Mostrando entradas con la etiqueta iglesia alemana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia alemana. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de junio de 2017

Qué dice la Iglesia sobre la AfD


En su reunión plenaria de este ano, en la ciudad de Bensberg, en marzo pasado, la Conferencia episcopal emitió un documento, se debatió y adoptó decisiones sobre variados temas, uno de ellos, sobre el nuevo partido político, la Alternativa para Alemania (en adelante AfD). Traduzco para Uds., los tres párrafos de la larga declaración de prensa, dedicados al tema. El documento está en primera persona, ya que el presidente de la Conferencia episcopal, el arzobispo de München Reinhard Marx, explica a los periodistas -en conferencia de prensa- las conclusiones a que llegaron él y sus hermanos en el episcopado.

"Mirando el debate político actual, estamos convencidos que tenemos que, en toda controversia, tenemos que referirnos a su contenido y hablar de él. Por supuesto que existe un amplio y legítmo rango para la  actividad política de un cristiano; sin embargo, también hay límites para su compromiso político. Hay temas en los cuales, los cristianos, decimos que existen líneas rojas. A modo de ejemplo, puedo mencionar la xenofobia (Ausländerfeindlichkeit), la denigración de otras religiones, la sobre-elevación de la propia nación, el racismo, la indiferencia frente a la pobreza en el mundo, como también el hablar de una manera despectiva u hostil entre sí. Cuando se simplifica en forma tosca (grob vereinfachen), donde consignas contribuyen a la hostilidad, allí no puede estar un cristiano. Después de todo, la gente y los programas de un partido determinan su proximidad a la iglesia. Por supuesto, el debate político, especialmente durante las campañas electorales, viven de que se le saque punta (Zuspitzung) a los temas. Pero está claro que, como cristianos, no podemos adoptar este estilo de agitadores y fundamentalistas. El éxito de un partido tiene que ser medido mediante la objetividad y el respeto".

Creo que esta es la mejor y más objetiva descripción de la AfD que he leído.

En la reunión, los obispos "También conversamos sobre las tendencias populistas actuales en nuestro país. Una y otra vez se plantea la cuestión de si se puede votar por la AfD o no. No deseamos una estigmatizar a la AfD; pero nos distanciamos claramente de su enfoque populista y de muchas de sus posiciones del partido, que se hacen evidentes en los programas electorales y en sus declaraciones públicas. Los obispos alemanes subrayamos nuestro compromiso con la democracia representativa de la Ley Fundamental, con la dignidad humana en todas sus dimensiones (no sólo la protección de la vida, sino también en el tema de los refugiados), con la libertad de religión y de creencias, con la economía social de mercado, con la inclusión, la solidaridad con los más débiles, con la cohesión (Zusammenhang) existente entre libertad y responsabilidad. Hacemos hincapié en la necesidad de un discurso democrático justo, respetuoso y honesto".

Exacto, el mismo discurso que no tiene la AfD. Que los obispos catalogan abiertamente como populista.

Hay que decirlo "Con toda claridad: Desde una perspectiva cristiana, es incompatible la acción política que fomenta la xenofobia, el miedo contra la dominación extranjera, pone énfasis unilateral en intereses nacionales, tiene un concepto nacionalista de la cultura, somete la libertad religiosa al control estatal o realiza un cuestionamiento generalizado de la democracia representativa vivo. Rechazamos un exclusivismo o político,cuyas respuestas a las preguntas apremiantes del mundo globalizado equivalen siempre a encerrarse (Abschottung, cerrar las fronteras) y el retorno a tiempos que pasaron hace mucho y que supuestamente garantizarían la seguridad".

Ete último párrafo se aplica no sólo a la AfD alemana, sino que vale para todo el mundo.



lunes, 17 de octubre de 2016

Cardenal de Colonia explica porqué la Iglesia está en contra del populismo de derecha en Alemania


Traduzco la columna de ayer domingo (16.10.2016), en Stern, del cardenal arzobispo de Colonia, Rainer Maria Woelki, titulada Deswegen sind Kirchen gegen Rechtspopulismus = Por esto, las iglesias están en contra del populismo de derecha.

Una y otra vez se critica que los representantes de las dos grandes iglesias se posicionen claramente en contra de las tendencias, de las demandas y las medidas del populismo de derecha. Justo después de una columna como ésta en Stern (1), aumenta el número de quienes afirman que la Iglesia no debe interferir en asuntos políticos, sino preocuparse sólo de sus cosas. Pero eso es precisamente lo que hacen las iglesias, cuando hablan a favor de los marginados, de la gente que ha debido huir y de los necesitados y exigen una política a su favor.

Como obispo respondí, en mi consagración, con un sí a la pregunta de si estaba dispuesto, por el Señor (2), para cumplir con los pobres, las personas sin hogar, los necesitados de todo tipo y para ser misericordioso con ellos. Tan importante es, en la Iglesia, la preocupación por los pobres, por los sin patria y por los necesitados, que se hace esta pregunta antes de que cada uno reciba de una consagración. Esta es una de las razones por las que los obispos se involucran tantas veces en el discurso social -a tiempo y a destiempo- en favor de los pobres, cuando sus derechos son violados y desestimados.


El populismo conduce a la falta de solidaridad

Allí donde los representantes de las iglesias levantan su voz, quieren hacer frente a una progresiva erosión de la solidaridad en nuestra sociedad. Que es siempre un juego fácil cuando personas se sienten decepcionadas, porque piensan que las han privado de oportunidades y se las puede explotar mediante el "juego de quién tiene la culpa" (3). Actualmente, experimentando en nuestro país, lo que sucede cuando estas personas son cortejados políticamente. El populismo alimenta la desolidarization y la búsqueda de chivos expiatorios (4). Así, distintos grupos humanos -aunque su pobreza sea muy distinta- son contrapuestos unos a otros.

¿Cómo pueden reaccionar las iglesias, en forma adecuada, al reto del populismo de derecha? ¿Tenemos que conversar con ellos o bien rechazar el diálogo? Los representantes de la Iglesia están siempre abiertos a una conversación personal en privado. En el espacio público, el diálogo con los populistas de derecha es, sin embargo, posible sólo si se respeta la dignidad humana y hay un pleno reconocimiento de los derechos humanos (5). Los temas de este diálogo podrían derivarse especialmente del transfondo social que ha dado lugar al surgimiento del populismo de derecha, los retos actuales del pluralismo en la sociedad y la recepción de refugiados.

No discusión pública con radicales

Eso sí que hay que descartar una conversación pública sobre posiciones políticas que implique un ataque a la sustancia misma de los derechos humanos o que signifiquen la discriminación de grupos sociales. Del mismo modo, hay que descartar uaa discusión pública con los populistas de derecha, que han hecho suyas posiciones discriminatorias o que han hecho públicas expresiones despreciativas de grupos humanos (6).

