Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

El pequeno dragón Sión


En la República democrática alemana o Alemania comunista, existía una revista para ninos (oficial, en ese país no existían medios privados), llamada ABC-Zeitung (algo así como Revista del Abecedario) que se dedicaba a la entonces llamada concientización. En el ejemplar número 11 de otono de 1984, aparece la historia del dragón lanza fuego Sión (Feuerdrachen Zion).

Este es el cuento de  un dragón de la especie de los lanza-fuego, llamado Sión. Este dragón vivía cerca de los ninos de Palestina. Era un dragón pequeño y enclenque y que no podía escupir fuego alguno. Tenía una voz chillona, estaba hambriento y, desde todo punto de vista, era miserable y deplorable. 
Los ninos de Palestina le daban de comer; pero no tenían suficiente alimento para el pequeno dragón Sión. Por lo que el dragón se enojó, voló hacia el campo y sacudió las espigas de trigo con su cola y devoró toda la cosecha. Frente a la queja de los ninos, el dragón se volvió verde venenoso (giftgrün) de rabia, escupió fuego y humo y devastó todo el país. 

Esto fue lo que aprendían los ninos chicoe en 1984 en la parte Este del país. A mí no me extrana entonces que, en el Este, tengamos hoy Pegida, NPD, AfD y otros...


_____________________


"Die DDR-Kinderzeitschrift ABC-Zeitung brachte im Herbst 1984 das Märchen vom Feuerdrachen Zion, der nahe dem Land der Kinder Palästinas lebte. Das Drache war winzig klein und mickrig, konnte kein Feuer spucken, hatte eine piepsige Stimme, war hungrig und in jeder Beziehung elend und mitleiderregend. Die Kinder Palästinas gaben ihm zu essen, aber sie hatten nicht genug für den kleinen Drachen Zion. Er wurde zornig, flog aufs Feld, drosch mit seinem Schwanz die Ähren auf dem Halm und fraß die ganze Ernte auf. Auf die Klage der Kinder wurde er giftgrün vor Zorn, spie Feuer und Rauch und verwüstete das ganze Land", Antisemitismus in der DDR Propaganda gegen Israel und Juden, especialmente la explicación del profesor W. Benz. 

Ver Leipziger Juden und die DDR: Eine Existenzerfahrung im Kalten Krieg, pág. 231. 




miércoles, 5 de diciembre de 2012

Consultas entre Alemania e Israel en Berlín


Hoy viene Netanjahu a Alemania, en la noche, hay comida con la canciller. Comenzará una rueda más de consultas periódicas entra Israel y Alemania. Esta vez no serán fáciles. La abstención de Alemania (el único país de la UE que votó en contra fue la Rep. checa) en la votación en las Naciones Unidas sobre el status de los palestinos como observadores, cayó muy mal en Israel.

Por otra parte, la reacción israelí a la votación en las Naciones Unidas fue el anuncio de la construcción de 3 mil nuevas viviendas en Jordán occidental y en el Este de Jerusalén. Tal anuncio causó una ola de protestas diplomáticas incluso en los países más pro-Israelíes. Es así como Gran Bretana, Suecia y Francia citaron a los respectivos embajadores israelíes, para indicar su malestar contra esta medida.

Con este anuncio, el gobierno Netanjahu-Lieberman deja muy mal a los EEUU, país con el que se habían comprometido a no continuar la población del territorio ocupado. Asimismo, no hay que olvidar que el derecho internacional prohibe poblar territorio ocupado por otro estado, con lo que Isreal violaría un principio importante de derecho internacional. Netanjahu-Lieberman sostienen que, como el Jordán occidental no era un estado antes de 1967, entonces no se aplicaría este principio. Lo que es simplemente un intento de adecuar la realidad a la propia voluntad. Un simple "resquicio legal".

