Mostrando entradas con la etiqueta FDP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FDP. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

Liberal sobre populistas de derecha


En entrevista en wams, el jefe del único partido liberal de Alemania, la FDP, sobre el partido populista de extrema derecha AfD:

"Pesonas que sienten miedos o no se sienten a gusto en la cultura del mundo moderno, utilizan estos partidos como bombas molotov".

(Menschen, die Ängste haben oder sich in der modernen Welt kulturell nicht wohlfühlen, nutzen diese Parteien als Molotowcocktails).

Tiene toda la razón..!


lunes, 9 de noviembre de 2015

La formación de carteles en Alemania


Es una gran casualidad que, después de la polémica de la semana pasada con Carlos Larraín (la última de mis cartas: respuesta a la respuesta a mi respuesta a la carta de C. Larraín), sobre el tema #CartelDelConfort, justo ayer domigo en WamS (edición dominical de Die Welt, uno de los tres diarios más importantes de Alemania; los otros son el Süddeutsche y el FAZ), aparezca una entrevista a Daniel Zimmer (conocido como liberal y cercano a la FDP, esto es, a los liberales alemanes).

Zimmer es presidente de la Comisión federal antimonopolios (Monopolkommission), gremio de consejería del gobierno federal en temas de libre competencia, del derecho que protege la libre competencia y de su regulación por parte del estado.

En "Am Ende könnte es einen Toten geben", Zimmer senala que hay una inclinación al mal inevitablemente humana, que se expresa en la formación de carteles. Lo que es, en realidad, un fraude a los consumidores, que están obligados a comprar menos de un bien necesario, ya que su precio es alto. Esto es, en uno o dos periodos, disminuye la masa del producto existente en el mercado, ya que la demanda es menor (Mengeneffekt). Lo que perjudica adicionalmente a la economía.

El periodista Michael Gassmann hace ver que tenemos la impresión de que el mal se expande raudamente en Alemania, ya que el año pasado, el Bundeskartellamt (oficina federal anti-carteles) pasó multas por más de mil millones de euros por la formación de cartelles de la cerveza, del azúcar, de los rieles de ferrocarril, de los colchones y de otros productos.

Dos ideas entonces: el intentar burlar, engañar a los consumidores y a los competidores mediante la formación de carteles y la fijación indebida de precios y la repartición de segmentos del mercado, radica en la naturaleza humana que tiende hacia el bien; pero se inclina hacia el mal. Esto es algo que hay que corregir permanentemente, como se corrige el curso de un satélite geosíncrono permanentemente. En esto, las empresas deberían hacer una especie de examen de conciencia permanente o al menos frecuente. La conciencia en una empresa se llama compliance. Lamentablemente, hay muchas empresas que no tienen conciencia... perdón, quiero decir: que no tienen compliance.

La segunda idea es que la economía de mercado tiene los mecanismos de corrección y de castigo de anomalías, faltas y delitos. Como Sergio Silva Alcalde ‏@SergioSilvaAlca decía en Twitter: la "democracia es mejor sistema de gobierno. Y el mercado, la mejor organización para asignar recursos escasos y crear riqueza. Y para eliminar errores".

Sí, en un sistema sin economía de mercado y sin democracia, igualmente existen abusos y errores; pero su eliminación es infinitamente más difícil sino imposible. Este es el gran plus de la democracia liberal y del sistema económico de mercado.

Pensemos solamente en un sistema donde no exista la libre competencia. En un sistema socialista, estatista, fascista, comunista. En él, el consumidor no podría tomar la decisión de no comprar el producto de las empresas coludidas. El consumidor no tendría alternativa. Una alternativa que sí tiene en un mercado abierto y libre. Su decisión es, en este caso ética, no está guiada solamente por un economicismo ciego. No sólo mira el precio y la calidad. Es por esto mismo que, en Europa tomamos decisiones como no comprar en tal o cual tienda porque produce en el tercer mundo en condiciones inhumanas para sus empleados. Por nuestro criterio ético que se desarrolla libremente en una economía igualmente libre y abierta.

Retomando la entrevista, Zimmer hace ver que este aumento de los casos de formación de carteles se debe a la llamada regla del Kronzeuge, esto es de la autodelación. Kronzeuge significa testigo con corona. Esto es, un testigo al que se le disminuye la multa o incluso se le puede no aplicar en absoluto una multa, ya que se autodelató, a sí mismo y a sus compañeros de cartel. Evidentemente que los compañeros delatados no gozan de ningún beneficio.

