Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Cholakian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Cholakian. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2017

Un relato de los vejámenes a los que son sometidas Milagro Sala y las otras presas políticas de Gerardo Morales

Daniel Cholakian en La otra.-radio, para escuchar clickeando acá 



Daniel Cholakian (NODAL Cultura) viajó hace pocos días a Jujuy para visitar a Milagro Sala y a las otras cuatro compañeras de la Tupac que son presas políticas del gobierno radical/macrista/massista de Gerardo Morales.Presas desde el 16 de enero de 2016, ellas vienen sufriendo desde entonces, a cada hora de cada día, diferentes formas de violencia institucional. El procesamiento está viciado por graves irregularidades vinculadas a la intromisión del poder ejecutivo provincial sobre los tribunales que dispusieron su prisión. Estas irregularidades se mantienen pese a los reclamos de organismos internacionales de derechos humanos que denuncian la ilegalidad del procesamiento. Pero lo que agrava la violencia institucional que se está cometiendo sin interrupción desde entonces es el sistemático maltrato de las autoridades del penal, que son una forma perversa de tortura psicológica. Algo de lo que nos contó Cholakian en el programa del domingo:

"Lo que está pasando en Jujuy es muy violento: gestos de brutalidad, de venganza y de sumisión al poder de los Blaquier [la familia de empresarios que impulsaron y sostuvieron políticamente a la última dictadura militar] que son sorprendentes. A veces uno, cuando analiza estas cosas desde la perspectiva política de procesos de largo alcance, pierde de vista la brutalidad de lo cotidiano. Una de las cosas que a mí más me impresionaron en esta visita al penal es que yo no no tenía la dimensión de lo cotidiano. No tenía la dimensión de que una persona que está privada de su libertad solo pueda salir al patio de 11 a 13 y de 15 a 18. Y a las 18, cuando terminan las visitas, las celadoras meten a cada una en una celda y vos te vas. Todas esas mujeres detenidas, la mayoría injustamente, otras con causas penales, están sometidas a vejámenes, torturas, atravesadas por la violencia institucional de un modo que es difícil de comprender si uno no lo ve.

"Nosotros llegamos a ver a Milagro y lo primero que ella nos contó fue que, mientras esa misma mañana se duchaba, dos veces le abrieron la puerta para ver qué estaba haciendo, en un lugar donde solo hay una ducha y el agua que cae. Y después, poco antes del mediodía, fue a orinar al baño y le abrieron la puerta para ver qué estaba haciendo. Esta serie de humillaciones son constantes, nos contaba Milagro y nos contaban las compañeras. A Milagro le entran a la noche cuando está durmiendo y la despiertan. 'Sala, ¿qué está haciendo?', así dos o tres veces por noche. 

"Las compañeras nos decían que quieren lograr que Milagro en algún momento termine explotando, para después decir: 'Ah, la violenta, la que no cumple con las reglas del penal, no está en sus cabales y hay que internarla...'. Empezamos a averiguar qué pasa alrededor de ella y las compañeras nos cuentan que hay un grupo de cuatro personas, internas del penal, que hace no mucho empezaron a insultar a Milagro durante el momento de la visita, que es el momento de la tranquilidad, de compartir el mate con la familia, los bizcochitos. En ese momento van a insultarla, le dicen: 'a vos no te tocaron afuera pero acá te vamos a matar, negra de mierda, india'. Esto pasaba hasta que unas chicas que comparten el momento de la comida con Milagro salieron a defenderla, a pelearse con las agresoras. Entonces a dos de esas chicas a la noche les entraron a la habitación, entre los que entraron había dos hombres (algo que está prohibido), a una le taparon la cabeza con un acolchado para llevarla a la celda de castigo. Y como las pibas no se querían dejar esposar, a una la tiraron al piso y le pisaron la mano con el taco de la bota, esto ocasionó la rotura de algunos huesos de la mano, le rompieron los ligamentos de la muñeca, la piba tiene un yeso en todo el brazo. Eso lo hicieron a las 4 de la mañana, ella estaba semidesnuda mientras los tipos la filmaban para probar esta supuesta resistencia. Cinco horas después, a las 9 de la mañana, le sacaron las esposas. Ella había estado con los huesos rotos, esposada, y recién a las 10 y media de la noche la llevaron para que la vea el médico...".

Esta es solo una parte de lo que Daniel Cholakian nos relató. También se refirió al estado de devastación en que se hallan las obras que la Tupac construyó durante años, destrucción que debe interpretarse como una venganza perversa por parte de las clases dominantes de Jujuy, por el grado de organización popular que la Tupac había logrado.

