Mostrando entradas con la etiqueta Peter Seewald. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Seewald. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

Jesus de Nazareth, del teólogo Joseph Ratzinger o Benedicto 16

Aunque hoy nuestra mente está en otra parte, ya que la noticia del terremoto en (el Norte de) Japón nos ha conmocionado a todos, hoy temprano compré "el libro del Papa", quien firma como Joseph Ratzinger, lo que es lo más lógico, ya que él no escribe este libro "como Papa", sino como el profesor de teología y estudioso de la misma.

Ayer, el periodista encargado de temas eclesiásticos de la Süddeutsche Zeitung decía que era un libro muy bien escrito, con un hermoso lenguaje. Pienso que es una gran suerte leerlo en original, ya que, con las traducciones se pierde mucho. No sólo en la forma, sino incluso, puede perderse algo en el fondo, como con el libro de Seewald... No sé, Uds. me dirán, si el libro fue "lanzado" ayer, también en otros idiomas???

Ya empecé... Voy en la página 11 :) y ya tengo ganas de leer el "libro hermano" que Ratzinger menciona en la pág. 10, "Jesus" (1), el "hermano ecuménico", del teólogo evangélico (concretamente, luterano) Joachim Ringleben

Mañana les cuento más sobre el libro :) Dicen que el Papa dedicaba una tarde a la semana a su libro... Lo que implica leer otros libros, por ej., el de Ringsleben. Cita abundante literatura.

Nótese que el tomo II no dice tomo ii en el cover... sólo en el lomo... Yo creo que es un error que deberían corregir en las próximas ediciones. Quién le avisa a la Herder? Tal vez mañana les envíe un mail ;)

_____________
(1) En Wikipedia, leo que el título exacto es Jesus: ein Versuch zu begreifen, Tübingen 2008. (Jesús, un intento de compreder(lo). Tübingen, 2008.

La obra está en Google Books :)

viernes, 26 de noviembre de 2010

Luz del Mundo, por adelante y por detrás ;)



Me gustaría haberlo empezado a leer ahora, hoy en la tarde-tarde, ya que lo pedí ayer, pero se lo regalé a un amigo (cuyo cumple se me había olvidado) y... que se iba hoy al extranjero, a un país donde no puede compar libros en alemán (y no sé si los podrá comprar en otro idioma).

Lo pedí hoy, nuevamente a la librería y no me acordaba del título... Luz del Mundo = Licht der Welt, así que le dije al vendedor (un holandés muy simpático que no habla muy bien alemán) que quería encargar un libro llamado "Luz de la Tierra" ;) Entre el mundo y la tierra, da como lo mismo, ¿o no?

No sé si saben -supongo que sí- que el nombre que aparece en la portada es la letra del Papa. Me encanta, porque es una letra pequeña y como tal, humilde. En Alemania, se dice que, mientras más grande la letra, más es lo que tiene que suplir ;) Se ve que el Profesor Papa no tiene nada que suplir... es que los hombres inteligentes son siempre humildes y los muy inteligentes, muy humildes.

martes, 23 de noviembre de 2010

Nunca falta de qué quejarse

Este es un tema blogosférico y cultural.

Resulta que he estado visitando blogs amigos para ver si han escrito algo sobre el libro entrevista con el "profesor Papa", como lo llama divertidamente Peter Seewald (en castellano no suena tan divertido como el alemán Professor Papst ;).

Hay poco y aparte del art. de Rafael en tan-gente... citado ya en este blog, no hay casi nada o más bien sólo "copias" de otras páginas. Oh! Qué bueno es pensar por sí misma/o.

Resulta que, por esa razón -y pese a que en alemán hay bastante- he entrado a páginas en castellano sobre el tema. Y me inunda la decepción...

Me topé recién con una de un autor católico que dice que, hasta ahora, "han crucificado" al Papa (por Dios, qué lenguaje!) y ahora todos lo alaban (perdón a los islamófobos por usar una palabra de origen árabe).

Ya! Y? Que no está feliz porque alaban... elogian al Papa? Que se suba al carro de los vencedores y lo elogie también! Es que claro, parece que nunca falta de qué quejarse.

La entrevista con el Papa, en Focus

Sorry, es más o menos mala la foto; pero con esta luz... más bien, con esta oscuridad y mi cámara barata sin un buen macro... imposible tomar una foto mejor.

Es el Focus de esta semana, donde aparece una entrevista... más bien, parte de la entrevista recogida en el libro de Peter Seewald y Josef Ratzinger (dos bávaros, esto es, celtas, que se conocen desde hace decenios), trozos de la misma que publicó Focus.

Si quieren que les cuente sobre algún tema, aparte de los ya tratados, díganme no más (ver Los condonesBenedicto: es inaceptable negar el Holocausto o banalizarlo, Libertad de la mujer - de todas, también de las musulmanas y Kreuznet contra el Papa). Mañana me tienen el libro, me aseguraron hoy en la librería :)


lunes, 22 de noviembre de 2010

Los condones

El periódico vaticano L'Osservatore Romano, cita el fin de semana el libro- entrevista con el periodista alemán Peter Seewald, que será presentado el martes en el Vaticano. "Centrarse en los preservativos, significa una trivialización de la sexualidad", cita el Osservatore. "Esta banalización es precisamente la causa de que muchas personas no vean en la sexualidad una expresión de su amor, sino sólo una especie de droga que se administran a sí mismos". No obstante, se podría justificar los casos individuales, por ejemplo, "cuando un prostituto usa un condón, en que puede ser un primer paso hacia una moralización, el primer acto de nuevo el primer pado hacia la responsabilidad, para configurar la conciencia de que no todo está permitido y de que no se puede hacer todo lo que se quiera". Pero ese no es el "verdadero camino para derrotar el mal de la infección por el VIH" (1).