El presidente de la Comisión aclara que, aunque las multas son muy altas, la cantidad de casos delatados no disminuye. Eso quiere decir -continúa- que el actual sistema no es lo suficientemente disuasivo, como para impedir la formación de carteles. La probabilidad de ser descubiertos no es lo suficientemente alta como para no formarlos. Los expertos hablan de una alta cifra de casos de formación de carteles que desconocemos. La cuota de carteles descubiertos, se calcula que llegaría sólo a un 20 a 30%.

A contrario sensu, hay entre un 70% y un 80% de carteles que siguen actuando y que desconocemos. Que nos perjudican a todos, crean una distorsión en los precios y son un verdadero ataque directo a la economía libre, a la libre competencia, al fair play y a la justicia. Todo cartel es una gran injusticia.  

Zimmer explica que la Comisión que él preside ha propuesto -ha llamado a un debate, dice- castigar la formación de carteles con sanciones penales de hasta cinco años de cárcel además de multas. En otras palabras, se multaría a las empresas -como hasta ahora- y se castigaría penalmente a los ejecutivos que participan en su formación.

Hasta ahora -comenta Zimmer- las empresas son sancionadas como en el caso de una infracción (Ordnungswidrigkeit), como si se tratara de conducir muy rápido o dejar el auto mal estacionado. Hay sí, altas multas, pero sólo a la empresa. No a las personas que actuaron en su nombre. Someter a los ejecutivos o directivos a un proceso penal puede llevar a un cambio radical de actitud.

Parece que en Chile pasa más o menos lo mismo, ya que "la colusión se eliminó como delito con la ley Nro. 19.911, publicada en el Diario Oficial de 14 de noviembre de 2003", me dice una amiga. Mi amiga cita este estudio: Acerca de la actual falta de punibilidad en Chile de los acuerdos de precios, ver III 3.

En suma, en Chile, si la Fiscalía Nacional Económica hace bien su labor, no le puede caber a nadie la menor duda de que habrá más casos como el del cartel del confort, en el futuro. En el fondo, deberíamos alegrarnos de que así sea. Que las malas aciones sean descubiertas y castigadas. La concupiscencia nos afecta a todos, incluso a los grandes empresarios, de eso no cabe duda, ya que son humanos (ver la carta de Nicolás Vial sobre Entrevista a Eliodoro Matte, con la que yo estoy en desacuerdo. Ver, asimismo, el tema de la moral licensing).

Lo que parece sí insuficiente es que no exista una sanción penal a las personas naturales que realizan estos acuerdos. Y esta crítica vale, tanto para Chile, como para Alemania. Si la empresa paga -por muy altas que sean las multas- y los ejecutivos, empleados, dueños, incluso abogados- salen incólumes y no tienen responsabilidad penal alguna (no, al menos en forma directa; habría una forma de hacerlos responsables; pero esto va más allá de lo que quiero tratar en este artículo), entonces, me arriesgo, ¿por qué no? Si me descubren, paga la empresa, nada me puede pasar a mí. Es un juego, una apuesta; no me descubren, me alaban los accionistas y los analistas; la empresa gana más. Me descubren, paga la empresa, a mí no me pasa nada. Vivo, eso sí, con un cargo de conciencia, con uno grande... Pero, parece que, en el caso de algunas personas, hasta la conciencia se puede comprar.


domingo, 15 de febrero de 2015

Gala, Katja Suding y la verdadera democracia


Las fotos de la candidata Katja Suding y otras dos canditadas del partido liberal en la revista Gala han provocado críticas... Suding se defiende diciendo que no hay un solo tipo de medios en los que ella se presente, porque no todas las personas leen sólo un tipo de medios.

La verdad es que, aunque yo no leo Gala (y me carga ese tipo de revistas), reconozco que Katja tiene razón. Hay que llegar a todos, también a quienes sólo leen Gala y no leen Stern, Spiegel o Focus... Esa es la verdadera democracia.


domingo, 21 de septiembre de 2014

AfD, entre los profesores y los proletarios


Esta semana, aparecieron el The European, dos artículos acerca de la AfD. En el primero de ellos -en aparecer- el profesor de teología evangélica de la Universidad de Mainz describe a este nuevo partido como compuesto por dos partidos distintos: Von Professoren und Proleten = uno de profesores universitarios y otro de proletarios, en sentido despectivo de la palabra.

