Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

Lenin y el estado opresor, represivo y explotador, a 150 años del nacimiento de Wladimir Iljitsch Uljanow


Muy estimados lectores y lectoras de este blog, esta semana, conmemoramos los 150 años del nacimiento de Lenin. Los quiero invitar a leer el primero de mis artículos en que analizo el primer capítulo de la obra de este recolucionario ruso que re-interpretó a Karl Marx, por lo que se habla del marxismo-leninismo. O en Rusia, de leninismo-marxismo. Los invito a mi columma:



miércoles, 10 de febrero de 2016

Hitler no destruyó la República de Weimar... La encontró ya destruida


Sebastian Haffner, en su obra publicada en 1978 "Anmerkungen zu Hitler" (al parecer, fue traducido al castellano el 2003, bajo el título Anotaciones sobre Hitler) explica, refiriéndose a la República de Weimar (tengo a la vista la 8a. edición, págs. 78 y 79) que...

"La República de Weimar no fue destruida por una crisis económica, ni por el desempleo". Pese a que, estos factores contribuyeron a su destrucción. Un estado no cae simplemente debido a una crisis económica y a un desempleo masivo, como no ocurrió con los Estados Unidos (Haffner habla de América) durante la Gran Depresión con sus trece millones de personas sin trabajo, entre los anos 1930 y 1933.

"La República de Weimar fue destruida por la decidida determinación de la derecha de Weimar de abolir el estado parlamentario en favor de uno estado autoritario cuya concepción no tenían clara". La República de Weimar no fue destruida por Hitler, que la encontró ya destruida cuando se convirtió en canciller federal. Hitler sólo sacó del poder a quienes la habían destruido.


viernes, 18 de septiembre de 2015

Más sobre los ciudadanos peligrosos


Excelente entrevista a Christoph Giesa, en que habla de su libro (Liane Bednarz es la co-autora) acerca de los cidadanos peligrosos. "Gefährliche Bürger", de la editorial Hanser.



sábado, 29 de agosto de 2015

Superior de nacimiento


En estos días, ha circulado en Alemania un mim en que se dice algo así (las traducciones en que se juega con las palabras son siempre difßiciles): si careces de seguridad en ti mismo y de conciencia individual, recurres a la conciencia y superioridad nacionales. Sí, así es...

En el libro que hemos comentado en estos días (Ciudadanos peligrosos), se explica (pág. 34) muy bien este mecanismo:

Como el ciudadano primitivo puede mover todas las cualidades negativas que hay en él hacia otros, no está obligado a compararse con otras personas dentro de la sociedad en que vive.

Incluso en más fracasado puede así pertenecer a la elite, cuando él considera su color de piel, su religión, su sexo o su orientación sexual que lo hace ser más valioso.

Si ellos han contribuido en algo a la buena situación económica de Alemania o al triunfo del sistema democrático, eso no importa.

Así, aún en comparación con un físico atómico sirio, un Michel alemán cualquiera que ve un Dschungelkamp tras otro (son esos programas de televisión que ve la clase más baja en Alemania, nota del blog) se considera superior. Sí, debido a su nacimiento, a su color de piel y de pelo, tiene características que le otorgan superioridad.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Etnopluralismo del movimiento identitario


A propósito del libro que he estado comentando sobre los Ciudadanos peligrosos, me gustaría contarles hoy de una nueva brillante idea (aunque creo que es más vieja...). (pág. 21).

Del etnopluralismo, esto es, de una ideología identitaria (el etnopluralismo y el anti-islamismo son dus dos pilares), que propone la creación de un mundo que garanitice la preservación de Lebensräume (plural de Lebensraum) cultural-nacional.

En otras palabras, propician una especie de aparthaid entre los pueblos.


martes, 25 de agosto de 2015

Gutmensch, Bösmensch


Como prometí ayer, comentaré de a poco, el libro sobre los "Ciudadanos peligrosos".

Los autores se refieren a los periodistas alemanes y explican por lo que pasan ahora cuando escriben algo que no guste a la nueva Derecha, lo que, por lo demás, ocurre con extrema frecuencia. Ver págs 18 y 19. Mis palabras son muy subjetivas; no traduzco literalmente lo que dicen los autores, sino que pongo mucho de mi parte y narro mi experiencia y lo que he observado.

Inmediatamente llegan los comentadores -a mi modo de ver, muchos de ellos, realmente sólo pueden ser denominados trolls- y comienzan a escribir, 24 horas al día, durante siete días- comentarios en contra.

