Mostrando entradas con la etiqueta varón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varón. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2013

Parejas en Alemania y el status socio-cultural de hombres y mujeres


Recordando este antiguo artículo (¿Por qué a los alemanes les cuesta tanto encontrar una pareja, casarse y tener hijos?) y a raíz de una conversación que hemos tenido con inteligentes usuari@s alemanes en Twitter, me gustaría subir de nuevo esta foto; pero esta vez de buena calidad, ya que la foto anterior no fue precisamente un acierto fotográfico mío, sorry.



Lo copio con el texto en alemán, para que lo lean. Es del excelente análisis: Die demografische Lage der Nation (2006), del Berlin-Institut für Bevölkerung und Entwicklung, concretamente de la p. 24 del esudio. Lamentablemente, la situación no ha cambiado mucho desde entonces. Tal vez tengamos hoy más conciencia del problema, que es el primer paso hacia su superación.

Lo explico: Tradicionalmente, en Alemania y parece que en bastantes otros países, la mujer ha buscado a su marido mirando para arriba y el hombre a su mujer, mirando para abajo.

Las mujeres siguieron mirando hacia arriba para encontrar pareja y los hombres, hacia abajo, como grafica muy bien el segundo cuadro.

Lo nuevo era que las mujeres ahora estaban algo más arriba que los hombres, de manera que sólo un % mínimo de ellas lograba escoger al cónyuge que deseaba. Y lo mismo -pero a la inversa- ocurre en el caso de los varones. Esta última circunstancia explica la dificultad para conseguir una pareja estable con quien iniciar una vida en común y tener hijos, lo que nos lleva al problema demográfico.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Cuando los papás crían solos...


Continuando con este análisis, Familia en Alemania, les quiero contar que del total de los Alleinerziehenden, son 1,4 millones madres y 154 mil, varones.

De las primeras, un 31% cría niños menores de seis años. 22%, entre 6 a 9 años. 28%, entre 10 a 14 años. Y un 19%, entre 15 a 17 años.

De los papás varones, podemos decir que un 11% cría niños menores de 6 años. Un 18%, entre 6 a 9 años. 36%, entre 10 y 14 años. Y otro 36%, entre 15 y 17.

Estos últimos días, alguien hacía ver que tres de los políticos más influyentes en Alemania hoy, habían sido criados por su papá... Guttenberg, Rösler y Westerwelle.


lunes, 7 de junio de 2010

Damas y caballeros en las estadísticas alemanas


Más estadísticas: destatis nos informa que el 47% de las mujeres y el 63% de los varones entre 18 y 26 años vive aún en la casa de sus papás.

El 25% de las mujeres entre 18 y 26 años vive "en pareja" o en matrimonio; pero sólo el 12% de los varones.

En un hogar unipersonal, vive un 20% de los jóvenes y las jóvenes (sorry, aquí no distinguen los estadísticos entre ellos y ellas).

Un 23% de los varones entre 27 y 59, viven solos. Y sólo un 15% de las mujeres de esa misma edad.

Entre los mayores, la proporción se invierte: entre los mayores de 60, un 17% de los varones vive solo y un 41% de las damas. En la mayoría de los casos -explica el estudio- se trata de viudos/as. 73% de las mayores de 60 que viven solas son viudas y sólo un 46% de los varones de esa misma edad.


lunes, 15 de marzo de 2010

Cuota femenina de 30% en la Telekom


La Telekom es la primera empresa del DAX que establecerá -lo anunció hoy- una cuota femenina de 30% en posiciones medianas y altas, a cumplirse hasta el año 2015. A ver si encuentran mujeres que puedan, que estén dispuestas a ocupar. En principio, yo sería enemiga de estas cuotas; pero créanme: en la sociedad alemana, no veo otra forma de que las mujeres puedan surgir, porque no es cierto que, si están igual o mejor calificadas que los varones se les dé el puesto por el que compiten. Están en inferioridad de condiciones, muchas veces para protegerlas...


Ojalá que les paguen lo mismo que a los varones, ya que las mujeres, en Alemania, ganamos mucho menos que los hombres ;)


lunes, 2 de noviembre de 2009

Pobres hombres


... en el sentido de pobres varones. Sí, ya sé, es una mala traducción de "die armen Männer", no en el sentido de pobres de dinero, sino en el sentido de que deben estar -algunos- consciente o inconscientemente, sufriendo mucho.

Sí, es lo que se comentaba mucha gente a fines de la semana (laboral) pasada (lo siento, no pude contárselos en su momento, ya que mi trabajo profesional me tuvo con baja conectividad hasta ayer domingo y durante toda la semana pasada).

¿Por qué? Bueno, no es para menos: la Merkel reelegida canciller, la Käßmann, jefa de la Igl. evangélica y sra. Christine Lieberknecht, ministro-presidente de Thüringen.