Dice que el control del partido está siendo perdido por los profesores que lo fundaron y con ellos, se pierda todo sentido cristiano de un proyecto político (tengo que aclarar que la clase más culta en Alemania es cristiana, a diferencia de la menos culta que es de menos cristiana a anti-cristiana).

El autor del artículo, Sebastian Moll fue -hasta ahora en que se retiró- miembro de la AfD, pese a todas las advertencias que le hicieron. Al mismo tiempo que advertencias, recibió también felicitaciones e invitaciones a seguir adelante de parte de otras personas cercanas al partido. Fue un error -reconoce- dejar la FDP (liberales alemanes) para entrar a la AfD.

Dice que la clase alta -de los profesores en el partido- hace como si no supiera nada del avance de los derechistas (en Alemania, el término derecha no es bueno y se identifica con grupos cercanos al nacional socialismo de antano; el término correspondiente a lo que en Latam llamamos derecha es más bien "conservador"). Se hacen los tontos, diría yo... porque son demasiado inteligentes para no ver lo que está pasando en la base del partido.

Dice Moll que los proletas exigen someter a los extranjeros a cursos de integración; pero ellos carecen de la más mínima cultura (alemana o de cualquier procedencia). Sí, esto es así. Dice que la pérdida del control por parte de los profesores se aprecia no sólo en el bajísimo nivel del discurso político dentro del partido, sino también en que se ha dejado de lado las ideas liberales por las que entraron al partido muchos liberales como él.

La visión del cristianismo dentro del partido igualmente da miedo. A él (no olvidemos que es profesor de teología) le gustaba el compromiso cristiano personal de muchos de los líderes del partido (se refiere a la clase de los profesores); sin embargo, de este cristianismo ya nada queda. Es más, el sector de los proletas preferiría erradicar completamente el cristianismo de Alemania.

Para los conservadores, explica, es el cristianismo, parte de nuestra cultura. Para los elementos populares, proletarios, es algo que se impuso sobre el elemento germánico popular y que no debe tener cabida en Alemania. Moll cita nada menos que al ideólogo nacional socialista Martin Bormann, con ello nos queda claro, donde ubica políticamente a los proletas de la AfD, a saber: en el nacional socialismo.

 

sábado, 8 de febrero de 2014

Las estrellas doradas de Europa flamean en Maidan


Acerca del tema de ayer (que comenté en Nuland: "Fuck the EU"), hoy comenta en Facebook el diputado europeo liberal (FDP), Alexander Lambsdorff, con mucha razón:

"Tal vez, lo que ha sorpendido a Washington, es simplemente que en Maidan no han visto flamear las estrellas y las rayas de la bandera norteamericana, sino las estrellas doradas de Europas wehen".

"Vielleicht hat es Washington einfach überrascht, dass auf dem Maidan nicht die Stars and Stripes, sondern die goldenen Sterne Europas wehen".
 

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Michail Chodorkowski


El indulto de Michail Chodorkowski ha sido la noticia de los últimos días en Alemania, y no sólo porque el ex-magnate que se atrevió a oponerse a Putin, se refugió en Berlín o porque Genscher a la cancillería alemana hayan estado directamente involucrados en su liberación, sino porque hay algunos pocos políticos -más bien políticas- alemanes que se interesan y trabajan activamente en la defensa de los derechos fundamentales en países socialistas...

Una de ellas es la verde Marieluise Beckquien escribe en su página de Facebook al respecto:

"La  noticia de que Michail Chodorkowski se halla en libertad nos llena de alegría. Pero no nos puede ocultar el hecho que Rusia está tan lejos de ser un estado de derecho como lo está ese perdón. Putin hace esfuerzos para pulir la maltrecha fachada de su autoritaria Rusia. Es de esperar que este exitoso coup de Putin, tan sólo un poco antes de Sochi, no desfiguren la visión de quienes participan en los Juegos Olímpicos de Sochi. Queda fuera de duda que Michael Chodorkowski no se ha doblegado. Quien ha estado -debido a sus convicciones- durante diez años en un campo de prisioneros, se ha mantenido en pie". 

