Mostrando entradas con la etiqueta Julia Klöckner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Klöckner. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

Super Sunday


Ayer en la noche, el secretario general de la democracia cristiana alemana (que poco y nada tiene en común con la chilena), Peter Tauber anunció escuetamente que su partido no cambiaría en nada el curso en el tema de los refugiados[1]. Después de todo, la CDU sigue siendo el partido mayoritario en Alemania y la canciller Merkel una de las dos o tres políticas más populares del país..
Alemania es un país federal y lo que tuvo lugar ayer, no fueron elecciones en todo el país, sino que fueron elecciones estaduales en tres Länder: dos de ellos en el occidente del país y uno en el Este (en lo que se llamaba antes República democrática alemana o -vulgo- Alemania comunista). Se habla, en broma del super sunday ;) Estas son elecciones estaduales, locales, regionales; no vota toda la república, no se eligió a los miembros del Bundestag o Parlamento federal, sino sólo los diputados de tres parlamentos estaduales o Landtag.
Sin embargo, se quiera o no se quiera, los resultados de las elecciones estaduales siempre son extrapolados a nivel nacional, con mayor razón aún cuando el próximo año, se elige Bundestag, de manera que hay es una especie de pre-elección que nos sirve, al menos, para las estadísticas. Pero hay que dejar en claro que estamos comparando peras con manzanas.
Baden-Württemberg

En Baden-Württemberg (al sur occidente del país), ganaron los Verdes, con un 30,3% (más 6,1% en relación con la misma elección anterior). En segundo lugar, la CDU[2] con un 27% y un -12% frente a las últimas elecciones. La social democracia (SPD[3]) con un 12,1% y -10,4%. La FDP[4] o liberales obtuvo un 8,3%, un 3% más que el las últimas elecciones. El Partido de Izquierda[5] logró sólo un 3,7%, menos 0,1% y quedó con esto, fuera del Parlamento estadual ya que en Alemania, tenemos una barreta del 5% y si un partido no la pasa, queda fuera (salvo en elecciones al Parlamento europeo).
Hasta aquí todo bien. Todos estos son partido democráticos, que aceptan el juego parlamentario, en que unas veces unos ganan y otros pierden y, en la elección siguiente, pueden ganar[6]. ¿No decía Karl Popper que lo característico de la democracia es la alternancia en el poder? ¿La capacidad, la posibilidad de acceder al poder en forma pacífica?[7] Bueno, esto es. En este sistema abierto y democrático, las decisiones se toman consensualmente, en él se logran compromisos, tan detestados por estos grupos autoritarios antiliberales que los ven como debilidad[8]. Pero se respeta siempre el rayado de la cancha, que no se abandona. Es elogiable que incluso el Partido de Izquierda se haya convertido en un partido que respeta el fair play parlamentario.
La gran caída de la CDU se explica debido a que el candidato Guido Wolf era muy débil, flirteaba con grupos de extrema derecha, por ej. con los organizadores de la famosa “Demo für alle” o “protesta para todos” (grupo de católicos y evangélicos que protestan ante lo que ellos llaman la sexualización temprana de los ninos, critican el llamado gender main strean y todo lo que sea progreso y Europa, que piensan que es un producto del lobby gay).
Asimismo, Wolf se distanció de Merkel en su política de respetar el derecho de asilo en Alemania y de seguir intentando una política europea para solucionar la llamada crisis de los refugiados. Al mismo tiempo que el admirado ministro-presidente Winfried Kretschmann la apoyó. Por eso, se dice que, paradojalmente, quienes apoyan a Merkel no votaron por la CDU, sino por los Verdes. Al menos en Baden-Württemberg.
En otras palabras, Wolf jugó mal y se acercó a las posiciones de la extrema derecha y perdió… Perdió porque el electorado prefiere al original. Olvidó que el populismo no se vence con más populismo y que acercándose al populismo, sólo ganan los populistas. Esto es algo que parece que muchos políticos no entienden. Dejan de lado la mayoría que apoya su partido, porque, muertos de miedo, pretenden emular a los populistas para terminar perdiendo los votos que pretendían ganar.
La autodenominada Alternativa para Alemania la AfD[9] -que, en realidad, no es alternativa- se vió robustecida y movilizó a los no-electores, a los que generalmente no votan. Ellos, esta vez, sí fueron a votar, la abstención electoral fue muy baja, y votaron por los populistas, que obtuvieron un 15,1%.
La AfD comenzó siendo un grupo formado, a fines del ano 2012, por profesores universitarios del tipo calvinista que criticaba -a mi modo de ver, no sin razón- la política de salvataje de los países de la Zona euro que se encontraban en dificultades, los llamados países PIGS (Portugal, Italia o Irlanda, Grecia y Espana). Desde un comienzo -y como corresponde a buenos calvinistas- tomaron el tema de la familia, la cantidad de hijos, la mujer, erc. entre sus banderas.
A mediados del ano 2015, su fundador, el profesor de economía Bernd Lucke fue virtualmente expulsado del partido. Y en una manera totalmente humillante, de lo que quedó constancia en abundantes videos en youtube. Donde se lo veía abajado por la nueva jefa del partido, casada con un pastor protestante y con cuatro hijos, Frauke Petry (acaba de abandonar a su marido y cambiarlo por el jefe del mismo partido en Nordrhein-Westfallen, así es la gente que se llena la boca con la defensa de la familia). De manera, el 2015, que la rama económico-liberal de la AfD (los profesores fundadores) fue barrida, prevaleciendo el ala nacionalista y ultra conservadora. No conservadora, sino ultra conservadora xenófoba. Este es el partido que en Baden-Württemberg obtuvo un 15% de los votos ayer.

