Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Carl Schmitt, el jurista estrella del Tercer Reich


Uno de los mejores conocedores de Carl Schmitt en Alemania, el profesor Bernd Rüthers (civilista y profesor de filosofía del derecho) cuenta en su obra "Carl Schmitt im Dritten Reich" (Carl Schmitt en el Tercer Reich) que fue Waldemar Gurian quien primero que describió a Schmitt como el "jurista de la corona del nacional socialismo", definición que me parece la más que adecuada que existe para describir a Schmitt.

Como cronista de la corona se entiende lo que otros nacionalsocialistas de la época denominaban el "jurista estrella", que es un término tal vez más apropiado para el castellano.

Gurian fue un profesor alemán (de origen judío, pero de familia católica) que tuvo que "emigrar" a Suiza, con su familia, debido a la persecusión nazi (no sin razón, temía que lo ejecutaran, sobre todo después del 30 de junio de 1934) y terminó como profesor en Estados Unidos, concretamente en la University of Notre Dame, donde fundó, en 1939, la Review of Politics, una de cuyas primeras colaboradoras fue Hannah Arendt.

Gurian fundó -desde su obligado exilio en Suiza una revista semanal, llamada "Deutsche Briefe", esto es, Cartas alemanas. Son ocho páginas a la semana, que escribe principalmente él, pero también su colaborador Michael Otto Knab, que igualmente, debió dejar Alemania escapando de los nazis. En 1934, en el número cuatro de la "Deutsche Briefe" Gurian escribe un artículo sobre Carl Schmitt, a quien comocía personalmente y con quien lo unía un lazo de amistad, según cuenta Rüthers. Fue un artículo que tuvo mucha repercusión entre los nacionalsocialistas contrarios a Schmitt o entre los profesores que se disputaban con él una posición como catedrático guía del nacional socialismo.

Traduzco el artículo (tres páginas) de Gurian y copio el orginal bajo estas líneas... Los paréntesis cuadrados [ ] encierran explicaciones mías o el original alemán.

26 de octubre de 1934 N°4, Página 52...

[c] CARL SCHMITT, EL CRONISTA DE LA CORONA DEL TERCER REICH

Carl Schmitt, el profesor de Derecho público de la Universidad de Berlín, es denominado, en público, cada vez con más frecuencia, el jurista de la corona del Tercer Reich. Su justificación -aparecida en la "Revista jurídica alemana"  [Deutschen Juristenzeitung] de 1° de agosto (11)- de los fusilamientos masivos sin juicio alguno de 30 de junio, es adecuada para desacreditarlo. El mencionado artículo tiene el título programático "El Führer protege el derecho". Las frases decisivas son: "El Führer protege el derecho del peor abuso, cuando, en el momento del peligro, como el juez supremo [als oberster Gerichtsherr], crea derecho sin intermediarios. 'En esa hora, era yo responsable del destino de la nación alemana y, con ello, del pueblo alemán como su juez supremo' (Hitler). El verdadero Führer es también juez. De su caudillaje [Führertum] emana su jurisdicción. Quien las separe [caudillaje y capacidad de decir derecho o jurisdicción] o incluso quiera oponerlas, hace del juez o un Contra-Führer o un instrumento de un Contra-Führer y busca, con ayuda de la judicatura, acabar con el estado [den Staat ...aus den Angeln zu heben"]. Dicho más fácilmente: el Führer puede hacer ejecutar a cualquier persona, sin un juicio y sin tener en cuenta las leyes escritas. Él establece lo que es derecho. Cualquier cosa que él haga, es derecho. En realidad, es una amenaza para el estado, realizar un proceso de acuerdo a las normas jurídicas en contra de cualquiera de los acusados de alta traición o bien de hombres que el Führer considere como sus enemigos.

¿Quién es Carl Schmitt? Más sobre su desarrollo espiritual en "Schweizerischen Rundschau" de 1° de octubre (12). Llegados a este punto, sólo queremos...

(11) C. Schmitt, Führer.

Página 53... recapitular algunos momentos, que caracterizan a este hombre que, mediante su actuación dándoselas de supuesto representante de la doctrina jurídica alemana, no se avergüenza de socavar el buen nombre de la misma.

Carl Schmitt hizo su carrera con la ayuda de liberales no-arios. En 1919 fue nombrado profesor de la Escuela Superior de Comercio de München gracias a la recomendación del entonces rector de la misma, el profesor demócrata M.J. Bonn quien, como judío, fue despedido inmediatamente después de la revolución nacionalsocialista. Bonn también lo ayudó posteriormente a entrar a la Escuela Superior de Comercio de Berlín. Antes de eso, fue profesor de la Universidad de Bonn, cargo que fue posible gracias a la intervención del no-ario Kaufmann. La obra principal de Schmitt, su "Derecho Constitucional" (13) la dedicó a su amigo judío Eisler que había caído en la guerra. Nada de esto, impidió a Schmitt, posteriormente trabajar enérgicamente para la completa eliminación de la Judicatura de todos quienes no tuvieran una ascendencia puramente aria. Así también lucha hoy, junto al Comisario de Justicia del Reino [Reichsjustizkommissar] Frank para lograr la destitución de todos los abogados no-arios que aún están autorizados para litigar, por haber sido soldados en el frente [durante la I Guerra].