Por otra parte, la liberal Sabine Leutheusser-Schnarrenberger (en el gobierno que acaba de terminar, ministra de justicia), escribe en facebook:

"La liberación de Michael Chodorkowski no puede subsanar la injusticia cometida. La Asamblea Parlamentaria del Consejoie de Europa ha inciado un proceso contra esta injusticia, debido a sus falencias con relación al estado de derecho que ha criticado masivamente. Con la liberación de Chodorkowskis no se soluciona el problema de la utilización del derecho penal como instrumento de poder. La liberación es, el mejor de los casos, un signo cauteloso de que no se puede descartar que es posible avanzar hacia un estado de derecho en Rusia. El logro de un estado de derecho en Rusia permanece uno de los problemas más urgentes de los que se debe encargar la política europea con respecto a Rusia".

jueves, 14 de noviembre de 2013

Ya no queremos Gran coalición


Cuando ahora, los conservadores partidarios de la CDU, los más conservadores, esos que odian a los liberales (la tropa de Gurken o pepinillos, como ellos les llaman), se quejan de que tendrán al gordito Gabriel como vice.canciller y a la Nahles como ministra y quién sabe que otro horror...

A todos ellos, les digo: Uds. lo quisieron... Uds. querían que la FDP desapareciera del mapa electoral, y lo lograron... Uds. querían que la CDU/CSU ganara las elecciones por un amplio margen y que se librara de los liberales a los que Uds. tanto desprecian -por distintas razones- y lo lograron. Aténganse ahora a las consecuencias.

Por otra parte, hay un porcentaje muy alto del electorado que quería una Gran coalición, esto es, una coalición entre la CDU/CSU y la SPD. Su lema era "una gran coalición para resolver grandes problemas". Son los buscadores de la armonía, de que los políticos no se peleen y del triunfo de los partidos populares en Alemania. Esos que desprecian a las minorías y creen que "lo grande es bello" (contrariamente a la máxima de Ernst Friedrich Schumacher).

Estos últimos no quieren la diferencia, parecen rechazar el debate y tener distintas opiniones. Por lo demas, son estatistas y, en tiempos de dificultades, confían en que el estado resuelva de alguna manera, todos sus problemas. Parece que no se dan cuenta que, en realidad, los estados nacionales europeos y el naciente estado supranacional, son precisamente los culpables de la crisis en la Zona euro.

Inmediatamente después de las últimas elecciones, el 58% de los alemanes consideraban "buena" a la Gran coalición y sólo un 25%, la encontraba mala. Pues bien, hoy día, ya luego de varias semanas después de las elecciones y a la vista de las largas conversaciones que no han llegado a formar un gobierno, un 44% considera a la llamada GroKo como buena y un 34%, como mala.

Como nos cambia la vida... Qué volátiles son los electores...

sábado, 26 de octubre de 2013

El eje del mal en la cancillería alemana...


La hasta ahora ministra de Justicia, la liberal (en conseuencia, no le queda mucho tiempo en el cargo...) Sabine Leutheusser-Schnarrenberger comenta hoy en la Passauer Neuen Presse: "ninguna persona podría pensar que en la cancillería alemana se encuentra el eje del mal" (Kein Mensch glaubt, dass im Kanzleramt die Achse des Bösen sitzt).

Y sobre el tema agrega que: "si se consolidan las denuncias y conducen a una investigación, podemos pensar en tomar testimonio al sr. Snowden" (Wenn sich die Vorwürfe verdichten und zu Ermittlungen führen sollten, kann man auch an eine Zeugenvernehmung von Herrn Snowden denken), esto es, en citarlo como testigo o, más bien, enviar a alguien a Rusia a hacerlo...

viernes, 4 de octubre de 2013

Provenencia de los votantes de la AfD


Publicado en Facebook, por Karl Friedrich La imagen nos muestra gráficamente por qué partido votaron los electores de la AfD de 2013, en las elecciones del 2009. Creo que no requiere mayores comentarios... 



