Mostrando entradas con la etiqueta Invasión a Crimea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invasión a Crimea. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Pegida apoya a Putin


El fin de semana, por primera vez, el fundador de Pegida, el previamente condenado, Mr. Bachmann, hace un llamado a parar los llamados a la guerra contra Rusia PEGIDA fordert erstmals Stopp der Kriegshetze gegen Russland

Aló Moscú...!? Quién es el belicista aquí...? Nosotros en la Unión Europea que queremos la paz y tratamos, por todos los medios de evitar un enfrentamiento armado o escaramzas... O Putin que invade primero Georgia y después Crimea, para proseguir con el Este de Ucrania...?

Que envía aviones (de caza y bombarderos capaces de transportar armas atómicas) a las fronteras de países de Europa y de América e incluso, envía barcos de guerra a las cosas de Australia durante la última Cumbre del G20 (ver El autoaislamiento de Rusia es una decisión consciente de Putin).

Y que el fin de semana, publicó su nueva doctrina de seguridad que más bien parece de ataque y que no deje de lado la posibilidad de lanzar misiles atómicos...?

Pero, a quién le sorprende... Pegida no hubiese sido posible sin la AfD que es igualmente pro-Rusia, al igual que su par francés, Front National de Le Pen o UKIP en Gran Bretana, cuyo jefe confiesa que considera que Putin es admirable. 

Sin la AfD, Pegida no hubiera sido posible. Pegida es una especie de ala derecha (si es que esto es posible) de la AfD.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Banco central de Rusia sube los intereses guía al 17%


Como dicen Eckert y  Zschaepitz hoy en Die Welt, la reacción del banco central de Rusia de subir los intereses guía a la una de la manana del martes es una reacción de pánico...

El jueves pasado, el bco subió los intereses guía de 9,5 a 10,5 y el martes, de 10,5 a 17%...!!!

El problema es que la población rusa -oligarcas y clase media- desconfían del rublo e invierten sólo en dólares...

La causa son las sanciones rusas y de los países occidentales frente a Rusia por la anexión de Crimea y por la guerra híbrida contra Ucrania en el Este de ese país, y también la baja del precio del petróleo y del gas.

La promesa del gobierno ruso, en el sentido de que las importaciones serían sustituidas y Rusia produciría ella misma los productos que antes compraba en el extranjero es una panacea.  Es como la caricatura de dos jubilados en Siberia que aseguraban que ahora cosecharían plátanos en esa región.

Esto trea recuerdos del default ruso de 1998. La pregunta es: si cae Putin, dónde se irá...? Si Rusia tiene malas relaciones con todo el mundo... Tal vez, pueda irse a Argentina, Venezuela o Cuba... por un tiempo, al menos.

Antes que eso ocurra -si es que eso ocurre- el gobierno de Putin aumentará las medidas de represión y de control. De partida, contra la prensa, que no conviene que informe de los problemas... Se vienen malos tiempos para el pueblo ruso.

Luego de la medida extrema de ayer martes, el rublo dejó de caer e incluso ganó un poco (si no me equivoco, un 9%); sin embargo, después, volvió a desplomarse estrepitosamente. Lo pueden ver aquí, gracias al NZZ


martes, 9 de diciembre de 2014

"El 2015 parece ser un año de crecimiento vertiginoso de la capacidad militar de Rusia"


Leo esta manana en el Moscow Timer que Russia's Military Will Get Bigger and Better in 2015

El autor del análisis, Matthew Bodner, escribe: "A pesar de la amenaza de recesión, Rusia quiere aumentar el gasto militar en un 30% el próximo año a un alto récord postsoviética de 3,3 billones de rublos (62 mil millones dólares)".

Con ese dinero, se pretende comprar más aviones, más submarinos, más misiles y más armas. 

El incremento del gasto militar de Rusia llega a un 4,2% del PIB. Y esto, en medio de la crisis en Ucrania. Lo que nos hace pensar en un regreso retórico a la Guerra fría.

Durante la anexión de Crimea, el Ministerio de defensa ruso reclamó que no se había reformado las fuerzas armadas rusas desde la guerra con Georgia, en el 2008. Las fuerzas armadas rusas estarían desorganizadas y mal equipadas.

La inversión de 20 billones de rublos millones (375 billones de dólares) para el rearme pretende reponer el 70% del equipo de las fuerzas armadas rusas, con equipo moderno hasta finales de esta década. El 2015 parece ser un año de crecimiento vertiginoso de la capacidad militar de Rusia.

