Mostrando entradas con la etiqueta Woelki Rainer Maria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Woelki Rainer Maria. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2016

Cardenal de Colonia explica porqué la Iglesia está en contra del populismo de derecha en Alemania


Traduzco la columna de ayer domingo (16.10.2016), en Stern, del cardenal arzobispo de Colonia, Rainer Maria Woelki, titulada Deswegen sind Kirchen gegen Rechtspopulismus = Por esto, las iglesias están en contra del populismo de derecha.

Una y otra vez se critica que los representantes de las dos grandes iglesias se posicionen claramente en contra de las tendencias, de las demandas y las medidas del populismo de derecha. Justo después de una columna como ésta en Stern (1), aumenta el número de quienes afirman que la Iglesia no debe interferir en asuntos políticos, sino preocuparse sólo de sus cosas. Pero eso es precisamente lo que hacen las iglesias, cuando hablan a favor de los marginados, de la gente que ha debido huir y de los necesitados y exigen una política a su favor.

Como obispo respondí, en mi consagración, con un sí a la pregunta de si estaba dispuesto, por el Señor (2), para cumplir con los pobres, las personas sin hogar, los necesitados de todo tipo y para ser misericordioso con ellos. Tan importante es, en la Iglesia, la preocupación por los pobres, por los sin patria y por los necesitados, que se hace esta pregunta antes de que cada uno reciba de una consagración. Esta es una de las razones por las que los obispos se involucran tantas veces en el discurso social -a tiempo y a destiempo- en favor de los pobres, cuando sus derechos son violados y desestimados.


El populismo conduce a la falta de solidaridad

Allí donde los representantes de las iglesias levantan su voz, quieren hacer frente a una progresiva erosión de la solidaridad en nuestra sociedad. Que es siempre un juego fácil cuando personas se sienten decepcionadas, porque piensan que las han privado de oportunidades y se las puede explotar mediante el "juego de quién tiene la culpa" (3). Actualmente, experimentando en nuestro país, lo que sucede cuando estas personas son cortejados políticamente. El populismo alimenta la desolidarization y la búsqueda de chivos expiatorios (4). Así, distintos grupos humanos -aunque su pobreza sea muy distinta- son contrapuestos unos a otros.

¿Cómo pueden reaccionar las iglesias, en forma adecuada, al reto del populismo de derecha? ¿Tenemos que conversar con ellos o bien rechazar el diálogo? Los representantes de la Iglesia están siempre abiertos a una conversación personal en privado. En el espacio público, el diálogo con los populistas de derecha es, sin embargo, posible sólo si se respeta la dignidad humana y hay un pleno reconocimiento de los derechos humanos (5). Los temas de este diálogo podrían derivarse especialmente del transfondo social que ha dado lugar al surgimiento del populismo de derecha, los retos actuales del pluralismo en la sociedad y la recepción de refugiados.

No discusión pública con radicales

Eso sí que hay que descartar una conversación pública sobre posiciones políticas que implique un ataque a la sustancia misma de los derechos humanos o que signifiquen la discriminación de grupos sociales. Del mismo modo, hay que descartar uaa discusión pública con los populistas de derecha, que han hecho suyas posiciones discriminatorias o que han hecho públicas expresiones despreciativas de grupos humanos (6).

Esta demarcación no constituye una negativa no-democrática, ni tampoco anti-cristiana. El contenido de nuestra democracia descansa en el respeto a la dignidad humana y en el reconocimiento de los derechos fundamentales. Quién realiza campañas discriminatorias y presenta demandas que afectan la propia esencia de los derechos humanos, haciendo de ellas el centro de su actividad política, se ha posicionado fuera de nuestra democracia. A través de un diálogo de igual a igual con estas personas en un espacio público, se daría la falsa impresión de que estas individuos y las organizaciones que representan se mueven -con sus posiciones- en el marco normal del debate democrático. Y los grupos por ellos discriminados serían marginados del espacio público.

Por lo tanto, la delimitación frente estas posiciones es una necesidad democrática y un requisito de la responsabilidad mundo del mundo cristiano que acude decididamente en defensa de la dignidad humana y de los derechos fundamentales. En esto, las iglesias están totalmente en lo que les es propio.