Se dice que este anuncio de continuar con la población de la llamada Zona E1 habría provenido de un acuerdo entre Netanjahu y Lieberman y obedece a razones de política interna: cara a las próximas elecciones en que ambos políticos pretenden congraciarse con los sectores de la extrema derecha israelí, especialmente con el Likud

Incluso, trascendió que el ministro del exterior, Lieberman, ni siquiera habría avisado, ni explicado la medida al cuerpo diplomático israelí que se vió enfrentado, en todo el mundo, a la necesidad de dar explicaciones de una medida que ni siquiera entendían/entienden.

Como dice el ministro de relaciones exteriores alemán, Guido Westwerwelle, el anuncio de la construcción de las 3 mil nuevas viviendas, será uno de los puntos a tratar en las reuniones conjuntas. WW insiste en que la paz en la región depende de un hilo muy delgado y hay que evitar todo lo que pueda llevar nuevamente a un enfrentamiento.

Entre paréntesis, otra de las medidas de castigo a los palestinos por su triunfo diplomático (atribuible al pdte. Mahmud Abbas y no a Hamas) adoptadas por el gobierno de Israel es que cien millones de dólares que,  cobrado a los palestinos por concepto de impuesto no serán entregados a su autoridad administrativa, sino que son retenidos por Israel y destinados a pagar la deuda de energía israelí. Medida absolutamente arbitraria y sin sentido. Con esto, se empeora aún más la situación de los palestinos.

Sabemos que la política de poblamiento es uno de los mayores obstáculos para la paz en la región. Y, un obstáculo insalvable en la constitución de un estado palestino. Leo que la superficie de los asentamientos judíos (sin contar el Este de Jerusalén) constituyen un 9% del llamado territorio del Occidente del Jordán.

Muchos países tienen parte de responsabilidad en este nuevo brote de violencia al que acabamos de asistir, por no darle la atención debida a los ataques de Hamas a Israel a su población civil que vive precisamente en la región limítrofe. Justamente son esas regiones las que se pretende poblar con "colonos israelíes". Para muchos judíos, este poblamiento tiene como justificación el anhelo de que cesen definitivamente los ataques de Hamas.

Para hablar con los investigadores de la Universidad de Harvard que formularon la diferencia entre interés y posición, a mi modo de ver, el cese de los ataques es su verdadero interés y su posición es seguir poblando. Aconsejo a mis lectores estudiar teoría de la negociación...

lunes, 12 de marzo de 2012

La profecía del rey Abdala

Agradezco la foto del rey Abd Allah ibn Husayn a Wikipedia

Avi Primor decía ayer en su charla, en la Kreuzkirche (Iglesia de la Cruz) en Bonn, que un diplomático israelí de la primera hora le contó que él había participado en las primeras conversaciones de paz con el abuelo del actual rey de Jordania que, igual que él, se llamaba Abdala. Pese a ser muy joven, lo habían incluido en la delegación de Israel por sus estudios sobre el mundo árabe y su conocimiento de ese idioma. 

Abdala negociaba de noche -en lo oculto- con los israelíes y, era costubre que, en medio de la noche, invitara a todos a comer. Era una especie de ritual. En una ocasión, se acercó al joven israelí, le golpeó la espalda amistosamente y le preguntó su opinión sobre las conversaciones de paz. El entonces joven judío, le contestó con una pregunta: por qué lo hacía, por qué negociaba la paz con ellos.

El rey se rió y le respondió: "Después de la noche, viene el día y después del día, viene la noche; después de la guerra, viene la paz y después de la paz, viene la guerra". Y así, sucesivamente.

Primor hace ver -muy acertadamente- que las profecías no se cumplen por sí solas, sino que necesitan de la ayuda de los hombres. La paz -que negocian los diplomáticos- se firma entre gobiernos; pero para que no se repita la profesía de Abdala, se necesita a los hombres. Con esto, se refiere al pueblo, a la gente común y corriente. Para que la paz sea duradera, se necesita paz entre los hombres (echte Menschen).

