Mostrando entradas con la etiqueta Volksverhetzung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volksverhetzung. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2011

Uhl: monitorear internet

Después de lo ocurrido en Noruega (atentado y masacre), el vocero de política interior de la Unión en el Bundestag, Hans-Peter Uhl (CSU), hizo ver esta manana en DLF (la recomiendo, a partir de las 5 AM) la necesitad de que exista "un control más fuerte de internet".

"Detrás de los atentados, está aparentemente una sola persona; en realidad, el crimen nació en internet, donde se comete permanentemente delitos, también en Alemania, por ej., el de Volksverhetzung."

Volksverhetzung en Wikipedia. En castellano, Wiki la traduce como el delito de sedición que, sinceramente no coicide con el término alemán. Volk es pueblo y Verhetzung es azuzamiento. 

Sólo les puedo decir que sé perfectamente de lo que habla Uhl, lo he visto y sufrido en demasía en estos anos...

lunes, 14 de enero de 2008

De hombres (y mujeres) libres y de la vigencia del derecho en la blogósfera


Frase de Ludwig von Mises, en el blog alemán Antibuerokratieteam:

Ein freier Mensch muss es ertragen können, dass seine Mitmenschen anders handeln und anders leben, als er es für richtig hält, und muss sich abgewöhnen, sobald ihm etwas nicht gefällt, nach der Polizei zu rufen.

Una persona libre tiene que saber soportar que las otras personas actúen de otra manera y vivan de forma distinta y aquella que ella considera como la correcta y debe desacostumbrarse a no llamar a la policía en cuanto algo no le gusta.

En lo de no llamar a la policía cuando se trata sólo de algo que es opinable, es lógico y estoy muy de acuerdo. La expresión "llamar a a la policía" en alemán, no significa llamarla de verdad, sino, no aceptar otra forma de pensar, de actuar o de ver las cosas diferente a "la mía". Es ejercer de esa manera tan burda que muchos conocemos, el pensamiento totalitario, totalizante y totalizador. El desprestigiar y descalificar a la otra persona simplemente porque no opina como yo o porque es diferente.