El martes será el día de la Autopsia Crícita en Diario Kafka, el suplemento cultura de Eldiario.es. En esta ocasión el objeto criticado no es tanto un libro (fundamentalmente "Antibiótico", Visor de Poesía, 2012) como su autor, el inabarcable Agustín Fernández Mallo. Los críticos a los que se hace referencia en esta ocasión son dos: a mi izquierda, representando a Babelia, Manuel Rico; a mi derecha, representando a El Cultural, Túa Blesa.
A continuación un fragmento y el enlace al contenido íntegro en Diario Kafka.
Esto es un poema. Me refiero a lo que viene a continuación. Este texto, en su totalidad, es un poema. Disfrútenlo, será breve. No están frente a un ejercicio metaliterario, no se apuren; no es un verso prosado, esto; no es una prosa versificada, esto; no es nada de eso, esto; si acaso es algo, será un postpoema, será postpoesía. Yo lo sé, Agustín lo sabe; me lo han dicho los sulfitos del vino con el que quiero regar los versos que siguen.
Agustín Fernández Mallo, nuestro héroe de la semana, es el tipo que hace años escribió un libro experimental al que puso el nombre de bote de crema de cacao y del que salió una generación de escritores (Los Nocillos) de los que se ha hablado en exceso si tenemos en cuenta sus méritos. Cuando me levanto quisquilloso pienso que quizá solo quería, el bueno e inocente, el físico polifónico Agustín, hacer un remake de aquellos botes de sopa Campbell’s que otro antes que él dibujó. No hace tanto que volvió a repetir la experiencia de meter la pata hasta el fondo versionando unos textos de Borges. Otra vez el remake como idea original. No le salieron del todo rana los experimentos, viendo el lodazal resultante de aquellos barrizales. Y doy con esto a Mallo por presentado.Dice un proverbio tailandés que siempre que a alguien le llama la atención algo que hace Agustín una musa muere ahogada en sus propios vómitos. Por culpa de los críticos Manuel Rico (Babelia) y de Túa Blesa (El Cultural) han podido morir, en las últimas semanas, legiones de musas. Parece que se hayan propuesto aniquilar, estos dos, en su dislate devocionario, a toda cuanta ninfa se le cruce al gallego por delante. Objetivo: salvar los postversos de Agustín o, citando libremente a Blesa: de su panglosa a reventar de variedades del habla y sistemas semióticos.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * *
[Texto Editado]
El 30/11/2012 se
publica en Diario Kafka el siguiente artículo.
NOCILLITIS/NOCILLAFOBIA. Diagnóstico sobre violencia crítica
«Agustín, el poeta cuántico» [Edición crítica]
Autor: Antonio Gil
Introducción: Hace algún tiempo Jara Calles tituló uno de sus ensayos La nación infectada. Clínica del último modelo narrativo español; y el “equipo de investigación crítica” de El juguete rabioso anotaba el capítulo ‘Últimos compases y literatura multimedia’ del séptimo volumen de la reciente Historia de la literatura española (editorial Crítica) también relativo a las últimas tendencias narrativas y autores como el que aquí se comenta, como si de una edición crítica se tratase. Hacemos ahora lo propio con la Autopsia crítica publicada esta semana por Carlos González Peón sobre Agustín Fernández Mallo.