jueves, 3 de octubre de 2013

Guido Westerwelle, último discurso en Bonn


Con un poco de nostalgia y de pena, pero con mucho ánimo para apoyar a la FDP, les muestro el último video de Guido Westerwelle en Bonn, con el que cerró la campaña de las elecciones parlamentarias 2013. Lo vimos personalmente y de muy cerca ;)



domingo, 8 de septiembre de 2013

Jazz en Bonn


Hoy, hace una semana, estuvimos con amigos en la manana de Jazz en "el techo" de la Bundeskunsthalle. Evento organizado anualmente por la FDP de Bonn. Vemos al ministro de RREE de Alemania, Guido Westerwelle, que es el candidato al Bundestag por el partido liberal alemán en la ciudad de Bonn. 






jueves, 29 de agosto de 2013

Seguro médico privado al alcance de todos


Estoy de acuerdo con lo que propone el ministro federal de salud, Daniel Bahr (FDP), propone la apertura del sistema de seguro médico privado (de capitalización) para todos... Hasta ahora, sólo pueden entrar en él, quienes ganan más de una cierta cantidad de dinero anualmente. Los demás, deben entrar al llamado seguro legal (de redistribución y con un presupuesto limitado).

El ministro federal de salud propone abrir los seguros privados a todos los ciudadanos que quieran... Yo lo encuentro estupendo y una muestra más de libertad. Me temo que los alemanes no aprecien este intento de darles libertad de elección. El ministro liberal dice que da lo mismo donde se aseguren los ciudadanos, lo importante es que estén asegurados.  Tiene toda la razón.

Asimismo, Bahr propone que todos los asegurados reciban una cuenta del médico que los ha atendido. Hasta ahora, hay sobre los pacientes asegurados en el sistema "legal" (no privado) una suerte de interdicción (pienso yo), ya que ellos no ven nunca las cuentas que el médico envía directamente a la companía de seguros. A diferencia de las cuentas de pacientes privados, que sí reciben una boleta. Sería bueno que la recibieran, entre otras razones porque así los mismos pacientes pueden controlar así su corrección y se evitan abusos y fraudes médicos.
 

domingo, 30 de junio de 2013

Sabine Anti Spyware


Los usuarios de internet en Alemania no tenemos qué temer... tenemos el mejor software para hacer frente a las hackers ingleses y norteamericanos, de Prism y Tempora. Y este programas de llama Sabine Anti Spyware.

Sí, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger es nuestra ministra de Justicia (del partido liberal que, en Alemania es realmente liberal, no como en Sudeuropa, donde los partidos liberales son colecciones de ultraconservadores que de libertad y respeto a la dignidad humana, escasamente han escuchado...

La semana antepasada, Sabine envió una carta a Gran Bretana, pidiendo información acerca del alcance del programa Tempora, que la semana pasada, Londres respondió, diciendo que ellos no entregan información sobre su servicio secreto.

Antes, pensábamos que la amenaza en internet venía de países como China y Rusia y de hackers brasileros o asiáticos... Hoy sabemos que la más grande de las aenazas a nuestra privacidad y a nuestra libertad viene de EEUU y de Gran Bretana... (nótese que de un país lídes en la Unión europea). 

Gracias a la página de FDP Liberté




miércoles, 3 de abril de 2013

Será la solución subir los impuestos?


El estado alemán está desfinanciado -dicen- y necesita más dinero... Y eso que nunca antes había tenido ingresos tan altos como ahora. Sin embargo, parece que el estado, que los estados del mundo -salvo honrosas excepciones- se halla permamentemente desfinanciado.

La única solución que se les ocurre a los póliticos alemanes (y esto, en casi todos los partidos, salvo la FDP y parte de la CDU) es recurrir al contribuyente y exigir más y más de él... Lo que siempre se puede disfrazar de "justicia", social o de justicia cualquier tipo. Los distintos tipos de justicia de que habla Aristóteles son desconocidos para ellos. Justicia social es sólo una párabola.

Si el Papa dice que hay que ayudar a los pobres (como hizo el fin de semana), algunos políticos (cristianos o no, el Papa es hoy "la autoridad moral") se agarran de eso, para decir que hay que subir los impuestos... No sé por qué no me parece lo mismo subir los impuestos y ayudar a los marginados (también a los que viven en una periferia que no necesariamente es económica, que es lo que ha predicado el Papa).