Para esto, dice que fundaron una Escuela de estudios europeos, entre su universidad -la Universidad de Jerusalén- una universidad palestina y otra universidad jordana. Pero, por las circunstancias de la región, los estudiantes no pueden estudiar juntos. Esto lo llevó a buscar una universidad, en territorio neutral donde pudieran tener clases juntos. Y la Universidad de Düsseldorf les ofreció esta oportunidad. Realizan, desde hace cuatro anos, una universidad de verano en Düsseldorf.

Avi Primor cuenta que, al comienzo, los estudiantes están separados: los israelíes con los israelíes, palestinos con los palestinos y jordanos con jordanos. Pero al final del verano, ya se conocen, están muy compenetrados y buscan la forma de permanecer en contacto entre ellos. Sin embargo, dice que un verano es muy poco, los estudiantes tendrían que estar doce meses juntos.

Pienso que tiene toda la razón. Su iniciativa me parece estupenda. Dijo además que se trata de cooperación y no de confrotación (es una de mis frases preferidas). El trabajo conjunto requiere la paz... Y yo pienso que la paz requiere también del trabajo conjunto.

Sobre la guerra, sostiene -pensé en Steven Pinker, quien habla del tema desde otro punto de vista- que "no es la naturaleza humana la que ha cambiado, sino que su entendimiento" (nicht die Natur des Menschen hat sich geändert, sondern sein Verstand). Asimismo, hace ver -con razón- que "hoy en día es muy difícil hacer la guerra, porque nadie está solo en el mundo".

Nuestro autor comenzó su charla con una cita veterotestamentaria, con la cual, a su vez, también la terminó. Es otra profecía que, de alguna forma, se opone a la del rey Abdala, es la antigua profecía cristiana, que tiene más de dos mil anos, de acuerdo a la cual, "de las espadas se forjarán en arados" (del cántico de Isaías: "De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra).

La foto es mía. Pese a que llegué media hora antes del inicio de la charla, la Iglesia están llenísima. Afortunadamente, abrieron el coro, donde nos pudimos sentar, en primera fila (tuve la suerte de que algnunos ninos me avisaran de que se podía subir;)


jueves, 5 de mayo de 2011

Barenboim Concierto por la Paz en Gaza

Supongo que todos saben que el maestro Barenboim dirigió esta semana, un concierto por la paz (uno más), en la Franja de Gaza. Desde este humilde blog, damos las gracias. Aquí un video de Aljazeera y más abajo, otro, italiano.

La noticia salió en todos los medios alemanes, con video incluido. Esta vez, no tengo ganas de integrar uno de los videos alemanes, ya que no encuentro ninguno sin publicidad y no quiero someterlos a la tortura publicitaria.



lunes, 19 de enero de 2009

Blogósfera: conflicto en Gaza, prisioneros de su propia simplicidad


Cuando leo algunos blogs... me da la impresión de que disfrutaran con la guerra, con la destrucción y que renegaran de la paz. Al parecer, hay dos frentes irreconciliables: uno el de Israel y otro, el de Palestina.

Es curioso que estos bloguers, generalmente -muy generalmente- no tienen vela en este entierro, ya que no son ni árabes, ni israelíes y me atrevo a sospechar que en su vida privada -a diferencia de en mi vida privada- no tengan amigos, ni conocidos de estas naciones.

Pero tomen partido -violenta y ciegamente- por uno de lo que ellos reconocen como uno de los dos bandos.

La razón de tal comportamiento radica, a mi modo de ver, en la simplicidad de su pensamiento -en blanco y negro, como decimos en alemán-. Y en la equivocada percepción de que el conflicto árabe-israelí como una proxy war.

Es un poco lo que dice -copia- Esteban en el punto número ocho de La ultima sobre el tema y la corto

"8) Cuando se menciona 'Israel', está terminantemente prohibido añadir: 'apoyados y financiados por los EEUU'. Eso podría dar la impresión de que el conflicto es desigual y de que la existencia de Israel no corre peligro".