Lieberknecht fue elegida en tercera vuelta y gracias... no a los votos de los partidos de la Gran Coalición que ella encabeza (¿encabeza?), sino a los de la FDP de Thürigen. Lo que dió pie al comentario de Heidi Simonis, en el sentido de que ese "apuñalar por la espalda" (como hicieron con ella, en su momento) es propio de los varones que no pueden soportar tener que elegir a una mujer.

Como yo vivo y trabajo en Alemania, les puedo contar que este país es sumamente machista y que detrás de formas novedosas de emancipación, se esconde igulamente un fuerte machismo. las cosas están cambiando; pero creo que los periodistas que comentaron esto de los "pobres hombres" la semana pasada (conservadores, por lo demás), no dejan de tener mucha razón. Yo estoy feliz de la elección de la Merkel y de la Liberknecht. De la Käßmann, aún no puedo decir nada. Sr ha hablado muy mal de ella antes de la elección; pero no estoy segura de que la hubiesen criticado de la misma manera si fuera hombre...


sábado, 5 de septiembre de 2009

Mujeres casadas con hombres más jóvenes


Esta semana, Sven Drehfahl, del Instituto de demografía Max Planck de Rostock presentó interesantes consecuencias derivadas de su estudio de datos de la población danesa entre los años 1990 y 2005.

La conclusión de su estudio -una de las conclusiones- es que los varones casados con mujeres entre siete y nueve años menor que ellos, viven más tiempo que sus congéneres, en promedio, claro. Tienen un 11% menos de riesgo de muerte en relación a aquellos casados con una mujer de su misma edad.

Por el contrario, las mujeres casadas con hombres entre siete y nueve años menores tienen nada menos que un 20% más de riesgo de muerte que las mujeres casadas con hombres de la misma edad. De manera que, el compañero más joven no parece ser, para la mujer, precisamente, una fuente de la juventud.

Se supone que el hombre vive más, gracias a los cuidados de su cónyuge más joven... Sobre el caso de la mujer, me parece que esta caricatura de Maitena Especial para un día miércoles..., podría explicar la razón ;)


martes, 4 de agosto de 2009

Alemania país antiniños o la mujer que no soporta a los chicos


Queridos amigos: los invito a ver la caricatura de Die Welt, acerca del tema no-maternidad de las mujeres alemanas... y aunque nadie lo diga expresamente... de los varones, que son los mayores responsables -de acuerdo a los estudios mencionados abundantemente en este blog durante el 2007- de la falta de descendencia en Alemania.

No copio la caricatura, porque sí se puede; pero no se debe y me da lata pedir la autorización al diario... si total, Uds. mismos la pueden ver en este link (abrir con el lado izquierdo del mouse en otro tab).

Conversan dos mujeres con expresiones no demasiado felices y una le dice a la otra: mientras Alemania siga siendo un país anti-niños (yo no creo que lo sea, nota del blog), noy voy a tener (en el sentido de schaffen, nota del blog) pequeños rompe-nervios, chillones y babosos.

El título de este post es el message del caricaturista... personalmente, pienso que se aplica más a los varones que a las mujeres... en Alemania.


miércoles, 8 de julio de 2009

Dinero efectivo, potencia y Haushaltsgeld


Del Bundesbank: ¿saben cuánto dinero constante y sonante lleva cada alemán (en promedio, claro) en su billetera? Nada menos que 118 euros. De ellos, ¡6,70 en monedas!

Sí, ya lo sé, ya lo había observado y comentado muchas veces: a los varones alemanes les encanta andar potentemente con mucho dinero en el bolsillo xD sería un caso para un análisis psicológico... o psiquiátrico.

En el caso de las mujeres, mi teoría es que se debe al famoso Haushaltsgeld, aún muy expandido en Alemania y que, es -según yo- la causa (una de ellas) de muchos divorcios, especialmente de las extranjeras... que no están acostumbradas a un sistema así, totalmente denigrante. No claro, quién puede estar acostumbrada a que el marido le dé graciosamente (recuerden que, en Alemania occidental, el marido es el único que trabaja o, al menos, el único de los dos que gana lo suficiente...) una suma semanal o mensual en efectivo (aunque he visto que los más modernos han comenzado a usar las cuentas de ahorro para depositar el dinero para la "ama de casa"); una suma con la que la mujer tiene que pagar los gastos de la casa y los niños, sin salirse de ese monto. ¡Y le tienen que rendir al marido cuenta de lo que gastaron entregándole las boletas! No me digan que no me creen si yo ¡lo he visto! Como si la mujer fuera una interdicta (así es considerada muchas veces, ¿Uds. creían que en Europa, las cosas eran distintas?) que no supiera / pudiera administrar dinero... Es la idea de la sociedad burguesa en que el marido es el jefe (una especie de papá, por eso, es mejor que sea mayor que su cónyuge) de la mujer....


lunes, 22 de junio de 2009

Cada vez más mujeres en el Parlamento europeo


... Pero todavía muy pocas :(

A propósito del post Mujeres y hombres en el Parlamento Europeo, este gráfico también es del grupo del Parlamento europeo en Facebook, muchas gracias!