En Rheinland Pfalz
Otro de los Länder (de los estados donde se votó) fue la región vitivinícola de Rheinland Pfalz. Ganó la SPD con un 36,2% esto es un 0,3% más que en la elección anterior. La CDU obtuvo 31,8% y un -3,4%. Los Verdes tuvieron una desagradable sorpresa: obtuvieron 5,3% bajando nada menos que 10,1%. Los Liberales 6,2%, subieron en 2%. La Izquierda quedó fuera del Landtag con un 2,8% ya que no superó la barrera del 5%.
El mezquino resultado de los Verdes se debe a que sus votantes prefirieron no correr ningún riesgo y votar por la social democracia, ya que así aseguraban que Malu Dreyer (de la SPD) siguiera como ministra presidente y no fuera reemplazada por la candidata de la democracia cristiana, la ex-reina de belleza de las fiestas del vino Julia Klöckner. Ocho semanas antes de la elección, Julia superaba a la candidata social demócrata (fiscal, tres hijos, casada con un político, muy inteligente y enferma de múltiple esclerosis) en diez puntos. Sí, es increíble; pero Malu era superada en un 10% por Julia. Sin embargo Malu terminó ganándole.
¿Qué pasó? Muy simple. Primero, Malu dijo que ella no iría al debate televisivo con los demás candidatos si era invitado el candidato de la AfD. Esto, porque no se habla siquiera con los extremistas de derecha. Segundo, Julia se distanció de Merkel y propuso un plan A2 en el tema refugiados. No, no es broma: el plan de Merkel es llamando Plan A y Julia, por no contradecir tanto a Merkel, en vez de proponer un Plan B, propuso un Plan A2. Con esta proposición hizo el soberano ridículo. Además, un político de la CDU propuso que Malu -debido a su enfermedad- se retirara y cobrara una renta de invalidez, comentario que es más que simple mal gusto, es de una gran crueldad.
De manera que, en Rheinland-Pfalz (RP) tenemos el mismo problema que en Baden-Württenberg (BW): los candidatos de la democracia cristiana, del partido de Merkel, se alejaron de ella en el tema de la política frente a los refugiados. Por convencimiento o por oportunismo. En suma: votar por el candidato verde en BW o por la candidata social demócrata en RP, significaba votar a favor de la política de Merkel. Y votar por los candidatos demócrata cristianos, era votar en su contra.  
Uds. me preguntarán: si su propio partido está tan en desacuerdo con Merkel, por qué sigue siendo la presidenta del partido y la canciller. Porque la popularidad de Merkel en Alemania supera con creces la popularidad de su partido. Esto me recuerda un poco a aquello que se decía en Chile (en los anos 60 - 70) sobre Eduardo Frei Montalva, que sería un sauce plantado en el macetero de la democracia cristiana. Es Merkel la que hace ganar a los demócrata cristianos las elecciones y es ella la que impide que les vaya aún peor.
Aún no me he referido al 12% obtenido por la AfD en Rhienland-Pfalz. Su candidato de punta es un teniente coronel del Ejército alemán, con experiencia en Afganistán y con unos bigotes que me recuerdan a algún emperador alemán del siglo XVIII. Pero claro, la pinta es lo de menos. Hay cosas peores: el extremismo y el populismo, por ejemplo.
Los estudiosos del tema extremismo de derecha dicen que, desde hace décadas, el potencial de la extrema derecha en Alemania oscila entre un 10 y un 15%. Estos electores generalmente votaban por alguno de los otros partidos, para que no “se perdiera” su voto -debido a la barrera del 5%- o simplemente no votaban. Esta vez, la participación electoral fue muy alta[10].

