Mostrando entradas con la etiqueta Nostra Aetate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nostra Aetate. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2008

Las religiones no cristianas frente a la Iglesia católica


Nada mejor que hoy 25 de diciembre, para reproducir algunos párrafos de . Repreoduzco estos párrafos de la Declaración conciliar, por lo que expresé en Nostra Aetate NO tiene artículo en Wikipedia en castellano Creo que no hace falta comentar...

1. En nuestra época, en la que el género humano se une cada vez más estrechamente y aumentan los vínculos entre los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las religiones no cristianas. En cumplimiento de su misión de fundamentar la Unidad y la Caridad entre los hombres y, aún más, entre los pueblos, considera aquí, ante todo, aquello que es común a los hombres y que conduce a la mutua solidaridad.

Todos los pueblos forman una comunidad, tienen un mismo origen, puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra, y tienen también un fin último, que es Dios, cuya providencia, manifestación de bondad y designios de salvación se extienden a todos, hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa, que será iluminada por el resplandor de Dios y en la que los pueblos caminarán bajo su luz.

Los hombres esperan de las diversas religiones la respuesta a los enigmas recónditos de la condición humana, que hoy como ayer, conmueven íntimamente su corazón: ¿Qué es el hombre, cuál es el sentido y el fin de nuestra vida, el bien y el pecado, el origen y el fin del dolor, el camino para conseguir la verdadera felicidad, la muerte, el juicio, la sanción después de la muerte? ¿Cuál es, finalmente, aquel último e inefable misterio que envuelve nuestra existencia, del cual procedemos y hacia donde nos dirigimos?

Las diversas religiones no cristianas

2. Ya desde la antigüedad y hasta nuestros días se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana y aveces también el reconocimiento de la Suma Divinidad e incluso del Padre. Esta percepción y conocimiento penetra toda su vida con íntimo sentido religioso. Las religiones al tomar contacto con el progreso de la cultura, se esfuerzan por responder a dichos problemas con nociones más precisas y con un lenguaje más elaborado (...).

La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.

Por consiguiente, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen.


viernes, 19 de diciembre de 2008

El Islam ante la iglesia católica


A propósito del post Opinión favorable o desfavorable de los musulmanes en diversos países del mundo, y continuando con mi propósito de contribuir al entendimiento (ver La religión judía ante la Iglesia católica), por aquello que dice la misma declaración en el proemio o introducción:

En cumplimiento de su misión de fundamentar la Unidad y la Caridad entre los hombres y, aún más, entre los pueblos, considera aquí, ante todo, aquello que es común a los hombres y que conduce a la mutua solidaridad.

Copio -y no es la primera vez que lo reproduzco en mis blogs- los párrafos sobre los musulmanes de la Nostra Aetate:
La religión del Islam

3. La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian además el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.

Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres.

martes, 16 de diciembre de 2008

Nostra Aetate NO tiene artículo en Wikipedia en castellano


El grupo de FB, Exposing Christian Antisemitism, explica que: "After the Holocaust, various Christian churches repented of their history of Anti-Judaism, eg the Catholic Church in "Nostra Aetate."

Dada su importancia, me resulta incomprensible que en Wikipedia no haya un artículo en castellano sobre esta declaración de la Iglesia Católica (es parte del Concilio Vaticano II).

Sobre todo, considerando que en España las cifras citadas la semana pasada en el informe del Pew Research Center sobre antisemitismo, islamofobia y anticristianismo son alarmantes en el país ibérico.

Yo, sinceramente, ese odio contra las religiones que no sólo leo en las estadísticas, sino que respiro en muchos blogs españoles, me resulta tan ridículo, arcaico, burdo, infantil y totalmente pasado de moda. Aparte de irrespetuoso frente a la persona.

Teniendo presente lo anterior, sería aún más importante, relevante e imprescindible, que los egregios autores de Wiki (sé que tenemos algunos aquí) escribieran en castellano sobre la Nostra Aetate.

Miren por favor el tamaño y el detalle del artículo en inglés, en alemán y hasta en kisvahili

No me extrañaría que algunos hubieran votado en contra del artículo en español, como ha pasado ya algunas veces en Wiki en Spanisch con voces que dicen relación con la religión.

En suma: llamo a escribir un artículo sobre la Nostra Aetate en castellano, en Wikipedia.


sábado, 5 de julio de 2008

La fraternidad universal excluye toda discriminación


Queridos amigos: continuando el post de ayer, La religión judía en Nostra Aetate, la última entrega de la Nostra Aetate, que lleva por título original (por favor, ver el link a la página del Vaticano): la fraternidad universal excluye toda discriminación, y así hay quien insiste en que hay que discriminar... (1). Las negritas son mías.

