miércoles, 3 de abril de 2013
Será la solución subir los impuestos?
El estado alemán está desfinanciado -dicen- y necesita más dinero... Y eso que nunca antes había tenido ingresos tan altos como ahora. Sin embargo, parece que el estado, que los estados del mundo -salvo honrosas excepciones- se halla permamentemente desfinanciado.
La única solución que se les ocurre a los póliticos alemanes (y esto, en casi todos los partidos, salvo la FDP y parte de la CDU) es recurrir al contribuyente y exigir más y más de él... Lo que siempre se puede disfrazar de "justicia", social o de justicia cualquier tipo. Los distintos tipos de justicia de que habla Aristóteles son desconocidos para ellos. Justicia social es sólo una párabola.
Si el Papa dice que hay que ayudar a los pobres (como hizo el fin de semana), algunos políticos (cristianos o no, el Papa es hoy "la autoridad moral") se agarran de eso, para decir que hay que subir los impuestos... No sé por qué no me parece lo mismo subir los impuestos y ayudar a los marginados (también a los que viven en una periferia que no necesariamente es económica, que es lo que ha predicado el Papa).
Más aún en tiempos de vacas gordas como las actuales, en que las arcas fiscales están cada día más llenas esto no me parece que sea la alternativa óptima. Lo que yo me pregunto es por qué el estado no intenta disminuir sus gastos más aún (sé que ha habido avances en las últimas décadas; el llamado adelgazamiento del estado), en vez de pensar siempre en cómo aumentar sus ingresos. Esto es lo que haría cualquier duena de casa suava, para recurrir a la parábola del FinMin Schäuble.
Se alude a la preocupación por los pobres para tratar de justificar el aumento de los impuestos; pero me pregunto si entregar más dinero al fisco equivale a entregarlo a los pobres. Mi respuestas es no. Obviamente, no es lo mismo. Además, quiero entregar dinero a los pobres o quiero que ellos salgan de la pobreza en forma sustentable y no meramente pasajera.
Es cierto que el estado social es muy importante (lo nuestro es la economía social de mercado; la persona no es simplemente un factor de la economía); pero realmente se ayuda a los pobres quitando a los ricos...? Realmente el dinero recaudado se entrega a los pobres? En parte, sí; pero esta parte justifica subir aún más los ya muy altos impuestos en Alemania? Me parece que no. Invertir realmente en los pobres, en apoyarlos para que puedan salir adelante eso es lo nuestro y estoy segura que para esto no necesitamos subir los impuestos que, a final de cuentas, pagan -de una u otra forma- los mismos pobres.
Por otra parte, impuestos más altos no significan automáticamente mayor recaudación, esta es una ensoñación de la que sería mejor olvidarse.
Es cierto que la deuda fiscal es muy alta y tiene que ser reducida, sobre todo pensando en las futuras generaciones. Sin embargo, será la forma de disminuir aumentar los impuestos? Pienso que no.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Renuncia a la Iglesia católica en Alemania - alcances
Frente al caos pre-existente, pienso que es positivo que se respete la decisión voluntaria, libre y consciente de la persona que renuncia a la Iglesia. Por otra parte, es importante destacar un leve cambio en la percepción de la naturaleza de la renuncia: ya no se ve al renunciante simplemente como una persona que quiere ahorrar unos cuantos euros, sino como un ciudadano que toma esta decisión conscientemente y por otras razones importantes. Depende de nosotros los cristianos si la persona que se alejó de la iglesia, vuelve o no a ella…
martes, 28 de agosto de 2012
Precio del combustible...
...del 2006 al 2012, con o sin impuesto;) Circula en Alemania... Lo tomé de FB. Como habrán adivindado, los precios están en euros.
domingo, 5 de agosto de 2012
La extradición de Hervé Falciani
Esta manana, leo el NZZ que Suiza pidió a Espana la extradición de Hervé Falciani, ciudadano mitad italiano, mitad francés quien, hace cinco anos, cuando trabajaba para el banco banco HSBC en Ginebra, robó datos de 15 mil clientes y se los vendió al estado francés.
Esperemos que, como corresponde a un país en que impera el estado de derecho, Espana lo extradite.
Tanto el tribunal de apelación, como el de casación, en París, decidieron que los datos de los 3000 contribuyentes franceces que aparecían en el CD, no podían ser usados, por haber sido obtenidos de manera incorrecta. En esto, creo que Francia ha sido más estado de derecho que Alemania, donde se sigue usando el método de compra de información robada.
Las autoridades tributarias francesas contaban con una decisión judicial en su contra; pero, al parecer, confiaban en que a los contribuyentes con cuentas en Suiza, los invadiera el miedo y se autodenunciaran.
lunes, 2 de abril de 2012
El 75% de los que pagas por el combustible es para el estado
Being German
Steuerzahler es: pagador de impuestos, esto es, contribuyente.
miércoles, 14 de marzo de 2012
El impuesto a las transacciones en Suecia
Wikipedia igualmente nos informa sobre este episodio que la enciclopedia denomina un fiasco En efecto: un fiasco fue la introducción de impuesto a las transacciones de la bolsa en Suecia, en 1985. En lugar de los estimados 165 millones de euros anuales que se habían estimado como ingreso a las arcas fiscales, los ingresos por concepto de este impuesto, no llegaron a los 9 millones. La razón fue el desplome de las transacciones en un 85% en papeles de renta fija y el comercio de futures y opciones bajó a prácticamente cero. El ano 1992, el impuesto fue derogado (*).