Schmitt fue durante mucho tiempo un hombre del Centro [se refiere al Partido del Centro, Zentrumsprtei]. Como tal, hablaba en conferencias del Partido y era el editor de una publicación de la editorial del Partido del Centro, de Rhenania (14). Eso no le impide atacar hoy duramente al Centro, pese a que él, quien en conversaciones caracterizaba al nacional socialismo, como una "locura masiva organizada", es desde1933 miembro del partido nacional socialista. – Schmitt redactó una serie de informes en derecho tales como uno de 1930 para el gobierno del social demócrata Müller. Hindenburg no estaba dispuesto a firmar el acuerdo de liquidación [Liquidationsabkommen] polaco-alemán, que se hallaba asociado al Youngplan. Schmitt fue uno de los pocos juristas dispuestos a emitir un informe acerca de la compatibilidad de ese acuerdo -que los nacional socialistas combatían como si fuera un acto de alta traición- y la Constitución del Reino. – Más tarde, Schmitt fue el experto que escribió informes en derecho para Brüning; en aquel entonces, en sus conferencias, él se oponía a la transformación constitucional que exigían los nacional socialistas. Más tarde, representó al gobierno de Papen ante el Tribunal Superior del Estado [Staatsgerichtshof], en una época en que Papen era rabiosamente combatido por los nacional socialistas. – Schmitt está ansioso por hacer olvidar hoy algunos de sus escritos. Así, no incluye más entre sus escritos, su publicación "Catolicismo romano y forma política" ["Römischer Katholizismus und politische Form"] (1923) (15) en que glorifica a la Iglesia católica, puesto que él se ha separado, por motivos personales, de la Iglesia. Asimismo, ha olvidado su discurso en que elogiaba al padre de la Constitución de Weimar, Hugo Preuss (1930) (16).

Luego de la revolución nacional socialista, Schmitt se adhirió al movimiento victorioso. Pronto se convirtió en el Führer de los profesores universitarios nacional socialistas en la Liga de los juristas nacional socialistas y en íntimo consejero del del Comisario de Justicia del Reino, Frank. Cuando, en la prestigiosa "Revista Jurídica alemana" [Deutschen Juristenzeitung], se levantó oposición en su contra, Schmitt, a través Comisario de Justicia del Reino...

(13) C. Schmitt, Doctrina constitucional.
(14) C. Schmitt, Rheinlande, aparecido en la editorial Volkswacht, de Colonia.
(15) C. Schmitt, Catolicismo.
(16) C. Schmitt, Preuß.

Página 54...

hizo que se la colocara en la línea de los nacional socialistas [gleichschalten = se la nazificara] y pasó, él mismo Schmitt, a hacerse cargo de la revista. Fue nombrado por Göring como miembro del Consejo de Estado [Staatsrat] y, como profesor, en la Universidad de Berlín.

Se puede suponer que el jurista de la corona del Tercer Reich, después del nacional socialismo, no toma en serio todo su pasado, sino que sólo lo usa como medio para sus fines personales. Es tanto más terrible que un hombre así, cuyo déficit en su carácter es tan grande como sus indudables conocimientos y su habilidad para presentarse a sí mismo, ejerza (al menos hasta ahora) una influencia tan grande a la formación del derecho y de la vida del estado alemán.


______________________________________________________________


26. Oktober 1934 N°4, Página 52...

[c] CARL SCHMITT, DER KRONJURIST DES III. REICHES

Carl Schmitt, der Staatsrechtsprofessor an der Universität Berlin, wird in der Oeffentlichkeit immer häufiger als Kronjurist des III. Reiches genannt. Seine Rechtfertigung des 30. Juni mit seinen Massenerschießungen ohne jedes Gerichtsverfahren ist geeignet berüchtigt zu werden. Sie findet sich in der »Deutschen Juristenzeitung« vom 1. August (11). Der betr. Artikel trägt die programmatische Ueberschrift: »Der Führer schützt das Recht«. Die entscheidenden Sätze lauten: »Der Führer schützt das Recht vor dem schlimmsten Mißbrauch, wenn er im Augenblick der Gefahr als oberster Gerichtsherr unmittelbar Recht schafft:  ›In dieser Stunde war ich verantwortlich für das Schicksal der deutschen Nation und damit des deutschen Volkes oberster Gerichtsherr‹ (Hitler). Der wahre Führer ist auch Richter. Aus dem Führertum fließt das Richtertunn. Wer beides von einander trennen oder gar entgegensetzen will, macht den Richter entweder zum Gegenführer oder zum Werkzeug eines Gegenführers und sucht den Staat mit Hilfe der Justiz aus den Angeln zu heben«. Einfach gesagt: Der Führer kann jedermann ohne Gerichtsverfahren, ohne Achtung der bestehenden geschriebenen Gesetze hinrichten lassen. Er setzt das Recht. Was auch immer er tut, ist Recht. Im Grund genommen ist jedes nach den Rechtsvorschriften durchgeführte Verfahren gegen des Hochverrates Angeklagte oder Männer, die der Führer als Feinde betrachtet, eine Bedrohung des Staates.

Wer ist Carl Schmitt? Näheres über seine geistige Entwicklung findet man in »Schweizerischen Rundschau« vom 1. Oktober (12). Wir wollen an dieser Stelle nur...