Comentarios llenos de verdades a medias, hechos sacados de contexto y que, en realidad, no son como los comentadores describen; pero... todo vale para estos comentadores aguerridos (por no decir, agresivos).

Los comentadores siempre pueden acudir al pseudo argumento, según el cual, los periodistas con manejados por los políticos y amenazan con venganza cuando -alguna vez- cambien los que están en el poder. En otras palabras, cuando ellos estén en el poder...

Los periodistas son entonces acusados de ser "Gutmenschen". Esto es, personas buenas... en sentido irónico, claro. No sé qué quieren: son ellos personas malas...? Les gusta serlo?

Entre paréntesis, yo he sido, muchas veces, tildada de Gutmensch. Los primeros que lo hicieron fueron accounts de personas que hacían propaganda en favor de la AfD.

Les contesto que prefiero ser Gutmensch, esto es, prefiero ser una persona buena a un böser Mensch, una persona mala o "Bösmensch".


lunes, 24 de agosto de 2015

Ciudadanos peligrosos, libro sobre la nueva Derecha en Alemania


El sábado ya estaba a la venta este excelente libro de Bednarz y Giesa. Aunque debo confesar que yo tenía un ejemplar para los periodistas, de esos que dan antes de que el libro salga, con la condición de que no des a conocer su contenido antes de que se venda en las librerías ;) Hoy es el día a partir del que se puede comprar en el comercio y ya el sábado estaba en la librería de mi pueblo.

Lo recomiendo mucho y lo iré comentando en este blog. A la vez que entregaré información de background sobre el tema. Para que mis lectores se hagan ellos mismos una opinión de lo que vivimos hoy en Alemania con el surgimiento de una nueva Derecha xenófoba, retrógrada, nacionalista y socializante.




lunes, 11 de mayo de 2015

Los nietos de la guerra


Después de los hijos de la guerra -que fue un best seller- la periodista Sabina Bode, continúa estudiando y publicando sobre el tema con este libro en que se refiere a los hijos de los hijos de la guerra, esto es a los nietos de la generación que creció durante la época nacional socialista.

Son 17 historias de nietos de la generación de la guerra... O más bien, 16 historias de nietos y una de una hija de la Guerra (Kriegskind). Gente que nació en la década del 60 y del 70 en Alemania. Y que "heredó" el trauma de sus papás.

El estudio y el tratamiento de los traumas llega con 15 anos de demora a Alemania, desde los EEUU. Sufrimiento, heridas profundas, desamor, enfermedades han sido y son la consecuencia...

Leyendo las entrevistas y las explicaciones de la autora y de los entrevistados, se entiende un poco más la sociedad alemana.



viernes, 12 de diciembre de 2014

Michail Jurjew: El tercer Imperio de Rusia




Este es el cover del libro de Jurjow. Agradezco la imagen al blog Kosmologei (artículo Das dritte Reich: Russland, wie es sein soll). Efectivamete, "Das dritte Reich: Russland, wie es sein soll, el Tercer Imperio o Rusia como debe ser es el titulo del libro (del 2006) del iligarca-pensador-estudiante teóricamente superdotado Michail Jurjew

Jurjew se imagina que, en el ano 2053, después de la globalización, y luego de guerras de expansión, el mundo estará dividido en cinco grandes imperios o estados, a saber:

América, llamada Federación americana, bajo la hegemonía de los EEUU, que comprenderá Norte y Sudamérica. Ya chiquillos, ya saben lo que nos espera si triunfa Putin... Aunque con la amistad ruso-argentina, tal vez se pueda considerar a ese país y a Venezuela (petróleo) y a Bolivia (gas) como exclaves rusos dentro del Imperio americano :P

El califato islámico... (comprende toda África).

La república asiática del sol... Esto es, China que comprende India, Australia, y hasta la Antártica.

Y... y Rusia, que abarcará lo que hoy es Rusia, más China y toda Europa... Oriental central y occidental. Aparte de Groenlandia. 

Se llama tercer imperio, porque viene después del Imperio de los Zares y del Imperio soviético.

En el profético libro de Jurjow, que comienza con el intento de Ucrania de unirse a la Unión europea, a partir del 2019, Rusia an­exa Europa, esto es, la Unión europea, e implemente un suave réginen de opupación. Los propiestarios de medios de producción pueden conservar sus empresas, siempre y cuando entreguen un tercio de su propiedad al estado ruso. Estoy conmovida con la generosidad...