Si esto pasó el '85, podemos suponer el efecto que un impuesto así tendría hoy para Europa continental. En un mundo globalizado, como el nuestro, las transacciones huirían hacia Londres, Singapur, Nueva York...
Parece que realmente, el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra...
____________________
(*) Ein Fiasko war die Einführung der Börsenumsatzsteuer in Schweden 1985. Anstelle der geschätzten Einnahmen von umgerechnet jährlich 165 Mio. Euro wurden nicht mehr als 9 Mio. Euro erlöst. Grund dafür war der Zusammenbruch der Handelsumsätze um 85 Prozent bei festverzinslichen Wertpapieren und des Terminhandel mit Futures und Optionen auf nahezu Null. Im Jahr 1992 wurde die Steuer abgeschafft.
jueves, 23 de febrero de 2012
Por qué es tan cara la bencina en Alemania?
Los invito a leer un comentario más personal en El italiano y los impuestos y, de antes, 75% de impuestos al combustible
miércoles, 8 de febrero de 2012
Se puede deducir el camino más largo al trabajo
El tribunal determina hoy que sí se puede deducir el camino más largo -y cobrarlo- si se demuestra que es más conveniente, desde el punto de vista del tráfico. A considerar se enumera factores tales como el tráfico en el trayecto y el número de semáforos. El tiempo puede ser incluso menor a 20 minutos que era el límite hasta ahora para calificar a un camino más conveniente que otro. Desde ahora, el ahorro de tiempo puede ser menor a 20 minutos. Desde hoy, se puede deducir de los ingresos, el camino más largo, pero más conveniente entre el hogar y el lugar de trabajo.
lunes, 16 de enero de 2012
Quién pagaría el impuesto a las transacciones de mercado
(Las ideas las tomé de declaración de la FDP sobre este impuesto. No sé por qué algunos políticos tienen tan poca imaginación...).
martes, 10 de enero de 2012
Sarkozy, la campaña electoral y el impuesto a las transacciones de mercado de capitales
Por otra parte, el apoyo de Merkel a Sarkozy se entiende en el contexto de ayuda a la campaña electoral del Pdte. que es superado en las encuestas por el rival socialista. Que Merkel no puede introducir este impuesto en Alemania, es algo evidente, ya que -gracias a Dios- la FDP, está en contra. Traduzco:
Dado que en Francia se ha iniciado ya la hay campaña electoral, hay que entender en este contexto, la política de querer pasar con la cabeza través de la pared de Sarkozy, manifestada en la visita de ayer en Berlín.
No está claro si esta proposición logrará más adelante la aprobación de todos los países del euro.Sobre el llamado impuesto a las transacciones de capital, hay que destacar que es una proposición de la oposición en Francia. Una exigencia de los socialistas de la cual se apropia Sarkozy.
En segundo lugar, durante la campaña electoral populista es fácil plantear alguna medida en contra de los especuladores.
Que esta política produce un gran daño a los centros financieros y con ello, destruye puestos de trabajo, es algo que está demostrado.
Pero para quien cree que está llamado a dictar el ritmo de la política de Europa y del mundo, esta última condieración será de menor importancia.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Fútbol: de árbitros, evasión tributaria y líos amorosos entre varones
Todo empezó con la denuncia de un joven árbitro en contra de otro árbitro, mayor y muy influyente, en el sentido de que habría abusado de él, sexualmente, a cambio de ayudarlo en su carrera. A esa primera denuncia, siguieron la de otros tres árbitros contra ese mismo árbitro y en el mismo sentido.
Con el paso de los meses (o de los anos), el árbitro denunciado, denunció una práctica de diversos árbitros para evadir impuestos, en connivencia con la dirigencia del fútbol. Los dirigentes trataron de restarle importancia y de presentarlo como hechos aislados.
Incluso, uno de ellos, dijo que era injusto que se criticara tanto a los dirigentes del fútbol después de un tan bello Mundial de fútbol femenino... Perdón, a mí me gustaría qué tiene que ver una cosa con otra. Si el Mundial estuvo muy bueno y lo disfrutamos, eso no tiene relación alguna con destapar un escándalo de corrupción en toda la línea dentro del fútbol alemán.
