miércoles, 2 de noviembre de 2011
Alemania, como lugar económico
Muy bueno: 11%
Bueno: 64%
Menos bueno: 20%
No es bueno: 1%
No sabe: 4%
jueves, 26 de marzo de 2009
Las últimas encuestas
Gracias a Wahlrecht.de
Allensbach 24.03.2009
CDU/CSU 34,8%
SPD 26,1%
GRÜNE 10,5%
FDP 14,5%
DIE LINKE 10%
otros 4,1%
Emnid 24.03.2009
CDU/CSU 33%
SPD 27%
GRÜNE 10%
FDP 15%
DIE LINKE 12%
otros 3%
Forsa 25.03.2009
CDU/CSU 34%
SPD 24%
GRÜNE 10%
FDP 16%
DIE LINKE 11%
otros 5%
lunes, 9 de marzo de 2009
Cómo se comunican los alemanes entre 30 y 44
Queridos amigos: recordarán el artículo De mamás, de hijas y de mails, en Historias de Alemania.
En aquella oportunidad, cifré la edad de la mamá en aprox. 40 años. Veamos ahora, cómo se comunica la generación que hoy tiene entre 30 y 44 años. Lamentablemente, la encuesta Allensbach mencionada (ver Cómo se comunican los mayores de 60 años en Alemania o el desencuentro entre la tercera edad y los jóvenes), no distingue entre hombres y mujeres (o, al menos yo no encuentro esta distinción).
Los resultados son los siguientes:
Para mí, una conversación personal es la mejor forma de intercambiar opiniones: 65% (entre los mayores de 60, la cifra llega a un 69%)
Telefoneo con gusto y largo: 32%
Me gusta escribir e-mails: 23%
Me gusta chatear en internet: 14%
Escribo sms cuando quiero decir algo a un/a amigo/a: 16%
Me gusta escribir cartas: 10%
Sin embargo, también hay que reconocer que la hija de la historia que enlazo inicialmente, tampoco es muy típica, ver las cifras en Cómo se comunican los jóvenes (14-19 años)
domingo, 8 de marzo de 2009
Cómo se comunican los mayores de 60 años en Alemania o el desencuentro entre la tercera edad y los jóvenes
Queridos amigos: supongo que todos habrán leído el artículo Cómo se comunican los jóvenes (14-19 años)
Para mí, una conversación personal es la mejor forma de intercambiar opiniones: 69%
Telefoneo con gusto y largo: 25%
Me gusta escribir e-mails: 3%
Me gusta chatear en internet: 2%
Escribo sms cuando quiero decir algo a un/a amigo/a: 2%
Me gusta escribir cartas: 20%
No sé por qué, pero me temo que los jóvenes y los mayores NO se comunican... porque, simplemente comparen los resultados: apenas se encuentran... Estaba pensando en hacer gráficos tipo teoría de conjuntos... en ellos, el espacio achurado sería bastante reducido.
Yo chateo sólo con una mayor de 60; pero es extranjera (catalana) y es única en su especie ;)
jueves, 5 de marzo de 2009
De esto sí hablan con gusto los alemanes: de las novedades sobre amigos y conocidos
Recordarán también el post Sobre esto NO hablan con gusto los alemanes: de sexo
Ahora de lo que hablan con gusto :)
Novedades entre amigos y conocidos: 73%
de precios y de cómo varían los precios: 68%
de lo cotidiano, de cómo se encuentran: 66%
de la familia: 62%
de trabajo y profesión: 58%
de vacaciones y de viajes: 58%
de planes y deseos para el futuro: 50%
de series de televisión: 47%
de niños y de su educación: 47%
de las relaciones de pareja: 44%
del tiempo (atmosférico) y del pronóstico del tiempo: 43%
de la situación económica de Alemania: 43%
de deporte: 43%
de política: 38%
de la situación propia financiera: 29%
de religión y de fe: 21%
martes, 3 de marzo de 2009
Cómo se comunican los jóvenes (14-19 años)
Queridos amigos: de la misma encuesta de que les hablé en Sobre esto NO hablan con gusto los alemanes: de sexo
Los invito a mi artículo: Cómo se comunican los jóvenes (14-19 años)
sábado, 28 de febrero de 2009
Sobre esto NO hablan con gusto los alemanes: de sexo
Encuesta Allensbach para una revista femenina... Bild der Frau (supongo que es femenina, por el nombre, es que no conozco mucho, más bien nada de revistas para ellas...). Los comentarios a la derecha, en cursiva, son míos.