Esta demarcación no constituye una negativa no-democrática, ni tampoco anti-cristiana. El contenido de nuestra democracia descansa en el respeto a la dignidad humana y en el reconocimiento de los derechos fundamentales. Quién realiza campañas discriminatorias y presenta demandas que afectan la propia esencia de los derechos humanos, haciendo de ellas el centro de su actividad política, se ha posicionado fuera de nuestra democracia. A través de un diálogo de igual a igual con estas personas en un espacio público, se daría la falsa impresión de que estas individuos y las organizaciones que representan se mueven -con sus posiciones- en el marco normal del debate democrático. Y los grupos por ellos discriminados serían marginados del espacio público.

Por lo tanto, la delimitación frente estas posiciones es una necesidad democrática y un requisito de la responsabilidad mundo del mundo cristiano que acude decididamente en defensa de la dignidad humana y de los derechos fundamentales. En esto, las iglesias están totalmente en lo que les es propio.


________________________

(1) Se refiere a su columna anterior Über die innere Einstellung, die uns im Umgang mit Wutbürgern hilft

(2) Por amor al Señor o por amor de Dios, diríamos en castellano.

(3) El cardenal habla de un juego llamado del Negro Pedro. Juego de naipes que parece que se juega también en algunos países, como nos dice el artículo de Wikipedia.

(4) Por curiosidad, busqué en Google translate qué otra traducción se le daba en castellano a chivo expiatorio. Y Google translate tradujo Sündenbock como "cabeza de turco". Expresión que no conocía y que no deja de sorprenderme muy negativamente. Me gustaría saber en qué países la usan.

(5) Los populistas de derecha no respetan ni la dignidad humana, ni reconocen los derechos humanos.

(6) Cuando Petry dice que se puede disparar a refugiados y von Storch la secunda y luego se arrepienre y dice que sólo se puede disparar a hombres y mujeres, pero no a niños. Cuando Gauland dice que la gente no quiere vivir al lado de una persona de color. Cuando Gedeon aparece con las más descabelladas ideas antisemitas. O cuando los miebros de la AfD niegan la calidad de religión y todo derecho a los musulmanes y al Islam. Cuando Höcke dice que los alemanes hijos de extranjeros no son alemanes. Cuando Petry habla del lumpen árabe-africano. Y, lamentablemente, un gran etcétera.

jueves, 25 de febrero de 2016

Dorothea Gauland: es horrible lo que dice mi papá


El segundo hombre de la AfD; pero yo diría que el más estable y poderoso, Alexander Gauland, ex-CDU y uno de los hombres que más detesta a Merkel, advirtió que:

"Tenemos que cerrar las fronteras. Y soportar ver las dolorosas fotos (de los refugiados, nota del blog). No nos podemos dejar chantagear por los ojos de los ninos"*.

"Una canería rota es algo que también tenemos que cerrar"**

Se dice que los rápidos cambios en las preferencias de la opinión pública en el tema refugiados, se deben al poder de las imágenes. Si hay hinos (Aylan Kurdi, por ej. Ver Aylan y Jesús).

Pero el viejo ex-demócrata cristiano no contaba con su hija. Dorothea Gauland es pastora evangélica y, estremecida por las palabras de su progenitor, declaró:

"Encuentro horrible lo que dice mi papá" ***

Y, como para contradecirlo aún más y/o para ser más consecuente, acogió en su casa a un refugiado de Eritrea.

____________________________

* Wir müssen die Grenzen dichtmachen und dann die grausamen Bilder aushalten. Wir können uns nicht von Kinderaugen erpressen lassen.

** Einen Wasserrohrbruch dichten Sie auch ab.

*** Ich finde es schrecklich, was er sagt.

lunes, 22 de febrero de 2016

La AfD y el Opus Dei - Una aclaración


El fin de semana, buscando información acerca de la AfD y la lucha que ha iniciado contra la(s) iglesia(s), consecuencia de las declaraciones de obispos, decanos, arzobispos y otros teólogos acerca de la incompatibilidad de una preferencia política en favor de la AfD por parte de un@ católic@, me encontré con este artículo:

Dürfen die Bischöfe sich in den Wahlkampf einmischen? = Pueden/Está permitido a los obispos inmiscuirse en la lucha electoral? Publicado en el blog del foro de los católicos alemanes.

El foro de los católicos alemanes (en cuyo blog fue publicado el artículo), contrariamente a lo que insinúa su nombre, no es una institución de la Iglesia católica alemana. Ni es una institución que represente a la mayoría de los católicos alemanes. Es una asociasión (Verein) que reúne a un sector ultra conservador de cristianos.

Fue fundado por Hubert Gindert, miembro del Bayernpartei = partido de Baviera (una pequena agrupación regional, separatista y conservadora; sin participación parlamentaria por lo escaso de sus electores), por el cual fue candidateó sin éxito, varias veces. Su mayor interés parece ser la lucha contra la homosexualidad y la igualdad de géneros.

El artículo al que me refiero está firmado por un tal Michael Schneider-Flagmeyer. No tiene artículo en Wikipedia; pero leo que estudió orientalística (cuando era joven, hace muchos anos) y que su principal ocupación consista en sembrar la islamofobia. Fue baitizado calvinista; pero se convirtió al catolicismo y parece que es uno de esos convertidos fanáticos.

El artículo al que me refiero es de agosto de 2013. Sí, las tendencias extremas ya estaban presente en ese entonces. Lo que pasa ahora es una verdadera avalancha avasalladora protagonizada por personas de esta tendencia.

El autor critica al entonces pdte de la Conferencia episcopal, el arzobispo de Freiburg Robert Zollitsch por una información que él leyó en kath net. Kat net es otra de esas páginas que se autodenominan "católicas"; pero no tienen nada que ver con la Iglesia, ni con la mayoría de los católicos alemanes. Es una página austriaca privada, absolutamente conservadora, y que, en realidad, sólo destila odio y desunión.

En el artículo que Schneider cita, "informan" que el Arzobispo Zollitsch habría dicho que él desea que el partido AfD (de acuerdo a mi observación: de extrema derecha populista y ultraconservador, aparte de otras características) no sea elegico en el Bundestag. Lo que no ocurrió: no fue elegido.

Schneider se pregunta cuál es la influencia de las palabras de Zollitsch sobre los católicos, si influyó en su manera de votar. Sé que él habría deseado que esa influencia fuese poca. Yo espero que haya sido mucha y que lo siga siendo. Dice este autor que, aunque la influencia no sea mucha, la inseguridad sembrada por el arzobispo entre los votantes católicos sí lo es.

Aclara el autor que el Concordato de 1933 prohibía a los sacerdotes del Partido del Zentrum (partido católico, uno de los antecesores de la democracia cristiana, como pueden leer en mi post de la semana pasada La derecha alemana y la República de Bonn).

