6%. Él promete aumentar aún más esta a $ 2-2.20 tcm por cada 100 kilómetros si Gazprom insiste en subir los precios a los niveles europeos.
No entiendo, cómo pueden firmarse tratados por un año en esta materia, es que parece que aún estamos en un bazar! con el perdón de los dueños de bazares.
Adrian se refiere también a otros aspectos que me parecen muy importantes. Pero a ellos nos referiremos más tarde, para que este artículo no quede tan largo, por aquello del "formato blog".
jueves, 1 de enero de 2009
Declaración de Ucrania
Taras (¡muchas gracias!) tradujo la declaración de Yushchenko y Tymoshenko (desde Заява України стосовно поставок і транзиту російського природного газу) en su blog al inglés y yo la traduzco (rápido y con la ayuda de Google, porque no tengo mucho tiempo, perdonen los errores y agradezco las observaciones), al castellano (por favor, lean también los artículos recomendados en La IV guerra del gas y la recesión en Rusia):
De acuerdo a nuestras evaluaciones, basadas en el (2008) memorandum de motivos, a comienzos de 2009 el precio del gas natural ruso a Ucrania en la frontera entre Ucrania y Rusia deberían ser de $ 201 por cada 1000 metros cúbicos y la tasa de tránsito por el territorio de Ucrania deben no menos de 2 dólares por cada 1000 metros cúbicos por 100 km de distancia.
Las condiciones ofrecidas por la Federación de Rusia elevan el precio a $ 250, de hecho para Ucrania el precio medio europeo, teniendo en cuenta el fuerte descenso en los precios mundiales del petróleo. Mientras tanto, la parte rusa se ofrece a mantener la tasa de 1,7 dólares de tránsito, lo que constituye menos de la mitad de la media europea. Esto hace el mantenimiento del gasoducto prácticamente imposible.
Afirmamos una vez más que Ucrania garantiza la seguridad y el tránsito ininterrumpido de gas natural ruso a los consumidores europeos a través de su territorio.
Pedimos a la parte rusa, en el espíritu de asociación estratégica y de las tradicionales relaciones de amistad entre nuestros países, para ayudar en el esfuerzo común para acelerar el proceso de negociación en relación con el suministro y el tránsito de gas natural ruso.
Gazprom afirma que ha cerrado el suministro a Ucrania a partir de las 9:00 am hora de Kiev, pero dice que el suministro a Europa continúa.
martes, 11 de noviembre de 2008
Merkel en Polonia - La caída de la vieja Europa: 1. Jugar con fuego y 2. Se apagan las luces
Muy buena esta documentación de WDR ("tele" alemana del Oeste).
Entre paréntesis, me gustó que la canciller Merkel haya conmemorado -junto a otros 15 mandatarios, entre ellos, el Pdte. de Ucrania Yuschenko- en Polonia el fin de la I Guerra Mundial y la independencia de Polonia.
A Francia, fue el Pdte. del Budesrat Peter Müller (no tuvo que viajar muy lejos, porque es ministro-presidente de Saarland o Sarre).
Muy malo que Kaczynski haya excluido a Wałęsa de la ceremonia. El gobierno de Tusk, sobre todo, el ministro Sidorski se vió muy complicado explicando a los invitados extranjeros, porque el líder de Solidaridad estaba ausente. Muy malo sr. Pdte.
Lech Wałęsa, por su parte, dijo que era una pena no haber sido invitado, porque le hubiera gustado haber bailado con la primera dama.
No sabía que el primero que había usado el término guerra mundial, había sido el ministro húngaro mencionado en el video. En el video, lo escriben Tüsa, pero no encuentro este nombre en Wikipedia, probablemente, se escribe distinto en húngaro. Tendré que averiguar.
Mañana, más.
jueves, 2 de octubre de 2008
Caramelos de Ucrania para los amigos rusos
¿Lo conocen? Alguna vez lo "integré" en un post de este blog... Pero ahora que la plana mayor del gobierno alemán está de visita en Rusia, volví a pensar en el video... Para reirnos un poco. Mañana es feriado en Alemania y ya estamos preparándonos para el fin de semana :)
De izquierda a derecha, Leonid Kuchma (ex.pdte. de Ucrania), Putin (ascético, por eso no acepta el caramelo; supongo que no temería que hubiese estado envenenado... después de lo que pasó algo después con Yuschenko... se puede temer cualquier cosa), el que reparte los dulces es Viktor Yanukovych, del partido de las regiones (UA) y el siguiente es... Dmitri Medvedev.
