Mostrando entradas con la etiqueta Roland Freisler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roland Freisler. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2008

Conciencia y ley


Y para terminar con el tema:



No dejen de verlo.

Uno de los mejores diálogos. Tal vez lo mejor de la película.

Vean como ella habla de los judíos, de los niños "enfermenos mentales" que Mohr dice que son "vida no digna" y acaba gritándole que Dios no existe. Esto es 100% lo que fue el nacional socialismo. Claro, si Dios no existe, tampoco hay nada más que la ley estatal... obvio. De dignidad humana, de igualdad -Sophie también lo menciona- nada.

Acabo de darme una vuelta por YouTube y no se imaginan la cantidad de gente que admira a Roland Freisler parece que tuviera un verdadero fun club, tampoco se imaginan la maldad y perversidad de algunas de las canciones (con esas voces roncas, estilo Rammstein) de clara filiación nacional socialista. Flagué algunas, pero es imposible evitar que las suban. Porque si consigues que bajen alguna, aparecera -por obra de alguno de estos neonazis y tontos últiles- la misma canción, 10 veces. Se nota que no tienen nada más que hacer.


Freisler vs. Schwerin


A propósito del artículo Roland Freisler, y para que se hagan una idea de cómo eran los procesos ante el Tribunal del Pueblo en la época del nacional socialismo, un video de la época (la película de Sophie se queda corta):



El acusado es Ulrich Wilhelm Schwerin, condenado a muerte.

El diálogo está en Wikipedia en alemán, lo copio a continuación:

Schwerin: „Herr Präsident, was ich an politischen Erfahrungen persönlich gemacht habe, hat für mich mancherlei Schwierigkeiten in der Folge gehabt, weil ich ja sehr lange für das Deutschtum in Polen gearbeitet habe und aus dieser Zeit heraus ein vielfaches Hin und Her in der Einstellung gegenüber den Polen praktisch erlebt habe.“
Freisler: „Sind sie nicht auch gerade eingesetzt gewesen in Westpreußen?“
Schwerin: „Jawohl.“
Freisler: „Hmm“
Schwerin: „Das ist eine…“
Freisler: „Aber irgendein vielfaches Hin und Her, das Sie dem Nationalsozialismus zur Last legen.“
Schwerin: „[Ich habe] im wesentlichen gedacht an die vielen Morde...“
Freisler (schreiend): „Morde?“
Schwerin: „Die im Inland und im Ausland ...“
Freisler: „Sie sind ja ein schäbiger Lump! Zerbrechen Sie unter der Gemeinheit? Ja oder nein? Zerbrechen Sie darunter?“
Schwerin: „Herr Präsident, ich meine...“
Freisler: „Ja oder nein! Auf eine klare Antwort!“
Schwerin (zögert): „Nein.“
Freisler: „Nein. Sie können auch nicht mehr zerbrechen, denn Sie sind ja nur noch ein Häufchen Elend, das vor sich selber keine Achtung mehr hat.“
Freisler le llama "schäbiger Lump". Como Freisler había sido comisario soviético, no me extraña que use esta terminología proveniente del marxismo. Ver Lumpenproletariat


Roland Freisler


El fin de semana vi -por primera vez- la película Sophie Scholl Me sorprendió positivamente, en otras palabras, la considero una cinta muy buena y recomiendo verla. El domingo antepasado, había visto la obra de teatro

Me llamaron la atención las palabras de la compañera de celda de Sophie, una comunista que le dice que el juez que la juzgará, Roland Freisler, había sido un comisario soviético y que era especialmente cruel.

Pregunté a algunos amigos que me lo confirmaron y luego busqué en Wikipedia, obvio.

El artículo en alemán confirma tal circunstancia. Dice que nació en 1893 y que, durante la IGM, en 1915, siendo teniente (=> tiene que haber venido de la burguesía, sino no habría sido oficial, como no lo fue el mismo Hitler, llamado despectivamente "el sargento de Bohemia") cayó prisionero de los soviéticos. Como eran las cosas en aquella época, pronto lo nombraron comisario soviético.