Dice Schneider que la participación de los curas en política sólo lleva a las divisiones entre los fieles. Y para reafirmar más esta posición, se permite citar al fundador del Opus Dei:

"Esta prohibición, hace sentido, también ahora, puesto que las declaraciones político-partidistas de los altos dignatarios de la Iglesia, desde y hasta los párrocos y los clérigos de órdenes, conducen a una desunión entre los creyentes. San José María, fundador del Opus Dei, dejaba a sus partidarios las manos totalmente libres y los llamaba a ejercer su propia responsabilidad".

Y continúa: Había miembros del Opus Dei, que estaban en la cárcel, como republicanos, en tiempos de Franco; mientras que otros miembros del Opus Dei se hallaban en el gobierno de Franco, El santo José María exigido que los miembros del Opus Dei que, dondequiera que fueran, llevaran el mensaje del Evangelio como lo proclama la iglesia y vivir y contribuir activamente a ello".

Al final de su artículo, Schneider senala que: "la cuestión de si la AFD debería estar en el Bundestag o no, no es un elemento fundamental de la fe sobre la cual el presidente de los Obispos alemana deba tomar una posición. Sino que es una cuestión político-partidista sobre la que tiene que decidir cada uno católico mayor de edad en la propia cabina de votación. También en la AFD, se puede vivir los valores del Evangelio".

Como se pueden imaginar, tengo serias dudas acerca de si los valores del Evangelio se pueden vivir en un partido xenófobo, totalitario y populista como la AfD. Me inclino a pensar que no.

Las últimas declaraciones de Petry contra la Iglesia católica y los gritos de Höcke contra el obispo, en las manifestaciones de Erfurt, así como los gritos del público en el sentido de colgar a determinados obispos de los testículos, me parece que no pueden quedarse sin una respuesta de parte de los católicos buenos hijos e hijas de la Iglesia.

Y no de quienes sólo quieren aprovecharse de la fe, utilizándola para sus propios fines, como ha intentado hacer la AfD que tiene infinidad de evangelicales y católicos ultraconservadores entre sus filas. Hay dos formas de clericalismo (esto lo aprendí de Bernardino Bravo): en una, observamos la primacía de la religión sobre la política y en la otra, la primacía de la política sobre la religión. Este último es, sin duda, el caso de la AfD.

Es cierto que San Josemaría ensenó que había que vivir la libertad de los laicos en el ámbito de la política contingente. Que cada uno, cada una tenía que "apechar" -decía- con su propia opinión. Que esa opinión no nos podía quitar la paz, ni llevarmos a imponer a otros nuestra propia opinión, que es precisamente lo que persiguen estos grupos autoritarios como la AfD.

Me referí a este amor por la libertad y por la democracia y el respeto a la otra persona en mi artículo El taxista que no amaba la libertad

Demás está decir que no podemos admitir, en el siglo 21, que personas estén encarceladas por sus convicciones políticas, como Schneider parece aceptar sin más, Lo suyo es una simplificación ridícula del pensamiento del Fundador de la Obra, una simplifiació que prefiero no imaginarme de donde salió, de quienes proviene... Quién le contó así la historia a esta persona.

Olvida Herr Schneider que el Fundador del Opus Dei decía que la fe no era como un sombrero que había que sacarse al entrar a una reunión política. Ensenaba que los cristianos deberíamos ser cristianos de una pieza y no desdoblar esquizofrénicamente nuestra personalidad.

Que debíamos ser consecuentes. Ser coherentes con nuestra fe. Que no la podíamos/debíamos colgar como se cuelga un abrigo al entrar a un edificio. Que la fe hay que vivirla toda, entera, a toda hora y en todo lugar, que no somos cristianos de día domingo, sino de toda la semana y de cuerpo entero.

Que somos hijos de la Iglesia y nos atenemos a todo lo que ésta dice, al Magisterio de Roma, a las ensenanzas e indicaciones de los obispos, que son nuestros pastores, a quienes tenemos y debemos fidelidad y obediencia. No hacerlo sería alejarse de la Iglesia, crear una iglesia paralela... tan paralela como las sociedades paralelas en que viven muchos partidarios de grupos conservadores y de extrema derecha del tipo AfD, Pegida y otros.

La Iglesia tiene un Magisterio político, y está bien que sea así. La Iglesia no se mete en cosas contingentes del tipo valor concreto del sueldo mínimo. Ni siquiera nos dice si debe haber o no un sueldo mínimo (sí, que debe haber un ingreso mínimo). Pero la Iglesia tiene el deber y el derecho de guiarnos en temas de política, también de política contigente, La Iglesia condena (o pronuncia su deseo de que no ingrese al Parlamento) a grupos que no respetan la dignidad de la persona humana, de los no-nacidos, tanto como de los ya nacidos. Ver Ser y parecer defensores de la vida  Y esto es algo que nos dice claramente, no sólo el Vaticano II, sino que todo el Magisterio anterior. Es pre- y es post-conciliar.

Tiene igualmente razón el Santo Padre Francisco cuando nos dice que una persona que levanta muros y no puentes no puede ser una persona cristiana: "Una persona que sólo piensa en la construcción de muros, dondequiera que se encuentren, y no en la construcción de puentes, no es cristiano. Eso no está en el Evangelio". Entre paréntesis, así se vería Europa si fuera por la AfD, así llena de muros.

Lo mismo se aplica a la AfD. Como me explicó hace anos, un miembro del Opus Dei, la Iglesia no dice: vote por tal o cual partido... Pero lo que sí la Iglesia puede y debe decir es: "este partido no es cristiano y se dirige contra nuestros principios". Si no lo hiciera -cuando está frente a un partido que va contra los principios fundamentales del cristianismo, como uno de ellos que es el respeto a la dignidad humana- sus "dignatarios" cometerían un gran pecado. Uno imperdonable.

Sí, la Iglesia en Alemania advirtió desde un comienzo contra la AfD y contra Pegida. Y lo que ha pasado el último tiempo, le ha dado toda la razón. Haría bien la Oficina de prensa del Opus Dei en Alemania en contradecir públicamente artículos como el de Schneider, explicando la doctrina verdadera de su fundador.


viernes, 19 de febrero de 2016

El surgimiento de una nueva derecha en Alemania


Los invito a leer mi columna de esta semana: El surgimiento de una nueva derecha en Alemania

Petry se lanza de nuevo contra la Iglesia


Ayer, la jefa del partido euro-escéptico y de extrema derecha, Frauke Petry, encaró una vez más a las dos iglesias (la evangélica y la católica), con las siguientes palabras:

"Entre tanto, los funcionarios de las iglesias alemanas levantan su voz ostensiblemente más para defender más a los musulmanes que a sus propios hermanos en la fe". *

 Con funcionarios (Amtsträger) se refiere a obispos y a arzobispos. Es lo típico de estos ideólogos nacionalistas/racistas (völkisch), que traspasan/extrapolan su ideología "völkisch", a la fe.

Este no es el primer ataque de Petry a las iglesias. El ataque anterior se dirigía drectamente a la Iglesia católica; este va dirigido también a la evangélica.