Esto, como dice el autor del artículo... en medio de la recsión y de la pobreza del pueblo ruso... O, como decía una escritora rusa hace poco: Putin puede invadir y tomar Crimea; pero es incapaz de construir una autopista entre Moscú y San Petersburgo... Que es lo que, en realidad, se necesita. 


viernes, 14 de noviembre de 2014

Putin y el apoyo de la extrema derecha conservadora y conspiranoica


Continuando con mi comentario del artículo de T. Snyder (ver La Unión Soviética luchó junto a Hitler entre 1939 y 1941), me gustaría referirme a la realidad de los movimientos y partidos de ultra derecha, ultraconservadores, populistas de derecha (entre ellos la AfD alemana) que (aparte de la ultra-izquierda filomarxista y ya pasada de moda, del estilo de los Linken alemanes, ver al respecto: Biermann: "... el miserable resto de algo que ya está sobrepasado") apoyan a Putin.

Snyder hace ver que "las declaraciones desafiantes de antifascismo ruso se sumergen cada vez más en una retórica que más parece fascista", esto es cierto y se aprecia claramente.

Nuestro autor explica que "se culpa a los judíos por el Holocausto en la televisión nacional rusa; un intelectual cercano al Kremlin elogia a Hitler como un estadista; nazis rusos marchan en el día 1° de mayo; se realizan manifestaciones con antorchas formando svástica que se presentan como anti-fascistas, pero al estilo de Nüremberg. Y se lleva a cabo una campaña contra los homosexuales que se presenta como una defensa de la verdadera civilización europea".

Y continúa, refiriéndose a algo que yo he visto en internet e incluso que espanoles han compartido ingenuamente en Facebook como si fuera algo bueno:

"En su invasión de Ucrania, el gobierno ruso ha pedido a los miembros de los grupos locales y europeos de extrema derecha apoyar sus acciones y difundir la versión de los acontecimientos de acuerdo a los dictados de Moscú".

Y continúa: "En las recientes 'elecciones', en las regiones orientales de Ucrania en Donetsk y Luhansk, así como en el referéndum falsificada antes de ocupar Crimea, los políticos de extrema derecha europeos llegaron como 'observadores' para respaldar los logros de la guerra de Rusia. Lejos de ser un truco excéntrico, la invitación de estos "observadores" revela por qué el pacto Molotov-Ribbentrop es significativa para Moscú hoy.

Sin bien es cierto que Putin estaría más contentos si los líderes políticos reales de Alemania o de Polonia fueran lo suficientemente tontos como para creer/estar de acuerdo con una nueva división de Europa, por el momento, él parece satisfecho con las personas que se han respondido, de una manera u otra, a su llamado para destruir el orden existente en Europa:

"Los separatistas en toda Europa (incluyendo el Partido por la Independencia del Reino Unido, UKIP, cuyo líder, Nigel Farage, dice que Putin es el líder mundial que él más admira); los partidos populistas de extrema derecha antieuropea (de los cuales el más importante es el Frente Nacional de Francia); así como la franja de extrema derecha, incluyendo a los neonazis".

En Alemania, la extrema derecha que apoya a Putin, yo diría que se reduce a:

1) a grupos pseudo-cristianos (sic) que ven en Putin a una especie de ícono viviente que lucha contra el demonio encarnado en los homosexuales, en EEUU, en los musulmanes y quién sabe en quién más... que defendería la familia y promocionaría tener más de tres hijos (siempre que seas alemán o ruso, claro... esto no vale para extranjeros).

2) A personas que viven en el pasado (a fines del siglo 19 para ser más exacta), en concreto: me refiero al sector de la AfD (actualmente, 8% de los electores en Alemania aprox., partido euroescéptico, aunque algunos de ellos niegan que lo sean) encabezado por el ex-político demócrata cristiano Alexander Gauland (73) que quiere revivir el tratado de no intervención o de abstinencia entre Prusia y Rusia (sic), que permitía a Alemania atacar a Francia sin temer que interviniera Rusia, por aquello del miedo alemán a luchar en dos frentes: el occidental y el oriental. Resulta que ahora, no temenos ninguna guerra con Francia :P Ver AfD: Varlor para la mentira

3) y a grupos conspiranoicos del tipo Montagsdemo (ver: Cómo reconocer a un neo nazi y las nuevas protestas de los lunes). A algunos DJ y otros autores de la editorial Kopp que temen una invasión de OVNIs ;)

domingo, 9 de noviembre de 2014

La retórica infantil del what about...