Más aún en tiempos de vacas gordas como las actuales, en que las arcas fiscales están cada día más llenas esto no me parece que sea la alternativa óptima. Lo que yo me pregunto es por qué el estado no intenta disminuir sus gastos más aún (sé que ha habido avances en las últimas décadas; el llamado adelgazamiento del estado), en vez de pensar siempre en cómo aumentar sus ingresos. Esto es lo que haría cualquier duena de casa suava, para recurrir a la parábola del FinMin Schäuble.

Se alude a la preocupación por los pobres para tratar de justificar el aumento de los impuestos; pero me pregunto si entregar más dinero al fisco equivale a entregarlo a los pobres. Mi respuestas es no. Obviamente, no es lo mismo. Además, quiero entregar dinero a los pobres o quiero que ellos salgan de la pobreza en forma sustentable y no meramente pasajera.

Es cierto que el estado social es muy importante (lo nuestro es la economía social de mercado; la persona no es simplemente un factor de la economía); pero realmente se ayuda a los pobres quitando a los ricos...? Realmente el dinero recaudado se entrega a los pobres? En parte, sí; pero esta parte justifica subir aún más los ya muy altos impuestos en Alemania? Me parece que no. Invertir realmente en los pobres, en apoyarlos para que puedan salir adelante eso es lo nuestro y estoy segura que para esto no necesitamos subir los impuestos que, a final de cuentas, pagan -de una u otra forma- los mismos pobres.

Por otra parte, impuestos más altos no significan automáticamente mayor recaudación, esta es una ensoñación de la que sería mejor olvidarse.

Es cierto que la deuda fiscal es muy alta y tiene que ser reducida, sobre todo pensando en las futuras generaciones. Sin embargo, será la forma de disminuir aumentar los impuestos? Pienso que no. 

viernes, 8 de febrero de 2013

Jörg-Uwe Hahn contra el racismo de todos los días...


Hay cosas que yo realmente no entiendo, ni de los medios alemanes (la mayoría, lamentablemente, hay honrosas excepciones en los diarios más serios) y del público alemán en general (que no es nada de liberal) y que no entenderé jamás... Una de ellas es lo que hicieron de las claras palabras de ayer en entrevista en la Frankfurter Neue Presse.

Copio y traduzco las palabras del liberal y ministro de integración en el Land Hessen, Jörg-Uwe Hahn: "En el caso de Philipp Rösler, me pregunto si nuestra sociedad está ya lo suficientemente lejos (en el sentido de adelantada) como para aceptar (seguir aceptando) a un vicerrcanciller de aspecto asiático" (1).

Inmediatamente, la prensa alemana y los usuarios de Twitter que repiten todo lo que dice los medios que ellos leen y lamentablemente, rara vez piensan por sí mismos, comenzaron con el bashing de JU Hahn que se inscribe dentro del bashing general del que goza la FDP en Alemania.

Lo que llevó a que Hahn (de visita de trabajo en Italia), se viera obligado a aclarar (traducción libre):

Quiero señalar que en nuestra sociedad hay un racismo de todos los días, a menudo subliminal. Este problema es un problema de la sociedad que no se puede callar, se tiene que responder abiertamente y luchar contra él. Quién en mis frases entiendan algo diferente, están equivocado.De ninguna manera, he querido atacar a Philipp Rösler. No tengo ninguna duda en su capacidad como vice-canciller y presidente del partido (2).

Corrado Di Benedetto (presidente de los consejos de extranjeros de Hessen) aclaró de una manera valiente... parece que los extranjeros saben leer y entender mejor alemán que muchos alemanes:

"J-U Hahn no es racista. Por el contrario: veo en las expresiones del ministro integración inequívocamente algo positivo Nuestra sociedad probablemente no ha llegado aún tanlejos que no se sobreentiende que la gente que ocupe posiciones de liderazgo sean migrantes. En este sentido, el debate no es sobre Rösler" (3).

_______________________

(1) "Bei Philipp Rösler würde ich allerdings gerne wissen, ob unsere Gesellschaft schon so weit ist, einen asiatisch aussehenden Vizekanzler auch noch länger zu akzeptieren".