El idioma rus­o se convierte en el idioma oficial del estado... Ya saben, vayan aprendiendo ruso para cuando venga la invasión y la "suave dominación". En el Imperio rusio no hay más democracia liberal representativa que, obviamente, es considerada decadente, sino que se implementa un orden estamentario, el antiguo orden estamentario ruso. Estarán felices los fascistas europeos.

En las elecciones, sólo pueden participar rusos de religión ortodoxa (supongo que del Patriarcado de Moscú... ah claro, en ese entonces, sólo habrá patriarcado de Moscú...) y que se hallen al servicio del estado o del Ejército ruso. Los demás no tienen derecho a votar. Se ha clausurado el parlamento (el sueno de todo dictador), ya que sólo hace más lenta la toma de decisiones. 

Qué les parece este sueno totalitario...? Y tiene muchos colaboradores o tontos útiles en las democracias occidentales europeas... De partida, todos esos movimientos de extrema derecha que apoyan a Putin y son apoyados (incluso financieramente) por él. Yo soy super fan de Rusia y e incluso tengo un blog sobre Rusia (con una amiga rusa: Rachmaninoff y un poco más acerca de Rusia); pero no de la Rusia de Putin... Desde hace anos, mis amigos rusos me habían advertido de lo malo que es Putin y del dano que he hecho a su país... Yo no quería creer; empecé a hacerlo el 2008 durante la guerra en Georgia... (ver Guerra en el Cáucaso )


lunes, 2 de junio de 2014

Los cuatro elementos fundamentales de la ideología extremista de derecha


Los cuatro elementos ideológicos fundamentales a los que nos hemos referido, están presentes, algunas veces más, otras menos, en todas las tendencias de la extrema derecha, pero no en todas ellas, de la misma manera. En otras palabras:

1) la sobrevaloración de la pertenencia étnica,

2) la ideología de la desigualdad,

3) el antipluralismo (estar en contra del pluralismo) y

4) el antiautoritarismo...

...se hallan en todos los extremistas de derecha; pero se expresan de distinta manera.

Tomado del libro de Armin Pfahl-Traughber, "Rechtsextremismus", pág. 17 y traducido (no es literal) por mí. Copié el texto original, agregándole la numeración, aquí


domingo, 14 de julio de 2013

Libro de Hans Werner Sinn


El exclelente librito de divulgación contiene una entrevista a Hans Werner Sinn, realizada por uno de sus editores. Recomiendo su lectura. Cómo llegué a él... O él llegó a mí... aquí: Dos libros para el fin de semana




viernes, 8 de marzo de 2013

Semiya Simsek


La entrevista con Semiya Simsek, en Die Welt, "Ich freue mich fast auf den Prozess", es realmente impresionante y recomendaría su lectura a todos los alemanes. Es hija de uno de los empresarios turcos -su papá era un self made man y había tenido mucho éxito- que mataron los terroristas nacional socialistas de Zwickau, cuando ella tenía 14 anos.

Acaba de escribir un libro... "Schmerzliche Heimat" = Patria dolorosa... que se publica en la prestigiosa editorial Rowohlt.

No he leído el libro aún y no voy a traducir toda la entrevista, sólo quiero comentar lo que Semiya nos cuenta de la policía alemana y sus extranos métodos de intentar -según ellos- llegar a la verdad de lo ocurrido. Tengo que aclarar que las víctimas turcas de los asesinatos eran considerados por la policía, organismos de seguridad y por la política (también por líderes social demócratas) como mafiosos, que habrían sido asesinados en el marco de luchas internas, propias del crimen organizado.

Cuenta que la policía le mostró a su mamá una foto de una mujer con dos ninos y le dijo que la mujer era una amante de su marido y que tenía con él dos ninos, que ellos habían investigado y descubierto que él había fundado una nueva familia. La mamá contestó a la policía que, si esto fuera así, ella también ayudaría a esta mujer y a los ninos a salir adelante. No hay que olvidar que, si se muere el papá, no hay quien "alimente" a la familia.

Semiya cuenta que su mamá se dió cuenta que esta era una historia inventada por la policía para que ella contara algo que demostrara que su marido había sido un criminal y por eso, lo habían asesinado. Lo que la policía más tarde reconoció. Después de todo, muchos creen que los turcos son criminales...

La policía llamaba a esta serie de asesinatos de empresarios exitosos de origen turco: "Döner-Morden", en circunstancias que, como dice la entrevistada, su papá era cmerciante mayorista de flores y no vendía Döner. 