Hay algo que me llama la atención y me molesta, que es contestar una observación crítica con otra.

Esta manana, una amiga recomendó este artículo, cuyo autor explica que esa forma de actuar viene de la época soviética: Darf ich Ihnen dazu eine Frage stellen! = Le puedo hacer una pregunta? De  Heinrich Schmitz

Siempre se expresaba una crítica de la conducta soviética, en vez de referirse a la situación criticada, se expresaba una contra-crítica a algún problema existente en los EEUU (1).

El autor llama esta táctica "Whataboutism"  y explica que reemplaza el pensamiento sobre un tema y evita referirse al tema de discusión original. En realidad, se aparta o desvía del tema que se quiere tratar (2).

Pone varios ejemplos. Uno de ellos es la crítica a la anexión de Crimea por parte de Rusia, que va contra todas las normas de derecho internacional, es respondida con una una crítica a todas las supuestas guerras contra derecho iniciadas por Occidente en la historia (3).

Heinrich Schmitz llama a esta retórica, de Kindergarten. Yo creo que es una ofensa para los ninos de jardín infantil ;) Es lo que yo llamo retórica del tuo quoque, del tú también; considerando eso sí, que lo que la contracrítica no recrimina lo mismo que se plantea en la crítica, ni en la misma medida. 
Lo que yo más he visto es que las críticas al comportamiento contra derecho de Rusia de Putin se intenta contra-criticar haciendo ver que Occidente es decadente, Gayropa, etc., etc. Me gustaría saber qué tiene que ver una cosa con otra. Por lo demás, no es verdad que el mundo occidental libre sea tan decadente como nos quieren hacer creer los partidarios de Putin.

Nosotros en Occidente, en el mundo libre, tenemos la posibilidad de criticar lo que está mal, también en nuestro hemisferio. Nunca hemos pretendido que todo esté bien y sea color de rosa. Nosotros no nos ponemos los anteojos color de rosa cuando miramos a nuestro alrededor; como hacen -por sistema y por decreto- los partidarios de Putin, tanto a este lado del mundo, como al lado de Putin. 

Nuestra fuerza procede de nuestra autocrítica que -obviamente- es la única de mejorar.
 
_________________________

(1) Wann immer Kritik an irgendeinem sowjetischen Verhalten geäußert wurde, kam statt einer Beschäftigung mit dieser Kritik gleich eine Gegenkritik an einem amerikanischen Fehlverhalten.

(2) Das Abfeuern von Whataboutism ersetzt das Denken und die Auseinandersetzung mit dem ursprünglichen Diskussionsthema. Sie lenkt erst mal ganz bewusst vom Thema ab.

(3) Die Bemerkung über eine völkerrechtswidrige Annexion der Krim durch Russland wird mit völkerrechtswidrigen Kriegen des „Westens“ erschossen. 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Putin necesita una guerra para culpar de ella a todos los problemas del país


Ayer, el opositor ruso Boris Nemzow ... Sí, en Rusia también hay opositores, aunque en Occidente apenas se sabe que existen y apenas se los conoce; éste ha tenido una vida muy "movida" y lo que dice, hay que tomarlo con pinzas; pero en este caso, creo que tiene razón.

Nemzow advierte que Putin necesita una guerra para culpar de ella a todos los problemas del país.

Claro, es un poco lo que la ciencia política alemana llama el síndrome de Galtieri, el del enemigo externo que hace que todos se reúnan en torno al gobernante para defender a su país de los malos que vienen de afuera y así, olvidar los graves problema internos.

Esto, por una parte y por la otra, aún sin guerra, los problemas son tan graves y tan grandes en Rusia que hay que culpar a alguien de ellos...

Claro, es lo que decía una escritora rusa luego de la anexión de Crimea: Putin puede anexar Crimea por la fuerza de las armas; pero es incapaz de construir una autopista entre Moscú y San Petersburg.

Lo que Putin -y los oligarcas, agregaría yo- más teme, explica Nemzow, es un maidan en Rusia... Pero, prosigue, el malestar crece...


viernes, 8 de agosto de 2014

Sanciones rusas...