Si desean escuchar el relato completo de la visita de Cholakian a Jujuy, pueden descargar el audio clickeando acá.

sábado, 22 de abril de 2017

Se agrava el hostigamiento contra Milagro Sala en el penal de mujeres de Jujuy

Este domingo a la medianoche en La otra.-radio, Radio Gráfica, 89,3


(Fuente: Comité Libertad a Milagro Sala)

Además de mantener a Milagro Sala privada ilegalmente de su libertad, desde hace semanas profundizó el hostigamiento contra la diputada del Parlasur por parte del personal del servicio penitenciario, por orden directa de la subdirectora Balcarce que responde en forma directa al ministro de Seguridad, Ekel Meyer. La defensa de la dirigente social presentó un recurso de Pronto Despacho ante la directora de la Unidad N°3 del Penal de Mujeres, que desde hace más de 6 meses se niega a informar a los abogados el inicio de sumarios contra la legisladora, violando también así su derecho a la defensa.

Esta semana, personal del servicio penitenciario violó sistemáticamente el derecho a la intimidad de Milagro Sala, invadiendo su intimidad de manera vejatoria. Estos hechos fueron denunciados esta semana por la dirigente social, que es constantemente acosada por una guardia. Esto se suma a agresiones ya difundidas anteriormente: la amenaza del psicólogo del Ministerio Público de la Acusación Alejandro Zamar sobre una futura internación psiquiátrica si ella se niega a prestar declaración indagatoria; provocaciones de las celadoras entre las internas para que peleen entre ellas; invención de nuevas causas sin ningún tipo de sustento fáctico ni legal, por mencionar algunos ejemplos.

La defensa de la diputada del Parlasur declaró que el 29 de septiembre de 2016 hizo una presentación ante el Servicio Penitenciario para que se los informe de la totalidad de los expedientes, sumarios, sanciones y otras actuaciones administrativas relativas a la detención de Milagro Sala. A más de 6 meses, el pedido sigue sin respuesta, a pesar de que en la unidad carcelaria deben mantener un Registro de Sanciones, como lo prevé el artículo 68 del Decreto Nacional 18/97, reglamentario de la Ley Nacional de Ejecución Penal 24.660, vigente en la provincia de acuerdo a lo establecido por la ley provincial 5131.

En ese marco, los abogados denunciaron que la falta de respuesta a la presentación realizada constituye una violación de los derechos constitucionalmente consagrados de debido proceso y derecho de defensa, incluidos en el artículo 18 de la Constitución Nacional y en diversos instrumentos internacionales, con jerarquía constitucional en virtud del artículo 75, inciso 22, de la Carta Magna.

***

Esta semana viajó a la provincia de Jujuy el periodista Daniel Cholakian (NODAL Cultura), quien se entrevistó con Milagro en el penal y fue a interiorizarse de la realidad que se vive en esa provincia. El domingo a la medianoche hablamos con Daniel en La otra.-radio, Radio Gráfica, FM 89,3. Online acá o acá.

martes, 20 de octubre de 2015

Hombre lobo (yo)

Especial Fito Páez en La otra.-radio: para escucharlo, clickeen acá *

Fotos: Clara Cholakian Herrera

Si la vida es olvido, ¿qué es mi corazón?
Una nave de pasiones ya sin dirección
Es mi sangre del camino lo que te dejé
Tuve un sueño sobre un hombre y una mujer.

Desperté dormido en un gran hotel
vos no estabas a mi lado y lo destrocé.

Hoy será la luna llena, el lobo llegará
y mañana un bebé hermoso se despertará
habrá asesinado chicas de muy corta edad
y a toda una familia en Casablanca.

Desperté dormido en un gran hotel
vos no estabas a mi lado y lo destrocé
cuando un corazón se rompe llora la ciudad
hoy mi corazón de lobo se rompió, mamá.



* La otra agradece a Lucía Cholakian Herrera y Daniel Cholakian de Nodal Cultura, por cedernos el audio completo de esta entrevista.

- Yo no he sido nunca un militante -le dice Fito a Nodal, en la entrevista que pusimos al aire el domingo pasado y que pueden escuchar completa clickeando acá-, por eso la carta a Macri fue tan cooptada. Nadie comprendió que yo venía del rock and roll. Diego Tatián, el decano de la Facultad de Filosofía de Córdoba, hizo un texto muy lindo que decía "No sé si el rock and roll llegó tan lejos".  Eso por un lado, y por otro lado tenés el militante Buarque, un tipo de izquierda de toda la vida, que hoy sigue militando para Dilma, y para Lula lo hizo más específicamente. Le preguntaban en la Rolling Stone sobre esto y él decía: "Yo hablo con Lula, es un flaco divino, las cosas que me propone y que charlamos también, Después la tercera, cuarta o quinta línea, ¿cómo medís los niveles de corrupción, el apoyo o no apoyo?". Me parece que ahí hay algo que está ligado a una cuestión de fe, por un lado, y de pertenencia.


