Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2023

Recomendatorio actualizado

He visto que llevo tiempo sin actualizar la pestaña dedicada a las recomendaciones. Es imperdonable; para una cosa buena que tiene este blog por lo general tan cargado de odio, semejante desidia debería ser constitutiva de delito.

Sin más preámbulos, helas aquí.

* * * * *

En primer lugar, les dejo una relación de lecturas que recomendaría a cualquiera en cualquier circunstancia. Esto es: todo aquello cuya calidad está fuera de toda duda, al menos a mi entender, que es un entender incontestable. Si tienen algún compromiso y quieren quedar bien, tiren de esto. Otra cosa ya, el animal al que se lo regalen, pero yo en eso ya no puedo entrar sin salir escaldado y además es tarea suya discriminar. Mi consejo: si no cuaja, cambien de amigo. A este respecto debo confesar que alguno lo he regado y prácticamente me lo han tirado a la cabeza, concretamente el de Markson, pero a mí de aquí no me mueven: si no les gusta “La amante de Wittgenstein” el problema el suyo. Ni zona de confort ni hostias: aprendan a leer.

Bueno, lo dicho: librazos y ojalá mas de esta mierda forever. No entraré en detalle sobre cada uno para no dejarlo todo perdido de babas, pero denme por entusiasmado con todos y cada uno de ellos.

"Hotel Splendid" de Marie Redonnet

"Los árboles" de Percival Everett

"La ciénaga definitiva" de Giorgio Manganelli

"El último samurái" de Helen DeWitt

"La amante de Wittgenstein" de David Markson

"Los Netanyahus" de Joshua Cohen

"Panthers y museo de fuego" de Jen Craig

"Beloved" de Toni Morrison

"Intimidad" de Hanif Kureishi

"La montaña mágica" de Thomas Mann

"La belleza del marido" de Anne Carson

"Odisea" de Homero



Y luego, a otro nivel, está aquello donde creo que sí puede colarse lo personal y donde el tema, la extensión o argumentos secundarios tipo antigüedad o ubicación pueden ser un problema. Quiero decir, que, por ejemplo, si es usted un poco fascista igual M, de Scurati no le hace especial gracia. Lo mismo para los no-amantes de lo asiático entre los que me incluyo: ojo con Kawabata. Y ojo también con Sangre Vagabunda porque cierra trilogía o con Smonk, porque es una gamberrada. Vivir abajo es un ladrillo, magnífico pero ladrillo y quizá excesiva e innecesariamente largo. Smiley (cualquiera) es una debilidad personal y el de Radden Keefe adicción pura, valga la redundancia. Tucídides me alegró unas vacaciones; ya solo por eso.
"La casa de las bellas durmientes" de Yasunari Kawabata

"La edad del desconsuelo" de Jane Smiley

"Sangre vagabunda" de James Ellroy

"Al este del Eden" de John Steinbeck

"M. El hijo del siglo" de Antonio Scurati

"El imperio del dolor" de Patrick Radden Keefe

"Historia de la guerra del Peloponeso" de Tucídides

"Vivir abajo" de Gustavo Faberón

"Smonk" de Tom Franklin

jueves, 19 de diciembre de 2013

Recomendatorio salvaje [2010-2013]

Aprovechando que en Navidad el ambiente está cargado de buenos sentimientos y mejores intenciones, he pensado que no estaría de más publicar un post exclusivamente de recomendaciones, es decir, de aquellos libros que servidor disfrutó especialmente.

La cosa iba a quedarse en RECOMENDAR, nada más, pero cuando hice pública esta idea en Facebook, a una mente perversa se le ocurrió la maldad de invitarme a publicar también una lista de las PEORES lecturas. Lo que vendrían siendo recomendaciones en negativo. Y, claro, irrresistible tentación. 