Se lee (todavía) en las redes sociales de Rusia: Occidente impuso sanciones a los oligarcas rusos; Rusia impone sanciones contra su propio pueblo.

jueves, 12 de junio de 2014

Precios rusos para Crimea


Putin prometió sueldos rusos para los habitantes de Crimea... Y cumplió... lo que los hbtes. de Crimea no sabían era que, con la amexión, no sólo llegarían los sueldos rusos, sino también los precios rusos y con ello, quedaban en las mismas o peor... Oh la ignorancia y la ingenuidad de la tercera generación.




viernes, 9 de mayo de 2014

Los nuevos imperios según la lengua


Ayer el Economist publicó este mapa (gracias Economist en Facebook), en que se muestra el mapa del imperialismo linguístico. En otras palabras, basándonos en lo que sostiene Putin, en el sentido que "donde hay rusos, allí puedo intervenir y recoger la tierra dispersa", esto es anexar el territorio (de anexion), como en Crimea... 

Y donde hay rusos, es donde se habla ruso o donde haya personas que hablan rusos, independientemente de si ellos son rusos o prefieren ser ucranianos, por ej. En otras palabras, es el fin del derecho internacional.


Siguiendo esta lógica, estos son los imperios que se formarían... Mejor no pensar cuál sería nuesta potencia hegemónica en América hispano-hablante... A nada bueno conduciría esto...


Entre paréntesis, me gustaría recomendarles el blog en castellano de una valiente ucraniana de habla rusa: Con Ucrania – Actualidad - Información independiente en castellano sobre lo que ocurre en Ucrania




martes, 29 de abril de 2014

Es un pato ruso...!!!


"Si parece un pato, camina como un pato, grazna como un pato y lleva un pasamontañas como un pato, pero niega que es un pato, es un pato ruso" @DarthPutinKGB

Original en inglés: If it looks like a duck, walks like a duck, quacks like a duck & wears a balaclava like a duck but denies it's a duck, it's a Russian duck.

Recordemos lo que conversábamos acerca de la parábola del caballo y la cebra



lunes, 14 de abril de 2014

Putin, el belicista


Me gustaría traducir el editorial del Süddeutsche Zeitung (de izquierda) de hoy, sobre el tema Este de Ucrania:

"Ha comenzando la guerra en el este de Ucrania. La podemos denominar guerra de guerrillas o invasión encubierta. Tanto en las grandes ciudades, como en los pequeños pueblos de la cuencia del Don, los edificios de la administración, las estaciones de policía, los cuarteles de los serividios de inteligencia, han asaltados por tropas profesionales y organizadas. Los asustados policías ucranianos se enfrentan a soldados sin insignias".

Ver De quién son las tropas que se apoderaron -ya ayer- de Crimea?, No, no hay tropas rusas en Crimea y Turistas rusos en Crimea

"Esto no tiene nada que ver con un disputa intra-ucraniana sobre la autonomía local, el federalismo o el bilingüismo. El papel de Rusia aquí es claro: Moscú arolla a Ucrania desde el Este. El objetivo de la acción rusa no es claro, la anexión de la cuenca del Don traería a Rusia, política y económicamente, más inconvenientes que ventajas. Pero queda muy que Wladimir Putin sigue un Masterplan, que sólo se explica por su objetivo final y su política no deja lugar a interpretaciones ni idealozaciones. En estos momentos, Rusia no busca soluciones, sino que es un  Kriegstreiber = alguien que busca la guerra."



viernes, 11 de abril de 2014

¿Por que las regiones Ruso/Parlantes no son Crimea?


Interesante análisis de Kateryna Palanska en su blog sobre Ucrania: ¿Por que las regiones Ruso/Parlantes no son Crimea?

Consejo de Europa: la anexión de Crimea es ilegal


Sí, más que ilegal, es una flagrante violación del derecho internacional. Por primera vez, después de la I Guerra mundial, un país se apropia del territorio de otro país por la fuerza. Oriente Miedo @orientemiedo dijo, hace un par de días (no encuentro la cita exacta; lo comento de memoria), algo así como que lo hecho por Putin más que una violación del derecho internacional es una negación de los principios de nuestra civilización, de nuestro orden mundial. Y tiene toda la razón.

El Consejo de Europa emitió un comunidado (no está en castellano; pero sí en alemán, inglés, francés, italiano y en ruso; para que vean lo importante que es el espanol en Europa...).

La Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa resuelva, después de una sesión extraordinarioa (urgencia) que la anexión de Crimea no es acorde a derecho y, por tanto, no es jurídicamente vinculante y no será reconocida por el Consejo de Europa.