Pero eso no es todo, la creatividad de la policía alemana para inventar historias es realmente sorprendente. Luego, algún dialer drogadicto dijo que el papá de Semiya había traído desde Holanda dilyente para heroína. Efectivamente, el papá viajaba una vez a la semana a Holanda a comprar flores. La historia fue inventada por el criminal, pero sólo después de cinco anos, un policía siguió esa pista y concluyó que no podía ser cierta. Sin embargo, durante todo ese tiempo, la policía alemana "torturó" a la familia de la víctima con esta historia del papá criminal y contrabandista de droga.

Disculpa -dice Semiya- no hubo ninguna por parte de la policía; lo que no me extrana, el alemán común no está acostumbrado a disculparse... Yo me pregunto si esta forma de interrogar, con mentiras tan grandes y dolorosas para la familia, es ética y mi respuesta es muy clara: NO lo es. No está al nivel de la policía de un país civilizado.

Le pregunta el diario si ella tiene una explicación del comportamiento de la policía. Responde -y tiene razón- que se debe a los típicos prejuicios frente a los extranjeros y especialmente, frente a los turcos, prejuicios que están muy metidos dentro de las cabezas. Ellos influyeron en las investigaciones y, a la postre, las dirigieron en una dirección falsa.

Finalmente, dice -y esto lo he pensado yo muchas veces, sobre todo al ver a algunos aprendices de "seres superiores" que, en realidad, son un montón de fracasados- que su papá llegó como obrero de fábrica, en 1985 a Alemania, y que trabajó y trabajó, hasta llegar a ser un empresario mayorista de flores, que trabajaba 80 hrs a la semana.

Continúa invitando a comparar ese CV con el de sus asesinos, lo único que existe en la biografía de ellos es: robo de bancos, asesinato y nada más. Sin embargo estas personas (que yo calificaría como absolutamente fracasadas) se consideraban parte de una elite, con derecho a asesinar a extranjeros. Todas las demás víctimas eran igualmente, gente laboriosa, buenos padres de familia y contribuyentes.

Demás está decir que los asesinos nacional socialistas NUNCA en su vida trabajaron, en nada.

La imagen es de la placa recordatoria de las víctimas fatales, asesinadas a sangre fría por la autodenominada célula nacional socialista en la clandestinidad, en la ciudad de Kassel. Gracias a Wikimedia y a Hafenbar por la foto. El primero de la lista es el papá de Semiya.


domingo, 17 de febrero de 2013

La guerra monetaria


Desde esta semana y después de la reunión de ministros de hacienda y de pdtes. de los bancos centrales del G20 en Moscú, en Alemania se habla insistentemente de una guerra de monedas o guerra de divisas.

Sobre todo, después de la medida política del gobierno japonés de inundar el mercado con yens y de devaluar su propia moneda. Aparte, claro, de la respuesta-proposición francesa (Hollande) de hacer lo mismo con el Euro.

En este marco histórico, recomiento el libro de Daniel Eckert (@Tiefseher en Twitter): "Guerra mundial de las monedas", de las divisas, del tipo de cambio. Cuyo subtítulo es bastante provocativo: como el euro, el oro y el yuan luchan por la herencia del dólar.

En los próximos días, comentaré más sobre este excelente libro. Recomiendo su lectura. 

jueves, 14 de abril de 2011

El libro del Papa, bestseller en Alemania

Queridos amigos,

así como uno de mis libros favoritos Greg está 4 en el número 1 ranking de venta de libros literarios (novelas, cuentos, ficción) en Alemania, el libro del Papa encabeza la lisa de Sachbücher, o sea de libros científicos o temáticos, la verdad es que no sé cómo se dice en castellano a este tipo de libros especializados y que "se estudian".

Es bueno que la gente en Alemania, "estudie". Yo creo que, en otras latitudes (ver La polémica en torno al nuevo Catecismo para la juventud) vendría muy bien estudiar, leer críticamente y debatir educadamente, sin caer en la descalificación personal y en la mala educación.

La imagen es de la última edición de marzo de la revista Focus.

Supongo que está demás decir que, si quieren agrandar la imagen, tienen que hacer clic sobre ella. De preferencia con el lado derecho del mouse en otro tab :)

martes, 7 de abril de 2009

Lanzamiento del libro Freiheit: gefühlt - gedacht - gelebt - gelebt en Berlín - Philipp Rösler


Philipp Rösler se ha quejado muchas veces de la imagen fría que tienen los liberales alemanes... y tiene toda la razón, tienen esa imagen y muchos de ellos, se comportan en consecuencia, como si lo único que les importara fuera una libertad entendida sólo como libertad económica. Dejan así de lado, tantos otros aspectos de la libertad humana, al menos tan -o más- importantes que el ámbito económico.