En 1920, volvió a Alemania (no es por nada, pero los soviets no dejaban salir a nadie si no era por la causa de la revolución) y comenzó sus estudios de derecho, en la Universidad de Jena, que culminaron con un doctorado (en 1922) sobre la organización de un Betrieb, esto es, una unidad productora de trabajo, capital y suelo), un tema bastante apropiado para este tipo de pensamiento. Vean que, en la película (que se basa en un libro bien documentado, él grita como loco en contra de los plutócratas).

El 25, abre una oficina de abogados en Kassel, se dedica a defender a los miembros del Partido Obrero Nacional Socialista y es elegido en diferentes cargos de elección popular, en la ciudad de Kassel y en el Parlamento de Hessen- Nassau.

El 28, se casa y tiene dos hijos, Harald y Roland, quienes, después de la guerra, se cambiarán de nombre.

1932/1933, diputado al Parlamento prusiano... Y el 34 pasa al Ministerio de Justicia del Reino, donde permanece hasta que el 42, es nombrado presidente del Volksgerichtshofs = Tribunal Superior del Pueblo.

Me parece injusto que se diga que Freisler es el mejor ejemplo de cómo el Poder Judicial se doblegó ante el totalitarismo nacional socialista. Este es un personaje que nunca fue parte del Poder Judicial, primero fue parte del Legislativo (elegido por el pueblo mismo) y luego, pasó a formar parte del Ejecutivo, en el Ministerio de Justicia. Entre paréntesis, fue el representante de este Ministerio en la Conferencia de Wannsee Desde el Ministerio, fue designado en el cargo de presidente de un tribunal político como era el Tribunal superior del pueblo.

Ojo, los nazis no eran "elitistas", eran lo más popular que una se pueda imaginar... Vean el diálogo en que Mohr "le cuenta su vida" a Sophie, como era un policía pobre que, gracias a los nacional socialistas, pudo subir tanto. Claro, el amigo de mi amigo es mi amigo... El favoritismo es una de las características de todos estos regímenes totalitarios.

Wiki nos cuenta que , mientras él fue presidente del Tribunal Polular, alrededor de un 90% de los procesos, terminaron con pena de muerte o cadena perpetua. Entre 1942 y 1945, hubo más de 5.000 condenas a muerte; de ellas, cerca de 2.600 correspondieron al primer Senado que era el que presidía Freisler.

Wiki en castellano es bastante especial y nos ofrece una descripción de la muerte de Freisler, cito:

"El 3 de febrero de 1945 se encontraba juzgando en Berlín al Teniente Fabian von Schlabrendorff (foto). Le señaló que "le mandaría directo al infierno", a lo que von Schlabrendorff le respondió que "con gusto me permito irme adelante". Antes que terminara la audiencia, se desató sobre la ciudad un bombardeo aereo de los aliados, tan repentino que impidió evacuar la sala.

"Tras el bombardeo, Freisler fue encontrado muerto debajo de una columna con el expediente de Schlabrendorff en su mano. Fue el mayor bombardeo que sufriera Berlín en toda la guerra, mucha de la infraestructura del centro de la ciudad resultó destruida y se suspendieron los servicios de luz y agua. Desde la calle Prinz Albrechtrasse hasta la estación de trenes Anhalter Bahnhof Berlin estaban todos los edificios en llamas. El juez que sucedió Freisler en la causa absolvió al Fabian von Schlabrendorff por falta de evidencias.

"Freisler fue enterrado en el mausoleo familiar de la manera más anónima. No se le rindieron funerales de estado por órdenes expresas de Hitler, muy probablemente por su antigua filiación comunista. Sus hijos dejaron de utilizar el apellido tras su muerte. Después de la guerra su viuda cobraba la pensión de viudez estatal mientras hasta 1952 la viuda de Claus von Stauffenberg y las viudas de otros golpistas no cobraban la pensión militar de viudez por considerar el gobierno de Adenauer que sus maridos eran traidores."