Por su parte, el llamado "referéndum“ realizado en Crimea es inconstitucional. Yo diría que, además de inconstitucional, se realizó en condiciones absolutamente inaceptables desde el punto de vista democrático. Una semana después de la invasión por parte de tropas rusas sin distintivos y mlilitares (ver De quién son las tropas que se apoderaron -ya ayer- de Crimea?Turistas rusos en Crimea y también No, no hay tropas rusas en Crimea ) armados en cada esquina, sin observadores extranjeros (salvo los de algunos grupos de la extrema derecha ultra conservadora y xenófoba euro-occidental, ver Por qué los ultra-conservadores europeos apoyan a Putin?) y con militares armados en cada esquina (ver Así se realizó el referéndum en Crimea, con militares enmascarados en las calles). Un referéndum que no puede haber sido informado, si los medios ucranianos fueron desconectados (televisión) y prohibidos después de que se instauró un gobierno marioneta en Crimea. (encabezado por un oficial político soviético que provenía de Moldavia: Quién es Sergej Aksjonow).

El resultado de este "referéndum" ilegal -continúa la argumentación del Consejo de Europa es, en consecuencia ilegal, ilítica... No se ha podido así, incorporar a Crimea a la Federación rusa y su anexión no será reconocida por el Cosejo, explica su asamblea general.

La resolución explica que "las autoridades rusas han provocado el deseo de secesión y después de su incorporación a la Federación rusa, alimentada y protegida por una intervención militar rusa".

Al mismo tiempo, el Consejo recomienda a los estados miembros, respetar el Memorándum de Budapest, como asimismo, a los estados miembros, revisar todas las posibilidades que dan los tratados de seguridad para garantizar la independencia, la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Pienso que es realmente una pesadilla, tener que recomendar a los estados europeos, llamar, en el siglo 21 a probar si los tratados de seguridad recíproca permiten apoyar a un país a defender su soberanía, integridad e independencia... Realmente es un retroceso a la primera mitad del siglo 20, a la época previa a la primera y, a la II Guerra Mundial.

Por otra parte, la Asamblea reconoce la legitimidad de las nuevas autoridades Ucrania, a las nuevas autoridades de gobierno y a la Rada (Parlamento), en Kiev. Y lamenta que haya algunos que nieguen la legitimidad de sus decisiones. Esto de ponerlas en tela de juicio -continúa la resolución- tiene por único objetivo desestabilizar Ucrania. 

Se dice que el objetivo ruso inmediato es desestabilizar el país de tal forma que las elecciones de mayo no puedan ser realizadas. Lo que más convendría a Putin -pienso yo- es una guerra civil en Ucrania y eso es lo que intenta provocar.

Por último, el cambio de gobierno en Ucrania es una oportunidad propicia para democratizar Ucrania. En este sentido, el Consejo de Europa llama al Parlamento de Ucrania a restablecer el equilibrio entre el Presidente y el Ejecutivo. La división Este-Oeste del país -pese a todas las diferencias históricas y culturales- del país tienen, sobre todo, causas políticas. La resolución rechaza la idea de un federalismo en Ucrania, y recomienda una estrategia de unclusión y de fortalecimiento a nivel local y regional, en el marco de un proceso de descentralización. 

Por otra parte, hay que aclarar todas las muertes y las violaciones a los derechos humanos relacionadas con el movimiento Euromaidan. Tanto quiénes emitieron las órdenes como quiénes las ejecutaron.


martes, 1 de abril de 2014

Que Ucrania se acerque a la Unión Europea


Desde ayer (o desde el dgo en la tarde) se anuncia que Putin retiraría (estaría retirando, para hablar correctamente, aunque esta forma verbal no me gusta) sus tropas desde el Oeste de Rusia en la frontera ociental con Ucrania.

La página UAInfo, la verdad entera desde la blogósfera, nos da una explicación: Спецоперация «Русская весна» в Юго-Восточных областях Украины провалена = La operación especial "Primavera de Rusia" en las regiones sudorientales de Ucrania no llegó a éxito.