No olvidemos que lo más trágico es que Petry estaba (está todavía) casada con un párroco, quien rechaza terminantemente estas ideas que son abiertamente anti-cristianas. Swen Pestry apoya a Merkel, dice que hay que acoger a los refugiados e ingresó a la CDU.

Lo mismo se puede decir de Petry, de von Storch, del pro-Putin AfD Gauland y de otros personeros de la AfD quienes también pretenden, no sólo construir muros, sino también disparar a quienes intenten saltarlos. Storch dice claramente, en un conocido video suyo que circula entre sus partidarios, que ella es contraria a la integración de los refugiados. Este muro invisible es aún más fuerte que un muro de cemento.

Esto me hace pensar en las palabras del Papa Francisco sobre Donald Trump (aunque el comentario toca a todos los tea party y a gran parte del partido republicano): "Una persona que sólo piensa en la construcción de muros, dondequiera que se encuentren, y no en la construcción de puentes, no es cristiano. Eso no está en el Evangelio".

Trump le contestó: "Si algún día el grupo llega a atacar la Santa Sede, el Papa sólo va a poder desear y rezar para que Donald Trump sea el presidente de EE.UU., porque se serlo esto nunca habría pasado".

Siempre sembrando el miedo... Trump debe tener demasiados genes del miedo ;)

Me pregunto si las personas que me ensenaron que había que defender a la Iglesia siempre y en todo lugar, defenderán hoy a la Iglesia frente a Petry... O a Trump... Me parece que no :(

__________________________

* "Inzwischen erheben einige Amtsträger der deutschen Kirchen ihre Stimme offenbar mehr für Muslime als für eigene Glaubensbrüder“.


domingo, 14 de febrero de 2016

El Papa Francisco y Kyrill en la Habana


Por primera vez, veo que los Rechtskatholiken están tan felices con Francisco. Sí, los Rechtskatholiken -esa insanta e insana alianza entre católicos ultraconservadores y populistas o extremistas de derecha- no sienten gran predilección por el Papa "extranjero", al que ellos no pueden manejar, ni al que pueden lamer los pies, ya que Jorge Mario no tiene interés en que le chupen nada.

Cómo podía ser de otra forma, si Francisco, en su viaje a Cuba y México, accedió a entrevistarse con el Patriarca de Rusia, Kyrill, el patriarca más poderoso de la Ortodoxia, se dice. Aunque el menos importante; el más importante es el de Constantinopla; pero eso, a ellos no les importa.

La extrema derecha alemana y los católicos de esa tendencia (pocos; pero se hacen sentir, ya que entre ellos, hay muchos nobles y periodistas que hacen mucho ruido y aliandos de organizaciones católicas internacionales que en otros países son "normales" y no extremistas como aquí) aman la Ortodoxia.

Durante anos, me llamó la atención lo que escribían en Twitter y en Facebook (Facebook en Alemania es una aglomeración de gente extrema y muy mayor de edad, lo que no siempre va junto; pero sí muchas veces) estos católicos ultras: cuando escribían "vengo de la divina liturgia", etc., etc. Cuando preguntaba qué es eso de la divina liturgia, me contestaban, como en un trance, que era la misa de los orotdoxos.

Actualmente, Rusia está aislada en el mundo. Sin aliados. Ni Argentina, ni Cuba, Venezuela está a punto de derrumbarse. Ya no le quedan aliados a Putin. Sólo el norcoreano Kim y el Pdte. de Kazajstán aceptan sus invitiaciones. Ni siquiera Sepp Blatter le sirve para posar en las fotos.

Qué mejor que enviar a su amigo Kyrill a ver a Francisco.. El patriarca (de papá alemán del Báltico; pero educado sólo por su mamá) igualmente extremista de derecha, partidario de un estado autoritario, denostador de la democracia liberal, de la homosexualización de Europa decadente y de la liberlaización de la mujer a quien quiere ver sólo en la casa y en al iglesia.

Francisco aceptó la invitación. Yo también lo habría hecho: no se puede desaprovechar una oportunidad así, después de mil anos de separación de los ortodoxos, no se puede decir que no. Recuerdo las palabras de Jutta Burggraf en su obra monumental sobre el ecumenismo: teológicamente estamos más cerca de la iglesia orotodoxa; pero culturalmente, somos muchísimo más cercanos a los cristianos evangélicos (luteranos, especialmente).

Como dice Thomas Seiterich en su artículo en la página de la Iglesia católica en Alemania, en encuentro con Kyrill conlleva un grave riesgo para Francisco (Großes Risiko für Franziskus. Thomas Seiterich über das Treffen zwischen Papst und Patriarch)

Cuidado, eso sí, el Patriarcado de Moscú fue creado a fines del siglo 16 (1589), de manera que no se puede decir sin más que es la primera reunión desde el Cisma entre las dos iglesias (1054). La reunión realmente importante ha sido entre el Papa (ha tenido lugar varias veces en las últimas décadas bajo diferentes papas) y el Patriarca de Constantinopla, que es el más importante, cabeza de la cristiandad oriental.

Lo que sí parece ser afectivo es que, es la primera vez, que un patriarca de Moscú se reúne con un "Papa romano". Y esto, no porque los papas romanos hayan sido contrarios a un encuentro, muy por el contrario. Han sido los patriarcas de Moscú, quienes no han querido reunirse con el Papa de Roma.

Seiterich explica que, ninguna confesión ha rechazado en forma tan sistemática las insistentes invitaciones a encuentros con Roma como el Patriarca de Moscú. El autor explica que, desde el fin de la Unión Soviética, la ortodoxia rusa se distanció de Roma, debido a que se sentía injustamente atacada, por ej., debido a la erección de diócesis católicas en Rusia.

Asimismo,con el polaco Juan Pablo II y con el alemán, Benedicto 16, no querían reunirse, debido a la historia del siglo 20. En el caso de Polonia, dirían que, la rivalidad con los Polonia es milenaria. Pero un encuentro con un argentino y en La Habana (territorio que ellos consideran favorable para ellos) es algo que aceptable para ellos.

Desde el punto de vista de la política eclesiástica católico romana, el encuentro es un éxito, ya que simboliza y confirma la calidad de Pedro, del Papa romano, como el portavoz, el speaker de toda la cristiandad. Concluye nuestro autor.

Seiterich explica acertadamente: es el jefe de estado ruso, Putin, quien realmente mueve los hilos desde atrás. Putin es el que quiere, desde hace ya anos que se realice este encuentro. Desea que el Patriarca se encuentre con el Papa, para que el boycot occidental contra Rusia, después de la anexión de Crimea y de la invasión del Este de Ucrania, sea debilitado.

Aunque yo diría que lo que perjudica a Rusia no es el embargo occidental de algunas personas específicas en Rusia (oligarcas, generales y otros políticos), sino la prohibición de importar prductos occidentales, impuesta por el mismo Putin, para perjudicar la economía europea y para intentar crear una industria en Rusia que sustituya las importaciones occidentales.