________________________

(1) Se refiere a su columna anterior Über die innere Einstellung, die uns im Umgang mit Wutbürgern hilft

(2) Por amor al Señor o por amor de Dios, diríamos en castellano.

(3) El cardenal habla de un juego llamado del Negro Pedro. Juego de naipes que parece que se juega también en algunos países, como nos dice el artículo de Wikipedia.

(4) Por curiosidad, busqué en Google translate qué otra traducción se le daba en castellano a chivo expiatorio. Y Google translate tradujo Sündenbock como "cabeza de turco". Expresión que no conocía y que no deja de sorprenderme muy negativamente. Me gustaría saber en qué países la usan.

(5) Los populistas de derecha no respetan ni la dignidad humana, ni reconocen los derechos humanos.

(6) Cuando Petry dice que se puede disparar a refugiados y von Storch la secunda y luego se arrepienre y dice que sólo se puede disparar a hombres y mujeres, pero no a niños. Cuando Gauland dice que la gente no quiere vivir al lado de una persona de color. Cuando Gedeon aparece con las más descabelladas ideas antisemitas. O cuando los miebros de la AfD niegan la calidad de religión y todo derecho a los musulmanes y al Islam. Cuando Höcke dice que los alemanes hijos de extranjeros no son alemanes. Cuando Petry habla del lumpen árabe-africano. Y, lamentablemente, un gran etcétera.

domingo, 1 de mayo de 2016

La Alternativa para Alemania no es alternativa


Hoy domingo, tal vez no sea mala idea, escuchar la voz del cardenal de Colononia, arzobispo Woelki. (El video en la radio de la catedral de Colonia). Sobre todo, cuando este fin de semana, tiene lugar, en Stuttgart, el congreso del Partido Alternativa para Alemania.

La página de la Iglesia católica en Alemania, que comenta este video, se titula Woelki: Solche Alternativen brauchen wir nicht = Woelki dice que no necesitamos estas alternativas.

Radio Vaticana titula Kardinal Woelki über AfD: Solche Alternativen nicht brauchbar = Cardenal Woelki sobre la AfD: una alternativa así es inutil.

Yo diría que la Alternativa para Alemania no es una alternativa...

El artículo en la Deutsche Welle (en árabe).

Nuestro arzosbispo se pregunta si hay que tomar a la AfD en serio... Dice que él está dispuesto a tomar en serio los miedos y las preocupaciones de quienes votan por este partido que se autodenomina "alternativa para Alemania".

Pero las propuestas de la AfD no podemos tomarlas en serio. Para aclarar el tema a los lectores no alemanes, se refiere a proposiciones contra el Islam hechas por la plana mayor del partido.

Woelki aclara que la AfD llama al Islam una ideología política, que no es compatible con nuestra constitución.

En otras palabras: con una intención llena de odio (mal humor, hässig), una religión completa, una de las más grandes religiones del mundo (Weltreligion), es llevada al patíbulo (an den Pranger gestellt).

Un vistazo a nuestra Ley Fundamental bastaría para reconocer que en nuestro país, hay libertad religiosa. Nadie puede ser discriminado, ni perseguido por razón de su fe. Ni cristianos, ni musulmanes. Quien difama a los musulmanes de esta forma, tendría que entender que sus oratorios y mezquitas están tan protegidos por la Constitución, como nuestras iglesias y capillas. Si alguien dice que sí a las torres de las iglesias, tiene que decir también que sí a los minaretes (alminares).

Aún cuando la cuna del Islam es tan poco europea, como la cuna del cristianismo, ambas religiones mundiales se encuentran hoy, tanto en Alemania, como en Europa -en su convivencia pacífica- como en su hogar (beheimatet).

La religión del Islam es tan compatbile con la constitución como el cristianismo o la relgión judía. Aquí no podemos dejarnos separar los creyentes cristianos, judíos, ni musulmanes.

Todos quienes ponen en tela de juicio la libertad religiosa garantizada en la Ley fundamental. tienen que preguntarse ellos mismos, si con sus exigencias incendiarias (anschüren) no han abandonado hace mucho tiempo la constitución.