En Sachsen-Anhalt
En el tercer Land, en Sachsen-Anhalt (SH), el ministro-presidente se llama Reiner Haseloff y es de la CDU. Seguirá en el cargo después de las elecciones de ayer. Sachsen-Anhalt queda al Este de Alemania, en la ex-república democrática. Sufre de una gran emigración de los mejores cerebros y de gente joven. Tiene pocas empresas y después de esta elección tendrá aún menos, ya que la AfD obtuvo nada menos que la cuarta parte de los votos. Para qué hablar de estudiantes del Occidente del país o menos aún extranjeros, serán aún más escasos[11].
La CDU obtuvo un 29,8 (-2,7%), la AfD quedó como la segunda fuerza electoral con su 24,2%. El Partido de Izquierda, que el el Occidente quedó fuera de los dos parlamentos, tiene aquí -por razones históricas- gran fuerza y llegó al 16,3% un 7,4% menos que en las últimas elecciones. La Social democracia llegó sólo al 10,6% con un -10,9%. Los Verdes pasaron raspando la barrera del 5% y llegaron al 5,2% (-1,9%). El Partido liberal lamentablemente no pasó el 5%, llegando tan sólo al 4,9% (+1,1%).

En otras palabras, una cuarta parte del electorado de este deprimido Land votó por los populistas. Y al lado Oriental de Alemania, los populistas son cosa seria. Sería tema para una nueva columna. Sólo puedo decir que los soviéticos no implementaron ningún plan de reeducation como hicieron los aliados en el lado occidental y eso se nota. Al este sólo hubo mera propaganda supuestamente antifascista que no es lo mismo que un programa de educación democrática.
El candidato de punta de la AfD en SH, André Poggenburg, dice que su ídolo es el Che Guevara. Cómo se compadece la admiración de una persona con ideas nacionalistas y de extrema derecha con el guerrillero de ultra izquierda que peleó junto a Fidel Castro en Cuba, es un tema que dejo al jucio de mis lectores.
La carga autoritaria de la AfD en el Este del país es aún mayor que en el lado occidental. Poggenburg es un hombre joven y -tengo que reconocerlo- nada de feo. Empresario en quiebra (vende radiadores para autos o algo así), con varias advertencias de órdenes de detención en su contra por manejos económicos poco claros. Se decía -aún entre sus partidarios- que necesitaba ser elegido en el Landtag para logras su propio sanemiento económico.
Al parecer y según cuentan otros miembros del partido en esa región, Poggenburg ejerce un estilo autoritario de dirección de la AfD: la persona que se le opone es inmediatamente descartada. Dicen que lo único que le interesa es el poder y el dinero y que no es muy inteligente; pero sí muy astuto. Sus discursos son extremos, nacionalistas, xenófobos y muy desagradables.
Es muy amigo de Höcke, el jefe de la AfD de Thüringen, otro país del Este, donde la AfD llegó igualmente al Parlamento (pero hace ya algunos meses, en otras elecciones regionales). Ambos son nacionalistas, etnopluralistas, esto es, proponen la conservación de la “pureza de la raza” y rechazan los matrimonios entre alemanes y extranjeros. En el este de Alemania, donde cada vez hay menos gente, es aún más absurdo proponer algo así. Sin extranjeros, estas regiones no podrán sobrevivir. De partida, me pregunto quién va a atender a los residentes de los hogares de ancianos.
Es cierto que el tema de los refugiados, les ha dado muchos bríos, muchos votantes. Pero, ellos no tienen la menor pretención de solucionar el tema, ni a nivel nacional, ni a nivel europeo. Ellos están per sé contra los extranjeros. O más bien, ellos están per sé contra los extranjeros en Alemania. Si los extranjeros viven -o mueren, como los sirios- muy lejos de Alemania, no tienen nada en contra de ellos.
Dicen reconocer el cristianismo como parte de la cultura alemana y se oponen al Islam. Sin embargo, las dos iglesia en Alemania han advertido insistentemente a sus fieles que la AfD y el cristianismo son incompatibles. Lo que ha llevado a un enfrentamiento entre las iglesia y la AfD. Igualmente, han tratado de congraciarse con la comunidad judía. Al respecto, cito nuevamente al dirginte judío Salomon Korn: “De repente se habla de las ‘raíces judeo-cristiana de Occidente’ para tratar de incluir a los judíos en un frente común contra los musulmanes (...) Tenemos que tomar con mucha cautela algunos de los abrazos que estamos recibiendo de una parte de la sociedad alemana, ya que estos gestos tienen una mera motivación funcional”[12]. En otras palabras, tratan de aprovecharse de ellos[13] [14].
Paradojalmente, en el Este de Alemania, el número de extranjeros oscila entre el 0,1 y el 1%. En las ciudadades universitarias hay más extranjeros, debido a estudiantes e investigadores. Pero probablemente, cada vez serán menos. En la provincia, ahí sí que no hay extranjeros y los pocos nietos de vietnamista o srilankeses que hay no salen de sus casas después de las 7 de la tarde. Paradojalmente, donde hay menos extranjeros, hay más xenofobia.

