Mostrando entradas con la etiqueta Berlín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berlín. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2016

Aniversario de la Caída del Muro


El próximo mes de noviembre, cuando celebremos un aniversario más de la Caída del Muro.



viernes, 28 de agosto de 2015

sábado, 25 de julio de 2015

Makkabi


Le deseamos a los participantes en los Juegos Makkabi lo mejor. Empiezan el lunes. Tendrán lugar en el estadio olímpico de Berlín, el mismo donde en 1936, los nacional socialistas prohibieron la participación de judíos (y el mundo bajó cobardemente la vista). Vendrán también deportistas extra europeos, de Argentina, Chile, México y Sudáfrica. Bienvenidos!!!
 



jueves, 24 de julio de 2014

Antisemitismo en Berlín


Acerca de los nievos disturbios en Alemania (no me refiero a los ocurridos en Francia, donde se quemó un negocio koshar y se atacaron sinagogas, lo que me parece que tiene otra entidad a las manifestaciones de Alemania, que han tenido lugar en algunas ciudades, especialmente en Berlín y no en todo el país).

Me gustaría comentar la entrevista a Wolfgang Benz que apareció ayer, al menos en dos diarios (BZ y KSTA). Conocemos, en este blog a Benz Wolfgang por sus artículos y sus libros. Es uno de los mayores y más citados estudiosos del antisemitismo en Alemania.

Hay que senalar que su análisis, su mirada, llega hasta los acontecimientos de hace dos días, no sabemos cómo se vaya a desarrollar el antisemitismo en Alemania. Las manifestaciones han surgido bajo el manto de manifestaciones pro-Palestina, acaecidas luego de las acciones del gobierno de Israel en Gaza.

Benz dice que él no ve una calidad nueva en las manifestaciones. Habla de "coros" que gritaron algunos pocos, al mergen de una manifestación contra la política de Israel en Berlín.

Dice que él estudia el antisemitismo en Alemania desde hace 30 anos y que hoy, no se puede hablar de una avalancha antisemita, como hace el pdte. del Central comité de los judíos en Alemania.

Su argumento va por el lado de que la crítica a Israel o a su gobierno es posible, sin ser antisemita. Lo que, por otra parte, han senalado varios funcionarios judíos en Alemania o incluso políticos judío-alemanes.

Me parece que esto es correcto. Y nada tiene que ver con la utilización de este argumento en Sudeuropa, donde algunos sostienen que hacen simplemente una crítica a Israel, en circunstancias que son abiertamente antisemitas y no pierden oportunidad de denostar a "los judíos" (lo he visto abundantementemente en cietrtos blogs).

Le preguntan qué opina de las declaraciones del embajador de Israel en Alemania, Handelsman, en el sentido de que el nuevo antisemitismo sería la consecuencia de la insanta alianza entre islamistas, neonazis y extremistas de izquierda. 

Benz constesta que el embajador tiene razón al decir que islamisten, neonazis y extremesitas de izquierda son los que participan del antisemitismo. Sin embargo, no tiene razón cuando dice que estos grupos son capaces de lograr una mayoría en Alemania. Estamos hablando de sectas que están a anos luz de poder obtener una mayoría.

Los árabes musulmanes son el grupo más grande y el único que puede crecer... De los otros dos, no vale la pena ni siquiera hablar....

Sin embargo, le diría al Senor Benz, wahret die Anfänge... esto es: hay que apagar las velas antes de que causen un incendio.

miércoles, 2 de julio de 2014

Por qué no se adoptan sanciones contra Rusia


La conocida y prestigiosa política verde, Marieluise Beck, escribe en Facebook (hace 13 horas) que, en círculos bien informados de Berlín, se dice que diplomáticos rusos, habrían abiertamente amenazado: si la UE toma nuevas sanciones frente a Moscú, los rusos, invadirían Ucrania (ya que se sentirían "libres").

Sí, eso explica que las sanciones anunciadas para ayer, hoy, aún no hayan sido adoptadas. Me extranaba ya, puesto que ayer en la manana, el mismo Norbert Röttgen (presidente de la Comisión de política exterior del Bundestag), había dicho que serían adoptadas ayer.

Recordemos que las (más estrictas) sanciones en contra de Rusia fueron acordadas -luego de bastantes advertencias- ya que el gobierno de Putin no respetó el cese del fuego (que fue prolongado una vez) del pdte Poroschenko y no cerró su frontera con Ucrania, propmoviendo el paso de armas y de personas que van a pelear a Ucrania, de parte de los separatistas que quieren unir Ucrania a Rusia. Tampoco hizo nada por controlar a sus agentes en Ucrania, que provocaron abundantes bajas en el ejército de Ucrania, incluyendo el derribo de un helicóptero, muriendo sus mueve tripulantes.

martes, 18 de febrero de 2014

Thälmann, Lenin y la oxidación


Ayer, @tiefseher publicó esta foto en que tuvo la gentileza de mencionarme. Muestra una estatua de Lenin... de Ernst Thälmann en el Ernst Thälmann Park, en la parte de Berlín que antes era Berlín oriental.