No, tales alternativas para Alemania, realmente no las necesitamos. La libertad de las religiones, en nuestro país, no tiene ninguna alternativa. En el sentido que es la única alternativa. Nuestra dolorosa historia nos obliga en este punto: nunca más pueden personas, debido a su raza, a su origen, a su religión, marginadas o perseguidas.




viernes, 15 de enero de 2016

Cardenal Woelki sobre la Noche de Ano Nuevo en Colonia




Esta semana, el arzobispo de Colonia y -junto con el cardenal Marx- uno de los dos cardenales más importantes del país, Rainer Maria Woelki, se refirió a dos temas en un mismo video: a los ataques sexistas a mujeres la noche de Ano Nuevo en Colonia y al tema de los refugiados. Resumo para Uds.

Violencia, miedo y horror no han desaparecido -están presentes- en el nuevo ano. Y han tenido lugar a la sombra de la catedral. Dice que sus co-sentimientos (simpatía) están con todas las mujeres y víctimas de esa noche.

Aclara que no debe haber lugar para violencia sexual, ni para sexismo.

Dice que está preocupado porque se juzga sin conocer todos los hechos (en el sentido de Fakten).

Después de lo que ha pasado, algunos dicen: "Y Woelki... mira lo que ha pasado con tu cultura de la bienvenida y con tu canciller de los refugiados, mira lo que han causado".

El cardenal responde que no debe haber lugar para discriminación, ni para racismo.

Advierte que defensores de un límite superior para el número de refugiados y otros populistas se aprovechan del momento, de lo que ha pasado.

Y que en las redes sociales, se choca contra la dignidad humana de manera asquerosa (widerlich) e irresponsable.

Insiste en que hay que dejar muy en claro que la dignidad humana es intangible.

Sobre los violentistas de la noche de ano nuevo tiene que caer toda la responsabilidad.

Pero también hay que ser responsables frente a la verdad.

No porque una docena de fans del fútbol cometan actos de violencia y no respeten nuestro sistema jurídico, millones de aficionados al fútbol se convierten automáticamente en hooligans.

La Navidad significa la encarnación (Menschwerdung). No podemos pisotear esta encarnación que cada ser humano ha recibido de Dios.

Tenemos que reconocer en todos a nuestras hermanas y hermanos, sólo así lograremos iluminar la noche más oscura.


martes, 1 de septiembre de 2015

Criterios católicos en torno al tema refugiados


Esta semana, en la radio del Arzobispado de Colonia, en cardenal Woelki (con el cardenal Marx, uno de los dos cardenales más importantes de Alemania), dió una entrevista que -a mi modo de ver- nos da las líneas fundamentales de lo que es el pensamiento católico frente al tema de los refugiados.

Resumiré los puntos principales:

1) Le preguntan por el anuncio de Eslovaquia (del cual posteriormente, el gobierno de Bratislava se retractó) en el sentido de recibir solamente a refugiados cristianos y no musulmanes).

El cardenal Woelki dice que esto es un escándalo. Que se trata de seres humanos (Menschen) y de derechos fundamentales (Menschenrechte).

Que Europa está obligada a ayudar a todos los refugiados, indemendientemente del color de su piel, de ru religión o de su etnia.

Peroponer algo así no es aceptable y lo es menos, desde un punto de vista cristiano.

2) Dice que Europa se debe atener a las reglas sobre derecho de asilo. Tanto de reconocimiento, como de procedimiento y las que reglan el lugar donde viven los refugiados. Menciona Dublín 3.

Europa es una comunidad solidaria y, en ella, no puede cada país, desconocer las normas de toda la comunidad. Reprueba una vez más, la actitud de Eslovaquia.

3) Sobre los refugiados del Kosovo, de quienes se dice que son refugiados económicos y que, por tanto, no tienen la protección de la legislación en favor de los asilados políticos, explica que tienen derecho a un procecimiento objetivo, individual y fair.

4) Dice que nadie debería ser expulsado. Que todos tenemos la responsabilidad frente a personas que se hallan en dificultades. A esta categoría pertenecen las personas que huyen, a esto nos obliga nuestra fe cristiana.

5) Llama a una cultura de la bienvenida.

6) Reconoce que mucha gente viene a Europa en busca de mejores condiciones materiales de vida. Que esto es completamente legítimo.