(11) C. Schmitt, Führer.

Página 53...einige Momente zusammenstellen, die diesen Mann charakterisieren, der sich nicht schämt, das Ansehen der deutschen Rechtswissenschaft durch sein Auftreten al ihr angeblicher Repräsentant zu untergraben.

Carl Schmitt Karriere mit Hilfe liberaler Nichtarier gemacht. Er wurde 1919 die Handelshochschule München auf Fürsprache ihres damaligen Rektors, des demokratischen Professors M.J. Bonn berufen, der als Jude sofort nach der NS Revolution entlassen wurde. Bonn hat ihn später an die Handelshochschule Berlin berufen helfen. Vorher war er an der Universität in Bonn tätig; diesen Ruf hat ihm der Nichtarier Kaufmann vermittelt. Schmitts Hauptwerk »Die Verfassungslehre« (13) ist seinem jüdischen Freunde Eisler gewidmet, der im Kriege gefallen ist. All das hat Schmitt nicht gehindert, später besonders energisch für die völlige Ausschaltung aller, die nicht rein arischer Abstammung sind, aus der deutschen Justiz einzutreten. So kämpft er heute mit Reichsjustizkommissar Frank für die Entfernung der nichtarischen Rechtsanwälte, die als Frontkämpfer noch zugelassen sind.

Schmitt war lange Zeit Zentrumsmann. Als solcher sprach er auf Zentrumstagungen und hat eine Schrift im Verlag der Rheinischen Zentrumspartei herausgegeben (14). Das hindert ihn nicht, heute das Zentrum besonders scharf anzugreifen, trotzdem er, der den Nationalsozialismus in Gesprächen als »organisierten Massenwahnsinn« kennzeichnet, erst seit 1933 NS Parteimitglied ist. – Schmitt hat einer Reihe der verschiedensten Gutachten geliefert, so auch 1930 der Regierung des Sozialdemokraten Müller. Hindenburg war nicht gleich gewillt, das mit dem Youngplan verbundene deutsch-polnische Liquidationsabkommen zu unterschreiben. Schmitt gehörte zu den ganz wenigen deutschen Juristen, die bereit waren, ein Gutachten für die Vereinbarkeit dieses Abkommens, das die Nationalsozialisten als Hochverrat bekämpften, mit der Reichsverfassung abzugeben.  – Später wirkte Schmitt als Gutachter für Brüning; damals wandte er sich in Vorträgen gegen den von Nationalsozialisten verlangten Verfassungsumbau. Später vertrat er, in einer Zeit, als Papen von den Nationalsozialisten wütend bekämpft wurde, die Reichsregierung Papens vor dem Staatsgerichtshof.  – Schmitt ist bestrebt, gewisse seiner Schriften heute vergessen zu lassen. So wird seine die kath. Kirche verherrlichende Abhandlung »Römischer Katholizismus und politische Form« (1923) (15) von ihm unter seinen Schriften nicht mehr angeführt. Denn er hat sich aus bestimmten persönlichen Gründen äußerlich von der Kirche getrennt. Ebenso hat er heute seine anerkennende Rede auf den Vater der Weimarer Verfassung, Hugo Preuss, (1930) (16) vergessen.

Nach der NS Revolution schloß sich Schmitt der siegreichen Bewegung an. Bald wurde er Führer der Hochschullehrer im Bunde NS Juristen und einer der engsten Berater des Reichsjustizkommissars Frank. Als sich gegen ihn in der angesehenen »Deutschen Juristenzeitung« Opposition regte, ließ  er sie durch den Reischsjustiz-

(13) C. Schmitt, Verfassungslehre.
(14) C. Schmitt, Rheinlande, erschient im Volkswacht-Verlag, Koln.
(15) C. Schmitt, Katholizismus.
(16) C. Schmitt, Preuß.

Página 54...

kommisar gleichschalten und übernahm ihre Herausgabe. Er wurde von Göring in den Staatsrat und as die Univerisät Berlin berufen.

Man kann annehmen, dass der Kronjurist des III. Reiches seiner ganzen Vergangenheit nach den Nationalsozialismus nicht ernst nimmt, sondern nur als Mittel für persönliche Zwecke benutzt. Umso furchtbarer ist es, das ein solcher Mann, desses Charakterschwäche ebenso groß ist wie seine unbestrittenen Kenntnisse und Darstellungsgabe, einen entscheidenden Einfluss auf die Gestaltung des deutschen Rechts- und Staatslebens – (bisher wenigstens) – ausübt.


viernes, 10 de julio de 2015

A 20 anos de Srebrenica y a 100 anos del genocidio de los armenios


Ayer estuve en un evento de la Universidad de Colonia, organizado en torno al tema del genocidio de Srebrenica.

Uno de los profesores que lo organizaban contó en su charla que Hitler se había preguntado, si alguien recordaría el genocidio de los armenios 20 anos después de ocurrido...

Busqué la información en libros de historia y averigüé que la pregunta fue hecha por Hitler, poco antes de iniciar la invasión a Polonia, al comandante en jefe de la Wehrmancht.

Supongo que, con esto quería decir que, 20 anos después, nadie se preguntaría por el inicio de la II Guerra... O alguna barbaridad así pasó por la mente de esta gente.