Ernst Thälmann fue un  político y luchador comunista (jefe de las fuerzas paramilitares del partido que rganizaba peleas callejeras contra los nacional socialistas y otros), que murió en el campo de concentración de Buchenwald.

La estatua parece que fuera de Lenin, pero es de Thälmann, como nos aclara Matthias Heine ‏@SlossenBoschen, también en Twitter. Matthias explica que se trata de que se vea como Lenin... Parece que esa era la idea estética...

@tiefsehercomenta su foto como " An der Rostfront" = en el frente del óxido. Es un juego de palabras, derivado del Ostfront = frente oriental. Como la estatua se debate entre el moho y el olvido... de ahí el comentario: no en el frente oriental, sino en el de la oxidación... y los graffiti diría yo ;)


miércoles, 15 de enero de 2014

"Nuestros años verde olivo": el Muro


Es el título del libro de @robertoampuero, en Wikipedia: Roberto Ampuero, que Amazon tuvo la amabilidad de enviarme ayer por la módica suma de casi 15 euros (mucho para Alemania; pero supongo que son precios internacionales de libros en castellano). 

Voy en el capítulo décimo. Los nueve primeros cuenta -no única; pero sí mayoritariamente- de la vida de su autor en Alemania. Concretamente en Leipzig y cuenta algo de Berlín, pero más bien relacionado con su relación con el embajador de Cuba en Moscú y con su hija...

Ya por lo que cuenta de Alemania oriental, vale la pena leer la obra autobiográfica del escritor chileno, entonces exiliado en Alemania del Este.


En el capítulo 4°, cuenta su arribo a Berlín oriental. Lo copio para Uds.:

"En cuanto hube desembarcado al día siguiente, 2 de enero, en Berlín Occidental, del pequeño avión de British Airways en Tempelhof, y cruzado la frontera de la RDA con su muro, alambradas, torreones, casamatas, campos minados y perros amaestrados (1), una suerte de escalofriante depresión se apoderó de mí. ¿Por qué se impedía así el tránsito de los ciudadanos hacia Occidente? ¿No construía acaso el socialismo un mundo superior al capitalismo?" (pag. 45).


Claro, era el llamado muro de contención antifascista... No para que los habitantes del país socialista no salieran de la cárcel (ver, en mi recensión del libro de Gauck, el apartado "RECLUSOS, HABITANTES O CIUDADANOS") en que vivían, sino -decían los orligarcas- para evitar la infiltración capitalista...

_______________________

(1) ...me permito corregir al autor. El término correcto es perros adiestrados.



martes, 14 de enero de 2014

Rosa Luxemburgo - uno de sus lemas


El domingo se cumplieron 94 anos del asesinato de la comunista polaca, de la primera hora, Rosa Luxemburgo. Los ultra-izquierdistas de siempre -del pasado- se reunieron en Berlín para recordarla. También yo la quiero recordar aquí con una de sus mas célebres frases que traduzco para Uds.:

"Quién se oponga al paso de los camiones de la revolución socialista, terminará en el suelo con los huesos destrozados" (1).

__________________________

(1) "Wer sich dem Sturmwagen der sozialistischen Revolution entgegenstellt, wird mit zertrümmerten Gliedern am Boden liegen bleiben" Rosa Luxemburg, sobre la Revolución rusa, publicado en Archiv für die Geschichte des Sozialismus und der Arbeiterbewegung 13, 1928, pp. 285 - 298.

lunes, 13 de mayo de 2013

No eran experimentos humanos


550 experimentos clínicos, 50 empresas occidentales involucradas, entre elloas, los más grandes consorcios farmacéuticos, 50 mil pacientes en 50 cllínicas en la RDA o DDR...

Estas son las cifras de los llamados "experimentos humanos" pagados suculentamente con divisas que fluían en abundancia desde el mundo occidental hacia el Este de Alemania, para pagar la prestación al estado... a un estado que parece que creía ser dueno de los pacientes de sus clínicas (que eran las únicas, ya que en países socialistas, no hay clínicas privadas).

Se sabe por ej., de prueba del "medicamento" Epo a ninos nacidos prematuros en la Charité.

Hoy, temprano, hubo una muy interesante entrevista (en DLF) a Volker Hess (de la Charité, hospital de Berlín), dice que no está seguro que sean 50 mil pacientes, esto es sólo una calculación. El problema es que a los pacientes no les informaban que serían parte de un experimento, que les darían un medicamento que no estaba aprobado, ni probado.