De sexualidad 62% (el 2005, era un 61%) No me gusta el exhibicionismo que se ve en algunos países latinos, especialmente de las mujeres, que parece que pensaran que liberarse es hablar egocéntricamente de sexo...
de su situación financiera, de sus ingresos y de sus bienes 61% (57% el 2005)
de sus problemas de relación (de pareja) 49% (43%)
de sus problemas de dinero 48$ (44$) muchas veces se lo ve como una muestra del propio fracaso, lo que es falso, porque el fracaso personal no se mide por el éxito o no-éxito financiero, pero supongo que aquí nos vemos frente a una carga calvinista
problemas en la propia familia 39% (36%) de esto, habría que hablar más dentro de la propia familia
del tema de la muerte 33% (23%) no me gusta la relación de los alemanes con la muerte, ha sido una de las causas de la proliferación del new age, en el pasado
de amor y cariño hacia otras personas 25% (16%) de esto, falta que hablen más, les haría bien :)
de terribles enfermedades 22% (17%) parece que, desde hace tiempo, conozco a esta minoría
de la propia fe, del propio convencimiento religioso 18% (13%) a mí me parece que hablan demasiado de esto y en una forma que no me gusta demasiado
de la propia posición política 12% (12%) este es uno de los "tabúes" alemanes, es de mala educación hablar de política (y también hablar de religión); sin embargo, yo pienso que se puede y debe hablar del tema, pero con educación, respetando al/a otro/a
jueves, 26 de febrero de 2009
Las últimas encuestas
Allensbach de 24.02.2009
CDU/CSU 35,6%
SPD 24,7%
Verdes 11%
FDP 14,8%
Izquierda 10,8%
otros 3,1%
Emnid de 25.02.2009
CDU/CSU 33%
SPD 24%
Verdes 11%
FDP 17%
Izquierda 12%
otros 3%
Forsa de 25.02.2009
CDU/CSU 34%
SPD 23%
Verdes 10%
FDP 18%
Izquierda 11%
otros 4%
martes, 1 de enero de 2008
La mitad de los alemanes mira con optimismo el 2008
El Instituto de demoscopía Allensbach (el más importante del país, debido a su trayectoria) realizó una encuesta.
De acuerdo a los resultados, la tendencia optimista -registrada a partir de fines del 2004, para el 2005- se mantiene.
Un 50% de los alemanes mira el 2008 con "esperanzas". Un 24%, es "escéptico", esto es, no tiene muchas esperanzas, pero tampoco, con demasiados temores.
Un 15%, con "temores".
Y un 11%, no se ha decidido.
Entre los "altos" funcionarios públicos, tanto del "servicio" (sí, debiera ser servicio, pero frecuentemente no lo es) público y los "altos" empleados, el optimismo es incontrolable, con un 64%.
Bastante más que el 56% del año pasado.
Entre los funcionarios y empleados de escalafones más bajos, el opitimismo llega al 52%, menos de los resultados frente al 2007 (52%).
En cuanto a los independientes y "profesionales liberales", el optimismo alcanza al 49%, en contraposición al 51% del año anterior.
Un 47% de los obreros calificados se muestra optimista frente al 2008. Hace un año, un 46%.
De los trabajadores sin calificación son optimistas apenas un 36%, el mismo porcentaje que el año anterior.
En el Occidente es optimista un 51% y en el Este, un 46%.
Salvo el 2002, todos los años, la ex-RFA se manifiesta notablemente más optimista que la ex-RDA o DDR.
Hace un año, un 51% de los "occidentales" era optimista y tan sólo un 42% de los "orientales".
El 2005, 46% a 40%.
El 2004, 39% a 35%.
El 2003, 40% a 31%.
El 2002, 35% para ambas "partes de Alemania".
El 2001, 43% a 39%.
Y el 2000, 57% a 54%.
jueves, 12 de julio de 2007
Los diarios más leídos en Alemania - Reach (advertising)
Mio. es millones. Compara las cifras 2006 - 2007.
El Index se refiere a las cifras absolutas en millones, en que los millones de lectores y lectoras del 2006 son el 100%.
Del Instituto Allensbach, el más prestigioso y antiguo de Alemania en el ámbito de las encuestas.
AWA 2006 | AWA 2007 | ||||
Überregionale Abo-Tageszeitungen | % | Mio. | % | Mio. | Index |
Frankfurter Allgemeine Zeitung | 1,3 | 0,86 | 1,5 | 0,95 | 110 |
Frankfurter Rundschau | 0,7 | 0,49 | 0,9 | 0,57 | 116 |
Süddeutsche Zeitung | 2,4 | 1,54 | 2,1 | 1,35 | 88 |
Die Welt Gesamt | 1,1 | 0,71 | 1,1 | 0,73 | 103 |
Financial Times Deutschland | 0,3 | 0,21 | 0,4 | 0,29 | 138 |
Handelsblatt | 0,5 | 0,33 | 0,5 | 0,34 | 103 |