- Vos sos un tipo que siempre tuvo algo de intervención social y política -acota Daniel Cholakián.

- A lo mejor no sé si por deseo -dice Fito-. A ver: yo a lo que me dedico es a leer, a escribir, me dedico a estudiar y a hacer música. Entonces ese es mi tiempo. Cómo sea cooptado o tomado todo eso, se me escapa de las manos. Y sí, también soy un hombre que opina. Por qué a lo mejor mi opinión tiene un poco más de trascendencia que la de otros, no lo sé. El otro día me enteré por equis motivos del dormidero Monteagudo, fui a estar con los flacos ahí, no llevé cámara ni nada. Me llevé la viola, el pianito y fui a tocar, ¿viste? No hay que cooptar votos, yo no hago las cosas por eso. No toqué en los actos que toqué cobrando dinero y toda esa garcha que dijeron por ahí. Hay algo ahí donde me da la sensación de que el peligro que se corre es el de dejar de serte fiel. Ahora, si vos me decís si yo puedo identificar a un político de raza, sí, lo puedo identificar. Y no estoy arrepentido del voto a Cristina, Es una persona a la cual le di mi confianza y la de mi familia y todo eso estuvo allí bastante bien representado, con todas las dificultades que ofrece estar en el sillón de Rivadavia. Es muy complejo todo aquello, y también es muy complejo el hecho de no tener una oposición inteligente, joder: la derecha era una derecha ilustrada en este país, en un momento. Tenías que sentarte a discutir con Mansilla, ¿entendés? Ahora no, ahora a algunos le dictan al oído todo lo que tiene que decir. En un momento tenías que sentarte con Borges en una mesa. Era una mesa, eso... jajaja... Eso era una mesa. Entonces creo que la vía política es un pantano. Y creo que la vida artística o musical puede serlo también, pero en todo caso busca la alegría y la felicidad de los corazones. Ahora, si me tocás mucho las pelotas, también te lo voy a decir.

- Yo estaba pensando eso cuando vos dijiste: "yo venía del rock y dije esto que dije de Macri"...

- Sí. Porque también sucede eso en el escenario. En un momento vos estás así, algo te puso nervioso y... ¡fouuu! ¡pateás el equipo! Y nadie se asusta. Y si se asusta, que se joda. O se habrá subido alguien al escenario a cagarnos a trompadas alguna vez. Y ya. Ahora está todo tomado por un cáncer, la política, que es el medio por el cual se debería buscar el bien común, esa es mi crítica a la militancia joven. O no crítica, es una observación: que hay que ilustrarse, hay que mirar a las estrellas, la real politik está bien y es positiva y es importante. Pero si el libro más viejo que tenés en el morral, como decía mi amigo Martín Rodríguez, tiene 40 años, no sirve para nada. Ahí hay algo que está bueno poner en escena. Yo creo que puedo hacerlo. De hecho, con la juventud argentina y con la juventud cubana he tenido mis agarradas a piñas, te diría. A piñas. Sobre... uhhh... nos metemos en un problema... A mi me llega una versión sobre el asesinato de Camilo, en el avión; y la oficial, de que no. Y en una noche de discusión, una atrás de la otra, y bueno, ¿qué me van a contar de Camilo? Déjenme de hinchar las pelotas con la medicina, con la cultura, vamos a hablar de esto. Y terminamos a las piñas. Y yo les dije: ustedes son los tipos que van a gobernar este país, no me pueden repetir la letra como si yo fuera un turista, loco. Vos como joven tenés la obligación de parártele a tu jefe, y exigirle pruebas y contundencia histórica, para poder defender tu puta revolución. Fue una pelea entre jóvenes, yo tenía treinta años. Ellos también. En definitiva nunca se probó mi punto de vista ni ellos pudieron probar el de ellos, pero lo que generó la pelea fue la necedad de no querer investigar, de no querer interpretar, de no querer dudar. Dudar. De incorporar otra mirada. Eso es lo que hace a una persona brillante y eso es lo que puede abrir tu corazón también.  Si vos instalás un pensamiento estalinista en cualquier zona de tu vida, la vas a cagar, y no solamente a vos sino posiblemente a un montón de gente. Y creo que para crear una nueva sensibilidad política es fundamental aprender del rock and roll... jajaja... Pero de verdad, no agarrar el molde: ah, que pumpúm, que toco acá y soy rockero... ¡no! El corazón. Y el corazón del rock and roll también está en la música, está en la manera en que Hendrix toca la guitarra. Hendrix te toca, pero te deja el acorde abierto también. Hay sensualidad: en cualquier lugar donde no haya sensualidad, no puede prender nada. La sensualidad te trae la duda, la pregunta, lo erótico, te trae el velo. Es anti real politik en un sentido. Pero si mzclás las dos cosas, podés llegar seguramente a algo más.