Tomado del Standard, de Viena, diario muy bueno; pero que no se caracteriza precisamente por ser precisamente muy cristiano ;)

Nótese que en el original alemán se habla de "ein Prostituierter", no de una prostituta. No sé si el Papa quiere referise a los prostitutos en general, varones y mujeres -probable- o sólo a los prostitutos varones -no es imposible-. Encargué recién el libro, ojalá que llegue mañana, entonces, les contaré más.

ACTUALIZACIÓN: lo más probable es que se trate de la primera alternativa mencionada en el párrafo anterior. Ya que para la gente de la edad del Papa (y más todavía si viene del sur de Alemania), la forma masculina aún representa a la mujer y al hombre. Lo que, además, en el contexto de la excepción ética, es lógico que así sea, que una prostituta pueda exigir que "el varón" use el preservativo y el varón prostituído y enfermo de SIDA, la use él mismo.

Creo que hay que tener presente que aquí hablamos de los preservativos NO como un método de anti- o contracepción; sino como una protección contra el SIDA y su expansión.

Por supuesto que la prostitución es inaceptable; pero es una realidad en algunos países y en algunos sectores de la población. Es cierto también que detrás de la prostitución hay una trata de blancas y de blancos que haría palidecer al peor comerciante de esclavos del s. 17. Incluso en Europa hoy :(

Ver mi post de ayer: Libertad de la mujer - de todas, también de las musulmanas

Ver, en el blog amigo tan_gente, Las palabras de Benedicto XVI sobre la sexualidad y el preservativo

Y ver también, en este blog, Benedicto: es inaceptable negar el Holocausto o banalizarlo

___________________
(1) Die Vatikanzeitung L'Osservatore Romano zitierte am Wochenende aus dem Interview-Buch mit dem deutschen Publizisten Peter Seewald, das am Dienstag im Vatikan vorgestellt wird. "Sich auf Kondome zu konzentrieren, bedeutet eine Banalisierung der Sexualität", zitiert der Osservatore. "Diese Banalisierung ist genau die gefährliche Ursache für viele Personen, die Sexualität nicht mehr als Ausdruck ihrer Liebe zu sehen, sondern nur noch als eine Art Droge, die sie sich selbst verabreichen." Es könne jedoch berechtigte Einzelfälle geben, "wenn etwa ein Prostituierter ein Kondom verwendet, und dies kann ein erster Schritt hin zu einer Moralisierung sein, ein erster Akt von einem Stück Verantwortung, um erneut das Bewusstsein dafür zu entwickeln, dass nicht alles erlaubt ist und man nicht alles tun kann, was man möchte". Das sei aber nicht die "eigentliche Art, das Übel der HIV-Infektion zu besiegen".

jueves, 2 de agosto de 2007

Entrevista con Georg Gänswein


Entrevista que apareció en el Süddeutsche Zeitung Magazin, donde $ólo $e puede comprar. Afortunadamente, la Sächsische Zeitung (que me gusta mucho) la reprodujo enteramente, la dirección es esta:

„Der Papst trägt immer weiß – auch beim Fernsehen“

Y gracias al Sr. Embajador, la encuentro traducida (Schwarzwald -donde está la clínica de la serie alemana que nunca he visto- se traduce, en realidad, no como Bosque Negro, sini como Selva Negra, igual que la torta homónima, no sé si la conocen en otros países, en el mío es muy conocida)...


... que la menciona en su artículo Entrevista con el secretario del Papa) en un blog o página mexicana llamada "Creer en México" (bonito nombre), concretamente, aquí:

Conociendo a Geoge

Es curioso, pero desde el link mexicano sí puedo entrar a la entrevista en el mismo Süddeutsche, así que también les dejo el link y el de la Sächsische, por si alguno no funciona, funciona el otro:

"Der Papst trägt immer Weiß" = el Papa siempre anda de blanco, el título es, en realidad y a mi juicio, un poco tonto.

Más sobre Georg Gänswein en Wikipedia... No hay nada en castellano... oh!

La entrevista es de Peter Seewald, ex-periodista del Spiegel (en los tiempos en que esta revista era aún un pasquín rabiosamente antipapal y acaloradamente anticatólico; gracias al redactor cuyo nombre olvidé, ha cambiado un poco la línea, pero aún hay que leer el Spiegel con beneficio de inventario, personalmente no la leo nunca, prefiero el Focus que es -al menos en su edición de papel, para gente más joven y que no siguen tanto el main stream).

Peter se convirtió al cristianismo hace años, gracias al Cardenal Ratzinger y a las clases de primera comunión de su hija. Sí, en Alemania, muchos padres y madres retornan a la Iglesia, gracias a la educación de sus hijos...

Me encanta la sinceridad de Georg y su frescura, propias de un chico que creció en medio de las montañas.