(2) "Ich habe darauf hinweisen wollen, dass es in unserer Gesellschaft einen weit verbreiteten, oft unterschwelligen Rassismus gibt". Dieses gesellschaftliche Problem dürfe man nicht totschweigen, sondern müsse es offen ansprechen, um es zu bekämpfen. "Wer in meine Äußerung etwas anderes als dies hineinliest, versteht mich falsch." Es sei ihm "keinesfalls" um einen Angriff auf Philipp Rösler gegangen, betonte er: "An seiner Kompetenz als Vizekanzler und Parteivorsitzender habe ich keine Zweifel." Lo tomo de DLF, el único medio en que encuentro las palabras de Hann menor recortadas, ya que su página en internet, lamentablementeno funciona.

(3) "Er ist nicht rassistisch eingestellt. Im Gegenteil: ich sehe die Äußerungen des Integrationsministers unmissverständlich positiv. Unsere Gesellschaft ist wohl noch nicht so weit, dass man es als selbstverständlich ansieht, dass Menschen mit Migrationshintergrund Führungspositionen besetzen, und es ging dabei keineswegs um Rösler“.

lunes, 21 de enero de 2013

Resultado temporal de las elecciones parlamentarias en Niedersachsen


Ayer, a las 23.30, se conoció el resultado temporal de las elecciones parlamentarias en Niedersachsen. Para quienes vengan recién llegando y no sepan nada sobre Alemania (no será pocos), les cuento que este es un estado federal y que uno de los estados miembros de la Rep. federal de Alemania es Niedersachsen.

Los resultados temporales están en Wikipedia, recomiento consultarlos. No sé si está demás decir que Wikipedia en alemán (a diferencia de lo que ocurre en espanol) es muy, pero muy buena. Los resultados son:

CDU: 36% Menos 6,5% frente a las últimas elecciones de 2008.
SPD: 32,6% +2,3% en comparación con 2008
Verdes: 13,7% ; +5,7%
FDP: 9,9% ; +1,7%

Estos son los partidos que superan la barrera del 5% y, por tanto, están representados en el Parlamento del estado, en Hannover.

Izquierda: 2,4% ; -4%
Piratas: 2,1% ; +2,1%
Electores libres: 1,1% ; +0,6%

Escaños parlamentarios:
SPD: 49     
Verdes: 20   
FDP: 14   
CDU: 54

Con esto, la coalción socialdemócrata-verde tiene un escaño más que la hasta ahora coalición gobernante de democracia-cristiana y liberales.

sábado, 28 de julio de 2012

Rösler: independencia del Banco central


En la entrevista de hoy en la Neue Osnabrücker Zeitung, el vicecanciller y ministro de economía, Philipp Rösler hace una clara advertencia frente a los rumores en el sentido que el Banco central europeo, compraría deuda espanola, esto es, financiería el estado espanol.

Dice que una acción así no resolvería el problema de forma permanente. Lo que hay que hacer es "restaurar la confianza en la Zona euro y a eso sólo se llegará a través de una rigurosa disciplina presupuestaria y a la aplicación de las reformas estructurales".

Evidentemente que esto es algo que está dentro de la competencia de los gobiernos, en este caso del gobierno espanol.

Rösler hace ver "que el BCE debe conservar su independencia". Y que "su tarea central es salvaguardar la estabilidad monetaria y no la financiación de la deuda pública". Claro, esto es algo evidente; pero parece que en algunas latitudes, se piensa que banco central está a cargo de la impresión de billetes para financiar la (sobre)deuda pública estatal, lo que es un gravísimo error.

Sobre el tema estabilidad, llamo a que nuestro NO a la inflación sea un no bien grande y claro.

Indudablemente, Rösler reaccionó al anuncio del presidente del BCE Draghi, de "hacer todo lo necesario para la preservación del euro" y que fue interpretado como una disposición a comprar más bonos del gobierno de los países endeudados.

lunes, 23 de julio de 2012

Cuando un negocio se acaba, llega otro...


Agradezco mucho la foto a Otto Fricke (@Otto_Fricke), diputado de la FDP y uno de mis políticos alemanes favoritos... la copio en este blog con su expresa autorización

Ihr Platz pertenecía al imperio Schlecker que acaba de quebrar. Este es uno de los locales que quedó libre. Pero, como se ve en la foto, no estará desocupado por mucho tiempo, ya que el afiche de la izquierda, se anuncia la próxima apertura de otra droguería: una de la estupenda cadena DM.

Esta es una muestra más de cómo funciona la economía de mercado, la economía libre;)