Mostrando entradas con la etiqueta Pegida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pegida. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2016

¿Qué es el etnopluralismo?


Estimad@s amig@s, los invito a leer mi columna donde lo explico: Un fantasma recorre Europa, el fantasma del etnopluralismo


lunes, 22 de febrero de 2016

La AfD y el Opus Dei - Una aclaración


El fin de semana, buscando información acerca de la AfD y la lucha que ha iniciado contra la(s) iglesia(s), consecuencia de las declaraciones de obispos, decanos, arzobispos y otros teólogos acerca de la incompatibilidad de una preferencia política en favor de la AfD por parte de un@ católic@, me encontré con este artículo:

Dürfen die Bischöfe sich in den Wahlkampf einmischen? = Pueden/Está permitido a los obispos inmiscuirse en la lucha electoral? Publicado en el blog del foro de los católicos alemanes.

El foro de los católicos alemanes (en cuyo blog fue publicado el artículo), contrariamente a lo que insinúa su nombre, no es una institución de la Iglesia católica alemana. Ni es una institución que represente a la mayoría de los católicos alemanes. Es una asociasión (Verein) que reúne a un sector ultra conservador de cristianos.

Fue fundado por Hubert Gindert, miembro del Bayernpartei = partido de Baviera (una pequena agrupación regional, separatista y conservadora; sin participación parlamentaria por lo escaso de sus electores), por el cual fue candidateó sin éxito, varias veces. Su mayor interés parece ser la lucha contra la homosexualidad y la igualdad de géneros.

El artículo al que me refiero está firmado por un tal Michael Schneider-Flagmeyer. No tiene artículo en Wikipedia; pero leo que estudió orientalística (cuando era joven, hace muchos anos) y que su principal ocupación consista en sembrar la islamofobia. Fue baitizado calvinista; pero se convirtió al catolicismo y parece que es uno de esos convertidos fanáticos.

El artículo al que me refiero es de agosto de 2013. Sí, las tendencias extremas ya estaban presente en ese entonces. Lo que pasa ahora es una verdadera avalancha avasalladora protagonizada por personas de esta tendencia.

El autor critica al entonces pdte de la Conferencia episcopal, el arzobispo de Freiburg Robert Zollitsch por una información que él leyó en kath net. Kat net es otra de esas páginas que se autodenominan "católicas"; pero no tienen nada que ver con la Iglesia, ni con la mayoría de los católicos alemanes. Es una página austriaca privada, absolutamente conservadora, y que, en realidad, sólo destila odio y desunión.

En el artículo que Schneider cita, "informan" que el Arzobispo Zollitsch habría dicho que él desea que el partido AfD (de acuerdo a mi observación: de extrema derecha populista y ultraconservador, aparte de otras características) no sea elegico en el Bundestag. Lo que no ocurrió: no fue elegido.

Schneider se pregunta cuál es la influencia de las palabras de Zollitsch sobre los católicos, si influyó en su manera de votar. Sé que él habría deseado que esa influencia fuese poca. Yo espero que haya sido mucha y que lo siga siendo. Dice este autor que, aunque la influencia no sea mucha, la inseguridad sembrada por el arzobispo entre los votantes católicos sí lo es.

Aclara el autor que el Concordato de 1933 prohibía a los sacerdotes del Partido del Zentrum (partido católico, uno de los antecesores de la democracia cristiana, como pueden leer en mi post de la semana pasada La derecha alemana y la República de Bonn).

Dice Schneider que la participación de los curas en política sólo lleva a las divisiones entre los fieles. Y para reafirmar más esta posición, se permite citar al fundador del Opus Dei:

"Esta prohibición, hace sentido, también ahora, puesto que las declaraciones político-partidistas de los altos dignatarios de la Iglesia, desde y hasta los párrocos y los clérigos de órdenes, conducen a una desunión entre los creyentes. San José María, fundador del Opus Dei, dejaba a sus partidarios las manos totalmente libres y los llamaba a ejercer su propia responsabilidad".

Y continúa: Había miembros del Opus Dei, que estaban en la cárcel, como republicanos, en tiempos de Franco; mientras que otros miembros del Opus Dei se hallaban en el gobierno de Franco, El santo José María exigido que los miembros del Opus Dei que, dondequiera que fueran, llevaran el mensaje del Evangelio como lo proclama la iglesia y vivir y contribuir activamente a ello".

Al final de su artículo, Schneider senala que: "la cuestión de si la AFD debería estar en el Bundestag o no, no es un elemento fundamental de la fe sobre la cual el presidente de los Obispos alemana deba tomar una posición. Sino que es una cuestión político-partidista sobre la que tiene que decidir cada uno católico mayor de edad en la propia cabina de votación. También en la AFD, se puede vivir los valores del Evangelio".

Como se pueden imaginar, tengo serias dudas acerca de si los valores del Evangelio se pueden vivir en un partido xenófobo, totalitario y populista como la AfD. Me inclino a pensar que no.

Las últimas declaraciones de Petry contra la Iglesia católica y los gritos de Höcke contra el obispo, en las manifestaciones de Erfurt, así como los gritos del público en el sentido de colgar a determinados obispos de los testículos, me parece que no pueden quedarse sin una respuesta de parte de los católicos buenos hijos e hijas de la Iglesia.

Y no de quienes sólo quieren aprovecharse de la fe, utilizándola para sus propios fines, como ha intentado hacer la AfD que tiene infinidad de evangelicales y católicos ultraconservadores entre sus filas. Hay dos formas de clericalismo (esto lo aprendí de Bernardino Bravo): en una, observamos la primacía de la religión sobre la política y en la otra, la primacía de la política sobre la religión. Este último es, sin duda, el caso de la AfD.

Es cierto que San Josemaría ensenó que había que vivir la libertad de los laicos en el ámbito de la política contingente. Que cada uno, cada una tenía que "apechar" -decía- con su propia opinión. Que esa opinión no nos podía quitar la paz, ni llevarmos a imponer a otros nuestra propia opinión, que es precisamente lo que persiguen estos grupos autoritarios como la AfD.