Este post vendrá a ser el cielo, el purgatorio y el infierno de mis lecturas de los últimos cuatro años. Espero que disfruten tanto como yo he disfrutado aquello que fue y es, en mi opinión, digno de elogio. De igual modo espero que sean lo bastante prudentes para evitar aquello que no sirve ni para calzar una mesa. El Infierno está lleno de libros de los que no se me ocurre absolutamente nada bueno que decir.

Sólo tres cosas antes de empezar: Uno: el orden es de lectura, no de placer. Dos: he puesto, cuando ha sido posible, enlaces a las reseñas. (Esto incluye aquellas que no pasan de ser simples comentarios, como es el caso de "La niña del pelo raro"). Tres: el post incluye un regalito: una reseña inédita e inacabada de "La mala muerte" de Fernando Royuela. 


* * * * * * * * * * * * * * * * * 


EL CIELO

(Catálogo de (28) lecturas sobresalientes)


La niña que amaba las cerillas” de Gaetán Soucy
“Jakob Von Gunten” de Robert Walser
“Escuela de Mandarines” de Miguel Espinosa
“Ferdydurke” de Witold Gombrowicz
“Maestros antiguos” de Thomas Bernhard
“Ruido de Fondo” de Don Delillo
El gran cuaderno” de Agota Kristof
“1280 almas” de Jim Thompson
Opiniones de un payaso” de Heinrich Böll
Ágape se paga” de William Gaddis
Memorias del Subsuelo” de Fiodor Dostoievski
Heldenplazt” de Thomas Bernhard
El plantador de Tabaco” de John Barth
Gótico carpintero” de William Gaddis
“Jacques, el fatalista” de Denis Diderot
El padre muerto” de Donald Barthelme
Los mutilados” de Hermann Ungar
El desierto de los tártaros” de Dino Buzatti
“Tala” de Thomas Bernhard
“La señora Bovary” de Gustave Flaubert
Correspondencia” de Thomas Bernhard
El valle de los avasallados” de Réjean Ducharme
Incendios” de Wajdi Mouawad
Stoner” de John Williams
Todo como antes” de Kjell Askildsen
Donde dejé mi alma” de Jerome Ferrari
“Mire el pajarito” de Kurt Vonnegut
“Asterios Polyp” de David Mazzuccheli

(Cuando escribo/publico este post todavía no he terminado el que va camino de ser el mejor libro de 2013: “JOTA ERRE” de William Gaddis. Conviene que lo tengan en cuenta.)


 * * * * * * * * * * * * 

EL PURGATORIO

(Catálogo de (50) lecturas más o menos NOTABLES. (*))



“Todo lo que muere” de John Connolly
“Homer y Langley” - E.L. Doctorow
Ventajas de viajar en tren” – Antonio Orejudo
“Los bosques de Upsala” - Alvaro Colomer
“Rimbaud, el hijo” – Pierre Michon
“El papel de mi familia en la revolución mundial” de Bora Cosic
Plop” de Rafael Pinedo
La niña del pelo raro” de David Foster Wallace
Chronic City” de Jonathan Lethem
Las primas” de Aurora Venturini
Padres, hijos y primates” de Jon Bilbao
“El vano ayer” de Isaac Rosa
El juego del mono” de Ernesto Pérez Zúñiga
“La mejor parte de los hombres” de Tristan García
Knockemstiff” de Donald Ray Pollock
“En la carretera” de Jack Kerouac
“Casa de muñecas” de Henrik Ibsen
“El mal de Portnoy” de Philip Roth
“El pato salvaje” de Hernik Ibsen
Mejillones para cenar” de Birgit Vanderbeke
Bajo este sol tremendo” de Carlos Busqued
Libertad” de Jonathan Franzen
el afilador de habitaciones” de celso castro
X” de Percival Everett
Sobre el teatro: artículos y cartas” de Antón Chéjov
Los incógnitos” de Carlos Ardohain
Astillas” de Celso Castro
“Pobre gente” de Fiodor Dostoievski (1) (2)
Dostoievski : las semillas de la rebelión, 1821-1849” de Joseph Frank
“Litoral” de Wajdi Mouawad
“Casa Desolada” de Charles Dickens
“Tríbada falsaria” de Miguel Espinosa
“La sonata a Kreutzer” de Lev Tolstoi
“El XIX en el XXI” de Christopher Domínguez Michael
“La mala muerte” de Fernando Royuela (hacer clic para leer la reseña inédita)
Desventuras de un fanático del deporte” de Frederick Exeley
Conversaciones con David Foster Wallace” de Stephen J. Burn
La herencia colonial y otras maldiciones” de Jon Lee Anderson
El niño que robó el caballo de Atila” de Iván Repila
La vida para principiantes” de Slawomir Mrozek
“Limónov” de Emmanuele Carrere
“Muss / El gran imbécil” de Curzio Malaparte
“El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco” de Charles Bukowski
Pancho Villa toma Zacatecas” de Taibo II y Pablo Ignacio
Un hombre soltero” de Christopher Isherwood
“La senda del perdedor” de Bukowski
“Las enseñanzas de Don B.” de Donald Barthelme
“El ruletista” de Mircea Cartarescu (reseña inminente)
Epiléptico” de David B.
La casa de hojas” de Mark Z. Danielewski