Pues bien, este ano se cumplen 100 anos del genocidio del pueblo armenio (con pleno conocimiento y de los alemanes) y nosotros, lo rememoramos con dolor. Recordemos la frase del canciller alemán de 1915, Bethmann-Hollweg: "Nuestro único objetivo es que Turquía permanezca a nuestro lado hasta el fin de la guerra, da lo mismo que sucumba/perzca el pueblo armenio o no" (*).

Y esta semana se cumplen 20 anos del genocidio de Srebrenica y nosotros lo recordamos, lo estudiamos y reflexionamos sobre él,

La frase de Hitler es, como todas sus franses, simplemente bull shitt.

_______________________
(*) "Unser einziges Ziel ist, die Türkei bis zum Ende des Krieges an unserer Seite zu halten, gleichgültig, ob darüber Armenier zugrunde gehen oder nicht."


lunes, 23 de marzo de 2015

Emmy Noether


En un día como hoy, pero de 1882, nació en Berlín la matemática alemana (de religión judía) Emmy Noether Murió abril de 1935, en los EEUU, donde huyó escapando de la persecusión y de la segregación nacional socialista.

El 2015, el profesor del cual Emmy era ayudante en Göttingen, solicitó autorización, al gobierno de Prusia, para que ella (no todas las mujeres; era una autorización singular y esto se puso de manifiesto en la petición) pudiera escribir una habilitación y ser habilitada. La Habilitación le permite a los docentes alemanes ser profesores y ensenar en universidades; esto sigue siendo hoy así.

Prusia se lo negó el 2017. Recién después de la I Guerra, durante la República de Weimar, fue posible la Habilitacion de mujeres. Habilitada en 1919. Su primer puesto pagado (antes trabajó gratis, vivía de su escasa herencia) es de 1923.

En 1933, Alemania le quitó la licencia para ensenar, por ser judía... Huyó a los EEUU, donde falleció en 1935 (consecuencia de complicaciones luego de una operación). Y todavía hay gente que dice que todo tiempo pasado fue mejor... Sin duda, no lo fue (sobre este último tema, ver).

El Doodle de Google de hoy está dedicado a ella. Gracias Google...!




domingo, 10 de noviembre de 2013

La noche de los cristales rotos en Twitter


Les recomiendo seguir la cuenta Heute vor 75 Jahren = Hoy, hace 75 anos @9Nov38 en Twitter. En ella, se cuenta minuto a minuto la Noche del progromo de 9 de noviembre de 1938 o Noche de los Cristales rotos, como se la ha llamado tradicionalmente.

Me dicen que la cuenta pertenece a un grupo de estudiantes de historia de distintas universidades alemanas, a quienes les damos las gracias! Por si quieren leerlos/seguirlos, aquí está la información :) Gracias a Charlotte Jahnz (Bonn) @CJahnz por la información.


jueves, 5 de septiembre de 2013

miércoles, 23 de enero de 2013

Facebook, la envidia y el descontento...


Esta semana, está siendo muy comentado en Alemania, el estudio conjunto de la la Humboldt-Universität, en Berlín y la Universidad técnica de Darmstadt, dirigido por la joven y brillante investigadora bielorrusa Anna Krasnova.

La comunicación de la Universidad de Darmstadt tiene un título muy provocativo: Facebook-Nutzung macht neidisch und unzufrieden = el uso de Facebook lleva a la envidia y al descontento.

En suma, debido a que la gente pone bonitas fotos de las vacaciones y cuenta acerca de sus éxitos profesionales... Raro, entre mis amigos en Facebook, no contamos sólo las cosas buena de la vida, ni tampoco adornamos nuestra vida de viajes y de éxitos que no tenemos. Por el contrario, como ocurre entre amigos, hablamos de lo bueno y de lo malo, contamos no sólo alegrías, sino también penas y preocupaciones, hacemos chistes y nos damos datos interesantes. Recomendamos artículos de prensa, películas y libros. Vemos como crecen los hijos de los amigos y lamentamos la muerte de sus padres...

Pienso que si alguien es envidioso/a en la vida análoga, también lo será en Facebook. Facebook no es una escuela de virtudes; pero tampoco, una de vicios.

En lo que sí el estudio puede tener razón es que los usuarios de Facebook que nunca dicen nada y sólo miran , sin comentar, ni likear, ni postear nunca nada... esas personas que no se comunican, que no interactúan, sino que sólo ven fotos y leen, sobre ellos el estudio dice que son los más envidiosos y descontentos y esto sí que es algo que puedo creer perfectamente. Me los puedo imaginar perfectamente, carcomidos por la envidie e incapaces de hacer un comentario positivo. Entre paréntesis, me parece que es bueno que Facebook tenga likes y no unlikes...

Un lugar para compartir ideas es la página de este blog en Facebook en la imagen ;)


martes, 25 de diciembre de 2012

"Una sociedad democrática es fuerte, si no necesita un líder fuerte"


"Una sociedad democrática es fuerte, si no necesita un líder fuerte"... o bien, "una sociedad es fuertemente democrática, si no necesita un líder fuerte".

Es la traducción mía, del alemán de la frase con la que Leonard Novy @leonard_novy terminó su programa de amálisis en el domingo temprano en DLF  "Stark ist eine demokratische Gesellschaft, die keinen starken Führer braucht".

