Mostrando entradas con la etiqueta Vaira Vike-Freiberga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vaira Vike-Freiberga. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Mis candidatos


Para presidente, alguno del Benelux (van Rompuy, Balkenende o, mejor, mucho mejor aún: Jean-Claude Juncker) o bien, sería espectacular, pero lamentablemente improbable: la sra. Vaira Vike-Freiberga. Al menos UNA mujer!!!

Para "ministro de relaciones exteriores", sería ideal nuestro estimadísmo Carl Bildt (ver sus blogs Alla dessa dagar y Alla dessa bilder). Horrible sería que eligieran al eurocomunista italiano, que, además, necesitaría para ello el gobierno (igualmente horribilis) de Berlusconi. Como tiene que ser un candidato socialdemócrata... les confieso que, en UE occidental, no veo a ninguno que pueda hacer bien su trabajo y... de los socialdemócratas de Europa central y oriental, no hay ningún candidato serio, de manera que, sería mejor elegir a Bild, aunque no sea socialdemócrata, su nominación podría presentarse como "de transición", mientras se encuentra algún social demócrata que esté a la altura, claro que la búsqueda será larga...


lunes, 9 de junio de 2008

¿Puede un país mejorar el imperio de la ley accediendo a la Unión Europea?


Dejemos un poco del lado el fútbol... Del blog de Agustín, les recomiendo este artículo, cuyo inicio cito:

Teoría & práctica del "rule of law". Interesante artículo de The Economist sobre la "teoría y la práctica del rule of law". El punto central es el siguiente: ¿Puede un país mejorar el imperio de la ley accediendo a la Unión Europea? Los casos de Bulgaria y Rumania —los países-miembros con sistemas judiciales más corruptos— demuestran que la práctica es mucho más difícil que la teoría. Con sentido del humor, Vaira Vike-Freiberga, ex-presidente de Letonia, se refiere al pésimo track-record de Bulgaria y Rumania: "It is not like being a born-again Christian, where supposedly the Holy Ghost descends on you and from then on you are a different person". Los más optimistas piensan que será necesario esperar que se jubile toda una generación de jueces corruptos para que verdaderamente impere la ley. Por otra parte, la Comisión Europea tiene el poder de congelar billions de euros en ayuda si no mejoran los sistemas judiciales de los nuevos miembros. [The Economist: "The theory and the practice of the rule of law"]