Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Carlos Bustriazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Carlos Bustriazo. Mostrar todas las entradas

martes, abril 28, 2020

Juan Carlos Bustriazo Ortiz / En el helado mar, lejos la muerte















ya no respiro, no ya no respiro
ahogado estoy, ahogado melodioso
las aguas de mi amor son esta agua
terribles del morir acá lejoso
los peces espiarán o no mi muerte
verdor de mi verdor, el mar curioso
los peces si es que están no sé no veo
las aguas de mi fin fatal viscoso
la racha del estruendo azul ardiente
los barcos del sonar su alud rabioso
mis ojos de no ver así inundados
tu hermosa hermosidad mi amor hermoso
ya no respiro no ya no respiro
ahogado estoy ahogado melodioso

Herejía bermeja, 2008

Juan Carlos Bustriazo Ortiz (Santa Rosa, Argentina, 1929-2010)

Cuarentena y 25 poetas en Danza,
selección y prólogo de Javier Cófreces,
Libros Electrónicos, Ediciones en Danza,
Buenos Aires, 2020








Otra Iglesia Es Imposible - Ediciones en Danza - La ArenaLamás Médula - Página de Poesía - Vallejo & Co. - Clarín - Página 12 - CFI/El Faro - El Vendedor de Tierra

Foto: Clarín

sábado, mayo 20, 2017

Juan Carlos Bustriazo Ortiz / Dos poemas















Chalilera N° 3

Arena de los Cabrales…

1

Por el medanal echado
me parece oír un lloro:
será que se está quejando
un indiecito en lo hondo?
Cascarerío de choiques,
olla de barro pintado,
y en el medanal, arriba,
caracolcitos blanqueando...
Adiós chañar curandero!
Qué estilo estará silbando,
ponchito verde a los vientos,
y esperando y esperando?...


2

Estoy sintiendo tus voces,
arena de los Cabrales;
en el agüita escondida
murmuran tus soledades.
El médano se levanta
de su cuero solitario,
y es un puma que camina
cuando el viento dice “vamos!”...
Adiós chañar curandero!
Qué estilo estará silbando,
ponchito verde a los vientos,
y esperando y esperando?...


Chalilera N° 4

Si el aire llega y te besa...

1

Hojita del cachiyuyo,
corazón con una espina;
si el aire llega y te besa,
se ha de llevar una herida.
Frutita seca del molle
amarilleando en la loma;
cuando te caes en la tarde
te sale una mariposa...
Me voy para el puente grande;
me voy con los camineros.
Cómo retumba en la tierra
ese tunduco zampero!


2

Leñita del alpataco,
mejor que carbón de piedra;
ardiendo en la noche santa
parece que fuera eterna.
Jumito, fuego salado,
ensortijada ceniza;
el alma que te aromaba
ya se te ha vuelto lejía...
Me voy para el puente grande;
me voy con los camineros.
Cómo retumba en la tierra
ese tunduco zampero!


Juan Carlos Bustriazo Ortiz (Santa Rosa, Argentina, 1929-2010)


"Chalileras (1961-1962)",
Canto Quetral, Tomo II,
Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa,
Santa Rosa, 2017








Ref.: Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa

miércoles, junio 02, 2010

Juan Carlos Bustriazo Ortiz / Palabra




Cuadragésima Tercera Palabra

Adónde vas, poeta nochernícola,
de austera sal, de halo melancólico?
Y el primo amor, o bien, el tu penúltimo?
Y el vaso azul? Erótico y arqueólogo,
te sientes bien, mi vate, muy católico?
Eres o no el juglar, el archimítico,
el facedor maniático, elegíaco
de tu canción? O estrilas de neurótico
talante, o vas de túnica, de báculo
por la vastura de la noche eólica?
Ay semoviente, australhumano mágico,
nómade Juan, desnudo en lo fonético!

(Ruta 5, divangando bajo el
pánfilo viento)

Juan Carlos Bustriazo Ortiz (Santa Rosa, 1929-2010), "Libro del Ghenpín", 1977, Herejía bermeja, Ediciones en Danza, Buenos Aires, 2008

Foto: Bustriazo Ortiz Confines

martes, junio 01, 2010

Juan Carlos Bustriazo Ortiz / Poema

mío

agujero celeste del temple madrugado pasan esquirlas locas, pasan borrachos perros cascoteados enamorados bichos carapachos pasan chicuelas con ombligos rubios pasa la muerte ni con miel ni espanto

de Canción rupestre

Juan Carlos Bustriazo Ortíz (Santa Rosa, 1929-2010)

lunes, octubre 02, 2006

fuíme por duros corredores


17
y anduve solo y no era la luz
fuíme por duros corredores
por los pasillos pesaroso
y saquéme un papel azafrán
con un saludo de tez granate
“he aquí que llégueme a verte
juancarlos estuvo en esta torre”
y fuíme solo y no era la luz
por los pasillos musitantes
atrás dejé los corredores
negros y más que hechos con cuervos
quedóse el papel inclinado
esperando tus ojos de mora
y como un ciego fui con las manos
interrogando a las paredes
buscando la puerta brillante
los tragaluces del castillo
el aire que andaba en el mundo
“juancarlos estuvo en este cuarzo”
fuíme solo y no era la luz

Juan Carlos Bustriazo (Santa Rosa, La Pampa, 1929), Unca bermeja (1973), 1984

el poeta pampeano en http://www.laseleccionesafectivas.blogspot.com/