Para contrarrestar tal situación, Philipp Rösler (y otros, supongo) tuvo (tuvieron) la idea de lanzar este libro, junto con otros jóvenes de la FDP, sinceramente, de ellos, el único que transmite verdaderamente una imagen de calor humano es Rösler... Creo que la FDP tiene mucho que mejorar en este aspecto.



lunes, 15 de octubre de 2007

Wolfgang Wippermann : el eje del mal


Wolfgang Wippermann es profesor de Historia en la Freie Universität Berlin

Acaba de "sacar" un libro que me parece muy interesante: Agenten des Bösen: Verschwörungstheorien von Luther bis heute = Agentes del mal: teorías de las conjuración, desde Lutero hasta hoy (19,10 Euros).

Se puede estar de acuerdo o no con muchas de sus observaciones. Como siempre -en el caso de los autores alemanes- pienso que, en lo que dice relación con la realidad alemana y europea, tiene bastante razón. Pero, en cuanto se aleja de ella, faltan algunos de los elementos de juicios, lógico por otra parte.

En él, analiza las teorías de las "conjuraciones" (Verschwörungen) en la historia. Es un hombre que es catalogado "de izquierda", tal vez por ello, tenga más valor los palos que lanza a ese sector.

Por ej. en contra de las teorías de la conjuración en torno al 9/11 2001. Es curioso, porque todas estas teorías que, en Alemania son de ultraizquierda, en otros países, parecen ser las banderas de la ultraderecha. Como decía algún griego: todo es relativo.

Wippermann dice que el origen de estas toerías obedece a un movimiento anti-ilustrado (pese a que ellos, supongo que se mueren si les decimos esto, porque se autoconsideran muy partidarios del progreso, indefinido, como corresponde al ideal ilustrado).

Quienes adhieren a ellas, ven la acción del demonio -continúa Wippermann- en el mundo a través de determinados grupos que serían demoníacos e intentaría controlar el mundo. Ello, sin mencionar al demonio, por supuesto, pero es la ideología subyacente.

Estos grupos de personas, generalmente secretos -según ellos, al menos- serían muy influyentes y secretos. Por ej., la paranoia en contra de los "sabios de Sión" (nada que ver con Matrix, es anterior).

De ahí que, muchas veces se culpe a los servicios secretos de llevar a cabo una conspiración. Por ej., la izquierda (la paranoica, diría yo) acusan de todo a la CIA y los de la derecha (los paranoicos de este sector, que tiene mucho en común con el grupo anterior), veía detrás de cualquier acción que a ellos no gustara, a la KGB.

Hoy en día -continúa el estudioso- algunos grupos políticos de izquierda (en Europa, acotación mía), acusan de todo al Mossad Es curioso, porque antes lo acusaban los de la derecha, lo que sigue ocurriendo en otras latitudes.

Por otra parte, algunos grupos que se autocalifican de derecha (en la blogósfera española tenemos abundantes ejemplos que no recomiendo a la blogósfera americana imitar, pese a que, lamentablemente, muchos ya lo hacen) culpan de todo a... los musulmanes.

Se sienten, para colmo de males, injustamente tratados y no reconocidos en sus "innumerables méritos" (lo que es una característica de este tipo de personas, al igual que lo fue del grueso de la masa sin cultura del nacional socialismo, en otra época, según el análisis de Sebastian Haffner, ver, sobre todo su obra de 1939 "Germany: Jekyll & Hyde – Deutschland von innen betrachtet") individuales y colectivos.

Esta "demonización del adversario"... no me cabe duda que no nos traerá nada bueno, pero lamentablemente, está muy presente entre la gente simple en todos los países y en todos los sectores.

Para terminar, Wippermann dice que, si alguien les rebate algo y les dice que no es así, los partidarios de estas teorías de la conjuración (de alguna de ellas), acusan a quienes lo hacen de haber caído en las garras de los conjurados o de haber pasado a ser sus agentes.

Esto último... lo conocemos, ¿no? (Al menos yo, he sido para algunos, tanto sionista, como dhimi (en buena compañía porque JP2 también estaba en la lista), tanto progresista bienpensante, como derechista e izquierdista y también sudaca flipada y beep "censurado").