Me referí a este amor por la libertad y por la democracia y el respeto a la otra persona en mi artículo El taxista que no amaba la libertad

Demás está decir que no podemos admitir, en el siglo 21, que personas estén encarceladas por sus convicciones políticas, como Schneider parece aceptar sin más, Lo suyo es una simplificación ridícula del pensamiento del Fundador de la Obra, una simplifiació que prefiero no imaginarme de donde salió, de quienes proviene... Quién le contó así la historia a esta persona.

Olvida Herr Schneider que el Fundador del Opus Dei decía que la fe no era como un sombrero que había que sacarse al entrar a una reunión política. Ensenaba que los cristianos deberíamos ser cristianos de una pieza y no desdoblar esquizofrénicamente nuestra personalidad.

Que debíamos ser consecuentes. Ser coherentes con nuestra fe. Que no la podíamos/debíamos colgar como se cuelga un abrigo al entrar a un edificio. Que la fe hay que vivirla toda, entera, a toda hora y en todo lugar, que no somos cristianos de día domingo, sino de toda la semana y de cuerpo entero.

Que somos hijos de la Iglesia y nos atenemos a todo lo que ésta dice, al Magisterio de Roma, a las ensenanzas e indicaciones de los obispos, que son nuestros pastores, a quienes tenemos y debemos fidelidad y obediencia. No hacerlo sería alejarse de la Iglesia, crear una iglesia paralela... tan paralela como las sociedades paralelas en que viven muchos partidarios de grupos conservadores y de extrema derecha del tipo AfD, Pegida y otros.

La Iglesia tiene un Magisterio político, y está bien que sea así. La Iglesia no se mete en cosas contingentes del tipo valor concreto del sueldo mínimo. Ni siquiera nos dice si debe haber o no un sueldo mínimo (sí, que debe haber un ingreso mínimo). Pero la Iglesia tiene el deber y el derecho de guiarnos en temas de política, también de política contigente, La Iglesia condena (o pronuncia su deseo de que no ingrese al Parlamento) a grupos que no respetan la dignidad de la persona humana, de los no-nacidos, tanto como de los ya nacidos. Ver Ser y parecer defensores de la vida  Y esto es algo que nos dice claramente, no sólo el Vaticano II, sino que todo el Magisterio anterior. Es pre- y es post-conciliar.

Tiene igualmente razón el Santo Padre Francisco cuando nos dice que una persona que levanta muros y no puentes no puede ser una persona cristiana: "Una persona que sólo piensa en la construcción de muros, dondequiera que se encuentren, y no en la construcción de puentes, no es cristiano. Eso no está en el Evangelio". Entre paréntesis, así se vería Europa si fuera por la AfD, así llena de muros.

Lo mismo se aplica a la AfD. Como me explicó hace anos, un miembro del Opus Dei, la Iglesia no dice: vote por tal o cual partido... Pero lo que sí la Iglesia puede y debe decir es: "este partido no es cristiano y se dirige contra nuestros principios". Si no lo hiciera -cuando está frente a un partido que va contra los principios fundamentales del cristianismo, como uno de ellos que es el respeto a la dignidad humana- sus "dignatarios" cometerían un gran pecado. Uno imperdonable.

Sí, la Iglesia en Alemania advirtió desde un comienzo contra la AfD y contra Pegida. Y lo que ha pasado el último tiempo, le ha dado toda la razón. Haría bien la Oficina de prensa del Opus Dei en Alemania en contradecir públicamente artículos como el de Schneider, explicando la doctrina verdadera de su fundador.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Algunas consideraciones sobre la libertad de opinión /expresión en Alemania, hoy


Me gustaría referirme hoy al artículo de mi amiga Liane Bednarz Vom falschen Verständnis der Meinungsfreiheit = La libertad de opinión mal entendida.

Ella dice que hay frases que se repiten con frencuencia, de manera irreflexiva. Entre ellas, la famosa frase de Voltaire, que se ha traducido al castellano como: estoy en total desacuerdo con lo que dices; pero daría mi vida por defender tu derecho a decirlo.

La fease fue atribuida a Voltaire por la escritora británica Evelyn Beatrice Hall, biógrafa de Voltaire, que ella escribió -como se pueden imaginar- en inglés:  I disapprove of what you say, but I will defend to the death your right to say it En alemán: Ich verachte Ihre Meinung, aber ich gäbe mein Leben dafür, dass Sie sie sagen dürfen.

Antes que nada, la libertad de opinión es un bien muy alto, consagrado en el art. 5 de la Ley fundamental (1). Pero no hay ningún derecho a que no se contradiga la opinión. Ya que el disenso está igualmente protegido por la libertad de opinión (2).

En sectores que simpatizan con Pegida y la AfD, se cita con demasiada frecuencia esta frase de Voltaire (se la lleva como una mostranza, escribe la autora) para 1.- autovictimizarse (hacerse la víctima) y 2.- para rechazar toda crítica a sus propias posiciones (3). Se habla de terror y de dictadura cuando se critica a alguno de sus héroes (Sarrazin, Pirincci, Gauland, Bachmann;  yo incluiría hoy a Höcke).

En la época de Voltaire, tal vez, era bueno defender la libertad de opinión, frente al régimen, con la propia vida. Hoy, algo así, sería obsoleto.

Yo diría que hoy hay que defenderse más bien, no del estado que es garante de nuestra libertad de opinión consagrada como derecho fundamental en la constitución y ampliamente protegido por el estado de derecho. De lo que hay que defenderse es de los agentes anti-democráticos, difamadores, insultantes y calumniosos como la extrema derecha alemana actual. Me refiero especialmente a la AfD y a Pegida (también a la NPD ).