En beneficio de la DDR, se puede decir que, tampoco en Occidente, a los pacientes que participaban en el estudio, tampoco les informaban correctamente.  Los parámetros éticos no eran tan altos como los de hoy... Pienso que, en este punto, sin duda, hemos progresado.

Hess aclara que no hablaría de experimentos humanos, ya que es caso de experimentos, el paciente no tiene ningún beneficio y en el caso de los nuevos medicamentos, en su tercera o cuarta etapa, sí lo tiene.

Yo pienso, eso sí, que en el caso de los nuevos medicamentos, no se conoce aún todos los efectos secundarios. Y no es ético que el paciente no sepa que es parte de un "estudio", que no se conoce bien el efecto del medicamento y que menos se conocen los efectos secundarios. Pienso que no se puede ser parte de un estudio sin previo conocimiento y explícito consentimiento.

El quid del asunto, podría ser resumido en los siguientes términos: Se trata de un sistema médico culpable ya que, para obtener un beneficio económico, puso a disposición de empresas capitalistas, a sus pacientes, a los que debería proteger. Y ello, sólo para obtener un beneficio económico: sí se utilizó el sistema de salud pública para obtener divisas. Incluso, en la contabilidad del estado república democrática alemana, las divisas eran contabilizadas como "exportación de medicamentos inmateriales".

Cada vez más, me convenzo de que los más efervescentes enemigos del capitalismo, eran quienes más amaban el capital... Y esto, no es un error del sistema, sino que es parte integrante del mismo.

jueves, 9 de mayo de 2013

A 80 años de las quemas de libros organizadas por nacional socialistas y estudiantes de corporaciones


Esta manana, nos explicaba el conocido historiador alemán, Wolfgang Benz, que, en ella, participaron estudiantes, profesores con sus talares e incluso, rectores de universidades... La quema principal se realizó en Berlín, bajo la presencia de Göbbels.

La acción se llamó "Wider den undeutschen Geist!" = contra el espíritu no-alemán.

Las quemas -continúa Benz- se efectuaban según un ritual, copiado de las quemas de libros de Lutero y de los estudiantes universitarios en la Wartburg Se leían o recitaban frases simbólicas sobre el espíritu... que trataban de "explicar" por qué se quemaba tal o cual libro o autor. Probablemente -pienso- era una ceremonia pseudo-religiosa.

Lutero quemó bula papal y libros de la Iglesia católica. (libros oficiales, por así decirlo: de la Amtskirche, en alemán. No olvidemos que el monje de Eisenach comenzó siendo lo que yo llamaría un ultra-católico.

Recordemos que en la Wartburg, Lutero estuvo recluido durante un ano, periodo en que tradujo la Biblia (los libros que él incluyó en la misma, a los demás los calificó de apócrifos).

Siguindo la tradición, los estudiantes "alemanes" (nacionalistas) realizaron quemas de libros en la Wartburg durante el siglo 19. Contra todo lo que ellos consideraban que iba contra el "espíritu alemán". Emblemática fue la de 1817, en que se quemó no sólo libros judíos o que ellos consideraban antinacionalistas, sino también el Code Napoleon (el Código civil). La lista de los libros quemados en 1817 en Wikipedia.

Benz nos hace ver que este tipo de quemas rituales se repite hoy en los EEUU con la quema del Corán, por parte de algún pastor protestante.



Aquí nos cuenta el escritor alemán (principalmente, de libros infantiles y juveniles y también humorísticos) Erich Kästner, mezclado entre la muchedumbre, el momento en que escuchó su nombre, como un "autor decadente" y que se dirige contra el espíritu alemán.

Kästner recuerda las palabras de Heinrich Heine: „Das war ein Vorspiel nur, dort wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen” = "Este es sólo el principio, donde se queman los libros, se terminará también quemando a las personas".

Recuerdo las palabras de Stefan Zweig, uno de los escritores austriacos más ilustres y -entonces- populares, en su autobiografía, al saber que sus libros habían sido quemados y prohibidos en Alemania. Esto, después de haber sido uno de los más leídos en el país.




miércoles, 8 de mayo de 2013

Flores de Yaoni Sánchez frente a la cárcel de la Stasi


Flores que acaba de colocar la conocida disidente cubana Yoani Sánchez @yoanisanchez frente a la prisión de la Stasi (Seguridad del estado), la policía política de la república "democrática" alemana (más conocida como "Alemania comunista"). Las flores son un homenaje a las innumerables víctimas de la dictadura comunista.





miércoles, 3 de octubre de 2012

Feliz día de la Unidad alemana




La foto es del periodista Holger Zschaepitz ‏(recomiendo seguirlo en Twitter: @Schuldensuehner), desde Berlín. La publico con su autorización expresa.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Los siete milagros del socialismo


Gracias a ‏@c0ldcall y a VIA @MS_Berlin en Twitter. Traduzco los siete milagros;)

1° no hay desempleo.