En suma
No es un consuelo que Alemania alcance una especie de “normalidad europea” y tengamos también aquí a estos locos de extrema derecha xenófoba, ultranacionalista y ultraconservadora que elogian a la familia tradicional, donde el hombre manda a la mujer; que ven en la política familiar, no una política de ayuda a la familia y a los ninos, sino simplemente, una política de aumento de la población alemana… No, no porque muchos países a nuestro alrededor tengan movimientos ultra conservadores de extrema derecha, nosotros también deberíamos tenerlos[15]No, no nos podemos acostumbrar a ellos.  
Aún desde el punto de vista del pragmatismo político: actualmente, la AfD tiene, a nivel nacional y según las últimas encuestas apenas entre un 10 y un 13%. El resto de los partidos reúnen a un 90 a 87% de los electores. Hay que ser muy descriteriado para asustarse y cambiar ese 87 a 90% por un 10 a 13%. Aunque tuviera un 20% (no creo que lo logre), sería descabellado cambiar un 80% por un 20%. A veces, nuestros políticos -salvo Merkel- se asustan, creo que el miedo es siempre un mal consejero.  
Esta mañana, el autor liberal Chrispoh Giesa[16] dice que lo único que no podemos hacer es permitir los políticos demócratas intenten nuevamente imitar a los populistas (menciona al social demócrata Gabriel y al social cristiano Seehofer). Por supuesto que los díputados de la AfD tendrán los derechos parlamentarios que les corresponden; pero nada más. Llama a defender nuestro sistema democrático y abierto de sociedad. 

Como recomienda el cientista político Karl-Rudolf Korte[17], la forma de enfrentarse al populismo es con ánimo, con confianza, con valentía, mostrando cuáles son las perspectivas de futuro. Es lo que hace Merkel con su “Wir schaffen das” o Lo lograremos. Es a lo que nos llama Liane Bednarz, cuando habla de ese optimismo fundamental, esencial o Grundoptmismus[18] que caracteriza a los demócratas. Korte habla de defender apasionadamente la democracia, la democracia pluralista, democrática y liberal, agregaría yo. Creo que es un buen programa de acción.