Y preguntado en relación a Los Balcanes, agrega que por eso, él es partidario de una ley de inmigración (Einwanderungsgesetzt). En esto, está junto a los Verdes y a los Liberales que lo plantean desde hace ya bastante tiempo.

7) A la vez, hay que ayudar a los países desde los cuales provienen los refugiados, concretamente, en el caso de Los Balcanes, dice que la Iglesia católica, a través de Caritas, tiene proyectos en la región, especialmente menciona en trabajo con los Roma.


jueves, 25 de diciembre de 2014

Arzobispo de Colonia: "También Jesús fue un refugiado"



No sé si todo hubiera resultado así, como ha resultado, si el Papa Francisco no nos hubiera llamado la atención sobre los refugiados africanos, al respecto, ver El Papa en Lampedusa

Ni tampoco, si en el Parlamento europeo, no nos hubiera advertido que, el Mediterráneo no se puede convertir en un gran cementerio... Ver El Papa Francisco en el Parlamento europeo

Tengo que reconocer que, de no haber sido removida por el Santo Padre, tal vez, también yo estaría dominada por la indiferencia y habría caído en la trampa de la globalización de la indiferencia. Quizás, también yo me encogería de hombros y pensaría: no hay nada que hacer, en el Norte de África y en Siria, Irak, etc., etc. se están matando y nosotros no podemos hacer nada.

Pero el Espíritu Santo, a través del Vicario de Cristo en la tierra, nos ha dado un gran remezón que se ha sentido muy fuerte en Alemania.  

En ese ambiente, algunos cristianos conservadores, en el Norte de Europa -y también en el sur- se han unido a las fuerzas del mal... perdón, a aquellos a los que les gustaría convertir a Europa en un fuerte cerrado y levantar una muralla muy alta, para que no puedan pasar los refugiados, incluyendo a los refugiados cristianos. En Alemania, se llaman AfD, Hogesa o Pegida.

Es la misma gente que -en medio de una intolerable y simplona conspiranoia- nos asegura que hay fuerzas demoníacas que pretenden acabar con el cristianismo en Europa. Como dice el cardenal Woelki, a esos defendores del Occidente no los necesitamos... Ver Cardenal Woelki: "Dios está entre los refugiados"

O, como dice el obispo Koch, irónicamente: "es muy noble que ellos pretendan defender el cristianismo de Occidente; pero, primero ellos tienen que hacerse cristianos", ver  Los refugiados y los Pegida tienen miedo y Abuso de la cruz de Cristo... su utilización vergonzosa

El obispo Schick nos ha explicado muy bien y muy claramente por qué los cristianos no podemos apoyar estos movimientos, ver  Obispo Schick explica por qué un@ cristian@ no puede participar en manifestaciones xenófobas

Desde ayer, en todas las iglesias de la diócesis de Colonia, nuestro arzobispo, nos ha enviado a todos sus fieles, una tarjeta de Navidad que fotografié y subí a Facebook, ver mi álbum "También Jesús fue un refugiado"

 


lunes, 22 de diciembre de 2014

Cardenal Woelki: "Dios está entre los refugiados"


Agradezco la imagen a Wikipedia y a  César Con licencia CC BY-SA 3.0

Luego de que la semana pasada, el arzobispo de Colonia, cardenal Rainer Maria Woelki, afirmara en entrevista en la Radio de la Catedral o Domradio que a esos defensores de Occidente no los necesitamos ("Solche 'Retter des Abendlandes' brauchen wir nicht"), senala hoy en entrevista al diario Rheinische Post que Dios está entre los refugiados = "Gott sitzt mitten unter den Flüchtlingen"

Con esto, deja muy en claro que los supuestos defensores de occidente contra la islamización o Pegida, son absolutamente anticristianos...

Una Iglesia de Colonia, San Pedro, será adornada como una instalación artística en forma de carpa de refugiados... No olvidemos que José y María también fueron refugiados y que el Papa Francisco nos ha hablado repetidamente del tema, por ej., en El Papa en Lampedusa
 
Creo que podemos estar orgullosos de la Iglesia católica en Alemania. Ver artículo de ayer: Cristianos no pueden participar en Pegida y otros que escribiré hoy y manana ;)