Con ayuda de Google Translate, traduczo para Uds. el texto:

Según todos los indicios, la operación especial "Primavera de Rusia", preparada para las regiones sudorientales de Ucrania fracasó. Recordemos que, como resultado de una operación especial, debería haber convulsiones en edificios administrativos en Donetsk, Lugansk, Kherson, Nikolaev y Odessa, así como en Dnipropetrovsk y Zaporizhia. En medio de estos desórdenes, debería haber sido proclamado un "gobernador del pueblo" (tal como Aksonow en Crimea, mi artículo Quién es Sergej Aksjonow, nota del blog), que a su vez, tendría que anunciar un referéndum del tipo Crimea en su propio territorio. Este plan fue hecho público el viernes por Yanukovich.

Sin embargo, la labor de la SBU (1) (analógica ucraniana FSB (2)), de los guardias fronterizos, al final, no hizo su trabajo: simplemente no resultó la revuelta de masas en estas regiones.

Putin tiene comenzó ayer a retirar tropas de la frontera, ya que claramente no hay razones suficientes para que ellas avancen; pero tampoco para que se vayan (del todo).

Como resultado, Putin decidió centrarse en la interrupción de la campaña presidencial para las elecciones del 25 de mayo. Aunque el plan aún no es conocido por sus asesores Putin. Con la nueva Constitución de Ucrania, en el futuro, Putin debería centrarse más bien en la el trabajo de sus agentes en la Rada Suprema yen el futuro gobierno.

Para que Ucrania salga del área de influencia de Putin, la política de Ucrania debería centrarse en acelerar el proceso de integración a la UE. Concluye el artículo ucraniano de Icebreaker 3

--------------------------------
(1) СБУ, Служба безопасности Украины = Sluschba bespeky Ukrajiny El servicio de inteligencia de Ucrania, sucesor de la soviética KGB, en Ucrania.

(2) ФСБ, Федеральная служба безопасности Российской Федерации Federálnaya sluzhba bezopásnosti Rossiskoi Federatsii = Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa. Sucesor de la KGB en Rusia.


lunes, 31 de marzo de 2014

Merkel no está en contacto con la realidad de Putin


La foto del año 2003, es de Wikipedia, la agradezco a World Economic Forum (Original uploader was Keverich1), bajo licencia Creative Commons.

El fin de semana (artículo actualizado el 31 de marzo de 2014), el diario sueco Svenska Dagbladet publicó una entrevista con Andrej Illarionov (en la foto), quien fuera asesor de Putin en materia económica entre los anos 2000 y 2005 y que -ha explicado él mismo en entrevistas pasadas- se retiró, ya que no estaba de acuerdo con la política putiniana, lo que significó que debió dejar Rusia...

La entrevista tiene el polémico título: ”Putin vill även återta Finland” o bien: "Putin también quiere recuperar Finlandia".

Le pedí ayuda a Google Translate que me ayudara con la traducción y resumo para Uds. los puntos más importantes de la entrevista.

El mundo exterior no entiende visión del mundo de Putin. Putin no pretende detenerse en Ucrania, en su empresa de restaurarar los límites históricos de Rusia e incorporar también a los países bálticos y a Finlandia.

El G7 no es el G8, puesto que Rusia, después de la anexión de Crimea, ha sido expulsada ​​temporalmente del G8 como una forma de castigo; pero el efecto puede ser todo lo contrario. Los países occidentales intentan establecer sanciones contra Putin. Pero, las sanciones confirman la opinión que tiene Putin del mundo occiental: los Estados Unidos y el Occidente es el enemigo que trata de rodear y reducir a Rusia.

Este es el mensaje de la propaganda del Kremlin y ahora demuestra, ante los ojos del pueblo ruso, que durante todos estos años, Putin  ha estado en lo cierto.

Sobre el lamentó de Merkel, en su conversación con el presidente Barack Obama, sobre Putin, en el sentido de que éste habría "perdido el contacto con la realidad", Illarionov hace ver que Putin tiene una visión del mundo que es muy diferente de la de los líderes del G7 y del resto del mundo. Agrega que es Merkel quien no está en contacto con la realidad, con la realidad de Putin.

Los líderes occidentales no han entendido ni entienden la visión del mundo de Putin, su lógica o sus intenciones y por lo tanto no ven cuál es el problema que enfrentan. Los líderes de Occidente parecen haber olvidado por completo que hay algunos líderes en el mundo que quieren conquistar otros países. Vladimir Putin es uno de ellos.

Putin está influenciado por su pasado en la KGB durante la Guerra Fría. De acuerdo con la matriz con que la KGB vió el mundo. De aucerdo a ella, los EEUU, el Occidente son fascistas y están detrás de la mayor parte de los problemas que aquejan al bloque soviético. Las mismas fuerzas ocultas se dice que han inspirado a las ampliaciones de la OTAN y de la UE a la Unión Soviética y ser los responsables de la situación de Ucrania .