[1] Peter Tauber: Rot-Grün und Grün-Rot haben keine Mehrheit mehr in RLP und BW. CDU wird Gespräche vor Ort führen. Keine Korrektur am Flüchtlingskurs.
[2]  CDU, sigla de Christlich Demokratische Union Deutschlands = Unión demócrata cristiana de Alemania.
[3] SPD, sigla de Sozialdemokratische Partei Deutschlands = Partido social democrático de Alemania.
[4] FDP, sigla de Freie Demokratische Partei = Partido liberal democrático.
[7] “eine Regierung gewaltfrei abzulösen”.

[10] Yo también llamé a votar, ya que un voto perdido -pensaba- es un voto perdido para la democracia. Considerando que la mayoría de quienes votaron -y antes no votaban- se decidieron por la AfD, mejor me hubiera quedado callada.
[11] Una médico amiga (de Baviera) me decía hace algunos meses que ella no dejaría que sus hijos se fueran a estudiar al Este debido al extremismo de derecha. Que prefiere incluso que no estudien.

[14] En el artículo Petry lässt kaschern del Jüdische Allegemeine, el diario judío de Alemania, se explica muy bien el intento de la AfD de congraciarse con Israel y la importante comunidad judía alemana. 



lunes, 28 de marzo de 2011

Los resultados en Rheinland-Pfalz

En la página de Wahlrecht En todo caso, yo no culparía de todo a Westerwelle, como hace Mertin, después de todo, fue él quien no quiso que Guido participara en la campaña electoral en RP... Y Guido no participó, yo creo que son esas "salidas", esas ocurrencias las que el eletorado castiga.

Una pena que no haya ganado Julia Klöckner, un rostro femenino más en la política alemana habría sido un nuevo hito en la emancipación de la mujer en este país. Nos vamos a tener que acostumbrar a algunos años más de "política con barba".

domingo, 27 de marzo de 2011

La última encuesta antes de las elecciones de Landtag en Rheinland-Pfalz

La elección es el día 27.03.2011, o sea, hoy y la encuesta es de Emnid, de fecha 25.03.11.

CDU 35 %
SPD 38 %
Verdes 13 %
Liberales 5 %
Izquierda 4 %
Otros ?


Vamos a ver cuál es el resultado final. Lo posteo en la página del blog en Facebook ;) Para que lo lean allí :)

viernes, 11 de abril de 2008

La decisión sobre las células madres hoy en el Bundestag o Parlamento alemán


Hoy es el día de la votación en el Bundestag (Parlamento) acerca de las llamadas Stammzellen, que, en castellano, veo que se llaman células madres. Hoy en día, tenemos en Alemania una prohibición de usar células madres importadas (en Alemania no se pueden ... ¿cultivar? o ¿cómo se dice?) logradas después del 1° de enero del 2002.

Se lo quiere postergar al 1° de mayo del 2007, esto significaría que, las células madres "obtenidas" después de esa fecha, sí se podrían importar, con fines científicos.

Volker Beck, uno de los grandes de entre los Verdes, dice que esto equivaldría a una Wanderbühne, no encuentro su traducción al castellano, pero, en los territorios alemanes eran estos grupos de teatro que se trasladaban de una ciudad a otra y que no tenían escenario propio. Sí, porque se teme que se cambie el plazo, una y otra vez, como un escenario viajero.

Entre nuestros blogs amigos, quien ha estado siempre en contra de este tipo de experimentación, porque se destruye embriones humanos, es Julia Klöckner, en su estupendo blog, Nahe dran

Julia es de la CDU, que es un partido, dividido en este tema. Hay diputados de la democracia cristiana y otros, de la socialdemocracia que votarán a favor y otros en contra de esta regla.

La FDP también está dividida, Ulrike Flach es tal vez una de las diputados más a favor de la importación de células madres sin plazo, ni límite alguno.

Por su parte, Konrad Schily, también liberal, médico (neurólogo y psiquiatra) y fundador de una de las poquísimas universidades privadas en Alemania (de los antroposóficos), la Univ. de Witten-Herdecke, hermano del otrora verde y hoy social demócrata Otto, sostiene la posición con la que estoy más de acuerdo. Konrad es contrario a toda experimentación con células madres, porque dice (lo escuché directamente en la discusión en el Parlamento):

"los liberales defendemos la libertad humana, lo que supone que se reconozca la dignidad humana y, no hay duda, de que no se respeta la dignidad, si se experimenta con embriones humanos".

