Mostrando entradas con la etiqueta [Modo Vacaciones ON]. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta [Modo Vacaciones ON]. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

Un imposible proyecto de lectura para el segundo semestre del año


LAS UNAS

Planificando las lecturas del verano me encuentro con demasiado de lo que me apetece a rabiar y la imposibilidad de abarcarlo todo en tan corto espacio de tiempo. Hagámoslo semestral, pienso (yo pienso en plural en la intimidad), y así es que me sale una lista con 30 libros que son tan como 30 monumentos a lo inabarcable. Si le quito el componente fantástico el resultado es el de la fotografía: 18 libros, que ya no está mal. Sólo de pensarlo me entra una flojera terrible.

Y es que viendo que este año está siendo un mierda mortal a nivel nacional y parte del extranjero he pensado que es la oportunidad perfecta para tratar de terminar algunos libros que quedaron a medias (los menos) y otros que nunca se empezaron (los más). Los exiliados y Ardinguello están a medio terminar, más cerca del final que del principio; La versión de Barney, Los Bruddenbrook o La Saga/Fuga de J.B todo lo contrario: los empecé y abandoné no sé por qué si me estaban gustando. Bueno, sí lo sé: los dejé precisamente por eso: para disfrutarlos en verano o tiempo de ocio similar. Para el resto, eternas cuentas pendientes, no tengo excusa: se suman a los prejuicios las prisas y las novedades y vence por k.o. la curiosidad al sentido común. 

Esta es la parte en que alguno me recordará -ya lo ha hecho- que tengo por leer esto o lo otro, entendiendo como “esto o lo otro” algo de lo siguiente: La familia Mashber, los Thibault, Mason y Dixon, Eumeswil o Sangre Vagabunda. Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible. Y si tengo que elegir (y sí, tengo que elegir) elijo lo que he elegido y bien elegido está.  


LAS OTRAS

Y luego están las otras, que, salvo excepciones, son siempre aquellas con las que uno se va cuando no debería. Son las que distraen del objetivo y las que al mismo tiempo ayudan a desconectar de tantísima calidad y tantísima viejunería que es algo que -moderno como es uno- no he podido nunca aguantar mucho tiempo. Aquí están las que ven: desde reconocidos escritores como Aramburu, Pinilla, Vila-Matas o Andújar a otros semi-desconocidos como puedan ser Garrido ("Las flores de Baudelaire"), Cuadrado Martín ("Las caricias de la caridad") y demasiado largo etcétera: Meruane, Luisgé, Uribe, Zanón, Argemi, Barrueco... Por otro lado estos días me han llegado también algunos manuscritos de gente que sospecho se tomó demasiado en serio el post de Tongoy Editions. Habrá que echarles un vistazo igualmente. Nunca sabes lo que te puedes encontrar. 


LAS DE MÁS ALLÁ

Y ahora, con su permiso, voy a poner el blog en modo vacaciones. Esto en cristiano quiere decir que seguirá exactamente igual que hasta ahora pero conmigo en bañador, con una cervecita bien fresquita en una mano y alguno de los libros (espero que) del primer bloque en la otra. Dejo escritas y programadas algunas reseñas para que se entretengan este mes (incluyendo un par que tenía que haber publicado el verano anterior). Pocos serán del agrado de muchos, me temo. Serán, o deberían ser, las siguientes:





(FIN)

(Bueno y ahora les voy a contar la verdad de este post que parece tan escrito para sacarles de la aburrición del anterior. Verán, están siendo ustedes vilmente utilizados. Razón, aquí: cuando hace unos seis años dejé de fumar no fue tanto gracias a una cuestión de voluntad como de orgullo: durante todo el año inmediatamente anterior al día D me cansé de contarle a todo el mundo lo que iba a hacer: dejaré de fumar el dos de enero, les decía. Y así fue. A ver con qué cara iba a ir yo después a decirle a esa gente que les había mentido tantísimas veces. Total, que lo dejé y hasta hoy. Pues esto es un poco de lo mismo aplicado a la literatura: se lo cuento con la sana intención de sentirme obligado a leer en el plazo indicado. No pueder ser más difícil que dejar de fumar. No me lo creo.)

viernes, 15 de julio de 2011

[Modo Vacaciones ON]

El asunto es el siguiente: estoy de vacaciones. Desde hoy, sí; desde este mismo instante. Asisten ustedes, pues, al minuto cero de los primeros quince días que dedico este año al ocio y al esparcimiento. Y aunque internet lo hay en todas partes yo no estoy por la labor de pasarme la quincena restante sentado frente a la pantalla de un ordenador. 

Pero porque soy de natural bondadoso y entiendo que no todo el mundo está en mi situación y quien tiene la costumbre de blogear no la pierde así como así he dejado escritas algunas entradas, tantas como cinco, que aunque por las prisas no han quedado todo lo bien que quisiera tampoco voy pasarme el fin de semana corrigiendo y por eso las voy a publicar tal cual están. Avisados quedan, luego no me pongan a parir por los errores ortográficos. La falta de rigor y la ausencia de aparato teórico son marca de la casa, no causa de la urgencia. Por si quieren descartar visitarme les cuento a qué libros harán referencia aunque no he decidido el orden todavía. Se aceptan sugerencias: 

"Los ingrávidos" de Valeria Luiselli 

"El gran cuaderno" de Agota Kristof 

"En la carretera (El rollo mecanografiado original)" de Jack Kerouac 

"Viaje de invierno" de Amélie Nothomb 

El apocalipsis de los trabajadores” de Valter Hugo Mae 


Y poco más. Disculparme de antemano porque probablemente no contestaré los comentarios que vayan surgiendo con la premura ni la dedicación que acostumbro. Pero ustedes no se callen ni dejen de clavarse puñaladas que yo les observaré en silencio cada día antes de echarme la siesta. 

Y ahora, sé que lo entenderán, debo preparar la mochila. Con el cepillo de dientes y el bañador incluiré también los cuentos comentados de Chejov, en la edición de Sergi Bellver; el último de Palahniuk, "Pigmeo"; "El fin de semana" de Schlink; "Oficio editor" de Muchnik; "Sed de champan" de Montero Glez y "Autobiografía" de Bertrand Russell (creo que se me ha vuelto a ir la mano) pero estoy dispuesto a cambiarlos todos por unas tapas y una copa de vino. 

Que tengan ustedes un feliz mes de julio.