En su discurso de victoria, que Putin celebró el 18 de marzo ante el Consejo de la Federación y que fue recibido con aplausos y con lágrimas hay varios de estos elementos. El Occidente siempre miente y trata de destruir a Rusia. La única cosa que Rusia puede confiar es en su propio poder y en su propia fuerza. Su poder y fuerza, Rusia tiene que usarla para restablecer el control que Rusia y los antiguos gobernantes del Kremlin tenían.

Asimismo, hay que realizar una defensa proactiva contra Occidente y recuperar la propiedad histórica de Rusia y lograr una justicia histórica. Eso nos lleva de regreso a la Rusia del último zar y a la Rusia de la Unión Soviética de Joseph Stalin.

Sí, para Putin, todo depende de relaciones de poder en el mundo. Hace seis años, Putin conquistó Abjasia y Osetia del Sur con total impunidad y ahora le tocó la guerra de Crimea.

Ahora, pretende desestabilizar el Este y Sur de Ucrania, de manera que las fuerzas de autodefensa pueden tomar el poder allí. Si la situación lo permite, puede ser una invasión militar. La meta es un gobierno títere pro-ruso en Kiev.

Putin piensa que territorios importantes de Georgia, Ucrania, Bielorrusia, los Estados Bálticos y Finlandia pertenecen a Rusia. Por supuesto que sabe que Finlandia fue parte de Rusia durante 109 años, desde 1809 hasta 1917. La visión de Putin es proteger lo que le pertenece a él y a sus predecesores históricos.

Entrar en los Estados Bálticos significaría una confrontación con la OTAN, objeta el periodista sueco. El ruso Illarionov responde: Yo no digo que los Estados Bálticos se hallen, en este momento, en la agenda de Putin. Se lo puede intentar más tarde. Hasta ahora no he visto que la OTAN tome la situación completamente en serio.

Repreeguntan: ¿Es Finlandia un país verdaderamente amenazado? Responde: no está en la agenda de Putin de hoy o de mañana. No, si se detiene a Putin antes. Pero Putin ya ha dicho que comunistas cometieron errores históricos (1). Bien podría decir ahora que los bolcheviques de 1917 cometieron una traición a los intereses nacionales de Rusia permitiendo la independencia de Finlandia.

Si usted tiene razón ¿cómo se puede detener Putin? preguntan. Debemos ofrecer resistencia por todos los medios disponibles. Yo no soy una persona sedienta de sangre, pero a veces no existe otro camino que el poder militar para detener a un oponente. La resistencia armada puede evitar el derramamiento más grave de sangre, como cuando Finlandia luchó contra Stalin en la Guerra de Invierno en 1939 y mantuvo su libertad y su independencia.

Si el ataque soviético en Finlandia no hubiese sido detenido por los finlandeses en 1939-1940, la URSS habría llegado hasta la frontera con Suecia y Noruega.

Andrei Illarionov critica la alianza de defensa de la OTAN no se haya pronunciado más claramente en la crisis de Ucrania. Hasta el momento, la OTAN no ha mostrado ninguna intención de implementar la defensa colectiva de Europa. Hasta ahora no he visto que la OTAN tome la situación en serio.

Después de Georgia y de Crimea, no hay ninguna razón para creer que esta es la última agresión de Putin. La única respuesta la agresión pura está demostrando su voluntad de defensa colectiva.

----

(1) se refiere a lo dicho por Putin contra Nikita Khrushchev, por haber supuestamente "regalado" Crimea a Ucrania... ver Chruschtschow y Crimea


domingo, 30 de marzo de 2014

Países que votaron a favor en contra o se abstuvieron...


...en la votación sobre la condena invasión a Crimea en la asamblea general de las Naciones Unidas

En verde, los países que votaron a favor de la condena (todos los europeos e incluso México); en rojo, los que votaron en contra (entre ellos Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia) y en amarillo, los que se abstuvieron (China y Brasil).

Agradezco la imagen al diplomático lituano Rolandas Kacinskas @RKacinskas



sábado, 29 de marzo de 2014

Asamblea general de las Naciones Unidas condena invasión a Crimea


Esta semana la Asamblea general de las Naciones unidas aprobó una resolución de condena de la invasión de Rusia en Crimea.