Me pregunto si le reparten pastillas a los visitantes alemanes hoy en Petersburg. Para la garganta, tal vez...
domingo, 14 de septiembre de 2008
Ucrania y la OTAN o Ucrania a la OTAN
No deja de llamarme la atención que quienes -apasionadamente- defendían el derecho de libre determinación de los pueblos en el caso de Abjasia y Osetia del sur (ver Kokoity: Osetia del sur parte de Rusia) y lo atacaban en el caso Kosovo... hoy no digan nada cuando el pdte. de Ucrania dice lo que dice en este post: Presidente de Ucrania hoy sobre la independencia
Parece que el doble standard moral no sólo es una característica de la izquierda, ni de la derecha; parece que corre, como una línea roja por todos los sectores...
Sí, parece que otra de las consecuencias de la Guerra en el Cáucaso (aparte de la mencionada El eventual ingreso a la OTAN de Suecia y de Finlandia después de lo ocurrido en Georgia y de aquella otra, Armenia y Turquía : el fútbol es la continuación de la política por medios pacíficos, que puede ser que haya pasado desapercibida en el ombliguista medio noticioso hispanohablante; aparte del caso de los misiles en Polonia, claro y del radar en la R. Checa) es que la población de Ucrania (lamentablemente no tengo estadísticas) -que es bastante grande, en un país también muy grande, pero con una economía ruinosa, gracias a la larga experiencia socialista soviética- habría aumentado y probablemente aumentará cada vez más, el número de ucranianos partidarios del ingreso de su país a la OTAN, como era de suponer.... (Y que conste que no tengo ninguna predilección especial por la Organización, pero creo que hay que respetar la voluntad libre de Ucrania) (1).
Precisamente para salvar lo que les es más caro, después de tantas décadas de cautiverio, opresión y hambrunas (Holodomor): su independencia.
Yuschenko sostiene que la única manera de resguardar su soberanía, su independencia, su calidad de país, de estado nación dentro de la comunidad internacional, es ingresar a la OTAN.
Anuncia que, cuando llegue el momento y se curse a su país, una invitación formal a la OTAN, se realizará un referéndum. ¡Bien!
__________
(1) Es gibt heute nur einen Weg, die territoriale Integrität eines Landes zu wahren: den Beitritt zu einem System kollektiver europäischer Sicherheit. Wir müssen das tun, was die Länder des ehemaligen Ostblocks getan haben. Die Erweiterung der Zone von Frieden und Stabilität in Europa nach Osten sollte auch eine Priorität der Westeuropäer sein. Wir hoffen, dass der Nato-Gipfel im Dezember da positive Signale senden wird. Die Zahl der Anhänger eines Beitritts wächst, auch aufgrund der Ereignisse in Georgien.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Presidente de Ucrania hoy sobre la independencia
Yuschenko esta mañana en Die Welt:
Durante el siglo 20, nosotros (se refiera a Ucrania, nota del blog) hemos proclamado seis veces nuestra independencia y la hemos perdido cinco veces.
lunes, 8 de septiembre de 2008
sábado, 16 de agosto de 2008
Ucrania: nuevas negociones sobre el estacionamiento de la flota rusa en el Mar Negro en Sebastopol
Para los lectores de este blog y de los anteriores, Sebastopol no es un nombre desconocido. La Federación rusa arrendó / alquiló en 1997 a Ucrania una base naval en esta hermosa ciudad a orillas del Mar Negro. Ciudad que fue, desde siempre, un crisol de culturas y de etnias. El convenio debería prolongarse hasta el 2017.
Recordemos que, en junio pasado, el alcalde de Moscú hiozo un llamado para que Rusia tome posesión de la ciudad ucraniana de Sebastopol Sí, así están las cosas: Rusia "avivando" conflictos. recordemos Crimea y En Crimea contra la OTAN Además: Crimea o más bien Sevastopol para Rusia
Los conflictos internacionales no aparecen como hongos después de la lluvia... sino que tienen una larga gestación.
Resulta que, cuando las naves rusas salieron de Sebastopol para bloquear las costas georgianas, Ucrania advirtió "si se van, no podrán volver". Lo que provocó la ira de almirantes y generales rusos acostumbrados a mandar y a ser obedecidos.
Resulta que ahora, el Pdte. ucraniano, Yuschenko, anunció que su país desea negociar nuevamente con la Federación rusa acerca del Convenio que regula el estacionamiento de la Flota del Mar Negro en Sebastopol.