En otras palabras, en una gnoseología bipolar, tenemos a los buenos (EEUU o los enemigos de los EEUU, según de qué parte haya decidido estar, en una decisión voluntarista y generalmente carente de fundamento racional) y a los malos (los EEUU o sus enemigos, de acuerdo a esta forma de apreciar la realidad, en blanco y negro).

Estaremos a favor o en contra de Israel, a favor o en contra de Palestina, según si estamos a favor o en contra de los EEUU... sin importarnos nada más. Me parece absurdo.

La foto en Por la paz...


domingo, 28 de diciembre de 2008

Premio YAIR 2008



Le doy muchas gracias a mi tocaya Martha Colmenares que, desde Venezuela, ha tenido la gran amabilidad de dar a este blog (premio que se dirige también -al menos, así lo veo yo- a todos los lectores y amigos) el Premio YAIR 2008 gracias a Bajur Tov

Martha explica: "El blog PALESTINA NO EXISTE se honra en otorgar el premio YAIR 2008 a todos aquellos sitios de la red que han apoyado al Estado de Israel durante el año que pasó. Cada premiado debe publicar la foto del trofeo en su sitio y tiene el derecho de elegir hasta diez blogs que a su criterio son merecedores de este premio. Felicitaciones para todos!."

Es un gran honor y una razón de agradecimiento. Pienso que todos quienes vivimos en Alemania (aunque seamos inmigrantes en esta tierra, lo explica claramente el Pdte. (CDU) del Bundestag en entrevista de ayer en Die Welt), tenemos una gran responsabilidad frente al estado de Israel.

La verdad, eso sí que donde más he escrito sobre el tema... más que derecho a la existencia de Israel, me he referido al antisemitismo, es en el blog de Historias, ver el tag judíos y judíos en el Tercer Reich (tengo varios artículos pendientes, que saldrán en enero próximo) y también en mi blog anterior Historias de Alemania (no hay tags, este blog es muy oldie para ello).

No puedo dejar, eso sí de comentar que yo pienso que Palestina sí existe. Cito a Juan Pablo II, en 2000 (Bienvenida a Belén): "La Santa Sede siempre ha reconocido el derecho natural del pueblo palestino a tener una patria y su derecho a poder vivir en paz y tranquilidad con los demás pueblos de esta región (cf. carta apostólica Redemptionis anno, 20 de abril de 1984). En el ámbito internacional, mis predecesores y yo hemos proclamado en repetidas ocasiones que no podría ponerse fin al triste conflicto que afecta a Tierra Santa sin garantizar sólidamente los derechos de todos los pueblos implicados, sobre la base de la ley internacional y de las importantes resoluciones y declaraciones de las Naciones Unidas".

Asimismo, en la citada Redemptionis anno, se lee: "Pienso y suspiro por el día en que todos seamos realmente tan 'enseñados por Dios' (Jn 6, 45), que escuchemos su mensaje de reconciliación y de paz. Pienso en el día en que judíos, cristianos y musulmanes puedan intercambiarse en Jerusalén el saludo de paz que Jesús dirigió a los discípulos, después de su resurrección: 'La paz sea con vosotros' (Jn 20, 19)".

Y antes, sólo sobre los palestinos: "El pueblo palestino, que hunde sus raíces históricas en esa tierra y que vive disperso, desde hace decenios, tiene el derecho natural, por justicia, de volver a encontrar una patria y de poder vivir en paz y tranquilidad con los otros pueblos de la región".

Como una declaración fundamental de JP que, en el fondo, no se aplica sólo a Jerusalén: "pienso, sobre todo, en la ciudad de Jerusalén, donde Jesús, ofreciendo su vida, 'hizo de los dos pueblos uno, derribando el muro de la separación, anulando, en su carne la enemistad' " (Ef 2, 14).

La verdas es que me es imposible dar el premio a algunos blogs, así que se lo doy a TODOS los de mi blogroll.