Si no pudiéramos denunciarlo, estaríamos como aquellos que dicen que no se pueden denunciar los abusos sexuales, porque el colegio tal y cual es tan bueno... o por otras razones. Simplemente, absurdo.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Menor déficit
A 3,1% llegó en 2010. Recordemos que 3% es el máximo permitodo según Maastricht (Pacto de estabilidad, Uds. saben de lo que se trata).
martes, 28 de junio de 2011
Impuestos para pensar en un día de calor
En Alemania, si compras un caballo, pagas 19% de IVA; si compras un burro, pagas sólo 7%. PLOP!
miércoles, 11 de mayo de 2011
136 mil millones de euros
Como producto del boom económico y de la buena situación, el Bund (estado federal), los Länder (estados estaduales ;) y las comunas recaudarán este año y en los próximos años por concepto de impuestos -según cifras del Min. fed. de economía. La pregunta es ahora qué hacer con este superávit.
¿Consolidar o bajar impuestos? Esta es la gran pregunta. ¿Qué harían Uds.? ¿Qué opinan?
miércoles, 8 de septiembre de 2010
martes, 15 de junio de 2010
El Euro, una moneda subprime
El domingo, me regalaron el Welt am Sonntag en el fitness center (siempre he dicho, un poco en broma que el WamS es el típico diario para los jubilados que tienen más tiempo de leer un diario "tan gordo", el día domingo ;)
En las páginas editoriales, aparece un artículo de Roger Köppel, redactor jefe de la Weltwoche suiza que, como dije hace poco, no es una revista que me guste demasiado; pero se lee mucho. En todo caso, el "comentario invitado", me pareció interesante, de manera que me gustaría comentarlo aquí.
Köppel comienza diciendo que el € es una "moneda subprime", ya que reúne a economías tan dispares como la alemana, una "economía industrial 'de primera'" y "economías de dolce vita", como la griega o la española. Sorry, esto NO lo digo yo, sino el periodista suizo Köppel.
Agrega que, si los griegos hubieran mantenido su dracma, nunca habrían estado en condiciones de vivir sobre lo que ellos realmente pueden permitirse (über ihre Verhältinisse). Entre paréntesis, el Banco central, en Atenas, acaba de anunciar que, durante los primeros cuantro meses de este año, han huído del país 18,5 mil millones de €.
Los suizos... algunos suizos, todos quienes estuvieron a favor de la mantención del franco suizo y que eran ridiculizados desde Bruselas como nostálgicos, hoy no dejan de sonreir con un cierto Schadenfreude.
Köppel hace ver que incluso el UBS, luego de su gran avería, está hoy, nuevamente en curso. El desempleo suizo es la mitad del alemán y Suiza recibe a los trabajadores inmigrantes calificados que necesita. Ojo xenófobos: Suiza ve la inmigración como una bendición y no como una maldición. !!! Incluso, continúa el periodista, se ha bajado impuestos !!! El sueño del pibe de los liberales alemanes.
Cada una de estas alegres personas debe 20.000 €
Esta foto es del día domingo pasado, en que, en Godesberg se realizó una "feria automovilística". La Fiat contrató a un grupo italiano, fantásticos, super alegres. ¡Miren como hacían bailar a todo el mundo!
Estaba pensando que, cada una de estas personas -en tanto sean tengan la nacionalidad alemana- deben, nada menos que 20.000 €. Es la deuda estatal per cápita, por así decirlo. Incluso los niños. Y es una deuda que crece día a días...
domingo, 13 de junio de 2010
No subamos los impuestos
Hans Michelbach (de la CSU), "jefe" de la llamada Mittelstandsunion = unión de empresarios medianos de la CSU pide hoy, con muchísima razón, el fin de la discusión sobre la posibilidad de subir impuestos en que se ha embarvado parte importante de la misma Unión (o sea, CDU/CSU), incluyendo al ministro-presidente del Sarre, Müller.
"Quien pretenda subir los impuestos a los ingresos (Einkommensteuer), debilita el motor de la economía alemana y destruye puestos de trabajo". Y continúa: "proponer algo así es un populismo sin sentido. El problema no está en los ingresos (del Fisco, se entiende) sino en sus egresos".
viernes, 7 de mayo de 2010
Hoy se vota la ayuda a Grecia en el Bundestag
Hoy se vota el primer paquete -porque a nadie le caben dudas de que vendrán más, ya que a Grecia no le bastará esta "ayuda"- para Grecia.
Los social demócratas se abstendrán, porque insistían en que, junto con la ayuda, debería imponerse a los bancos e instituciones financieras, un impuesto a las transacciones... Claro, la solución -para algunos- es siempre: inventemos más impuestos e impongamos nuevos.
La democracia cristiana habría estado de acuerdo con este impuesto a las transacciones -la democracia cristiana es un partido estatista-; la CSU estaba en contra de la ayuda... fundamentalmente.
La CDU y FDP votarán, en gran parte, a favor; pero, en buena parte, en contra. Según la votación-ensayo de ayer.
Los Verdes salvarán la situación y votarán a favor de la ayuda.
Los Linken, en contra; pero ellos siempre están en contra de todo, da lo mismo en contra de qué. Son como los niños en la edad del no. Claro, como sus votantes son muy mayores, se cumple lo que se dice generalmente: los ancianos vuelven a la niñez.