Yo incluso voy más allá y diría que una sociedad es realmente democrática, si no necesita un líder que la guíe, sino que cada uno, cada una se guíe a sí mismo/a.


jueves, 2 de agosto de 2012

La crisis de la deuda es una crisis del sistema de gobierno


Con el título Verklagt die EZB! esto es ¡Demanda al Banco Central Europeo! abogado de Dresden y profesor (honorario) de la Universidad técnida de esa ciudad, se publica un excelente editorial hoy en Welt, en que se refiere a la crisis en la Zona euro...

Me gustaría traducir algunos párrafos y comentarlos (traducción en negritas, los comentarios y explicaciones que no aparecen en negritas, son míos): Parte explicándonos que la política (esto es, los políticos) actúa como si el derecho fuese un obstáculo en el camino de solución a la crisis. Sí, esto lo venimos comentando desde hace días... " el derecho que se ha pasado a llevar en forma colectiva" (ver El Banco central no debe ni puede financiar estados).

Esta forma de ver las cosas, explica Hans-Walter Forkel, está totalmente errada. La crisis de los estados europeos sobreendeudados no habría tenido lugar si se hubiera respetado el derecho. The Rule of Law es no sólo un elemento constitutivo de las democracias occidentales de la era Moderna, que sirven de modelo a todo el mundo. Ha sido condición para el surgimiento y el dominio de Europa en los tiempos modernos. Esto, debido a que, sin el estado de derecho, la democracia no puede funcionar.


Yo agregaría que tampoco puede funcionar un sistema económico libre sin estado de derecho... Esta ha sido -pienso yo-la causa del fracaso de la implementación de una economía libre en casi todos los países de Latinoamérica...

Hay que considerar que en todas las democracias occidentales, a partir de los años setenta del siglo pasado, se gastó más dinero del que se recaudaba a través de los impuestos, y se permitió que la deuda creciera hasta llegar a ser una crisis de endeudamiento del estado (Staatsschuldenkrise). Esta consecuencia fue prevista por James Buchanan, Premio Nóbel de economía, basado en el análisis de las llamadas decisiones democráticas. La crisis de la deuda es en última instancia, una crisis del sistema de gobierno de las democracias occidentales. Por lo tanto, no puede en absoluto sorprernos que las elites gobernantes dentro de este sistema, se cuestionen en absoluto, las causas.

Efectivamente, pero esto no es una ley física, no tiene necesariamente que ser así como ha ocurrido en Europa y en los EEUU desde los anos '70. La crisis de la deuda es un imperativo, se puede vivir en democracia y el estado no sobreendeudarse. Para ello, se requiere cierta madurez, no sólo de parte de la clase política, sino también de la sociedad civil y, sobre todo, del pueblo elector, que no se deja llevar por las promesas del eventual candidato.

Tuve la suerte de conocer a James Buchanan en la Universidad de Würzburg, a donde acudió invitado por uno de sus asistentes. Dió una charla a un grupo de estudiantes entre quienes me contaba. En Alemania, no era tan conocido como lo era en aquel entonces, en Chile.

La foto de James M. Buchanan es la única que hay en Wikimedia y en Wikipedia. Esta es de Wikimedia La agradecemos a Atlas Network

Explica algo que todos conocemos, pero en lo que fácilmente caemos, como votantes: En la lucha por el poder, lapolítica promete abundantes beneficios y oculta lo que ellos costarán a los ciudadanos. Algunos de los instrumentos para lograrlo, son la inflación y la política de bajas tasas de interés, que son una forma encubierta de financiamiento estatal (de las finanzas públicas). Si esto se admite, se le presentará a los votantes siempre nuevos supuestos beneficios para que se decida por ellos y el aumento del gasto públoco no tendrá límite... Hasta llegar a la quiebra del estado (Staatsbankrott).

Puedo agregar que es sin duda más fácil y más demagógico denunciar a bancos y "especuladores" como los causantes de la actual crisis, como hace un miembro del stablishment, como S. Gabriel (ver La social democracia y los bancos), en vez de buscar soluciones definitivas y verdaderas.

domingo, 15 de abril de 2012

"El Espíritu de la Liturgia" de Joseph Ratzinger

Para Semana Santa, comencé a leer este libro que el Prof. Ratzinger escribió antes de ser Papa, lo que se nota en la obra. Es bastante complicada, al menos para mí, no lo voy a negar.

Es un estudio teológico, obviamente de nivel universitario y no un libro pastoral. Debo reconocer que me ha costado leerlo, ya que no estudié teología. Hay que leerlo de una vez, en lo posible, varias horas seguida, de otra manera cuesta más, porque se pierde el hilo conductor. Al menos yo lo pierdo.

Es bastante interesante, Ratzinger da su opinión sobre puntos importantes. Presenta opiniones de otros teólogos, también de sus críticos, como corresponde a una persona del mundo intelectual, acostumbrada a debatir, a discutir, a dialogar, a contraponer opiniones.