En otras palabras, se aplicaría la cláusula rebus sic stantibus, sumamente importante en Derecho internacional y que, lamentablemente, en castellano tiene un tratamiento en Wiki, menos que suficiente... Una vez más, Wiki en español es una gran decepción.
La razón de los ucranianos es que la acción de la flota rusa del Mar Negro en contra de Georgia ha demostrado que es muy fácil que Ucrania sea arrastrada, contra su voluntad, a conflicto internacional.
El presidente de Ucrania habría llamado al presidente ruso, para negociar el convenio nuevamente. Me pregunto cuál será la respuesta rusa esta vez.
miércoles, 13 de agosto de 2008
¿Será realmente Ucrania el gran blanco?
Queridos amigos: a propósito del artículo recién publicado (El gran blanco sería Ucrania), miren por favor este post de Nicholas, con un artículo de The Moscow News Leaders Of Ex-Communist States Show Solidarity With Georgia
... y este otro artículo, igualmente de Nicholas, Russia May Turn Focus To Pro-U.S. Ukraine After Beating Goergia
Ukrainian Government Expresses Strong Support For Georgia
Hay más artículos en el blog de Nicholas... Por si los quieren leer.
domingo, 18 de mayo de 2008
Yuschenko : esperamos tener mejores relaciones con Rusia
Nicholas, desde Kiev, nos cuenta que señaló el Pdte. Yushchenko, en una entrevista con Sky News, durante su vieja a Londres, aparecida hoy (Ukraine Leader Sees Thaw With Medvedev`s Russia) que "esperamos tener mejores relaciones ¿con Rusia bajo el nuevo presidente Dmitry Medvedev".
"We really and truly want progress with the new president of Russia and we will be doing everything possible for that".
"I think that (Medvedev) is a person of my generation. And this generation does not think a lot about stereotypes of the past".
¡Ojalá! (del árabe aw šá lláh = si Dios quiere), decimos todos los amigos de Ucrania.
Y continúa: "I think that both parties are interested in improving their relations. I think we have to get rid of some orthodoxy of policy that sometimes gets in the way of improving relations.
(...) "I can see many politicians right now in Russia who are ready to well understand the new layout of independent states. Therefore I am a very optimistic politician".
La foto de Viktor Yuschenko (con el rastro del envenenamiento de que fue víctima, ¿quién habrá sido...?) es de Wikimedia Thanks!
martes, 15 de abril de 2008
Odessa - Brody
Del excelente blog Leopolis, White Elephants (¡Muchas gracias Adrian!), sobre la pipeline Odessa-Brody, a propósito de la visita de Yushchenko a Polonia...
Adrian cuenta que: The 674-km pipeline intended to carry Caspian crude to Europe via Ukraine's Black Sea terminal of Pivdenniy. In 2004, the Yanukovych government decided to reverse the flow of the idle pipeline oil southward.
Diversification from Russian oil was the goal of Odessa-Brody. Now it is described as a 'white elephant' that carries the opposite geopolitical effect (...).
News from Russia today may give further stimulus to the project's viability. Leonid Fedun, the VP of Lukoil told the Financial Times that last year’s Russian oil production of about 10m barrels a day was the highest he would see “in his lifetime.” In western Siberia, “the period of intense oil production is over.”
Caspian reserves only account for 3% of the total global share, whereas Russia is the second largest oil producer on the planet. Central Asian oil, therefore, does not provide a major alternative to Russian crude in an era when China is slurping up oil and buying assets. Russia cannot keep up with Chinese demand.
Si prefieren leerlo en alemán: Elefantes blancos Lamentablemente, el traductor al castellano, que aparece en el mismo blog, no funciona.
El mapa (hacer clic sobre el mismo para agrandar) es de Trans-Yug (¿así se llama la empresa?) de Kiev, ojalá que no me demanden por haberla tomado sin autorización. ¡Muchas gracias!
jueves, 3 de abril de 2008
Bush en Kiev
La imagen corresponde a la bandera de Kiev (escribo el nombre de la ciudad en castellano). ¡Gracias Wikimedia!
¡Gracias Taras! More Bush Videos
miércoles, 2 de abril de 2008
Los tres últimos errores de la prensa alemana
Al menos los que yo he visto...
El primero es del fin de semana, del sábado, en que el Die Welt publicó esta caricatura en la que quien habla es el paciente:
No entiendo el sentido de la reforma de la salud. ¿Tengo alzheimer, sr. doctor?
Pero la nube se la pusieron al mismo médico y no al paciente.