 * * * * * * * * * * * * 

INFIERNO

(Huyan.)


“Fin” - David Monteagudo
“En lugar seguro” – Wallace Stegner
“Dios ha muerto” – Ron Currie
“España, aparta de mí estos premios” de Fernando Iwasaki
“Hilo musical” - Miqui Otero
El apocalipsis de los trabajadores” de Valter Hugo Mae
Celecanto” de Jimina Sabadú
Nocilla Dream” de Agustín Fernández Mallo
“Richard Yates” de Tao Lin
Los enamoramientos” de Javier Marías
Lágrimas en la lluvia” de Rosa Montero
Acceso no autorizado” de Belen Gopegui
“Mi gran novela sobre la Vaguada” de Fernando San Basilio
Alma” de Javier Moreno
“Pigmeo” de Chuck Palahniuk
Diario de las especies” de Claudia Apablaza
Signatura 400” de Sophie Divry
La mano invisible” de Isaac Rosa
Un día me esperaba a mí mismo” de Miguel Angel Ortiz Albero
Setenta acrílico treinta lana” de Viola di Grado
“La jaula” de Javier Serrano
El asesino hipocondríaco” de Juan Francisco Muñoz Rengel
Los inmortales” de Manuel Vilas
Robar en American Apparel” de Tao Lin
¡Maldita sea!” de Ainhoa Rebolledo
Erasmus, orgasmus y otros problemas” de Carlo Padial
El joven vendedor y el estilo de vida fluido” de Fernando San Basilio
Habitación 804” de Marcus Versus
Las flores de Baudelaire” de Gonzalo Garrido
Chatarra” de Daniel Ruiz García
Asco” de Jose Angel Barrueco
“Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tratactus” de Agustín Fernández Mallo
Saliendo de la estación de Atocha” de Ben Lerner
Genio de extrarradio” de Sergio C. Fanjul
Los años de lluvia” de Jesús Esnaola
Polvo en los labios” de Montero Glez.
Yo precario” de Javier López Menacho
Los ojos de los peces” de Ruben Abella
El libro de los pequeños milagros” de Jacino Muñoz Rengel
Hijos apócrifos” de Víctor Balcells Matas
Por si se va la luz” de Lara Moreno
La habitación oscura” de Isaac Rosa



(Nota: en todos los casos, el orden es exclusivamente de lectura.)
(*) No están todos los que son, pero sí son todos los que están. El gris tiene muchos matices; esta lista no pretende recoger y clasificar TODAS las lecturas de estos años, pero sí destacar aquellos a los que sí creo que vale la pena dedicar unas horas.