Es la gran riqueza de la teología en el mundo alemán. Ojalá también en otras latitudes pudiesen aprender de esta apertura, aprender que el pluralismo y el debate académico es un gran enriquecimiento y que el mayor empobrecimiento proviene de opiniones únicas que se imponen a los demás.

lunes, 12 de marzo de 2012

La profecía del rey Abdala

Agradezco la foto del rey Abd Allah ibn Husayn a Wikipedia

Avi Primor decía ayer en su charla, en la Kreuzkirche (Iglesia de la Cruz) en Bonn, que un diplomático israelí de la primera hora le contó que él había participado en las primeras conversaciones de paz con el abuelo del actual rey de Jordania que, igual que él, se llamaba Abdala. Pese a ser muy joven, lo habían incluido en la delegación de Israel por sus estudios sobre el mundo árabe y su conocimiento de ese idioma. 

Abdala negociaba de noche -en lo oculto- con los israelíes y, era costubre que, en medio de la noche, invitara a todos a comer. Era una especie de ritual. En una ocasión, se acercó al joven israelí, le golpeó la espalda amistosamente y le preguntó su opinión sobre las conversaciones de paz. El entonces joven judío, le contestó con una pregunta: por qué lo hacía, por qué negociaba la paz con ellos.

El rey se rió y le respondió: "Después de la noche, viene el día y después del día, viene la noche; después de la guerra, viene la paz y después de la paz, viene la guerra". Y así, sucesivamente.

Primor hace ver -muy acertadamente- que las profecías no se cumplen por sí solas, sino que necesitan de la ayuda de los hombres. La paz -que negocian los diplomáticos- se firma entre gobiernos; pero para que no se repita la profesía de Abdala, se necesita a los hombres. Con esto, se refiere al pueblo, a la gente común y corriente. Para que la paz sea duradera, se necesita paz entre los hombres (echte Menschen).

Para esto, dice que fundaron una Escuela de estudios europeos, entre su universidad -la Universidad de Jerusalén- una universidad palestina y otra universidad jordana. Pero, por las circunstancias de la región, los estudiantes no pueden estudiar juntos. Esto lo llevó a buscar una universidad, en territorio neutral donde pudieran tener clases juntos. Y la Universidad de Düsseldorf les ofreció esta oportunidad. Realizan, desde hace cuatro anos, una universidad de verano en Düsseldorf.

Avi Primor cuenta que, al comienzo, los estudiantes están separados: los israelíes con los israelíes, palestinos con los palestinos y jordanos con jordanos. Pero al final del verano, ya se conocen, están muy compenetrados y buscan la forma de permanecer en contacto entre ellos. Sin embargo, dice que un verano es muy poco, los estudiantes tendrían que estar doce meses juntos.

Pienso que tiene toda la razón. Su iniciativa me parece estupenda. Dijo además que se trata de cooperación y no de confrotación (es una de mis frases preferidas). El trabajo conjunto requiere la paz... Y yo pienso que la paz requiere también del trabajo conjunto.

Sobre la guerra, sostiene -pensé en Steven Pinker, quien habla del tema desde otro punto de vista- que "no es la naturaleza humana la que ha cambiado, sino que su entendimiento" (nicht die Natur des Menschen hat sich geändert, sondern sein Verstand). Asimismo, hace ver -con razón- que "hoy en día es muy difícil hacer la guerra, porque nadie está solo en el mundo".

Nuestro autor comenzó su charla con una cita veterotestamentaria, con la cual, a su vez, también la terminó. Es otra profecía que, de alguna forma, se opone a la del rey Abdala, es la antigua profecía cristiana, que tiene más de dos mil anos, de acuerdo a la cual, "de las espadas se forjarán en arados" (del cántico de Isaías: "De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra).

La foto es mía. Pese a que llegué media hora antes del inicio de la charla, la Iglesia están llenísima. Afortunadamente, abrieron el coro, donde nos pudimos sentar, en primera fila (tuve la suerte de que algnunos ninos me avisaran de que se podía subir;)


martes, 15 de noviembre de 2011

Manifestación estudiantil en Leipzig

Un gran amigo me envía las fotos. Muchas gracias! Ayer en Leipzig, miles de estudiantes protestaron contra recortes al presupuesto de las universidades.



viernes, 11 de noviembre de 2011

Y si apretamos el button reset y empezamos todo de nuevo? Entrevista a Homburg sobre el euro

Stefan Homburg, profesor (finanzas públicas) en la Universidad de Hannover, hoy temprano en DLF Traduzco para Uds., los párrafos principales. Lo escuché directamente hoy temprano y la entrevista ha caído como tenía que caer, como bomba;)

Explica que: El BCE ha comprado los bonos griegos y, los ha esterilizado, como se le llama a este proceso en que ha reducido, en otra parte, la creación de dinero. En el caso de los bonos italianos, la esterilización es probablemente imposible o, con una gran seguridad, no es posible.

Más adelante, sobre las reglas de estabilidad: Las reglas fueron hechas precisamente para tiempos difíciles. No se puede firmar tratados entre los 27 países y, en tiempos difíciles decir, que no valen lo que se acordó. Estas violaciónes masivas de las normas son el verdadero motivo de la pérdida de confianza que experimentamos desde hace un año y medio.

Acerca del futuro: Es posible que mediante la adopción de algunas medidas drásticas y violaciónes de las reglas, los jefes de estado y de gobierno, logren posponer la situación, dos, tres o cuatro años. Igualmente, puede ser que la próxima semana se nos diga que por la situación no da más.