Hoy en día, en una sociedad democrática y donde se respetan los derechos fundamentales e impera el estado de derecho, no es necesario que nadie muera, ni por expresar la propia opinión, ni por defender el derecho a expresar la opinión ajena. El estado no la conculca. Por lo tanto, sólo puedo rechazar la absurda intepretación que los extremistas mencionados dan a la frase de Voltaire, en el sentido de que contradecirlos, sería un atentado contra la libertad de opinión.

Como dice Bednarz, en realidad, basta el mutuo respeto. El respeto a la persona, diría yo. En este punto, me parece que hay que aclarar algo que a mí me parece una verdad de perogrullo: que cuando se contradice la idea de una persona, se la puede mencionar. Se puede/debe/tiene que decir quién sostiene tal o cual cosa y eso no es un ataque personal, ni nada por el estilo. Algo totalmente distinto a lo que viví y que me hicieron abandonar la organización a la que pertenecí por largo tiempo, ver ¿En qué se parecen John Boehner y yo?

Por el contrario, la contradicción hace posible un debate. Tal como lo protagonzamos Carlos Larraín y yo en las páginas de El Mercurio la semana pasada: Ver 1a carta 2a. carta 3a. carta 4a. carta

Asimismo, no es una violación o un no-respeto a la libertad de opinión, no embarcarse en algún debate sobre un tema que consideramos que ni siquiera se debe/puede discutir. Como aquellos en que se llama a concular los derechos fundamentales de otras personas. No tenemos el deber de discutir con racistas, xenófobos o similares. No, simplemente no

Liane Bednarz dice con razón que, incluso el "levantarse e irse", ante un discurso xenófobo o racista, es algo que está plenamente dentro de la protección de la libertad de expresión (5). El respeto a la libertad de opinión de los demás, no significa que tengamos que soportar todo pasivamente. La libertad de opinión no obliga a nadie a aceptar o aguantar un discurso (6) que me parece inaceptable. Incuso el firme rechazo a una opinión puede ser un fuerte signo de la libertad de opinión (7).

_______________________________

(1) Artículo 5 [Libertad de opinión, de los medios de comunicación, artística y científica] (1) Toda persona tiene el derecho a expresar y difundir libremente su opinión oralmente, por escrito y a través de la imagen, y de informarse sin trabas en fuentes accesibles a todos. La libertad de prensa y la libertad de información por radio, televisión y cinematografía serán garantizadas. La censura está prohibida. (2) Estos derechos tienen sus límites en las disposiciones de las leyes generales, en las disposiciones legales adoptadas para la protección de la juventud y en el derecho al honor personal. (3) El arte y la ciencia, la investigación y la enseñanza científica son libres. La libertad de enseñanza no exime de la lealtad a la Constitución.

(2) Er hat aber keinen Anspruch darauf, dass dies widerspruchslos bleibt, denn der Dissens ist gleichsam von der Meinungsfreiheit geschützt.

(3) infolge der starken Tendenz zur Selbstviktimisierung in erster Linie Kritik an den eigenen Positionen abwehren möchte.

(4) Zu Voltaires Zeiten mag es angezeigt gewesen zu sein, sein Leben zu opfern, um so etwas wie Meinungsfreiheit überhaupt erst einmal dem Regime abzutrotzen. Heute wirkt der Spruch schlichtweg obsolet.

(5) Ja sogar das Aufstehen, das Verlassen eines Raums wegen einer Äußerung, die man missbilligt, etwa weil sie rassistisch oder xenophob ist, ist von der Meinungsfreiheit völlig gedeckt.

(6) Man darf diese nicht zu einer Pflicht zu einem passiven Erdulden und Ertragen all dessen, was nicht rechtswidrig ist, herunterschrumpfen (...) Die Meinungsfreiheit verpflichtet niemanden dazu, etwas zu ertragen oder sich auf einen Diskurs einzulassen.

(7) Auch harsche Zurückweisung einer Äußerung kann ein starkes Zeichen von Meinungsfreiheit sein. 

martes, 3 de noviembre de 2015

Mass, Goebbels, Höche y Bachmann


Ayer, en la manifestación de Pegida ayer en Dresden (Este), su organizador, Lutz Bachmann (condenado, en el pasado por comercio de droga, delitos de lesiones corporales, robo, robo con allanamiento de morada; y que se mueve en el sector de las luces rojas, como se llama en Alemania a la prostitución) comparó al ministro Heiko Maas con Goebbels y con  Karl Eduard von Schnitzler, esto es, con dos expertos en propaganda.

Ese odio contra Maas, un político poco conocido (un ministro más bien gris y que no se halla en la primera línea) presumo que se debe a la noche en que Maas enfrentó al político AfD de Thüringen (también Este), Björn Höcke. Supongo que la memoria de Bachmann no permite archivar muchos más nombres. Conocida es la íntima relación entre Pegida y AfD.

La verdad es que el programa de televisión Monitor, ya antes, había seleccionado partes de sendos discursos de Höcke y de Goebbels y este es el resultado:
 

Reconozco que he escuchado discursos de Höcke antes y que su lenguaje era "normal", hablaba como un político de nuestro tiempo, con ese tono de voz. Evidentemenete, en el contenido, su discurso ha sido siempre incendiario, propio de la revolución conservadora antidemocrática, antiliberal, antifeminista, anti-Unión europea. Pero el tono de voz, el ritmo, la inflexión de la misma e incluso su dialéctica y su lenguaje al tratar de hacer responder al público es muy parecida a la de Goebbels, es una copia.


domingo, 25 de octubre de 2015

Pirincci, Amazon y la AfD


Una de öas noticias más comentadas de la semana, es el discurso de 27 minutos (más no pueden concentrarse) del turco-alemán Akip Pirincci en Pegida-Dresden.

Sus palabras -en un lenguaje fecal- resonaron en la prensa y en la política alemana durante toda la semana. Su odio fue deplorado por casi todos... Por casi todos y no todos. Por ej., la "juventud" de la AfD llama a realizar un boykot a Amazon, ya que Amazon decidió sacar a Pirincci de sus ventas.

Compara que Amazon no quiera vender más los libros de una persona que lamenta que los campos de concentración estén fuera de servicio (en un lenguaje que permite, eso sí, dos interpretaciones; esto siempre lo hacen, para que la justicia no los condene) con la quema de libros por los nacional socialistas. Lo que es ridículo, ya que Amazon saca los libros -y no los quema- de entre sus productos de una persona que llama al odio y a la destrcucción "racial".

Que la AfD lo defienda, no me extrana, ya que ya antes los AfD habían invitado a Pirincci a dar conferencias políticas "culturales" a los militantes y partidarios de esa colectividad populista de extrama de derecha. Pirincci, aparte de sus novelas sobre gatos, tenía dos libros políticos.

Yo no habría conocido uno de ellos (Deutschland von Sinnen) si no hubiera sido por una amiga mía, de la AfD (hoy ex-amiga, ya que me eliminó de su lista de amigos) que lo comentó favorablemente -lo estaba leyendo todavía; pero le parecía bien- en su página de Facebook.



lunes, 19 de octubre de 2015

Kubitschek en Dresden, llama a la desobediencia civil y a la resistencia :P


Este post debería haber sido publicado la semana pasada, sorry, he estado un poco ocupada con otros temas urgentes. De hecho, el código del

Pero lo que pasó el sábado en Colonia y a lo que me referí en mi columna de ayer Alemania apuñalada

Es el discurso de Kubitschek (nueva derecha fundamentalista) en Pegida hace dos semanas. Es especialmente grave, porque llama a la desobediencia civil y habla de la resitsencia.

La nueva derecha alemana (ver mi columna Una pelea de familia) se divide en dos alas: la fundamentalista, de Kubitschek, Höcke y otros. Y la "realo" en torno al diario de ultra derecha Junge Freiheit, dirigido por Dieter Stein y todos los boys (senores ya mayores) que escriben en él. Y la mujer de alguno de ellos... Más bien: las mujeres de algunos de ellos.

Kubitschek -dice el video- está por cuarta vez en Pegida Dresden. Es un habitué de Legida (o sea, pegida de Leipzig).

Dice que es bueno que todo explote ahora ("Es ist gut, dass es jetzt kracht!"). La gente responde gritando Widerstand, esto es, resistencia. En otras palabras, en las mentes de estas personas, ellos ejercen el derecho a resistencia (PLOP!).

Kubitschek toma este grito de su público a llama a la resistencia. Dice que ésta debe expresarse por medio de 1) protestas, como la de Dresden.

Gracias a Dios, es Dresden la única ciudad alemana donde esta barbaridad pegidista ha tenido éxito. Las causas pueden ser variadas y a ellas nos podemos referir en otra ocasión. Adelanto que Dresden está en el Este, en la ex-Alemania comunista y ahí no se podía recibir la televisión occidental durante la época del socialismo real, por eso se la llma "el valle de los que no tenían idea".

2) Cerras las fronteras. Los manifestantes gritan (con marcado acento del Este, el mismo con que hablaba Honecker y sus secuaces, aunque Honecker era del Sarre). Alemania cerrada, esto es Deutschland zu.

Kubi dice que el estado no está en condiciones (nicht in der Lage) de asegurar (sichern) las fronteras. Me pregunto qué habría hecho la familia Kubitschek si a ellos les hubieran cerrado las fronteras cuando llegaron a Alemania desde el Este de Europa (Kubitschek no es un nombre alemán, sino eslavo).

Agrega que el estado no está en condiciones de garantitar la ley y el derecho. Que el estado ha fracasado. Los principios de la estatalidad (de la institucionalidad, diríamos en castellano) no tienen más vigencia.

Llama entonces a asegurar ellos las fronteras, así como hace el movimiento identitario en Austria, que construyó un muro, explica.

3) La tercera forma de resistencia sería el bloqueo (Blockade). Esto es lo que ya hacen todos estos extremistas de derecha: bloquean el paso a los hogares de refugiados.

Dice que la idea de estado ellos la defienden frente a la estatalidad. En otras palabras, ellos serían lo defensores de la idea de estado frente al estado actual. Perdonen, pero más demencial no pueden ser. Expone que hay que qubrantar el pequeno orden, para salvar el gran orden. Llama a la desobediencia civil para defender "nuestra idea de estado".

Por favor...! La clave para entender este discurso demencial las encuentran en mi artículo Alemania ardiente

Aclara eso sí, varias veces que ellos no deben recurrir a la violencia. Claro, si lo dice tantas veces, debe haber -hay- muchos violentistas. Si lo dice tantas veces, es porque conoce a su gente: violentista y fanática.



jueves, 13 de agosto de 2015

Por qué los jubilados convierten a Alemania en un lugar de odio y resentimiento


El artículo de la semana es, sin duda Warum ältere Menschen derzeit aus Deutschland einen Ort von Hass und Missgunst machen (Por qué personas de mayor edad convierten actualmente a Alemania en un lugar de odio y resentimiento), del Huffington Post.

Sí, lamentablemente, no todas las abuelas y los abuelos son como esta senora: Testimonio de la abuela

El autor -Sebastian Christ- comienza explicando que lo que ocurre es realmente absurdo: desde hace diez anos, Alemania vive un segundo milagro económico. El desempleo es el más bajo desde la Reunificación. En principio -asegura y yo pienso que lo comprueba una serie de encuestas- los alemanes se muestran optimistas frente a su futuro.

Sin embargo, desde hace unos anos, estamos frente a verdaderas oleadas de miedo, una de las cuales supera a la otra. Los alemanes han desarrollado -continúa Christ, no sin razón- un placer masoquista con respecto al advenimiento del fin del mundo. Es la famosa Weltuntergangstimmung como se llama en alemán.

Y los protagonistas de este movimiento del Apocalypse Now es la tercera generación, los ciudadamos más viejos, que tienen un resentimiento profundo contra el sistema.

Primero fue el miedo a que la crisis de 2008, llevar al colapso de todo el sistema económico alemán. Veían ya al país convertido en un país de ruinas post nucleares. Nada de esto ha ocurrido.

Cuando, el 2010, comenzó el problema de Grecia, el nuevo temor al fin del mundo, se concentró en el Sur de Europa. El subtexto era muy feo: los griegos codiciosos serían responsables de que la abuela Lübcke, en la ciudad de Böblingen, tema por su casita. Los sudeuropeos flojos nos llevaran con ellos al abismo, decían alemanes en las conversaciones de bar (Stammtische).

Y eso, es falso, ya que Alemania gana con la crisis griega, primero con los créditos otorgados a grecia y, en segundo término, ya que los créditos alemanes son mucho más baratos, de manera que el país tiene que pagar por ellos, mucho menos. Según fue anunciado esta semana, por un estudio del prestigioso Instituto de estudios económicos con sede en Halle (Leibniz-Institut für Wirtschaftsforschung Halle, IWH).

La crisis de Ucrania, el 2014, es otro ejemplo. Los alemanes tenían miedo de una nueva guerra. Se entiende que una nueva guerra que afectara a los alemanes... En consecuencia, se hizo por igual culpable al gobierno alemán, a la UE, a la OTAN, todos ellos, culpables de incitar a la guerra. Todos asesinos y traidores al pueblo (Volksverräter).

Casi nadie se interesaba en Alemania por Ucrania. Esos casi 46 millones de ucranianos serían sólo secuaces comprados por Occidente, que provocan a Putin y a la herida "alma rusa".

En la mayoría de los casos, los líderes de opinión que la tercera edad apoya pertenece igualmente a la genración mayor. Por ello mismo, la otrora correponsal de ARD en Moscú, ícono de este movimiento, Gabriele Krone-Schmalz, tiene 66 anos y es totalmente desconocida entre los más jóvenes. En el momento en que quedó claro que Rusia mantenía -desde marzo de 2014- tropas en territorio de Ucrania, el debate de desinfló.

El peligro de guerra, debido a las sanguijuelas de los generales de la OTAN había desaparecido. Y si muere un par de miles de ucranianos debido a la invasión rusa, es algo que importa sólo a no más de cinco estudiosos del Este de Europa y a sus amigos.

Finalmente, surgió otro tema: el debate sobre la migración. En Dresden marchan hombres viejos bajo la bandera de Pegida. Son "ciudadanos con miedo" que salen a la calle, en Sajonia, país sin mezquitas y que temen una supuesta "islamización de Occidente".

Quiénes son estos "ciudadanos preocupados"? Las decenas de miles que marchan por Pegida en Dresden no son ni los más pobres, ni los más tontos. Muchos de ellos, tienen buenos ingresos, incluso, hay académicos entre ellos.

Lo que en el estudio de la Universidad Técnica de Dresden sacó a la luz es que los participantes en las manifestaciones, eran, en promedioch hombres y mayores de 48 anos. Mayores el que promedio de edad en Alemania, que es de 45 anos.

Quienes marchaban por Pegida estaban mucho más cerca de la jubilación que de la época de colegio.

El autor se pregunta si debemos tener miedo del "Angry Old Men". Las cifras de los ataques a los hogares de asilados el ano 2015 se pueden entender en este contexto. Sobre todo considerando el esquema Alemania oriental-Alemania occidental. En relación a la población del país, hay más ataques en Sajonia, en Thüringen y en Sachsen-Anhalt que en los Länder occidentales. En todos estos Bundesländer, la población es mayor que 46 anos.

En Länder occidentales como Hessen y Schleswig-Holstein, donde el número de ataques es menor, la edad promedio de los habitantes de tres anos menor.

Ver sobre el tema: Los alemanes del Este y su extrana admiración por Putin

Duranrte muchos anos, los expertos partieron de la base que especialmente hombres jóvenes descontentos son un peligro para la paz social. Parece que en Alemania, en estos momentos, esta tesis está siendo refutada.

En otras palabras y para decirlo con claridad: No todos los conciudadanos ya más ancianos son personas que odian. Pero la probabilidad de que personas en la tercera edad se conviertan en los llamados"ciudadanos con miedo" es mayor si eres viejo/a.

Alemania se convierte así en un laboratorio de experimientos sobre el futuro. Y no sólo en sentido positivo, sino también en el negativo. Sí, una sociedad como la alemana, mostrará si es posible que se dé un trato humano a los millones de jubilados que tenemos. Y tendremos que cada día más...

Veremos si nuestro sistema social puede hacer frente al desequilibrio demográfico. Esto es algo que sentiremos todos. Ya que, en comparación con la última etapa de alto empleo, el envejecimiento de la población cambiará la distirbución del ingreso en forma dramática. El desempleo subierá.

Según el autor es ese miedo ante lo desconocido lo que hace a la población mayor desconfiar del sistema democrático-liberal y de sus protagonistas.

Sobre el tema, ver en este blog, los artículos con el tag Orden fundamental de libertad y democracia

La comunidad de internet está aturdida frente a estos xenófobos. Ello se debe fundamentalmente a que los alemanes más jóvenes son más bien "no-políticos" (unpolitisch). Ello dejan que los debates sigan su marcha, en vez de intentar formarlos. El tiempo de los movimientos juveniles (Jugendbewegung) en Alemania, ya pasó de moda.

Sí, lo que ocurre el ano 2015 en Alemania, es un 1968 pero al revés. No son los estudiantes quienes sales a la calle, sino las personas que están a punto de jubilarse o que ya están jubilados. Ellos no tienen visiones positivas del futuro, nada de "Love and Peace", sino que gritan odio y frustración.

La Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) advierte acerca de la expansión de una nueva ideología nacionalista (völkischen Ideologie). Y exactamente, como en 1969, comenzó la marcha sobre las instituciones, este "pensamiento" está en la base y sobrevivirá a la última de las protestas xenófobas. estamos pues ante un 1968, pero de signo contrario. Cuándo dejaremos de tener miedo a la pérdida de lo que tenemos, de lo que está. Esto -dice el autor- es consecuencia del eterno miedo (Angst) alemán.


lunes, 18 de mayo de 2015

No, simplemente no


Muchas veces se dice -a mi modo de ver, es una forma de populismo- que hay que dialogar con los populistas o extremistas del tipo Pegida, explicarles con paciencia, para que entiendan.

Tengo una conocida -en el peor de los casos, dos- abiertamente simpatizante de Pegida y esas de las que te lo dice en la cara. Al menos a mí, no sé cómo se comportará en otro ambiente.

Y les puedo asegurar que debatir con gente del tipo Pegida o simpatizantes -lo mismo, puedo decir, de gente de la AfD- es como hablar con la pared. No vale la pena.

Las palabras de Cem Özdemir sobre ese tema, hace algún tiempo, me interpretan 100%. Él explica (*) que si alguien quiere saber cuáles son los beneficios que reciben los asilados, si alguien pregunta: por qué no trabajan, en ese caso, el político verde, dice que es su trabajo explicarlo y que para eso tiene una Bürgersprechstunde (hora en que habla con los ciudadan@s) o pueden escribirle un  mail o hablar con él por la calle. Eso no es problema. Es parte del diálogo. Para eso nos pagan a los políticos.

Pero cuando una persona viene y dice que los asilados son un Dreckspack (literalmente, un paquete de basura, un terrible insulto en alemán y palabra usada por el jefe de Peguda, Bachmann para refoerirse a los extranjeros, nota del blog), con esa persona yo no hablo y le digo que es un nazi y que debe quedarse callado.

Tiene toda la razón Özdemir. Para mí, el límite para hablar con alguien es el abierto desprecio, el odio a otras personas, sean personas concretas o a un grupo humano (étnico o de otras características). Con ese tipo de gente, no es necesario perder el tiempo.

__________________

(*) Wenn jemand sagt, warum kommen die zu uns, wenn jemand wissen möchte, welche Leistungen können Asylbewerber beanspruchen, wenn jemand fragt, warum arbeiten die nicht, dann ist es mein Job, das alles geduldig zu erklären, sei es in meiner Bürgersprechstunde, sei es in der Fußgängerzone, oder sei es einem, der mir eine E-Mail schreibt. Das ist doch gar kein Problem. Das übrigens an die Adresse derer, die immer gesagt haben, man müsse den Dialog mit ihnen pflegen. Dafür werden wir schließlich bezahlt, dass wir solche Fragen beantworten. Aber wer sagt, alle Asylbewerber sind Dreckspack, mit dem rede ich nicht, sondern dem sage ich, dass er ein Nazi ist und die Schnauze halten soll.


lunes, 27 de abril de 2015

Cómo reconocer propaganda en favor del odio, lista de diez puntos


Gracias a Stoppt Hass-Propaganda por subirlo a Facebook. Es también lo que yo veo a diario en las redes sociales. De parte, especialmente de ultra conservadores, populistas y extremistas de derecha.



Traduzco (libre y no literalmente) para Uds.: Reconocer la propaganda del odio no siempre es fácil. Esta lista para chequear puede ayudar a reconocerla.

1. Adversarios/ contendientes, personas que piensan distinto o personas que tienen otra fe son demigrados.

2. Se considera que se posee la verdad, de forma exclusiva.

3. En un estilo dramatúrgico, se provoca sentimientos muy fuertes como rabia, ira o compasión.

4. Los argumanentos son absolutamente parciales (unilaterales, sólo de una parte, nota del blog). Opiniones contrarias son calladas, ridiculizadas, distorsionadas o reproducidas de manera falsa.

5. Son presentadas drásticas escenas sangrientas y de violencia.

6. Prejuicios racistas, religiosos, nacionalistas o sexuales se sirven/ se activan/ son promocionados.

7. La comunidad es siempre más importante que el individuo.

8. Los autores del mensaje se presentan a sí mismos como siempre correctos (en lo correcto) y parte de un grupo "conjurado".

9. Sucesos o desarrollos son sobredramatizados.

10. Las representaciones son, por lo general, especialmente patéticas y marcadas por un sino trágico.

Los administradores del grupo contra este tipo de propaganda, nos dice en Facebook que "La propaganda del odio es un reforzamiento/ una intensificación y tiene como objetivo crear/ provocar sentimientos de rabia y de ira en contra de otras culturas, otras religiones, otro origen, otra orientación sexual, otros países u otros grupos étnicos".

Para estar atentos y no caer en la trampa de los sembradores del odio y de la violencia. Es preferible ser sembradores de la paz y del entendimiento. Veo este tipo de comportamiento en seguidores de Pegida, de la AfD o de grupos religiosos fundamentalistas, entre otros...


domingo, 22 de marzo de 2015

El eclipse de sol y la islamización de Occidente


El suceso objetivamente más importante de esta semana en Alemania, fue el eclipse (parcial) de sol que se vió en el Norte del país. Tuve la suerte de estar en Niedersachsen y de verlo. En otras regiones -por ej., en Rhenania- no se vió porque estaba nublado :(

El taz publicó al día siguiente esta ocurrente portada Es ist so weit: die Islamisierung des Abenlandes = Finalmente, ya comienza la islamización de Occidente :P

En alemán, la palabra Abendland significa Occidente; pero en sentido cultural. Y Westen, Occidente en... en todo otro sentido, incluído el cultural. Abendland es un concepto antiguo; especialmente significativo para el romanticismo alemán del siglo 19. Westen es un concepto político y más moderno.

Entre paréntesis, quienes hoy, en Alemania dicen defender el Abendland, no tienen idea de lo que significó alguna vez.


viernes, 6 de marzo de 2015

"Qué dirían nuestros alemanes del Este si Putin avanzara hasta Leipzig o Dresden"


Ayer recomendé la entrevista con Herta Müller (ver La Nóbel alemana de Literatura que habla bien alemán) aparecida en Die Welt: "Putins Dreistigkeit beleidigt meinen Verstand" = "La desfachatez de Putin ofende mi inteligencia".

La entrevista es... no se puede dejar de leerla de lo buena que es. Qué lenguaje...! Qué fuerza...! Qué expresión....! El Nóbel lo tiene bien, muy bien ganado.

Me gustaría referirme sólo al tema de Pegida y movimientos similares, porque muchas veces nos preguntamos, por qué surge Pegida en el Este del país, en la ex-DDR. Después de 12 anos de nacional socialismo y de medio siglo de socialismo real. Y en un lugar, en una ciudad, en una región donde no hay casi extranjeros... Esta explicación toma un aspecto de Pegida: su putinización.

Traduzco la pregunta y la respuesta:

Die Welt: Por qué Ucrania está tan lejos de los alemanes?

Herta Müller:  Una pate de la indiferencia ha sido generada por la propaganda rusa, con sus difamaciones, en el sentido de que Ucrania no sería un verdadero estado, y ucraniano, no sería un lenguaje civilizado. Y en el Este de Alemania, se ha mantenido la fe en los rusos (Russengläubigkeit). Para algunos, Ucrania pertenece -pese a su independencia- aún, un poco, a Rusia.Pero Putin destruye en Donbass, en corazón de Ucrania. Qué dirían nuestros alemanes del Este si (Putin) avanzara hasta Leipzig o Dresden! La RDA/DDR también pertenecía al Imperio. Precisamente, muchos alemanes del Este no captan qué suerte tuvieron. Para ellos, es normal pertenecer al Occidente. Pero para los ucranianos, esto debería ser prohibido. Yo vengo de Rumania. Allí, después de derribar a Ceaușescus, no tuvimos al día siguiente un estado de derecho democrático, ni tuvimos inmediatamente dinero occidental, ni un pasaporte occidental con el que poder viajar. 

Me parece que Rusia aparece frente a otros estados del Este de Europa como una amenaza mucho mayor que frente a los alemanes orientales.Y los otros europeos del Este nunca interiorizaron tanto el socialismo como en la RDA/DDR, que sólo podiea definirse frente a Alemania occidental a través de la ideología. Los polacos eran polacos, los húngaros eran húngaros; pero qué eran los RDA/DDR? Ellos eran alemanes, sólo ideológicamente diferentes, soviéticos. Eso se nota hoy todavía. Sólo así se puede entender que en Dresden, durante las manifestaciones de Pegida, se haya llamado "Putin, ayúdanos!" 

__________________________

Einen Teil der Gleichgültigkeit hat die russische Propaganda erzeugt mit ihren Verleumdungen, die Ukraine sei kein richtiger Staat, Ukrainisch keine zivilisierte Sprache. Und im Osten Deutschlands hat sich eine Russengläubigkeit erhalten. Für manche gehört die Ukraine – wenn auch unabhängig – immer noch ein bisschen zu Russland. Aber Putin zerstört im Donbass das Herz der Ukraine. Was würden unsere Ostdeutschen denn sagen, wenn er nach Leipzig oder Dresden vorrücken würde! Die DDR gehörte auch mal zum Imperium. Gerade viele Ostdeutsche wollen nicht begreifen, was für ein Glück sie hatten. Für sie ist es normal, dass sie zum Westen gehören. Aber die Ukrainer sollen sich das nicht erlauben. Ich komme aus Rumänien. Dort kam nach dem Sturz Ceaușescus nicht am nächsten Tag ein demokratischer Rechtsstaat, dort hatte man nicht sofort Westgeld, einen westlichen Pass, mit dem man reisen konnte. 

Mir scheint, Russland wirkt auf andere Osteuropäer viel bedrohlicher als auf Ostdeutsche. Und diese anderen Osteuropäer haben den Sozialismus nie so verinnerlicht wie die DDR, die sich nur ideologisch gegen Westdeutschland definieren konnte. Die Polen waren Polen, die Ungarn Ungarn, aber was waren die DDR-ler? Sie waren Deutsche, nur ideologisch anders, sowjetischer. Das merkt man heute noch. Nur so kann man verstehen, dass in Dresden auf den Pegida-Demos gerufen wurde: "Putin hilf!"

miércoles, 4 de febrero de 2015

Xenofobia sin extranjeros


En el gráfico que publiqué en A menos extranjeros, más Pegida y al revés, se ve muy claramente que donde hay menos extranjeros -en el territorio del Este de Alemania, especialmente en Dresden, donde Pegida es más fuerte- la xenofobia pegidista es menor.

Ayer, escuchaba al historiador Wolfgang Benz explicar que, como hay antisemitismo sin judíos -esto es, sin presencia de ciudadanos judíos en la sociedad- también hay islamofonia sin musulmanes.

Análogamente, se puede decir que también hay xenofobia sin extranjeros.

Aunque, en honor a la verdad, en estas sociedades del Esta, la tercera generación -creo y espero que la gente más joven es distinta- no hace falta la presencia de no-alemanes para alimentar los prejuicios xenofóbicos de algunas personas; en realidad, basta que los alemanes procedan de otras regiones... como presencié alguna vez en los alrededores de Dresden...

martes, 3 de febrero de 2015

Xenofobia, hoy como ayer... de Rostock a Dresden


Esta gente pasó abruptamente de 1945 (o 1938) a la actualidad... Y en 20 anos, no han aprendido nada... Doy gracias a Dios por los programas de reeducación en Alemania occidental.



viernes, 30 de enero de 2015

A menos extranjeros, más Pegida y al revés


Agradezco la imagen a la Süddeutsche Zeitung En el gráfico de la izquierda, se nos muestra la ubicación de los fans de Pegida dentro de Alemania. Como ven, super concentrados en el Este (en la ex-DDR). y en el mapa de la derecha, pueden ver la concentración de extranjeros en Alemania, que se concentra en el lado occidental de Alemania (en lo que era la Alemania occidental antes).