No se pudo lograr una resolución en este sentido en el Consejo de Seguridad, debido al veto de Rusia (que heredó de la URSS). Destacable es la abstención de China, otra de las potencias con veto en el Consejo.

El resultado de la votación fue "mejor" que lo esperado: 100 estados a favor de una condena; once en contra y 58 se abstuvieron. Agradezco la foto con la votación a la cuenta de Twitter  German Mission to UN (verified account) @GermanyUN

Si quieres ver por qué alternativa votó tu país, por favor, haz clic sobre la imagen  o sobre el link a Twitter.

Todos los países occidentales (el llamado mundo libre) votó a favor de la resolución. Algunos países, como Argentina se abstuvo (Kirchner dijo que Putin la había llamado para pedirle consejo, PLOPA) y Venezuela votó en contra de la resolución y a favor de Rusia, como era de esperarse... A propósito de Vezezuela, sus proveedores de armas bielorrusos votaron igualmente contra la resolución... Al igual que Bolivia, lo que tampoco es de sorprender a nadie. hávez votaron

La diputada verde Marieluise Beck comenta: "Con Siria, Nordorea y Cuba, los sres. Kaeser y Grube (de Siemens y Deutsche Bahn, respecticamente) se encuentra en buena companía...(Mit Syrien, Nordkorea und Kuba finden sich die Herren Kaeser und Grube (Siemens/DB), die gerade im Kreml gut Wetter machen, ja in feiner Gesellschaft).

Y @orientemiedo comenta: "Y sí. No se me ocurren 3 países que apoyen la anexión de Crimea. Hasta Bielorrusia está en contra.."

Por su parte, Vladimir Putin ‏@DarthPutinKGB, nos adelanta: "Silence is agreement. That frames the abstentions at the UN vote on #Crimea in a way that makes me look like ass". Se refiere, sobre todo, a China...


miércoles, 26 de marzo de 2014

Obama: Rusia es un poder regional


Obama ayer en La Haya dice con mucha razón que Rusia no supone ningún peligro para los EEUU, a él le preocupa más que pueda explotar una bomba sucia en Manhattan (es precisamente el tema de la Cumbre).

Aclara (en el video, a patir de segundo 0,22) que Rusia es un poder regional, que amenaza a algunos de sus vecinos inmediatos (o directos) y no porque sea fuerte, sino debido a su propia debilidad".


martes, 25 de marzo de 2014

El índice de clima de negocios se deteriora


Cayó el Ifo, el indicador del clima de negocios... No sé quien podría haber esperado otra cosa. La economía alemana es más dependiente de la rusa que de la del Sur de Europa, de manera que los problemas (inmensos problemas) con Rusia tienen para nosotros, bastante más significado que los problemas en el sur de la Zona euro.

El índice cae en marzo a 110,7 puntos, desde 111,3 del mes anterior. Hasta ahora, había subido cuatro veces consecutivas y parecía que nada podía enturbiar la buena onda dentro de las empresas alemanas.

Los 7000 empresarios encuestados miran sin tanta esperanza los negocios futuros; pero dicen que, en el momento actual, sus negocios andan bien.

La caída se debe a los problemas en los países emergentes y a la crisis de Crimea, continúa el informe que lleva la firma de H-W Sinn.

En el área industrial, el clima ha decaído un poco. Las expectativas para los próximos meses se han deteriorado visiblemente. Las perspectivas con respecto a las exportaciones sigue siendo mayormente optimista.

Más sobre el índice del mes de marzo en la misma página del Instituto de München.


El Partido de izquierda apoya las misiones militares en el exterior... en Crimea


La foto del día de ayer en las redes sociales y hasta en la prensa alemana y extranjera (excelente artículo encabezado por la imagen en el NZZ de ayer en la noche).

Se ve a Sahra W., del Partidi de Izquierda, y que siempre ha estado en contra de que militares alemanes ayuden en otros países en los llamados "Auslandseinsätze" = misiones en el exterior.

Ahora parece que cambió de opinión, tratándose de sus aliados putinianos... En la imagen, escoltada por militares rusos (pero sin distintivos, ni insignias) de los que invadieron Crimea...

La imagen fue publicada el 14 de marzo (pero recién ayer parece que fue descubierta por el público en general), en Twitter, por la (una de las jefas del Partido) verde Katrin Göring-Eckardt

Se dice que una imagen puede explicar mil cosas, sobre todo la doble moral del Partido de Izquierda... En este caso, me parece que es así...