El periodista le pregunta qué ocurrirá entonces: A continuación, presionamos el button reset y empezamos de nuevo. Anticipar cómo será este nuevo comienzo es algo que nadie puede conocer. Puede ser que Alemania vuelva a su propia moneda, puede ser que Alemania se integre a una pequeña unión monetaria, por ej., con Austria y Holanda. No soy adivino; pero que el euro vuelva a tener éxito es algo humanamente imposible.

viernes, 21 de octubre de 2011

Más estudiantes a las universidades

La Universidad de Leipzig recibió, en este semestre de invierno, a 6.300 nuevos estudiantes. En el semestre de invierno del 2010, fueron 2.927. No es difícil imaginar las consecuencias que una afluencia de estas dimensiones conlleva a la universidad. Más bien, a las universidades alemanas, ya que -pese a la implosión demográfica- nunca antes habían estudiado tantos jóvenes en las universidades del país.

En efecto, más de medio millón de nuevos estudiantes han comenzado o comenzarán, sus estudios universitarios este semestre. Las razones: en algunos Bundesländer hay doble número de cursos que hacen el Abitur o bachillerato (Niedersachsen y Baviera), esto es, hay dos veces más alumnos que salen del colegio (debido a la reducción de tresce a doce anos de colegio).

La otra razón es el término de la conscripción obligatoria, lo que significa que miles de jóvenes varones que antes hacían el servicio militar o el servicio civil (o el ecológico, en su caso), hoy ingresan directamente a la universidad.

Algunos Länder se prepararon para ello, como Niedersachsen, aumentando el número de docentes y arrendando inmuebles extrauniversitarios para atender a los nuevos estudiantes. Incluso, en Braunschweig, el acto de recepción de los nuevos alumnos se realizó en el estadio del Eintracht ;) Asimismo, se han instalado cámaras de retransmisión de las clases y seminarios para aquellos que no puedan entrar a la sala de clases.

Otros Länder, no se prepararon, como NRW (gobierno de minoría socialdemócrata y verde, apoyado por los Linken y que tiene como uno de sus objetivos, mejorar la educación, lo que es una paradoja). En NRW lo que ocurrió fue simplemente que las notas para entrar a la universidad han subido de tal forma que han provocado una emigración de jóvenes estudiantes a otros Länder. Por ej., a Niedersachsen, que ya que "queja" de ello.

Las universidades que han "sufrido" (aunque, en realidad, es algo positivo) esta oleada son las del Este del país, por ej. Leipzig.

Por último, no hay distinción entre Länder en que se pague una taza de estudios o no. Un estudio publicado esta semana del Wissenschaftszentrum Berlín nos muestra que este pago no es obstáculo para comenzar a estudiar. Que no ha influido en "movimientos migratorios" desde Länder en que la Universidad es pagada y aquellos en que no lo es. De acuerdo al estudio (hay que hacer notar que este centro de estudios es de tendencia de izquierda), se valora incluso más, un estudio pagado que uno no pagado.

Se supone que, en el curso del semestre, la situación irá "mejorando", ya que muchos alumnos decidirán que no desean continuar con algunos cursos, concentrándose en otros (pasa siempre en Alemania) y algunos otros, simplemente abandonarán los estudios superiores.

Lo que también es bastante difícil es la situación de "vivienda" de muchos estudiantes que deben abandonar su cuidad y trasladarse a otra. Las residencias de estudiantes están llenas. En algunas ciudades, viven en albergues juveniles. Contribuiría a mejorar la situación -pienso yo- que los mismos particulares abrieran sus casas para recibir a los estudiantes. Hace algún tiempo, esto era impensable en los hogares alemanes; pero hoy, después de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud de hace algunos anos, me parece que mucha más gente está dispuesta a hacerlo. De hecho, en casa ciudad universitaria hay servicios que ayudan a los estudiantes extranjeros a encontrar un alojamiento privado. Por qué no se puede hacer lo mismo para estudiantes alemanes? Es un desafío para el futuro.

Es curioso, pero la OECD critica ano a ano a Alemania porque el número de universitarios es, teóricamente, muy bajo (no lo creo; se debe a que en Alemania, muchas carreras que en otros países se realizan en universidades, acá son simplemente un aprendizaje no universitario), ahora, se ha logrado elevar el número de estudiantes casi sin quierer ;) Veremos qué dice la OECD en su informe 2012.

jueves, 6 de octubre de 2011

Steve Jobs - Stanford

En Alemania, todos sentimos, profundamente la muerte de Steve Jobs. Se escucha y ve hoy en Alemania:


Con subtítulos en castellano en Buen viaje Steve Jobs

domingo, 11 de septiembre de 2011

jueves, 8 de septiembre de 2011

Las mejores universidades del mundo

El listado puede ser visto aquí La mejor universidad de habla hispana está en la página 4 y es una universidad mexicana... Y después se quejan de que yo sostenga que los países hispanoparlantes son los loser del mundo.