La fraternidad universal excluye toda discriminación

5. No podemos invocar a Dios, Padre de todos, si nos negamos a conducirnos fraternalmente con algunos hombres, creados a imagen de Dios. la relación del hombre para con Dios Padre y con los demás hombres sus hermanos están de tal forma unidas que, como dice la Escritura: "el que no ama, no ha conocido a Dios" (1 Jn 4,8).

Así se elimina el fundamento de toda teoría o práctica que introduce discriminación entre los hombres y entre los pueblos, en lo que toca a la dignidad humana y a los derechos que de ella dimanan.

La Iglesia, por consiguiente, reprueba como ajena al espíritu de Cristo cualquier discriminación o vejación realizada por motivos de raza o color, de condición o religión. Por esto, el sagrado Concilio, siguiendo las huellas de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, ruega ardientemente a los fieles que, "observando en medio de las naciones una conducta ejemplar", si es posible, en cuanto de ellos depende, tengan paz con todos los hombres, para que sean verdaderamente hijos del Padre que está en los cielos.

Todas y cada una de las cosas contenidas en esta Declaración han obtenido el beneplácito de los Padres del Sacrosanto Concilio. Y Nos, en virtud de la potestad apostólica recibida de Cristo, juntamente con los Venerables Padres, las aprobamos, decretamos y establecemos en el Espíritu Santo, y mandamos que lo así decidido conciliarmente sea promulgado para la gloria de Dios.

Roma, en San Pedro, 28 de octubre de 1965.

Yo, PABLO, Obispo de la Iglesia católica.

_________________

(1) si nos ponemos minuciosos, discriminar tiene, según el diccionario de la Academia de la Lengua, dos significados, a saber:

1.
tr. Seleccionar excluyendo y

2.
tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.

El primero es un método de selección que no tiene nada de malo éticamente. En tanto, el segundo significado es en el que se usa la voz en este caso. Y es evidente que, en este sentido, la discriminación es inaceptable (como decimos en el nuevo alemán).


viernes, 4 de julio de 2008

La religión judía en Nostra Aetate


Hoy, la continuación del post de ayer La religión del Islam, otro tema: la religión judía. Para ir aclarando conceptos.

4. Al investigar el misterio de la Iglesia, este Sagrado Concilio recuerda los vínculos con que el Pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham.

Pues la Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas, conforme al misterio salvífico de Dios. Reconoce que todos los cristianos, hijos de Abraham segûn la fe, están incluidos en la vocación del mismo Patriarca y que la salvación de la Iglesia está místicamente prefigurada en la salida del pueblo elegido de la tierra de esclavitud. Por lo cual, la Iglesia no puede olvidar que ha recibido la Revelación del Antiguo Testamento por medio de aquel pueblo, con quien Dios, por su inefable misericordia se dignó establecer la Antigua Alianza, ni puede olvidar que se nutre de la raíz del buen olivo en que se han injertado las ramas del olivo silvestre que son los gentiles. Cree, pues, la Iglesia que Cristo, nuestra paz, reconcilió por la cruz a judíos y gentiles y que de ambos hizo una sola cosa en sí mismo.

La Iglesia tiene siempre ante sus ojos las palabras del Apóstol Pablo sobre sus hermanos de sangre, "a quienes pertenecen la adopción y la gloria, la Alianza, la Ley, el culto y las promesas; y también los Patriarcas, y de quienes procede Cristo según la carne" (Rom., 9,4-5), hijo de la Virgen María. Recuerda también que los Apóstoles, fundamentos y columnas de la Iglesia, nacieron del pueblo judío, así como muchísimos de aquellos primeros discípulos que anunciaron al mundo el Evangelio de Cristo.

Como afirma la Sagrada Escritura, Jerusalén no conoció el tiempo de su visita, gran parte de los Judíos no aceptaron el Evangelio e incluso no pocos se opusieron a su difusión. No obstante, según el Apóstol, los Judíos son todavía muy amados de Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación. La Iglesia, juntamente con los Profetas y el mismo Apóstol espera el día, que sólo Dios conoce, en que todos los pueblos invocarán al Señor con una sola voz y "le servirán como un solo hombre" (Soph 3,9).

Como es, por consiguiente, tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecioentre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.

Aunque las autoridades de los judíos con sus seguidores reclamaron la muerte de Cristo, sin embargo, lo que en su Pasión se hizo, no puede ser imputado ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy. Y, si bien la Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios, no se ha de señalar a los judíos como reprobados de Dios ni malditos, como si esto se dedujera de las Sagradas Escrituras. Por consiguiente, procuren todos no enseñar nada que no esté conforme con la verdad evangélica y con el espíritu de Cristo, ni en la catequesis ni en la predicación de la Palabra de Dios.