En este sentido, las fotos del abrazo y del beso (algunos los llaman el beso de Judas) sirven mucho a la prensa propaganda periodistica rusa. Las fotos sirven también a Moscú en su pequena guerra contra la ortodoxia ucraniana. No hay que olvidar que el Patriarcado de Kiev es tanto más antiguo que el de Moscú, de quien es -por así decirlo- su hijo...

Volviendo a Seiterich: el Patriarca Kyrill es considerado un vasallo de Putin. Kyrill denomina la participación militar rusa en Siria como una "guerra santa" contra el terrorismo islámico y para proteger a los cristianos en peligro. El Papa tiene otra visión muy diferente de la guerra en Siria.

Seiterich explica que Kyrill no arriesga mucho con el encuentro de la Habana. El Papa Francisco arriesga mucho más... De partida, su credibilidad. Confiemos en el Espíritu Santo lo guié y lo reconforte.

Desde ya, la propaganda rusa -más efectiva aún que la soviética- ha explotado el encuentro para sus mezquinos fines políticos, tanto en el interior de Rusia, como para el exterior.


sábado, 26 de septiembre de 2015

Los cristianos conservadores que se acercan mucho a grupos de la nueva derecha


Copio un párrafo de mi columna ¿Una pelea de familia? aparecida este mes de septiembre que ha sido para mí, de decisiones fundamentales, ya que después de varias décadas, he decidido dejar la organización católica a la que pertenecía.

La cercanía de sus miembros a la ultraderecha alemana y su intento de que no hablara públicamente sobre el tema (clericalismo de la peor especie) han sido factores decisivos. Sobre el tema -en general y no aplicable únicamente, ni en su totalidad a la organización a la que pertenecía- escribí, hace algunos días los siguientes párrafos.

Pensé en ello, después de leer el artículo Renunció el republicano John Boehner, que lloró durante el discurso del Papa, y hablan de un 'efecto Francisco' titula hoy La Nación de Buenos Aires (agradezco el link en Facebook a Ludmila Hribar)


Por último, me gustaría referirme muy brevemente a la familia cristiana. Parte pequeña, pero influyente, se ha aliado en una insana cohabitación con los sectores de la nueva derecha política. Veronika Wawatschek (@PendaAndika) se ha referido al tema en su análisis (es periodismo radial, por eso, podcast) APO von christlich-rechts?
Autores cristianos escriben en órganos bisagra entre la extrema derecha y sectores ultra conservadores. Escriben, reciben premios y elogian. Es mucho más que “estar a solo un contacto de distancia”. ¿Qué los une…? Los unen los anti-temas. Están en contra de la homosexualidad, del gender (ver ¡Es el Gender…! Y ahora, ¿quién podrá defendernos?), del feminismo, de los musulmanes, del trabajo de la mujer fuera de la casa, de las guarderías infantiles, de la familia moderna, de la Unión Europea. Y, por qué no decirlo: del mismo Papa Francisco (abierta o sutlmente. Pero en grupos cerrados en internet, la crítica al Papa es muy fuerte).

No, no son enteramente negativos, están también a favor de algunos temas: a favor del familialismo que, a mi ver, es lo más contrario a una familia sana. En el familialismo, la familia se convierte en una especie de religión, generalmente una familia muy cerrada, una “familia burgo”, donde pueden entrar sólo quienes ellos consideran sus iguales. Todo lo contrario de una familia abierta, alegre y multicolor. También están a favor de Putin, elogiado por ellos mismos, como el gran defensor de la familia y del aumento de la población.
Ambos grupos, gustan de encerrarse sobre sí mismos, creando sociedades paralelas. Viven con miedo al mundo, del cual huyen, creando mundillos paralelos. Se reúnen entre ellos, se “informan” sólo en sus propios medios (con el tiempo, tienen medios comunes), páginas especializadas en algún tema (editoriales propias que aprovechan para vender sus propios libros y revistas) y blogs (generalmente, con page rank 0). Unidos en la conspiranoia, que es otro tema común. Este grupo de cristianos se ha alejado de la familia cristiana del siglo 21, para regresar a una senda que calificaría más bien como de nacional catolicismo, un clericalismo en que la política prima sobre la religión y la utiliza.


jueves, 17 de septiembre de 2015

El cardenal Marx sobre los refugiados


Estimados amigos y amigas (especialmente quienes viven en Alemania): esta y no otra, es la posición cristiana frente al tema refugiados.

La página oficial de la Iglesia en Alemania (página oficial y no privada, de algunas organizaciones que ya se han convertido en verdaderas sectas) acaba de publicar este video del cardenal de München (con el de Colonia, uno de los dos más importantes de Alemania), sobre el tema Refugiados:

Toto hombre (en sentido genérico) es hijo/a de Dios. Cardenal Marx: nuestra identidad cristiana estaría en peligro si no ayudáramos a los refugiados = Jeder Mensch ist Ebenbild Gottes Kardinal Marx: Unsere christliche Identität wäre in Gefahr, wenn wir den Flüchtlingen nicht helfen würden

La opinión del cardenal de Colonia, Woelki, en Criterios católicos en torno al tema refugiados

Traduzco las palabras del Cardenal Marx, que están en perfecta armonía con lo que nos han dicho el Papa Francisco:

Nuestra identidad cristiana, estaría en peligro si no ayudáramos a los refugiados. Si dejamos morir en nuestras fronteras a personas necesitadas. Me da lo mismo la identidas cristiana...! (dicen). Esto no puede ser.

Identidad cristiana significa, en primer lugar: me encuentro con el que es más débil. Si no, quiere decir que entendí algo mal en el Evangelio. Esto es muy, muy importante. En segundo lugar, y esto lo dicen todos los estudios: donde los seres humanos viven juntos, donde conocen a los extranos. Ahí crece no el odio, sino la disposición a convivir y a colaborar.

En tercer lugar, yo diría que vamos hacia una sociedad que no es más homogénea. En München, más de la mitad de la gente no está unida a una confesión cristiana.

De manera que realmente yo diría que tenemos que tratar de logar una integración. Tenemos que aprender respeto. Nosotros los cristianos tenemos en nuestre religión una buena condición para ello: Nosotros vemos la filiación divina de cada ser humano, Cada persona (Mensch) es hijo de Dios, cada uno es imagen de Dios, si es negro o es blanco, si es musulmán o cristiano, viejo o joven, enfermo o sano, rico o pobre. Cada uno es hijo de Dios. Cada uno es hijo de Dios es una afirmación que es una verdadera revolución. Y vivir esto es una fuerza que nos puede llevar a la integración.