Al menos, en Hispanoamérica reaccionan o con resignación (malo) o con ánimos de mejorar y poner los medios para remontar en el ranking. Lo que es, la última vez que conversamos del tema en un blog espanol (de Scriptor) salió un catedrático peninsular que sosntenía que el rankig estaba mal hecho y era injusto con Espana, PLOP!

domingo, 4 de septiembre de 2011

Número de alumnos por profesor en universidades alemanas


El promedio de alumnos por profesor en universidades alemanas, por Land:

Niedersachsen: 45,5 alumnos por profesor
Baden-Württenberg: 46,2
Thüringen: 47,6
Berlín: 47,8
Mecklenburg-Vorpommern 48,1
Bremen  y Baviera: 49,6
Schleswig-Holstein: 49,7
Sachsen: 50,7
Sachsen-Anhalt: 51,1
Saarland: 55,1
Hamburg: 56,9
Brandenburgo: 58,4
Rheinland-Pflaz: 59,3
Hessen: 61,1
NRW: 65,2

miércoles, 20 de julio de 2011

Devolver parte de la beca en caso de plagio

Luego de que algunos diputados de la FDP han sido acusados de plagio en sus doctorados y de que las respectivas universidades les han quitado el grado académico (Silvana Koch-Mehrin y Jorgo Chatzimarkakis), por copiar sin citar, esto es, por copiar fuentes sin cremillas o sin cfr. que en alemán es vgl., la Fundación Naumann (cercana a esta colectividad liberal) ha cambiado sus directrices para la entrega de becas.

En efecto, los nuevos becarios de la Fundación (sobre el tema becas, mi opinión en (Educación superior gratuita) tendrán que firmar una declaración, mediante la cual se comprometen a devolver parte de su beca si se demuestra que cometieron fraude (Betrug). Es, sin duda, una medida totalmente acertada. Ojalá sea imitada por otras fundaciones... partidistas o no.

Educación superior gratuita

Esta manana, en Bonn norte, me encntré con este aviso pegado en un poste. Dice:
Educación para todos y gratis!
Y después: Generación sin oportunidades (sin chances, como dirían los amigos mexicanos). Los jóvenes se enfrentan... Firmado: Huelga por la educación, Bonn.

La verdad es que, como dice nuestro amigo L.A., si quieres que "la educación superior debería ser gratuita", no puedes pedir que además sea gratuita... No, esto no resulta en ninguna parte del mundo...

Además, no es verdad que la universidad sea gratis. Ninguna universidad es gratis en ninguna parte. La universidad siempre la pagará alguien... esto es más que obvio. O el contribuyente o el alumno o la misma universidad, sí, bien puede ser que sus duenos den becas a alumnos necesitados y/o destacados.

Lo que sí es necesario en Alemania son becas, o sea que yo sí apoyaría la propuesta (prefiero la propuesta a la protesta) en el sentido de que "necesitamos más becas". O necesitamos becas... y que sean independientes de los ingresos familiares o, al menos, que consideren el número de hijos de la familia al concederlas... porque la típica beca alemana, hasta ahora, ha tenido en cuenta sólo el ingreso paterno y no el hecho de que haya que dividirlo entre varios hermanos.

martes, 5 de abril de 2011

Ranking mundial de Universidades

De acuerdo al QS World University Rankings (ver Times Higher Education-QS World University Rankings), la universidad europeo continental que encabeza el ranking es el ETH Zurich (Swiss Federal Institute of Technology), en el lugar 18.

La segunda continental europea está en el número 32 y es igualmente suiza: la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne 33 y 36, universidades francesas y, en el lugar 45, la Universidad de Copenhagen

Supongo que está demás decir que las universidades anglosajonas encabezan y dominan la lista y que no mencionaré las casas de estudio británicas... porque la lista sería eterna.

En el lugar 51, encontramos la primera universidad alemana, Heidelberg (como les gusta Heidelberg a los anglosajones ;). 52, el Trinity Collge de Irlanda (aunque no es Europa continental, me alegro que, al menos en esto, a los irlandeses les vaya bien). 56, Universidad de Amsterdam. 58, Universidad técnica de München. 62, Uppsala. 66, Ludwig-Maximilian, de München, ciudad que, con esto tiene dos universidades top. 70, Freie Uni Berlín. 71, Ginebra (se alegraría Calvino?). 72, Lund, en Suecia. 75, Helsinki. Leiden 82, felicitaciones a Agustín (Frenos & Contrapesos) y a Nicolás. 83, Utrecht. 84, Aarhus en Dinamarca. 86, Católica de Lovaina (la nueva).

93, Lomosow de Moscú, wow! Felicitaciones! 97, Freiburg, en Alemania. 99, Erasmus, Rotterdam, claro ;) 100, la de Oslo. 101, Universidad de Zürich. 118, Universidad Pierre y Marie Curie, en Francia. 120, Groningen, en Holanda. 123, la Humboldt, en Berlín. 124, Católica de Lovaina (la vieja). 131, Tübingen. 133, Bergen en Noruega. 137, Basel, en Suiza. 143, Viena :) A estas alturas, dejo de mencionar a las alemanas, ya que son muchas. Véanlas Uds. mismos en la lista.

148, la Universidad de Barcelona, la primera universidad de habla castellana... O no hablan castellano en Cataluna? 173, la Univ. autónoma de Barcelona. Dos universidades en una misma ciudad, wow! 213, Autónoma de Madrid.

La primera de Hispanoamérica es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el número 222. El resto del ranking lo pueden ver Uds. mismos. Digamos las cosas como son: los que hablamos castellano somos -en todos los aspectos- los looser del mundo.