Ayer, la página de un canal de televisión (yo lo vi en internet) privado, alemán, hablaba del viaje de Bush a Ucrania (van 63 menciones querido Taras), aparecían fotos y un video de Bush y Yuschenko (el presidente ucraniano) y ponían como título (macabra confusión!):
Bush trifft Lukaschenko = Bush se reúne con Lukaschenko.
¡Lukaschenko es el presidente de Bielorrusia ¡No de Ucrania! ¡Se equivocaron en 180°!
Esta mañana, estuve leyendo, en una revista de esas super intelectuales (de izquierda) y dedicada a los intelectuales alemanes, un artículo acerca de las nuevas enfermedades de los niños alemanes (asma, alergia, neurodermitis, sobrepeso, adiposidad y todo tipo de dolores causados por la falta de movimiento).
El artículo decía que la mortalidad de los chicos entre cero y quince años, había disminuido, en cien años de un 1% a un 1,38%. ¿Cómo? ¿Disminuyó o aumentó? Se merecen un PLOP! como los de Condorito Como decía Séneca, errare humanum est.
El problema es cuando no se reconoce, ni se corrige el error. La segunda parte de la sentencia de Séneca, perseverare diabolicum.
En honor a la verdad, veo que hoy cambiaron el nombre de Lukaschenko por el de Yuschenko.
martes, 1 de abril de 2008
Bush en Kiev
El Pdte. norteamericano está a favor de aceptar a Ucrania en la OTAN o NATO.
Más bien, los EEUU apoyan el deseo de Ucrania de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
En otras palabras, EEUU apoyarán la solicitud de Ucrania en la Cumbre de Bucarest, que empieza mañana.
En la foto, con Juschtschenko o Yuschenko, hoy en Kiew o Kiev. Bush explicó que Ucrania ha colaborado en todas las misiones de la OTAN, sin ser miembro de ella. O sea, yo diría que se lo ha ganado y que su admisión -que correspondería a una realidad ya existente- en la Organización le daría mayores derechos a decidir qué misiones, cómo y cuándo debe efectuar la OTAN.
Bush explicó -y en este punto, tiene toda la razón- que Rusia no tiene ningún derecho a veto para decidir si una ex-república socialista soviética dedide ingrear a la Alaniza occidental.
Históricamente, no olvidemos que, hasta hace menos de un siglo, parte de Ucrania, era austriaca... perdón, pertenecía al Imperio de los Habsburgo.
sábado, 23 de febrero de 2008
miércoles, 6 de febrero de 2008
Ucrania a la Organización Mundial de Comercio
¡Bien! ¡Felicitaciones! Sólo puede ser bueno para Ucrania, para el mundo y para toda la región. Antecedentes en Ucrania a la OMC o WTO = Organización Mundial de Comercio
Las noticias en los blogs amigos ucranianos: Ukraine Joins WTO y Ukraine's President Signs WTO Agreement, con foto de Yushchenko brindando con Pascal Lamy, director general de la OMC ó WTO, en Ginebra.Sinceramente... a diferencia de Mafalda, no me quiero bajar del mundo. Y hay muchos como yo... Y tú, ¿qué opinas?
Nicholas agrega que "Ukrainian President Viktor Yushchenko and WTO director Pascal Lamy Tuesday signed a protocol on Ukraine's accession to the group". Como ven, Pascal no es el dueño de los lápices Lamy.
"The signing in Geneva came just hours after the organization's general council approved the document.
"Ukraine's parliament now has until July to ratify the agreement and make Ukraine the WTO's 152nd member".
jueves, 6 de diciembre de 2007
Cómo se trata de explicar el Tercer Reich en un colegio internacional en Ucrania y cómo nace un escándalo
Taras tiene otro post que me gustaría recomendarles:
Pechersk School International Probed in Scandal Over Hitler Infantilization
Para que sepan de qué va el problema...
Pechersk School International, an elite English-speaking institution attended by President Yushchenko’s two younger daughters, has become the epicenter of a scandal.
La Sra. del Presidente también ha hecho declaraciones, porque las dos hijas menores están en ese colegio. Taras comenta:
The First Lady makes good sense. In a country that lost 7 million lives to the Third Reich — unlike any Western country — Hitler must not be approached with a detached attitude. The fathers of both Viktor and Kateryna Yushchenko went through Nazi concentration camps. Role-playing games can be an effective vehicle for learning, unless they equip the mindset of a young person with a carefree picture of crimes against humanity.
Interesante material fotográfico. ¡Gracias Taras! Es bien complicado, pero gracias por informarnos del tema.