2° pese a que no hay desempleo, trabaja sólo la mitad de la población.

3° pese a que trabaja sólo la mitad de la población, el plan siempre se cumple.

4° pese a que el plan siempre se cumple, nunca hay nada para comprar.

5° nunca hay nada para comprar, todos están alegres y felices.

6° pese a que todos son alegres y felices, hay protestas masivas.

7° pese a que hay protestas masivas, el gobierno anterior, es elegido con el 99,9% de los votos.

domingo, 19 de agosto de 2012

Pussy Riots container en Berlín


El caso de Pussy Riots en Pussia... perdón, en Russia nos ha afectado mucho en Alemania. Me gustaría mostrarles hoy en qué se ha convertido alguno de los contenedores de basura de vidrio en Berlín... La foto es de Berlin StreetArt, concretamente de álbum StreetArt in Germanys Fotos de StreetArt in Germany, a quien agradecemos la foto;)


miércoles, 18 de julio de 2012

Juwelenarie


Una joya para empezar bien el día de hoy y continuar bien la semana. Recomiendo seguir a @majafluri en Twitter.

Y, por mientras, a gozar con esta hermosísima aria, de la ópera Fausto de Charles Gounod, que ella misma me recomendó en Twitter.

Maja Fluri es una excelente artisita suiza que, hasta donde puedo entender, vive y trabaja actualmente, en Berlín.

martes, 12 de junio de 2012

"Mr. Gorbatschow, open this gate. Mr. Gorbatschow, tear down this wall"


Hoy, hace 25 años, Ronald Reagan en Berlín pronuncia su memorable discurso, cuyas palabras han quedado grabadas en la memoria colectiva alemana, europea y de todo el mundo: "Mr. Gorbatschow, open this gate. Mr. Gorbatschow, tear down this wall".

Ahora sabemos que sus máscercanos colaboradores se habían mostrado contrarios a este tipo de mensaje. Los alemanes querían que pronunciara un discurso tranquilo, simpático, en el que no dijera nada, para no disgustar a nadie. E incluso, el alcalde demócrata cristiano de Berlín, quería bajarle el nivel al acto, dejando pasar sólo 5 mil personas... fue la embajada norteamericana la que logró que asistiera mucha más gente (me parece que 25 mil).

Pero Reagan fue más valiente y fiel a sus convicciones...

Hoy, en Alemania, llamamos a este discurso, un hito histórico. No calculado, arriesgado, no aprobado por la gente más importante de Berlín... Pero con una repercusión que en aquel momento, parece que poca gente -o nadie- había calculado.

Pueden leer todo el discurso en favor de la libertad, en esta dirección Sería buenísimo que alguno de los amigos que lee bien inglés, lo traduzca...





sábado, 7 de abril de 2012

Saben alemanes lo que se celebra para Pascua?

Hay que decir que en el video entrevistan al estrato socio-cultural más bajo de Berlín. No es representativo de toda Alemania. La misma entrevista en el sur y en el occidente del país, seguro que hubiera arrojado resultados bastante distintos. Pero es divertido como tratan de explicar qué celebramos este fin de semana y no tienen idea. Ya que, evidentemente, nadie les ha explicado.

El que salva la situación -cómo podía ser de otra forma- es un musulmán que sabe y sabe explicar -que no es lo mismo- y describe acertadamente, lo que celebramos.

domingo, 29 de enero de 2012

De premios y de castigos en la Zona euro

Del FAZ del domingo o FAS de hoy:

Del hair cut se siguen incentivos nefastos.¿Acaso la Zona euro  no quiere pagar en el futuro sus deudas? ¿Será premiado en el futuro quien traspase los límites de endeudamiento y que pagará quien se ajuste al límite? 

Dejemos en claro: la renuncia a cobrar la deuda, no mejora en nada la falta de competividad de Grecia. La intervención de los miembros de la Comisión y los "dictados" de Bruselas o de Berlín, sólo conducirán a crear una resistencia y a la radicalización en los países afectados. 

Solamente la presión de los mercados financieros sobre los países altamente endeudados puede obligarlos a llevar a cabo reformas profundas. Sin la presión que se deriva de los altos intereses y sin la amenaza creíble de su exclusión de la la unión monetaria, Grecia y los otros países en crisis, los ajustes estructurales necesarios y los cambios en el comportamiento. 

Tan pronto como la unión monetaria se convierta en una unión fiscal con eurobonos, se pone en peligro que toda Europa tenga el mismo destino de Italia. Con transferencias ilimitadas hacia el Sur y el Norte, que pierde para el crecimiento, la prosperidad y la competitividad y al mismo tiempo, crece el hongo brecha política.