Hasta aquí, la cita (de memoria) de Konrad Shilly.

La SPD, también está dividida en este tema. El único partido que está completamente en contra de alargar el plazo y que está a favor de prohibir la experimentación con células madres es el Partido de los Verdes.

La votación de hoy será en conciencia, esto es, no rige -excepcionalmente- la orden de partido. Sino que cada diputado votará de acuerdo a sus propias convicciones. Pero no anónima.

Me quedo con el editorial (en la portada o Titelseite de este diario de izquierda de Berlín) del Tagesspiegel de hoy por la mañana, traduzco: Die Grenzen des Nutzens = los límites del beneficio, la utilidad, el aprovechamiento. De Stephan-Andreas Casdorff, el redactor jefe de este diario e hijo de Claus Hinrich Casdorff, el fundador de Monitor (nótese que estamos entre la élite de la izquierda alemana). Una buena foto suya, aquí, es el que está a la derecha (a las lectoras: por favor, ¡vean los ojos y la sonrisa del chico de la izquierda!) en el media box del mismo diario que dirige.

"¿Por qué no dejar la el día fijado (Stichtag) como hasta ahora? Hay argumentos para evitar las posiciones arrogantes (es traducción literal, nota del blog) o tajantes (diría yo, blog). Naturalmente, la medicina tiene la tarea de combatir las enfermedades y evitar el sufrimiento. Sin embargo, no hay ninguna prueba de que la utilización de nuevas células madres ofrezca mayores posibilidades de curación (Heilungschancen). No hay ningún estudio que pruebe (belegen) esto. No hay ningún científico serio que pueda decirnos hoy que hay experimentos (= Versuche) clínicos que, en el próximo tiempo, lo hagan posible (1).

"Los trabajos de investigación (Forschungsarbeiten) de los últimos diez años, que dura este debate, no han mostrado ningún adelanto en este sentido, ninguna terapia que pueda demostrar un avance. Ni en Alemania, ni en ningún país del mundo en que no haya un día fijado (Stichtag) o bien, otro tipo de limitación (Einschränkungen) legal. Los investigadores (Forscher) tiene la esperanza, la fe, el deseo de que ello ocurra (que se pueda descubrir alguna terapia que cure alguna enfermedad gracias a las células madres, nota del blog). Pero, hasta ahora, no hay ningún planteamiento terapéutico (Therapieansätze) que lo demustre o apoye.

"Lo que hay es Grundlagenforschung = investigación básica. Pero esto ocurre sobre la base de la muerte (Tötung = homicidio, matanza) de vida humana en potencia (potenziellen menschlichen Lebens). Por esta razón, el Bundestag promulgó, hace ya años y por una gran mayoría (großer Mehrheit), la ley de protección de los embriones (Embryonenschutzgesetz).

"Por tal razón, el Tribunal Constitucional Federal sentenció que la exigencia de la dignidad humana se extiende a / por sobre la muerte de los embriones hasta las células madres (literal, para que no piensen que invento, además, coloco los textos en alemán en las notas a pie de página). La protección de los embriones no vale más (ist nicht höherwertig) que esa protección (2) .

"Especialmente, cuando, en Alemania y en todo el mundo, existen éxitos con células madres adultas (adulten Stammzellforschung, en este caso, no hay problema ético, porque no se matan embriones, nota del blog) en terapias cardiológicas, en el tratamiendo contra la leucemia, el cáncer al hígado. El argumento, se necesitan más investigación con células madres (no adultas, nota del blog) para comparar los resultados se queda también sin comprobación alguna".

Las frases finales (no traduje todo el artículo editorial, no tengo tanto tiempo, pero puse el link para que lo lea quien quiera): "Hoy no hay ningún argumento irrefutable para la investigación con células madres. No hay más que en el año 2002. En consecuencia, no hay ninguna razón para la postergación del día fijado. Y, seamos sinceros, postergarlo significa derogarlo (aufheben)".

