Mostrando entradas con la etiqueta derecho humanitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecho humanitario. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

A Donetsk y Luhansk no ingresa más ayuda humanitaria de las Naciones Unidas...


Entre tanta noticia sobre Siria, se nos ha pasado la noticia terrible que nos díó a conocer las Naciones Unidas: Top UN relief official alarmed as aid agencies ordered to leave Luhansk region in eastern Ukraine

Los "gobiernos" de los separatistas en el Este de Ucrania niegan acceso a las Naciones Unidas a su territorio. En otras palabras, los expulsan. La "Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios" advierte que esto es alarmante. El 26 de septiembre, los separatistas ordenaron que el 26 de septiembre, todas las ONGs de ayuda humanitaria deberán abandonar Luhansk.

Stephen O'Brien, secretario General para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, senaló: "También estoy muy preocupado por la situación en materia de acreditación y registro de las ONG internacionales en Donetsk. La decisión de las autoridades de facto en Donetsk en futuras operaciones de la ONU permanece en espera, y todas las operaciones de las agencias de la ONU han sido suspendidos".

Son regiones en guerra, donde la población sufre las consecuencias de la misma y si la ONU es expulsada, la situación de la gente, será aún peor. Sólo puedo pensar que esto es lo que los separatistas quieren.

Las autoridades de facto en Luhansk y Donetsk tienen la obligación de permitir y facilitar el acceso humanitario sin trabas y rápida. Su continuo fracaso en este sentido constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario. Advierten las Naciones Unidas.

"La suspensión de casi todos los programas humanitarios en Luhansk y Donetsk desde mediados de julio pone en peligro la vida y la protección de los más vulnerables: que niños, mujeres y ancianos tengan acceso a los servicios básicos. Se trata de tener un grave impacto en tres millones de personas que se acerca el invierno ", advierte O'Brien.

"Los hospitales no pueden realizar operaciones (cirugía) porque carecen de anestesia. Vidas de los pacientes están en riesgo y sin medicamentos esenciales, como vacunas de insulina y la tuberculosis".

Pidió a "todas las personas con influencia sobre las autoridades de facto" para utilizar esa influencia para garantizar la reanudación inmediata de la ayuda humanitaria. Quiénes serán estas personas "con influencia..."? Hablá que hablar con Putin...?


martes, 23 de marzo de 2010

Un muerto por una tonelada de bombas


Queridos amigos, sobre el tema de ayer, Bombardeo de Dresden: 20 a 25 mil muertos

Me gustaría darles otras estadísticas, igualmente tan lamentables como las anteriores. El experto en ataques aéreos y, especialmente en el Bombardeo a Dresden de 14 y 15 de febrero de 1945, nos entrega (en su libro, Tieffliger über Dresden), las siguientes cifras, que se deprenden de los 238 más importantes ataques aéreos a ciudades alemanas, a fines de la II Guerra:

En el 90% de los bombardeos, la cuota de éxito era de un muerto por una tonelada de bombas. O sea, desde el punto de vista económico, un relutado bastante pobre. En casi el 10% de los casos, los aviones lograban 5,5 muertos por una tonelada. Y, en un 3%, se consiguió un guarismo eficiente: 11,3 a 14,5 personas por una tonelada de bombas. Esto último ocurrió en ciudades como Darmstadt, Pforzheim y uno de los bombardeos de Hamburgo. En alguna ocasión, en que me había refugiado de la lluvia bajo el paraguas de la viuda de Peter Berglar, ella me contó que, en el bombardeo a Darmstadt (donde ella vivía), ella fue una de las poquísimas alumnas de su curso en el colegio que quedó viva...


domingo, 15 de febrero de 2009

Dresden, 64 años después del bombardeo


Sobre el bombardeo de Dresden

Si me preguntan a mí: preferiría que el recuerdo de esos tres días en que murieron 25 mil personas fuera de otra forma; sin manifestaciones ni de la ultraderecha, ni de la ultraizquierda. Pero, en el Este de Alemania, parece que será difícil lograr una cultura del recuerdo que no intente utilizar el bombardeo y destrucción para sus propios fines políticos.

No sé si saben que Dresden y Coventry son ciudadades hermanas, a proposición de los ingleses...

Un video "normal"... de la televisión...



Un video de la ultraderecha:



Uno de la ultraizquierda: