Mostrando entradas con la etiqueta OSCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OSCE. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

Rusia invade el Este de Ucrania


... El este de Ucrania y no Nueva Rusia...

Sólo puedo copiar el tweet: "#Russia violations in #Ukraine to top agenda at extraordinary meet of #OSCE delegations at 11:00 CET (not 11:30) today in Vienna".

lunes, 21 de julio de 2014

Editorial del taz de hoy


Me gustaría traducir para Uds. el editorial del TAZ (muy de izquierda) de hoy:

"Es una vergüenza: durante dos días, los separatistas -que, en el Este de Ucrania, controlan el lugar donde cayó el avión malasio MH17- se han burlado (an der nase herum führen) del mundo.

"Los separatistas no sólo impiden el rescate de 298 cadáveres, sino que roban a los muertos, niegan a los obervadores de la OSCE el acceso a la zona de catástrofe, posiblemente elimian material de prueba importante y hacen imposible toda investigación seria.

"Esto es, por una parte, un reconocimiento de culpa y por otro, una clara demostración de poder. La comunidad internacional no lo puede aceptar".

Puedo explicar a los lectores que los observadores de la OSCE que el día sábado llegaron al lugar de la caída y los expertos ucranianos sólo pudieron permanecer en el lugar durante un par de horas, vigilados y empujados por las metralletas de los separatistas, algunos de los cuales -se nos informa- parece que no estaban en sus cabales (alcohol).

lunes, 28 de abril de 2014

Slaviansk: prisioneros de guerra...?


A ver si entendí bien: militares alemanes que forman parte de la misión de la OSCE: Organization for Security and Co-operation in Europe en el Este de Ucrania fueron raptados por grupos separatistas con centro en Slaviansk.

Los separaristas dicen que los militares alemanes -al igual que su traductor y los observadores de otras nacionalidades europeas del grupo de 13 personas- son espías. Sí, espías... Un amigo pregunta qué podrían ellos espiar de los separatistas? Tecnología, seguro que no.

Como prueba de que son espías, muestran un mapa donde están marcados los puestos de control de los separatistas... Perdón... y esta es la prueba de que son espías...? Es como ese billete de un dólar que muestran como prueba de que otra persona que sigue secuestrada por los separatistas (hay muchas más personas raptadas, incluyendo a la verdadera alcaldesa de Slaviansk que los milicianos tienen presa "para su propia protección") es un espía pagado por los EEUU... Si no fuera porque hay vidas humanas de por medio, nos podríamos reir.

Son 13 personas las raptadas: ocho observadores extranjeros y cinco ucranianos. De ellos, ayer dejaron libre al observador sueco por sufrir "una enfermedas crónica" (como ellos dicen). Es una diabetes; pero para este tipo de gente, una enfermedad terrible. Ya sabemos que viven en el siglo 14 (en el mejor de los casos).

Los militares alemanes serían espías del Occidente, de Kiev, de la NATO y de los EEUU... Un amigo se pregunta qué podrían querer espiar... Tecnología soviética que se quedó en 1940, seguro que no...

Dice Vjatjeslav Ponomarjov, el autodenominado alcalde de Slaviansk (ya dijimos que la verdadera alcaldesa pro-occidente está presa "por su propia protección") que los militares alemanes tenían explosivos y que querían realizar acciones de sabotaje.

Agrega que son prisioneros de guerra y que serán canjeados por separatistas que se hallen en prisión...

martes, 21 de julio de 2009

El comunismo y el nazismo, conclusiones de la Conferencia de la OSCE en Vilnius a principios de mes


Queridos amigos, los invito al blog ucraniano Ucrania en África, concretamente al artículo OSCE compara comunismo ao fascismo = la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) compara el comunismo con el fascismo, se refiere al nacional socialismo.

Cito algunos párrafos (las negritas son mías) de la declaración DIVIDED EUROPE REUNITED: PROMOTING HUMAN RIGHTS AND CIVIL LIBERTIES IN THE OSCE REGION IN THE 21st CENTURY, linkeada por ese excelente blog (link en el mismo blog):

2. Taking into account the developments that have taken place in the OSCE territory in the past 20 years since the fall of the Berlin Wall and the Iron Curtain;

3. Noting that in the 20th century, European countries experienced two major totalitarian regimes, the Nazi and the Stalinist, which brought along genocide, violations of human rights and freedoms, war crimes and crimes against humanity;

4. Acknowledging the uniqueness of the Holocaust, reminding participating States of its impact and the continued acts of anti-Semitism occurring throughout the 56-nation OSCE region, and strongly encouraging to vigorously implement the resolutions on anti-Semitism adopted unanimously by the OSCE Parliamentary Assembly since the Annual Session in Berlin in 2002;

Esto de que el Holocausto -la shoa- sea único, es algo que trato de explicar a mis amigos hispanoparlantes que, con demasiada frecuencia comparan o igualan otros sucesos lamentables y dolorosos con el holocausto.

7. Aware that the transition from communist dictatorships to democracy cannot take place in one day, and that it also has to take into account the historical and cultural backgrounds of the countries concerned;

A mí modo der ver, esto último es entendible; pero no puede justificar que se pisoteen los derechos fundametales... porque, si se hace, los problemas se agudizarán.

10. Recalling the initiative of the European Parliament to proclaim 23 August, when the Ribbentrop –Molotov pact was signed 70 years ago, as a Europe-wide Day of Remembrance for Victims of Stalinism and Nazism, in order to preserve the memory of the victims of mass deportations and exterminations;

17. Expresses deep concern regarding glorification of the totalitarian regimes, including holding of public demonstrations glorifying the Nazi or Stalinist past , as well as possible spread and strengthening of various extremist movements and groups, including neo-Nazis and skinheads;

18. Calls upon participating States to pursue policies against xenophobia and aggressive nationalism and take more effective measures to combat these phenomena.


miércoles, 20 de agosto de 2008

Observadores militares de la OSCE para Georgia


More military monitoring officers

On 19 August 2008 the Permanent Council of the OSCE adopted the decision on increasing the number of Military Monitoring Officers in the OSCE Mission to Georgia by up to one hundred. The OSCE Member States have decided that 20 MMOs will be deployed immediately in the areas adjacent to South Ossetia. As regards to the rest of the additional MMOs, the modalities for their deployment are to be proposed by the OSCE Chairmanship, Finland without delay.

By deployment of additional OSCE Military Monitoring Officers in Georgia, the international mechanism is starting to operate, as stipulated by the cease-fire accord signed by the Georgian and Russian sides under the mediation of the President of France. According to paragraph 5 of the accord, "while awaiting an international mechanism, the Russian forces will implement additional security measures” in the conflict zone.

Furthermore, the deployment of the OSCE Military Monitoring Officers in Georgia implies that the Russian Federation, first of all, must withdraw unconditionally and without delay all its military forces from Georgia, and in parallel to this, immediately stop implementing aforementioned "additional security measures” carried out by so called peacekeepers.

The Ministry of Foreign Affairs of Georgia would like to underline the active input and leading role of the OSCE Chairman-in-Office, without which it would be impossible to reach consensus on such decision. The Georgian side expresses its hope that the Russian Federation will comply with its obligations in good faith and abstain from impeding further decisions, essential for meeting all obligations under the cease-fire accord.


domingo, 10 de agosto de 2008

Carl Bildt : La continuación de los ataques de Rusia y los intentos de paz


Más de Carl Bildt, Fortsatta ryska angrepp - och fredsförsök = La continuación de los ataques de Rusia - y los intentos de paz (fredsförsök).

Durante el día, Rusia ha seguido para añadir nuevas unidades a las distintas zonas de guerra en Georgia.

Ahora, también ha ido a la ofensiva contra el llamado valle de Kodori en la parte superior Abjasia. Y la flota rusa del Mar Negro ha sido trasladada para bloquear los puertos georgianos -al parecer- a desembarcar tropas adicionales en Abjasia.

El hecho de que esto significa la continuación y la escalada de ataques contra el derecho, huelga decir.

Al mismo tiempo, continuar los esfuerzos de paz. Mientras escribo esto, los ministros de relaciones exteriores francés y finlandés -la UE y la OSCE Presidencia- están en el aire en dirección a Tiflis. Posteriormente, continuarán mañana en la dirección de Moscú.

Georgia ya ha anunciado oficialmente el retiro total de Osetia del Sur. El hecho de que el pequeño país no puede hacer frente a la potencia militar de Rusia cuando se puso en con gran fuerza no era de extrañar.

Cabe esperar que esto puede dar lugar a una inmediata cesación del fuego. Y también debería conducir a la retirada de Rusia - aunque Moscú las acciones que conduzcan a dudas en cuanto a si será listo para hacerlo ahora.

Ahora es el idioma que habla del poder - no la ley.

Mi teléfono está ahora en su tercera batería para el día. Distinta información y las medidas se han previsto. En la cuestión de la retirada de Osetia del Sur y la posibilidad de una cesación del fuego también a través de Turquía y su ministro de Asuntos Exteriores.


Carl Bildt sobre la semana que viene - Georgia


Carl Bildt, en Fortsatt krig - och diplomati = La continuación de la guerra - y la diplomacia, escribía ayer tarde. Del sueco, gracia a Google (he mejorado la traducción). Gracias a Dios, esta semana se realzará (creo que el miércoles) una reunión de los ministros de RREE de los países miembros. Así que, esperamos que Carl nos cuente más:

Otro día intenso de conversaciones telefónicas, mientras la intervención rusa en Georgia continúa.

Ahora recibo el informe sobre las llamadas fuerzas de combate atacaron el denominado valle de Kodori. Esto no me sorprende si tenemos información de que el batallón de desembarco aéreo ruso (luftlandsättningsbataljon) que se introdujo en el Abjasia de hace unos meses y está en el centro de la operación.

Y las señales son que Rusia sigue fortaleciendo sus fuerzas en la zona.

Al mismo tiempo el rechazo georgiano de las propuestas para poner fin de inmediato a los combates y un proceso político inmediato. Evidentemente, quieren más.

Las conversaciones siguen dentro de la UE y otras organizaciones acerca de nuestra reacción. Nuestra respuesta debe ser clara y completa. Considero que es importante tener una reunión formal de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE en los próximos días, pero aún es incierto cómo será con el asunto.

No se trata sólo de Osetia del Sur y Georgia - también se trata de principios fundamentales.

Por eso he sacado un no-desarrollados versión en Inglés de la motivación que tenía en este blog anteriormente en el día.