Mostrando entradas con la etiqueta UBS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UBS. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

Jain y Fitschen a la cabeza del Deutsche Bank

Después de largos meses de búsqueda, el fin de semana, parece haber quedado ya a firma quienes serán los sucesores del suizo Joe Ackermann, a la cabeza del Deutsche Bank. Sí, leyeron bien "quienes", ya que habrá -probablemente y según los plades de Börsig y del mismo Ackermann- dos personas que guiarán el banco durante los próximos anos. Esperamos que, con tanto éxito, como lo ha hecho Ackermann.

Después de que Axel Weber decidió irse al UBS, Ackermann se quedó sin candidato. Además, como Uds. saben, Weber no era el candidato de la mayoría en el banco y habría tenido muchos problemas legales en Alemania, ya que pasar de pdte. del Banco central a jefe de un banco privado no es ético. El asumir un cargo en un banco extranjero mitiga algo las causas de incompatibilidad; sin embargo, el caso es igualmente complicado éticamente, ya que el UBS es una entidad muy activa en Alemania (al menos, en un segmento).

La nueva jefatura estaría encabezada por Jürgen Fitschen y por Anshu Jain. El primero, se encargaría del negocio dentro de Alemania y el segundo (que, en realidad, es el primero), del negocio a nivel mundial. Jain es responsable del exitoso Investmentbanking del DB a nivel mundial, que es el que realmente le reporta beneficios al banco.

Jain es indio, proviene de Rajasthan, estudió economía en la Universidad de Delhi y tiene un MBA en la University of Massachusetts Amherst. Tiene un charme irressitible -dicen los alemanes- es muy bien educado y amable, sin embargo, es consecuente y firme en sus resoluciones. Su handicap es que no habla alemán y todos quienes viven acá, pueden dar testimonio de que este es una desventaja insalvable.

Por su parte, Jürgen Fitschen es alemán, dirige el negocio del banco en Alemania y conoce la política alemana; sin embargo, es de la misma edad de Ackermann y bastante mayor que Jain, de manera que su nominación es vista más bien como una solución de transición.

Ackermann quería colocar a su compatriota Hugo Bänziger (gerente de riesgo) como dupla de Jain, lo que no fue aceptado por el Aufsichtsrat (junta directiva).

Veremos qué pasa... cabe hacer notar que tanto esta noticia como la del aumento del paraguas protector sobre Italia fue dado a conocer en exclusiva, el fin de semana, por Welt y Welt am Sonntag, con lo que el medio de la editorial Springer logra, una vez más, colocarse en la lista de los diarios más citados en Alemania.

jueves, 21 de febrero de 2008

¿Puede el estado cometer un delito para perseguir a eventuales evasores de impuestos?


A propósito de lo que decíamos esta mañana en Caso LGT : el fin no justifica los medios

En Die Welt aparece una encuesta sobre el tema. Los resultados son:

Darf der Staat mit vom BND gekauften und vermutlich gestohlenen Bankdaten Steuersünder jagen? = ¿Puede (en el sentido de preguntarse si le está permitido) el estado, con los datos comprados -y probablemente robados- por el BND cazar a los "pecadores" tributarios?

44% Ja, um Steuersünder zu kriegen, ist jedes Mittel recht = sí, para cazar a los pecadores tributarios (es el nombre en alemán), todo medio es permitido

18% Ich bin skeptisch, womöglich sind die Daten vor Gericht nicht verwendbar = me invade el escepticismo, es posible que los datos no puedan ser utilizados (como medio de prueba, se entiende) ante los tribunales

38% Nein! Das ist Steuersünder-Jagd mit Hehlerware = no! es una caza de los pecadores tributarios con un objeto robado

5.927 votos

El domingo pasado, cuando el vocero del Ministerio de Hacienda anunciaba pomposamente que el estado había hecho un buen negocio, pues había pagado sólo cinco millones de euros, pero esa información le permitiría recuperar cientos de millones, pensé que jurídicamente, hay algo que no cuadra.

Un video de GMX sobre el tema.


Steuerfahnder durchsuchen weitere Banken - GMX Video



miércoles, 19 de diciembre de 2007

UBS y Northern Rock - humor suizo



Del Nebelspalter, desde Suiza.

Creo que no hace falta comentar mucho. Sólo explicar que Bilanz = balance y que Die 300 Reichsten son los 300 más ricos.

Al leer 300, pensé en la película


martes, 18 de diciembre de 2007

Nota de viaje: Singapur


Haremos un alto en los temas europeos, porque quiero recomendarles que lean estos artículos de Claudia Lago en el blog de Agustín.

Se titulan Nota de viaje: Una porteña en Singapur (porteña = oriunda de Buenos Aires):

el primero, el segundo (En Singapur, los únicos que hablan de política son los extranjeros. Los nacionales de Singapur no se sienten incómodos por el hecho de que el mismo partido gobierna por más de 40 años. El fundador del estado, que gobernó hasta 1990, tiene ahora a su hijo en el poder... seguir leyendo) y el tercero (Un tema que me impresiona es la permanente búsqueda de la excelencia y la alegría con la que trabajan. Aparentemente estos valores son inculcados desde la escuela primaria. Una anécdota refleja el espíritu de trabajo...).

Excelentes los tres artículos, sólo esperamos que Claudia nos siga contando de Singapur. Aparece también algo sobre las inversiones en UBS.


lunes, 17 de diciembre de 2007

Qué hacen en Suiza con los créditos basura de UBS


A ver qué le parece a Hugo este chiste suizo (Nebelspalter, claro).

Ahora que me pregunto ¿Dónde está mi tarro de la basura?

Faule Kredite son, textual, créditos podridos. Suena más feo aún que créditos basura; y mucho peor aún que hablar de subprime.

¡Qué habrán pensado los del camión cuando vieron el tarro lleno... de créditos basura!