Saquen Uds. mismos las conclusiones...



lunes, 26 de enero de 2015

Los Legida son máximo, cinco mil... y no más


Parece que vamos a tener que corregir la cifra que compartimos con Uds. la semana pasada y que es el número oficial que entregó la policía de Leipzig (ver Legida o bye bye Pegida) de 15 mil personas apoyando a Pegida (frente a las 20 mil o 30 mil de quienes protestaban contra Pegida).

En efecto. especialistas de la Universidad de Leipzig informan en Maximal 5000 Legida Teilnehmer que, analizando las fotos tomadas desde un edificio de 13 pisos, en el momento en que la manifestación estaba en su apogeo (leo que cerca de las 19:15), el número máximo de personas que se encontraba en la protesta Legida era, de un máximo de cinco mil peronas, esto es una cifra bastante inferior a los 15 mil de que habla la policía.

Periodistas llegan a una cifra máxima aún menor, de 4.270... Me pregunto qué interés puede tener la policía en aumentar las cifras... Se me ocurren varias razones para ello...


sábado, 24 de enero de 2015

La canción de Pegida


La mejor manera de combatir la estupidez y la maldad es el humor. Y es lo que menos resite este tipo de personas... Me alegro que NDR haya sacado esta canción ;)



jueves, 22 de enero de 2015

Legida o bye bye Pegida


La personalidad satírica de Walter Ulbricht ‏@WalterUIbricht en Twitter publica hoy, son respecto a la marcha-protesta-concentración de Legida (esto es, Pegida de Leipzig): "60 mil personas eran esperadas y sólo 15 mil asistieron. Parece un evento del FDJ, esto es los jóvenes socialistas/comunistas (*)" de entonces...

Claro, después de la suspensión de la marcha de Pegida en Dresden por las amenazas (un tweet, me parece una exageración) contra Lutz Bachmann, los Pegida se concentraron en Leipzig (pese a que hay peleas entre ellos, como es costumbre en estos grupos extremos) y por tanto, se suponía que a Leipzig asistiría mucha gente.

Recordemos que la semana pasada, hubo 4.800 personas en la concentración de los extremistas de derecha de Pegida-Legida y 30 mil en contra :)

Cuando tú organizas una concentración, en Alemania, tienes que decir cuánta gente piensas tú que va a ir, y los Legida-Pegida dijeron que 60 mil personas. Con el transcurso del tiempo y luego de la suspensión en Dresden, los cálculos de los organizadores llegaban a los 100 mil protestantes.

Fue gente de todo el país, incluyendo a hooligans y gente de la NPD Pero aún así, no pasaron de los 15 mil... En circunstancias que los de la marcha en contra (aunque fueron menos que la semana pasada, porque se dice que Pegida ya se está desarmando y por tanto, ya no importa tanto) no fueron 30 mil, sino "sólo" 20 mil.

Después de la foto del fundador y organizador de Pegida, Lutz Bachmann, como Hitler en la portada de Bild y de saber cómo él se refirió a los extranjeros... Después de eso, creo que Pegida no tiene vuelta. Espero que se lleva a la AfD con ellos... que la arrastre hacia la insgnificancia.

_____________________

(*) 60.000 Demonstranten angemeldet, 15.000 kommen. Ist ja fast wie mit FDJ-Veranstaltungen.

miércoles, 21 de enero de 2015

Quiénes son los Pegida - otro estudio


Salió un nuevo estudio sobre Pegida, esta vez del Instituto de estudios sobre la democracia de la Universidad de Göttingen. También este estudio, como al anterior (ver  Quiénes son los Pegida) no son representativos y tienen el problema de que, de 1.800 papeles que repartieron los estudiantes a los participantes de la manifestación en Dresden, sólo 500 respondieron. Lo que denota -entre otras cosas- una gran desconfianza.

En primer término, los Pegida son -según este estudio- un 81,5% hombres y 18,5% mujer. Explicará esto que sean tan homofóbicos...? En Alemania -y probablemente en el mundo- a las mujeres nos importa menos que un hombre sea homosexual.

Un 42% está casado y un 32% convive con alguien... Muy valórico occidental cristiano no es esto de convivir, ah...? Un 14% es single (lo que no me extrana). 4% separado. 2% vive separado de su partner (uso lenguaje masculino, ya que los hombres son los más Pegida people). Un 1% es viudo y un 1% se casó con una persona del mismo sexo.

La mayoría (21,5%) gana al mes entre 1500 y 2000 euros. 17,1% gana entre 2000 y 2600 euros. 12,5% entre 900 a 1300 euros. El resto de la estadístias de los ingresos pueden verlo aquí

La mayoría (35,5%) dice tener un título universitario o de Fachhochschule (instito profesional o de nivel técnico). No sé por qué no lo creo... la gente se ve como de un nivel bastante más bajo. Con doctorado, un 3,9%... sí, probablemente, aún en la RDA. Estudiantes: 3,6%, sí no me extrana que sea tan bajo... La gente no se ve como estudiante. 17,2% asistieron a una escuela superior politécnica... título que sólo había en la época comunista.

Un 37% vive en Dresden. Un 31,4% en los alrededores de Dresden. Un 17,6% en Sajonia (pero no en Dresden). Un 11,8% en otro estado federal (aquí aparece el gráfico donde dicen que viven). Un 1,4% en el exterior... probablemente en la rep. checa...? que les queda cerca. O -como Bachmann, el fundador de Pegida- en Sudáfrica, donde huyó de la justicia alemana que lo había condenado por delitos relacionados con el mundo de la prostitución.

68,9% dice que no tiene confesión religiosa. No me extrana. 21,8% es protestante. 4,9% católico. 1,4 dice ser de otra confesión cristiana; 1,4% de otra religión y 1,4% musulmán... Jaja, es la mejor prueba que no se puede tomar demasiado en serio este estudio.

Sobre la edad, 31,8% entre 46 y 55 anos, siendo el grupo más numeroso. 22,8% entre 36 y 45. 17,6% entre 26 y 35.

El 77,3% dice tener un trabajo de tiempo completo. 9,2% dice ser jubilado.