Además, la Iglesia, que reprueba cualquier persecución contra los hombres, consciente del patrimonio comûn con los judíos, e impulsada no por razones políticas, sino por la religiosa caridad evangélica, deplora los odios, persecuciones y manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y persona contra los judíos.

Por los demás, Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte, por los pecados de todos los hombres, para que todos consigan la salvación. Es, pues, deber de la Iglesia en su predicación el anunciar la cruz de Cristo como signo del amor universal de Dios y como fuente de toda gracia.


jueves, 3 de julio de 2008

La religión del Islam


Y continuando con la lectura de Nostra Aetate, la continuación del post de ayer, Las diversas religiones no cristianas ante el cristianismo Hoy, sobre los musulmanes y dedicado a todos los islamófobos que pululan por la blogósfera y de los que yo misma y este blog y mi blog anterior (aparte de Planisferio) hemos sido víctimas, de sus ataques blogosféricos... Como he dicho ya anteriormente y para quienes vengan llegando al blog, para estos "caballeros" hispánicos, yo soy una dhimi, suerte que comparto con Juan Pablo II, así que, estoy en buena compañía. Después de atacar al Papa (al ex-Papa) lo menos que se les puede pedir es que no se las den de cristianos... pienso yo.

De Nostra Aetate, para leerlo varias veces:

La religión del Islam

3. La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian además el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.

Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres.


martes, 1 de julio de 2008

Nostra Aetate: todos los pueblos forman una comunidad


Queridos amigos: a propósito de lo que hemos conversado en el foro de Cardenal Meisner : Dios ama a los musulmanes, me parece que es necesario copiar aquí, una vez más, lo que dice el Vaticano II sobre los musulmanes.

Declaración Nostra Aetate, empezamos por el Proemio, porque pienso que es mejor presentar las diferentes partes, para entenderla en su totalidad. Además, a mí al menos me parece super bonita... La verdad es que me encanta nuestra edad, nuestro tiempo y no perdería un minuto en un viaje al pasado. El proemio:

1. En nuestra época, en la que el género humano se une cada vez más estrechamente y aumentan los vínculos entre los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las religiones no cristianas. En cumplimiento de su misión de fundamentar la Unidad y la Caridad entre los hombres y, aún más, entre los pueblos, considera aquí, ante todo, aquello que es común a los hombres y que conduce a la mutua solidaridad.

Todos los pueblos forman una comunidad, tienen un mismo origen, puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra, y tienen también un fin ûltimo, que es Dios, cuya providencia, manifestación de bondad y designios de salvación se extienden a todos, hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa, que será iluminada por el resplandor de Dios y en la que los pueblos caminarán bajo su luz.

Los hombres esperan de las diversas religiones la respuesta a los enigmas recónditos de la condición humana, que hoy como ayer, conmueven íntimamente su corazón: ¿Qué es el hombre, cuál es el sentido y el fin de nuestra vida, el bien y el pecado, el origen y el fin del dolor, el camino para conseguir la verdadera felicidad, la muerte, el juicio, la sanción después de la muerte? ¿Cuál es, finalmente, aquel ûltimo e inefable misterio que envuelve nuestra existencia, del cual procedemos y hacia donde nos dirigimos?


miércoles, 30 de enero de 2008

La Iglesia católica sobre los musulmanes - Vaticano II - Nostra Aetate


Queridos amigos, lamentablemente, de nuevo tenemos un link de un blog que no describiría precisamente como una de mis favoritos. Lo acabo de "detectar".

A sus lectores, este post de mi blog anterior (no dejen de leerlo lectores del blog mencionado, no pongo link, por la responsabilidad penal que existe en Alemania sobre los links):

La Iglesia católica sobre los musulmanes - Vaticano II - Nostra Aetate

Les recomiendo su lectura (las negritas son mías y se refieren al tema del título) y tengo que reconocer con orgullo que, es exactamente lo que pienso.

La foto es de musulmanas alemanas que asistieron a la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia. (Originalmente del artículo Migración - musulmanes - Benedicto 16 ó XVI).

Tengo que reconocer que es un gran honor que el autor de ese blog me haya catalogado, en más de una ocasión de "dhimi" (voz cuyo significado tuve que averiguar porque no está en mi vocabulario), suerte que comparto con el Papa Juan Pablo II y con Carl Bildt (Alla dessa dagar y Alla dessa bilder), dos personas -cada una en lo suyo- que admiro.