No me hago ninguna ilusión sobre las dificultades. Creo que hay que tomar en serio la preocupación de la gente. Pero no nos podemos encerrar (abschotten, significa encerrarse e impedir cualquier ifluencia de afuera) y el mundo se queda afuera y nosotros nos quedamos entre nosotros en nuestra isla de bienestar.


martes, 1 de septiembre de 2015

Criterios católicos en torno al tema refugiados


Esta semana, en la radio del Arzobispado de Colonia, en cardenal Woelki (con el cardenal Marx, uno de los dos cardenales más importantes de Alemania), dió una entrevista que -a mi modo de ver- nos da las líneas fundamentales de lo que es el pensamiento católico frente al tema de los refugiados.

Resumiré los puntos principales:

1) Le preguntan por el anuncio de Eslovaquia (del cual posteriormente, el gobierno de Bratislava se retractó) en el sentido de recibir solamente a refugiados cristianos y no musulmanes).

El cardenal Woelki dice que esto es un escándalo. Que se trata de seres humanos (Menschen) y de derechos fundamentales (Menschenrechte).

Que Europa está obligada a ayudar a todos los refugiados, indemendientemente del color de su piel, de ru religión o de su etnia.

Peroponer algo así no es aceptable y lo es menos, desde un punto de vista cristiano.

2) Dice que Europa se debe atener a las reglas sobre derecho de asilo. Tanto de reconocimiento, como de procedimiento y las que reglan el lugar donde viven los refugiados. Menciona Dublín 3.

Europa es una comunidad solidaria y, en ella, no puede cada país, desconocer las normas de toda la comunidad. Reprueba una vez más, la actitud de Eslovaquia.

3) Sobre los refugiados del Kosovo, de quienes se dice que son refugiados económicos y que, por tanto, no tienen la protección de la legislación en favor de los asilados políticos, explica que tienen derecho a un procecimiento objetivo, individual y fair.

4) Dice que nadie debería ser expulsado. Que todos tenemos la responsabilidad frente a personas que se hallan en dificultades. A esta categoría pertenecen las personas que huyen, a esto nos obliga nuestra fe cristiana.

5) Llama a una cultura de la bienvenida.

6) Reconoce que mucha gente viene a Europa en busca de mejores condiciones materiales de vida. Que esto es completamente legítimo.

Y preguntado en relación a Los Balcanes, agrega que por eso, él es partidario de una ley de inmigración (Einwanderungsgesetzt). En esto, está junto a los Verdes y a los Liberales que lo plantean desde hace ya bastante tiempo.

7) A la vez, hay que ayudar a los países desde los cuales provienen los refugiados, concretamente, en el caso de Los Balcanes, dice que la Iglesia católica, a través de Caritas, tiene proyectos en la región, especialmente menciona en trabajo con los Roma.


sábado, 18 de abril de 2015

Spaemann -y no el Papa Francisco- es un falso profeta


Ayer la página oficial (pero popular-periodística, diría yo) de la Iglesia católica publicó la noticia Spaemann kritisiert Amtsführung des Papstes , en que el ultra-consrrvador profesor de München critica duramente al Papa Francisco en la Herder Korrespondenz.

Cuando llegué a Alemania, a Baviera, conocí a algunas personas que hacían un doctorado con él y escuché sus charlas en la radio (estatal de Baviera). Charlas en las que, según mi humilde opinión, Spaeman era ininteligible... En otras palabras, no se le entendía nada. Anos más tarde, al leer algunas cosas suyas, llegué a la conclusión de que era imposible comprender lo que decía Spaemann en sus charlas ascético-filosóficas. En mis oídos jurídicos y realistas (me refiero a la filosofía realista), sus ideas sonaban como un simple bla bla blá.

Con el paso del tiempo, las cosas se han radicalizado en Alemania. Actualmente, existe -diría yo- un 5 ó 10% de los católicos alemanes que rechazan el mundo actual y, como parte del mundo actual, al Papa argentino (viene de un país del tercer mundo; eso, en Europa, es imperdonable). Entre ellos, Spaemann.

Spaemann tiene un gran peso entre "intelectuales" conservadores alemanes, de quienes se considera su voz. Una de sus voces.

En el último número de la Herder Korrespondenz caracteriza el alemán al Papa Francisco como un caótico, un populista y una persona que desprecia la teología. (Una de las características de los conservadores alemanes, es que se creen teólogos). El Papa cultivaría un "culto a la espontaneidad" (en Alemania, se contrapone espontaneidad -que sería propia de pueblos del sur, se dice- a la racionalidad). Francisco adolecería de un simbolismo volátil (flüchtige Symbolik) y con teología no tendría nada que ver (nicht viel im Sinn). Acusa al Papa de actuar en forma ambivalente y de que no se sabe a dónde va.

Pero viene algo peor: el filósofo de München continúa lanzando acusaciones/observaciones contra Bergoglio: "Contra esto, nos previene la Biblia al decir 'Vendrán maestros que dirán cosas que suenan bien en los oídos y los hombres seguirán a esos maestros'". En otras palabras, el Papa Francisco sería un falso profeta... Estaríamos al fin de los tiempos...

Pienso que el que es un falso profeta es Spaemann y no Francisco...


martes, 6 de enero de 2015

La catedral de Colonia a oscuras





Nunca me había gustado tanto - y eso que no me gusta- la Catedral de Colonia como ayer... Ayer en la tarde, con motivo de la anunciada marcha de los Pegida en Colonia que debería terminar con una concentración frente a la catedral de la ciudad, el preboste de la catedral (esto es, el jefe) decidió apagar las luces que la iluminan, para que los extremistas de derecha no gozaran de un escenario tan bonito y sugerente como el que ofrece la catedral iluminada por la noche.

Norbert Feldhoff confesó que había tomado la medida sin consultar ni con el obispo, ni con el consejo de la catedral; pero que, a posteriori, ellos habían estado de acuerdo, Como es lógico. Dice que se le ocurrió la idea, porque pensaba que había que demostrar, de alguna manera, que no se estaba de acuerdo, que se estaba en contra de Pegida. Como es obvio, para un cristiano, para una cristiana... Ver el obispo Schick explica por qué un@ cristian@ no puede participar en manifestaciones xenófobas 

Feldhoff dice que ha recibido muchos e-mails apoyándolo... La mayoría. Sin embargo, hay una minoría que le ha enviado mails criticando la medida y anunciando que abandonarán la Iglesia católica. Menos mal que no soy cura, porque, de serlo, les diría: la puerta es bien ancha ;)

Afortunadamente, la Iglesia católica (los obispos y sacerdotes; lamentablemente, no algunos feligreses... especialmente los de extrema derecha y que tratan de usar la fe para sus fines políticos) se han enfrentado valientemente a los extremistas... 


En todo caso, después de las cifras de ayer, concluyo que Pegida es un fenómeno propio del Este. Un "movimiento" que no enciende en el Occidente de Alemania. En todas las ciudades occidentales, la proporción de participantes de Pegida y de no Pegida fue de 1 a 20 aproximadamente... (Por si alguien no entiende: un manifestante para la liga xenófoba y 20 para la tolerancia, la apertura y el rechazo al racismo). 

