Mostrando entradas con la etiqueta Kremlin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kremlin. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2009

El verdadero objetivo del ataque fue la humillación y no la censura


El investigador bielorruso Evgeny Morozov (del Open Society Institute in New York), plantea, en Foreign Policy, una teoría distinta y que me parece bastante acertada. No olvidemos que el mundo post-soviético es un mundo en que la vida y las relaciones se rigen por normas distintas a las que estamos acostumbrados en Occidente.

Su artículo, muy interesante y claramente escrito, en Foreign Policy, Is CYXYMU the first "digital refugee"?

If you carefully look at CYXYMU's Twitter account (most of it in Russian), you will see that there is really no information of ANY political significance there. He's been tweeting since late December 2008, produced 41 updates, and most of them had nothing to do with politics (here are some typical updates: "Summer is good!", "Life is great! I am recalling all the jokes about mothers-in-law", "Oh those bureaucrats").

This is definitely not the kind of stuff that threatens Kremlin. For those who do not follow the Russian-speaking blogosphere, I should point out that CYXYMY is not a crusading investigative journalist who produces breaking stories that challenge the regime; he's more of a pundit who has very articulate and predictably Kremlin-bashing views on the regional conflicts. His blog is also somewhat of a news hub: he has done an amazing job of keeping his followers in the loop as to what happens in Abkhazia and Georgia, the two regions that are not exactly in the center of media attention (even in Russia). He's definitely NOT the blogosphere's version of Anna Politkovskaia; it is his opinions and visibility - rather than his revelations - that have made him an important target.

Thus, I think that the attackers' real goal was humiliation, not censorship (however, more on the censorship part at the very end). A secondary goal was to generate awe-inducing headlines about Russia's cyberpower all over the Web; there is no better way to do it these days than to make Twitter inaccessible for a few hours.

Pero léanlo entero, porque es interesantísimo, es lo mejor que he leído, sobre el tema, hasta ahora. Si no saben inglés, métanlo al traductor de Google ;)


sábado, 6 de diciembre de 2008

Alexei II - editoriales


Esta mañana, nos referíamos (más bien de pasada) al difunto patriarca de Moscú, Alexei II (ver De Rusia con amor: la fe ortodoxa (Patriarcado de Moscú) al Caribe).

Les traduciré -en vez de ponerme a hablar yo- los editoriales de tres diarios que me parecen importante. Son algunos de los que aparecen en el informe de prensa internacional de DLF. Tal vez les sirva para hacerse una idea y no repetir los lugares comunes que repetirá la prensa occidental en estos días...

Hace no mucho tiempo -nos recuerda Rzeczpospolita- la Igl. Ortodoxa se hallaba casi bajo un completo control del Kremlin y el patriarca era sólo una marioneta.

Hoy -continúa el diario polaco- Rusia afirma ser una gran potencia y la Igl. Ortodoxa juega un rol casi ideológico. La unidad histórica del trono y el altar parece ser cada día más importante.

No se espera en el futuro, cambios radicales en la relación (histórica) entre la Igl. y el estado -concluyen los varsovianos-.

Lidove Noviny, de la Rep. Checa hace ver que al Patriarca tuvo éxito en restituir a la Igl. Ort. su importancia (en la misma línea del editorial anterior) y convertirla en una de las fuerzas más significativas dentro de la sociedad rusa.

Agrega que Alexei llevó a la Igl. a convertirse en un puntal o columna de la "democracia soberana" de Putin y en una servidora de los intereses del estado ruso, tal como en la época de los tares -concluyen los checos-.

Kommersant hace ver que Alexei es el primer patriarca (me pregunto desde cuándo empieza la cuenta del diario) que logra unir de tal forma los intereses de la iglesia y del estado que hoy día casi no se pueden distinguir.

La voz política de la Igl. Ort. -concluye el diario de Moscú-, muy pocas veces planteó una posición distinta a la del Kremlin.

Por esta misma razón, causó asombro que el Santo Sínodo haya apoyado a las iglesias de Abjasia y Osetia del Sur, de no abandonar la Igl. de Georgia. Fue un conflicto de intereses muy poco frencuente entre el estado y la Ortodoxia. Intenta explicarlo así: a diferencia de lo que ocurre a nivel político, Georgia es un importante partner de la Igl. Ort. rusa en el espacio post-soviético.


martes, 26 de febrero de 2008

Tymoshenko y Putin - por lo del gas...


En Alemania, hablamos mucho del "lenguaje del cuerpo", pensé en él, al ver esta foto.

Foto del excelente blog que conocí gracias a Taras, Kremlin, Inc. Taras dice que "Fulbrighter Hans Stege blogs about pipeline politics and its impact on the West. Comprehensive coverage of energy issues".

El artículo es: Tymoshenko’s trip to Moscow still leaves gas questions

¿Qué opinan Uds.? ¿de lo del "lenguaje del cuerpo", en este caso?

Espero no tener problemas por los derechos de propiedad intelectual.