En suma: una vez más, ¡los verdes y gran parte de la izquierda no me decepciona!
_______________

(1) Warum nicht bei diesem Stichtag bleiben? Es gibt Argumente dafür, forsche Positionen zu vermeiden. Natürlich hat die Medizin, hat Forschung die Aufgabe, Krankheiten zu bekämpfen, Leid zu mindern. Doch gibt es noch keinen Beweis, dass die Nutzung neuer embryonaler Stammzellen mehr Heilungschancen böte. Es gibt keine Studie, die das belegt. Es gibt keinen seriösen Wissenschaftler, der heute sagen könnte, dass klinische Versuche in nächster oder absehbarer Zeit möglich sind.

(2) Die Forschungsarbeiten in den zehn Jahren, die diese Debatte nun schon dauert, haben keine Fortschritte im Hinblick auf eine Therapie aufzeigen können. Weder in Deutschland noch in den Ländern weltweit, die keinen Stichtag haben oder andere Einschränkungen per Gesetz vorsehen. Die Forscher haben die Hoffnung, den Glauben, den Wunsch, doch bis heute keine Therapieansätze. Betrieben wird Grundlagenforschung. Aber sie geschieht auf der Grundlage der Tötung potenziellen menschlichen Lebens. Darum hat der Bundestag vor Jahren mit großer Mehrheit das Embryonenschutzgesetz verabschiedet; darum hat das Bundesverfassungsgericht erklärt, dass sich der Anspruch auf Würde über den Tod des Embryos hinaus auf die Stammzelle erstreckt. Die embryonale Stammzellforschung ist nicht höherwertig als dieser Schutz.

(3) Zumal es in Deutschland und weltweit Erfolge mit einer anderen, der adulten Stammzellforschung gibt, bei Herztherapien, Leukämie, Leberkrebs. Das Argument, man benötige für neue Erkenntnisse die embryonale Stammzellforschung zum Vergleich, ist auch noch ohne Beweis.

(4) Heute gibt es keine unwiderlegbaren Argumente für die embryonale Stammzellforschung; es gibt keine anderen als im Jahr 2002. Dann aber gibt es auch keinen Grund für eine Verschiebung des Stichtags. Und seien wir ehrlich: Wer ihn verschiebt, hebt ihn auf.


jueves, 22 de noviembre de 2007

Los experimentos con las células madres embrionales ya no son necesarias... y el alivio de los políticos alemanes


Julia Klöckner, la joven diputada de la CDU, titula hoy (ayer, 21) en su blog, Stammzellen aus reprogrammierten menschlichen Hautzellen machen embryonale Stammzellen überflüssig! = células madres (por fin sé cómo se llaman las Stammzellen en castellano!) provenientes de células de la piel humana (o células humanas extraídas de la piel... humana, lógico) reprogramadas hacen que las células madres embrionales (¿se llaman así en español?) están demás, en el sentido de que son innecesarias.

Sí, la noticia de ayer (al menos ayer en la tarde la dió a conocer la prensa alemana y hoy está en toda la prensa de papel, esto es, la "prensa prensa") ha sido una bomba, pero una de alivio.

Los verdes, indiscutiblemente en contra de los experimentos con células embrionales parecen los más felices, después de todo, es el único partido que siempre y cerradamente ha estado en contra.

En los partidos "cristianos", las reacciones han sido positivas -como la de Julia- pero no en forma unánime, ya que había grupos (Stoiber, Schavan y otros) que deseaban relajar la rígida legislación alemana que impide el uso de las células embrionales obtenidas a partir de cierta fecha (es que la ley no puede actuar retroactivamente).

La socialdemocracia también "se ha alegrado", después de todo, pese a ciertos arranques "liberales", la mayoría de la socialdemocracia, tampoco está de acuerdo en que se "experimente" con seres humanos, por mucho que éstos sean "sólo" embriones.

En esto, me parece que la estricta posición alemana de rechazo a la experimentación con células embrionales, se ha demostrado como la más acertada y no "sólo" por razones éticas (e históricas, recordemos que los nacional socialistas experimentaron con seres humanos y por ello, acá somos muy sensibles en este aspecto, ver Las víctimas del nacional socialismo) sino también por razones científicas, como lo ponen de relieve hoy en la mañana, la mayoría de los editoriales de la "prensa escrita".