Alguien me decía hoy en Twitter que en el Este, viven en 1988, antes de la Revolución pacífica... Me temo que viven aún más atrás en el pasado... A veces me siento como en 1933...

lunes, 29 de diciembre de 2014

Pegida es reacción frente a la solidaridad y a la amistad


Hoy, aparece en la Rheinischer Post, una entrevista con el nuevo jefe de la Iglesia evangélica de Alemania, el obispo de Baviera, Heinrich Bedford-Strohm, a mi modo de ver, el mejor jefe que ha tenido la Iglesia evangélica, desde que estoy en Alemania.

Él hace ver que la disposición de los alemanes de hoy, a ayudar a los demás es mucho mayor que en el pasado.

Agrega que la situación es hoymuy distinta a como era hace veinte anos, en que incluso parte de la política promovía la xenofobia (*). Lo que me consta...

Pienso que otra de las causas del surgimiento de Pegida es precisamente que los adherentes a Pegida reaccionan ante esta solidaridad incluso espontánea de que nos habla el obispo. Ellos no admiten que haya alemanes que ayuden a extranjeros... Son contrarios -a mi modo de ver- a la solidaridad humana. Viven (en el Este) en el pasado... (en 1946, en el mejor de los casos).

Su movimiento (aunque algunas personas dicen que no es muy movimiento) surge como un no a la solidaridad y a los intentos de ayudar a otras personas que sufren, por ej., a los asilados en Alemania y a las proposiciones de integrarlos, de dejarlos trabajar (los asilados no pueden trabajar en Alemania).

Es la reacción de la Alemania mala contra la Alemania buena... O, para hablar con Sebastian Haffner, de Mr. Hyde frente al Dr. Jekyll.

_______________
(*) Bedford-Strohm Im Gegenteil – viele Menschen sind spontan hilfsbereit. Die Lage ist ganz anders als vor 20 Jahren, als teilweise auch die Politik Fremdenfeindlichkeit befördert hat.



Como no pueden atacar al Papa Francisco, atacan al cardenal Kasper


Este ano, asistimos a un espectáculo sorprendente... O no tan soprendente. Los católicos conservadores alemanes que, durante décadas de pontificado de Juan Pablo 2 y de Benedicto 16, se decían fieles a Roma y acusaban a los demás de no serlo, muestran que realmente no son tan fieles a Roma...

En efecto, pocas cosas gustan tan poco a los conservadores como el Papa Francisco, de quien dicen que no sabe filosofía ni teología y algún miembro de la curia ha hablado de la teología de Copacabana. El término -altamente despectivo- vendría del cardenal Walter Brandmüller

En otras palabras, quienes antes se llenaban la boca con su supuesta fidelidad al Papa, hoy se enfurecen frente a un Papa que no les gusta...

Como no pueden atacar directamente al Papa (salvo excepciones o en privado) atacan a quienes lo defienden. En Alemania, especialmente al cardenal Walter Kasper... De manera que estamos frente a una especie de proxy war, en que la basura que se descarga sobre Kasper va, en realidad, dirigida contra Francisco... Pero aún guardan las apariencias.

Muchas veces se piensa que los cismas y las herejías vienen del llamado progresismo. Hoy en día y desde Lefevbre, observamos que vienen desde el integrismo y el tradicionalismo... En el fondo, estas personas adolecen de un gran mal: la arrogancia, el creer que ellos saben más que los demás; muchas veces se trata de una especie de sabiduría gnóstica, de elegidos... Por eso, cuando tratas de hablar con ellos, te dicen: "esto es así como yo lo digo, aunque tú no lo quieras ver...".


jueves, 25 de diciembre de 2014

Arzobispo de Colonia: "También Jesús fue un refugiado"



No sé si todo hubiera resultado así, como ha resultado, si el Papa Francisco no nos hubiera llamado la atención sobre los refugiados africanos, al respecto, ver El Papa en Lampedusa

Ni tampoco, si en el Parlamento europeo, no nos hubiera advertido que, el Mediterráneo no se puede convertir en un gran cementerio... Ver El Papa Francisco en el Parlamento europeo

Tengo que reconocer que, de no haber sido removida por el Santo Padre, tal vez, también yo estaría dominada por la indiferencia y habría caído en la trampa de la globalización de la indiferencia. Quizás, también yo me encogería de hombros y pensaría: no hay nada que hacer, en el Norte de África y en Siria, Irak, etc., etc. se están matando y nosotros no podemos hacer nada.

Pero el Espíritu Santo, a través del Vicario de Cristo en la tierra, nos ha dado un gran remezón que se ha sentido muy fuerte en Alemania.  

En ese ambiente, algunos cristianos conservadores, en el Norte de Europa -y también en el sur- se han unido a las fuerzas del mal... perdón, a aquellos a los que les gustaría convertir a Europa en un fuerte cerrado y levantar una muralla muy alta, para que no puedan pasar los refugiados, incluyendo a los refugiados cristianos. En Alemania, se llaman AfD, Hogesa o Pegida.

Es la misma gente que -en medio de una intolerable y simplona conspiranoia- nos asegura que hay fuerzas demoníacas que pretenden acabar con el cristianismo en Europa. Como dice el cardenal Woelki, a esos defendores del Occidente no los necesitamos... Ver Cardenal Woelki: "Dios está entre los refugiados"

O, como dice el obispo Koch, irónicamente: "es muy noble que ellos pretendan defender el cristianismo de Occidente; pero, primero ellos tienen que hacerse cristianos", ver  Los refugiados y los Pegida tienen miedo y Abuso de la cruz de Cristo... su utilización vergonzosa

El obispo Schick nos ha explicado muy bien y muy claramente por qué los cristianos no podemos apoyar estos movimientos, ver  Obispo Schick explica por qué un@ cristian@ no puede participar en manifestaciones xenófobas

Desde ayer, en todas las iglesias de la diócesis de Colonia, nuestro arzobispo, nos ha enviado a todos sus fieles, una tarjeta de Navidad que fotografié y subí a Facebook, ver mi álbum "También Jesús fue un refugiado"

 


miércoles, 24 de diciembre de 2014

Abuso de la cruz de Cristo... su utilización vergonzosa


En días pasados, comenté lo chocante que es ver cruces cristianas en las manifestaciones de Pegida... Y más encima en los colores de la bandera alemana...! Dije que lo consideraba una blasfemia.

Un cristiano, una cristiana no puede apoyar a Pegida, como dejó muy claro, el obispo Schick con una brillante explicación teológica, ver Obispo Schick explica por qué un@ cristian@ no puede participar en manifestaciones xenófobas

Cuando veo estas cruces, más que en la Iglesia evangélica o en la Iglesia católica (las dos más grandes iglesias de Alemania, con un porcentaje más o menos igual de fieles, ver La religión en Alemania), sino en los llamados Deutschen Christen... en los cristianos alemanes. Esto es en la pseudo iglesia que trataron de formar los nacional socialistas para reemplazar a las iglesia cristianas...