Without prejudice to the composition of the EP at the inaugural session on 14 July 2009. Source: TNS opinion in collaboration with the EP. The exact distribution of men and women will only be known at the inaugural session.

Distribution of men and women



sábado, 20 de junio de 2009

Mujeres y hombres en el Parlamento Europeo


Creo que no se necesita más explicaciones... Me quedo con Finlandia ;) No, en serio, prefiero a Estonia :) ¿Qué les pasó a los checos? más bien a las checas, que son tan liberadas... Malta... muy mal... Sobre Alemania, pensé que estábamos aún peor...


Men (%) Women (%)
BelgiumBE 68 32
BulgariaBG 53 47
Czech RepublicCZ 82 18
DenmarkDK 54 46
GermanyDE 63 37
EstoniaEE 50 50
IrelandIE 75 25
GreeceEL 68 32
SpainES 64 36
FranceFR 56 44
ItalyIT 75 25
CyprusCY 67 33
LatviaLV 62 38
LithuaniaLT 75 25
LuxembourgLU 67 33
HungaryHU 64 36
MaltaMT 100 0
NetherlandsNL 52 48
AustriaAT 65 35
PolandPL 78 22
PortugalPT 64 36
RomaniaRO 64 36
SloveniaSI 71 29
SlovakiaSK 62 38
FinlandFI 38 62
SwedenSE 44 56
United KingdomUK 67 33


Más varones desempleados y menos mujeres desempleadas


Como de costumbre, los hombres son los perdedores en las estadísticas alemanas (las mujeres son mejores escolares y mejores estudiantes; aunque en el último test de Spiegel y StudiVZ, no salieron muy bien en "cultura general").

Sí, la crisis económica ha afectado distintamente a hombres y mujeres (no sé si existe la palabra; es lo contrario a indistintamente). En mayo pasado, el desempleo de los varones aumentó en un 13,4% en relación con mayo antepasado. Por el contrario, el desempleo femenino disminuyó en = periodo en un 3,1%.

El jefe de la Oficina federal del trabajo, Frank-Jürgen Weise, lo declara hoy en la edición de papel de la Neue Osnabrücker Zeitung Y explica las razones: el sector más afectado por la crisis es el exportador, esto es, la industria automotriz y el llamado Anlagenanbau Estos son rubros en que trabajan más hombres que mujeres.

Por otra parte, hace ver que, no se llegará al récord de 5,2 millones de desempleados que alcanzamos en marzo del 2005, bajo Schröder. No, tampoco creo yo que lleguemos a tanto.


domingo, 22 de marzo de 2009

Las mujeres ganan, en Alemania, un 23% menos que los varones


Un varón "gana" en Alemania, en promedio, 23% más que las mujeres. Con ello, tenemos una de las peores situaciones dentro de Europa.

Según la oficina federal de estadísticas, se debe, sobre todo a la diferente elección de las profesiones, de acuerdo al sexo y a que las mujeres trabajan en Alemania, sobre todo, part time (personalmente, la jornada parcial no me parece mal, pero no sólo las mujeres, sino también los hombres).

La ministra v. der Leyen se preguntaba esta semana, con mucha razón, por qué típicos oficios femeninos, como peluquera o asistente de médico son significativamente peor pagados que oficios tradicionalmente masculinos, tales como mecánico automotriz o electricista, en circunstancias de que el aprendizaje es, en ambos casos, similar o incluso, el de las dos primeras profesiones, es más largo.

Asimismo, nos podemos preguntar, por qué la jornada parcial es pagada (por hora, en promedio) peor que la jornada completa. Muchos nos preguntamos si no se deberá a que la jornada parcial es generalmente cumplida por mujeres.

Les dejo, de la Fundación Hans-Böckler, vielen Dank! un gráfico que muestra la diferencia de "sueldos y salarios" entre hombres y mujeres en diferentes países de Europa. En rojo oscuro, más de 20%. 15 a 19%, en naranjo. Amarillo, 10 a 14%. Rosado, hasta 9%. Las cifras son del 2008.

La ministra v. der Leyen hace ver que la desigualdad se debe también a que las mujeres realizan, en Alemania, una pausa muy larga después de tener a los niños, larga pausa ocasionada -entre otras cosas- por la ausencia de lugares para cuidar a sus hijos y la tradicional falta de cooperación de los varones (aunque la situación, al parecer, ha mejorado un poco).

Yo agregaría que con una que otra ayuda profesional en la casa, todo sería más fácil; pero cuando lo sostengo, generalmente, me dicen que quiero volver a una sociedad estamentaria, en que unos sirven a los otros. Nada más lejos de mis ideales, la ayuda tiene que ser profesional.