Mostrando entradas con la etiqueta Rus de Kiev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rus de Kiev. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

Kiev, en el corazón de Juan Pablo II


No tengo palabras para agradecer a Ljudmila este post... Kiev, ciudad de María en el corazón de Juan Pablo II

Permítasema sólo una cita: “Visitar Ucrania, puente histórico entre Oriente y Occidente, era para mí una meta esperada y preparada con la oración durante mucho tiempo. Ahora, el hecho de haberla alcanzado es una nueva confirmación de un designio providencial: que la Iglesia en Europa vuelva a respirar con sus dos pulmones, para que en todo el continente se lleve a cabo una renovada evangelización.”


jueves, 1 de enero de 2009

La IV guerra del gas y la recesión en Rusia


Gracias a Adrian J. Erlinger, por su artículo Ukraine-Russia Gas War IV

Les recuerdo mi artículo de ayer: El gas es la continuación de la política por otros medios

Para quienes no lean inglés o prefieran leerlo en castellano, arriba a la derecha hay un traductor.

Tiene razón Adrian, para los ucranianos -y también para nosotros en Europa central y oriental- las amenazas de Gazprom se han convertido en parte del ritual de las celebraciones de año nuevo, tal como la champaña... perdón, no habla de la champaña, sino del vodka o del horilka

El tema es sencillo: Natogaz dice que pasó y Gazprom dice que no pagó. Ayer circulaba una carta supuestamente ucraniana, donde se advierte que si cortan el suministro, ellos sacarán gas europeo de las pipelines. Ayer mismo, se supo que alguien (quién sería) había falsificado la carta. Sorry, esto NO lo dice Adrian, es de mis propias fuentes de información.

Cito el post:

Just like in Gas War III of 2007-08, Gas War II of 2006 and Gas War I of 1993-4 Western observers are wondering about the ulterior motives behind the current crisis. In the first two "wars" it was clear that Russia used its energy monopoly to exert political pressure. Last year's standoff raised some new developments -- namely the commercial nature of the dispute.

While commentators will undoubtedly blame the Kremlin for once again using energy as a weapon, this installment of the Gas War reaches beyond Russia's show of political prowess. As of 1 January, Central Asian exporters will start charging Russia "market prices" for gas, a step that not only has knock-off effects for the Ukrainians, but also for the heavily-subsidized energy prices in Russia. The RTS Index will hardly celebrate the end of 2008, its worst performing year in a decade. Already, the global financial crisis has slashed the value of oil export revenues. Russia's economic growth, as well as its social contract to sustain it, hangs in the balance.

The latest from Interfax says that Putin is offering $250 per tcm, while Ukrainska Pravda reports that Yushchenko is not very happy. Given the freefall of demand from the embattled EU economies already in recession, this offer is not too far from 2009 prices.

This time around, Gazprom desperately needs cash more than a political victory. There is a 6-8 month window in which the price of gas starts to reflect the price of oil, meaning that Gazprom is enjoying the this summer's record high prices but dreading a fall in gas prices after the New Year. An energy crisis emanating from Russia directly affecting the EU would be an ideal catalyst to boost oil prices. This may be too speculative as of now...
Sobre la mala situación económica en Rusia (a la que me he referido anteriormente), les recomiendo el artículo de La mirada al Este, ¿Qué es recesión en Rusia?- Por Valeria Mingova (Moscú)

Cito brevemente a Valeria:
Al dar dinero a los bancos, el Gobierno esperaba obtener a cambio una reactivación de la actividad económica, créditos a la actividad productiva, pero el dinero ha terminado encerrado en sus depósitos y no lo han compartido con nadie.
Y más adelante:
qué podríamos imaginar al hablar de recortes en la producción de materiales de construcción cuando no eran, ni son ahora, suficientes para terminar los proyectos iniciados. Lo compramos todo en los países europeos. Más todavía, difícilmente encontrarán a nadie en Rusia que niegue que la mayor parte de los alimentos que consumimos procede de la importación y que la producción de comida en Rusia es sólo una pequeña parte de lo que se consume.

El mismo problema, lo tenemos con la microelectrónica, la producción aeronáutica, el sector de las telecomunicaciones y el de materias primas. Todo esto es PIB real, y en esto es en lo que debería consistir el PIB, tomado como un indicador real del desarrollo de un país, no como una bonita cifra que podemos enseñarle a todo el mundo presumiendo. De hecho, el crecimiento del PIB se debió exclusivamente a los precios del petróleo y el gas. Todo aquello relacionado con el abastecimiento energético se ha desarrollado sólo gracias a los altos precios de la energía.

Por cierto, la idea de que el PIB ruso crece gracias al petróleo y el gas se ve confirmada por las acciones del Gobierno. Es precisamente ahora cuando se empiezan a preocupar por el sector del gas y el petróleo. Los precios han caído y es por eso que se ha declarado la recesión en Rusia, el encogimiento del crecimiento económico. Y es nuestra caída productiva lo que deberían combatir en este momento. Y es por eso que, hace unos días, el primer ministro Vladimir Putin anunció otro plan para salvar la economía rusa, explicando que el Gobierno está desarrollando un nuevo plan para apoyar a… ¿a quién? A Gazprom, por supuesto. Otra producción de la carecemos.




domingo, 27 de julio de 2008

El patriarca de Constantinopla en Kiev


Queridos amigos: recordarán que les comenté -citando un artículo de Taras- acerca de los 1.020 de cristianismo en Ucrania que se celebraría ayer 26 de julio en la catedral de Santa Sofía.

Hoy, me gustaría recomendarles otro artículo de Taras: Patriarch Bartholomew I Visits Kyiv

En él, su autor nos cuenta que el patriarca de Constantinopla, Bartolomeo I arrivó a Kiev para celebrar este aniversario, lo que ha creado una cierta tensión con la Iglesia ortodoxa rusa que considera a Ucrania, como su territorio.

La estupenda foto de la estatua a San Vladimir o Wladimir o bien, en ucraniano, Volodymyr es de Yurii Yavorskyi, a quien le agradezco mucho que nos la haya regalado para el blog.

domingo, 20 de julio de 2008

1.020 de cristianismo en Ucrania


No se pierdan este artículo de Taras:

1020th Anniversary of the Baptism of Kyivan Rus

El año 988, el príncipe Wladimir I el santo convirtío a los Rus (como no hay artículo en castellano en Wiki, no sé cómo se llama... y lo pongo en alemán) a la fe cristiana, en este caso, a la ortodoxa al lo que en alemán llamamos el kiewer rus (ver mapas en Wikipedia). Wiki dice que, en castellano se llama Rus de Kiev, recomiendo el artículo.