Nuevamente, quiero citar al obispo de Dresden, en la entrevista que comenté hace dos días: Los refugiados y los Pegida tienen miedo

El periodista pregunta al obispo si a él no le da vergüenza que los Pegidas lleven una cruz pintada de negro, rojo y oro...? Al escuchar la pregunta pensé y respondí interiormente: a mí sí me da una vergüenza terrible y me dan ganas de gritar muy alto: los cristianos no estamos con esa gente...!!!  

El obispo Koch responde: sí, el abuso que hacen de la cruz. La cruz es totalmente lo contrario de lo que plantean los manifestantes. Este abuso es, para mí, horroroso (furchtbar) y duro. Así lo encuentro yo, en todo caso. Y no sólo en esta ocasión: este abuso que se da también en las protestas de los lunes (Montagsdemonstration), aquí vemos ritus y procesos de los que se abusa, que son utilizados, cuyo objeto es tocar profundamente el alma de las personas. (*).

________________________

(*) Gessler: Aber ist es Ihnen nicht manchmal peinlich, wenn dann tatsächlich ein in Schwarz-Rot-Gold eingesprühtes Kreuz da herumgetragen wird?  

Koch: Ja. Der Missbrauch des Kreuzes, das genau das Gegenteil sagt, ist für mich furchtbar und hart. Das finde ich auf jeden Fall. Und das ist natürlich eine, nicht nur in diesem Fall, überhaupt das Bild der Montagsdemonstration, das sind natürlich Rituale und Prozesse, die da missbraucht werden, aber ganz tief die Seele der Menschen treffen sollen. Hier nehmen wir ja auch klar Stellung. Das geht nicht.


martes, 23 de diciembre de 2014

Los refugiados y los Pegida tienen miedo


Ayer, nuevamente aumentó el número de personas que, en Dresden, protestaron a favor de Pegida y en contra de los extranjeros, de la prensa (que ellos llaman "prensa de la mentira" y leen sólo sus medios propios de un mundo paralelo): de quince mil la semana pasada a 17 mil ayer. 4.500 protestaron, en Dresden en contra. En el Occidente del país, las cosas se ven distintas, ver En Bonn ayer, contra Pegida

El obispo de Dresden, el rhenano -y que conocemos por aquí muy bien, ya que era nuestro obispo auxiliar, antes de que lo enviaran a Dresden- Heiner Koch dice que es muy noble que los Pegida se preocupen del Occidente cristiano, pero les pediría que, primero ellos fueran cristianos...

Agrega que el cristianismo, en su historia, se distingue por la hospitalidad frente a los extranjeros, por defender el derecho a la vida humana, por la lucha por los derechos humanos y por la acogida de la otra persona que ha sido expulsada de su patria, por darle protección.

Nada de esto, vemos en este movimiento xenófobo llamado Pegida, observo.

El periodista le pregunta si él ve en la islamización un peligro para Alemania, como dicen los Pegida. Koch responde: "Sobre todo acá (en Sachsen) no lo veo en absoluto. En Sajonia, tenemos un porcentaje de extranjeros de sólo 2,2%. Siendo el grupo más grande, el de los vietnamitas. unter den zwei Prozent, sind noch Vietnamesen. Por tanto, de una amenaza islámica, no se puede hablar en absoluto".

Dice que él viene de Colonia, donde las cifras (se refiere a los musulmanes) son dramáticamente más altas. Con ello, da a entender que, si en Colonia, no hay islamización, menos la habrá en Sachsen, donde los musulmanes son muchísimo menos...

Dice que a los Pegida y a los refugiados los une una cosa: el miedo, el miedo a la pérdida del hogar y de la seguridad del hogar. En el caso de los refugiados, ellos ya lo perdieron...

La entrevista (mejor oirla que leerla): "Ihre Angst muss man sehr ernst nehmen"


lunes, 22 de diciembre de 2014

Obispo Schick explica por qué un@ cristian@ no puede participar en manifestaciones xenófobas


Como era de esperarse, el claro mensaje cristiano del arzobispo Schick que comentamos en Cristianos no pueden participar en Pegida, no quedó sin respuesta. La encuentro ayer en la página del Arzobispado en Facebook:

Copio algunas de las ideas...

"Un cristian@ no puede participar en algo que, total o parialmente contradice los principios y valores cristianos. Esto es lo que ocurre –según los análisis de todos los expertos– el caso de Pegida" (1).

"Incluso si es guiado por motivos honestos a participar en una protesta de Pegida, con ello apoya –eventualmente sin querer– la xenofobia (Fremdenphobie) y la difusión de temores irracionaes frente a otras culturas y religiones. Esto es algo que no pueden hacer los cristianos" (2).

"No podemos poner a los islamisteas violentos al mismo nivel que la inmensa mayoría de los musulmanes pacíficos que viven en nuestro país. Esto sería una gran injusticia y llevaría a dividir a nuestra sociedad" (3).

"Como obispo de la iglesia universal, el arzobispo Schick no se cansará nuca de defender a los cristianos persguidos y opirmidos en todo el mundo. Igualmente no cesará su preocupación por los refugiados y asilados que vienen a Alemania. Como cristianos, estamos especialmente obligados a ayudarlos con todoas nuestras posibilidades, a acogerlos y ayudarlos, para que superen sus experiencias traumáticas, para que se integren y, también para que, eventualmente, puedan volver a su patria" (4).

_____________________
(1) Ein Christ darf nicht bei etwas mitmachen, das ganz oder teilweise nicht mit christlichen Grundsätzen und den Werten des Evangeliums übereinstimmt. Das ist nach allen Analysen von Experten und Institutionen bei Pegida der Fall.

(2) Auch wer mit redlichen Motiven an einer Pegida-Demonstration teilnimmt, unterstützt damit – möglicherweise ungewollt – Fremdenphobie und das Verbreiten von irrationalen Ängsten gegenüber anderen Kulturen und Religionen. Das können Christen nicht tun. 

(3) Die gewalttätigen Islamisten dürfen nicht mit den überwiegend friedlichen Moslems in unserem Land auf eine Stufe gestellt werden. Das wäre Unrecht und trägt zur Spaltung in unserer Gesellschaft bei. 

(4) Als Weltkirche-Bischof wird Erzbischof Schick nicht müde, sich für die verfolgten und bedrängten Christen in aller Welt einzusetzen. Ebenso gilt seine Sorge allen, die als Flüchtlinge und Asylbewerber nach Deutschland kommen. Als Christen sind wir besonders verpflichtet, sie aufzunehmen und ihnen mit allen Möglichkeiten und Mitteln zu helfen, dass sie ihre oft traumatischen Erlebnisse verarbeiten, sich hier integrieren und gegebenenfalls auch wieder in ihre Heimat zurückkehren können.