lunes, 5 de mayo de 2014
Kaspersky
El antivirus ruso es muy popular en Alemania... Hay que considerar, eso sí, la posición política de Jewgeni Kasperski Que no se queda en posición política, sino que se traduce en acción... Más bien, en colaboración... Léanlo Uds. mism@s...
domingo, 26 de septiembre de 2010
Stuxnet ataca de nuevo - Kaspersky: entramos en una nueva era de guerras y armas cibernéticas
De Jorge, desde Santiago del Estero: Stuxnet capta la atención mundial en materia de ciberseguridad y Alertan sobre malware capaz de apagar fábricas
Especialmente actuales, ya que, como les adelanté en mi post Stuxnet, de hace exactamente una semana: "el hecho de que la mayoría de las computadoras infectadas esté en Irán, hace suponer a expertos alemanes que se trata de un "ensayar" si sería posible controlar -o al menos, vigilar- las instalaciones atómicas iraníes". Y ahora, sabemos que la central atómica de Buschehrha sido "atacada"... por Stuxnet.
Jewgeni Kaspersky, de la empresa del mismo nombre, que todos conocemos, sostiene que "este ataque nos lleva a pensar que este es el comienzo de una nueva era: la era del terrorismo cibernético, armas cibernéticas y las guerras cibernéticas".
Él también piensa (ver mi post arriba citado) que se trata de un ataque apoyado por algún estado...
viernes, 11 de julio de 2008
Algunas consideraciones sobre el mercado laboral y su apertura a los inmigrantes
Alemania tiene más de 82 millones de habitantes (o algunos millones menos, según nos han hecho ver desde Hessen, ver Somos cuatro o cinco millones menos de habitantes en Alemania).
¿Saben Uds. cuántos extranjeros altamente calificados (estudios universitarios y sueldo igual o superior a 85 mil euros al año) no pertenecientes a los antiguos estados de la Unión Europea ingresaron a Alemania el 2007?
Para un total de 82 millones de personas?
¡466 personas!
Sí, leyeron bien. Hay quienes piensan que la competencia por los mejores cerebros del mundo ya ha empezado y que Alemania (y Europa) se está quedando atrás.
Se dice que, el límite de 85 mil euros anuales es muy alto. Sí, para las universidades e institutos de investigación, por ej., de todas maneras es demasiado alto y la verdad es que necesitamos buenos investigadores de todo el mundo, por tal razón, se propone bajarla a 63 mil euros.
Otra de las medidas para atraer a los más calificados es suprimir las limitaciones en el caso de personas altamente calificadas provenientes de "los nuevos estados de la UE", para quienes, rige en general una serie de limitaciones, por lo menos, hasta el 2011.
Refiriéndose, ya no a los universitarios, pero sí a personas con alta calificación en su rubro, las asociaciones de empresarios y de artesanos (muy importantes en Alemania) piden que se habran las fronteras hacia Polonia y la Rep. checa. Al menos que en las regiones fronterizas, se pueda contratar aprendices provenientes de esos países. Esto, porque faltan en Alemania, 400 mil trabajadores calificados (Facharbeiter) y se sabe que los polacos y checos son buenos en este campo.
La respuesta del Ministerio socialdemócrata del trabajo: hay, en Alemania, entre 100 mil y 200 mil personas que buscan trabajo, contrátenlas a ellas... y olvídense de checos y polacos, denles la oportunidad de realizar un aprendizaje.
Yo me pregunto, por qué esos 100 a 200 mil alemanes no se han inscrito ya en una de esas plazas como aprendices... porque llevamos años en esto y si todavía no se inscriben... es porque hay alguna(s) razón(es) para ello.
Volviendo al tema de los universitarios... el otro gran problema que hay es el no-reconocimiento de títulos otorgados en el extranjero. Así es como, pese a que hay una gran escasez de ingenieros, tenemos (estudio publicado recientemente y que lamentablemente no guardé, así que no les puedo dar cifras) a miles de ingenierAs rusAs, trabajando como sras. de la limpieza, porque no le reconocen el título... Lo que tampoco puede ser. (Si los ingenieros rusos son tan buenos que han creado incluso Kaspersky