- Siempre tiene que ser el deseo...

- ¡El deseo, exactamente!

domingo, 18 de octubre de 2015

Hoy a la medianoche Fito

"Como joven tenés la obligación de pararte frente a tus jefes y exigir pruebas, explicaciones, contundencia, para poder defender y llevar adelante tu puta revolución": entrevista a Fito Paéz en FM 88,7. Online acá y acá.


Los amigos de la revista digital Nodal (dirigida por Pedro Brieger) le hicieron una extensa entrevista a Fito Páez cuyo audio han tenido la amabilidad de cedernos para ponerlo completo en el aire hoy a la medianoche en La otra. En el reportaje, realizado por Lucía Cholakian Herrera y Daniel Cholakian, Fito habla de todo y de todos: de música, cultura, política y militancia, de Spinetta, Charly, Nebbia, el Cuchi Leguizamón, Atahualpa, Pablo Milanés, Chico Buarque, Cristina Fernández de Kirchner, la oposición, la juventud, Cuba, los libros, el rock and roll y una perspectiva sobre su propia obra.

- Muchos músicos como Chico, Caetano, Silvio, Pablo, Mercedes, León, Mejía Godoy, que militaron más unos y otros menos, están en un canon como músicos comprometidos y vos, que además de tocar con todos ellos, tenés un claro componente social político en tu obra, estás afuera de ese registro.

- A lo mejor es por deseo. Yo sé a que me dedico. Me dedico a leer, me dedico a escribir, me dedico a estudiar y me dedico a hacer mi música. Cómo es tomado esto, se me escapa de las manos. Pero también soy un hombre que opina. Por qué mi opinión tiene un poco más de trascendencia que otras, no lo sé. Pero opino. Yo no toqué en todos los actos que toqué para cobrar toda esa plata que dijeron por allí. No lo hago de un modo ni militante ni calculado. Ahora, si vos me preguntas si estoy arrepentido del voto a Cristina, te digo que no, no estoy arrepentido del voto a Cristina. Le di mi confianza y la de mi familia y todo eso estuvo allí bastante bien representado, con todas las dificultades que tiene estar en ese lugar. Por eso es muy complejo estar allí y es muy complejo no tener una oposición inteligente. En este país había una derecha ilustrada. Tenías que sentarte a discutir con Mansilla, tenías que sentarte con Borges a la mesa. Ahora a algunos le susurran al oído lo que tienen que decir.

Ha pasado que mis palabras hayan sido consideradas como excesivas, pero tiene que ver con el lugar desde el que hablo, que es el lugar del rock. Esto pasa también en el escenario. Tenes un problema de sonido y pateas el equipo y nadie se asusta. O se ha subido alguien al escenario a cagarnos a trompadas y ya, eso es parte del juego.

Para mí la política, que es el medio por el cual se debería buscar el bien común, tiene algunos problemas. Por ejemplo, suelo hacerles una observación a los sectores más jóvenes. Yo creo que hay que ilustrarse y hay que mirar las estrellas. La real politik es muy importante, pero si el libro más viejo que tenés en el morral tiene 40 años, no sirve para nada -como dice mi amigo Martín Rodríguez-. Ahí hay algo que debemos poner en escena y es la capacidad de crítica. Esto se lo digo a la juventud argentina y se lo he dicho a la juventud cubana. Y te digo que con ellos he llegado casi a las piñas. Son los tipos que van a comandar los países. No nos pueden repetir la letra entre nosotros como si todos fuéramos turistas. Como joven tenés la obligación de pararte frente a tus jefes y exigir pruebas, explicaciones, contundencia, para poder defender y llevar adelante tu puta revolución. Lo que genera mis discusiones con algunos de ellos es la necedad de no querer investigar, no querer interpretar, no querer dudar. Dudar… Incorporar otra mirada. Eso es lo que hace a una persona brillante y puede abrir tu corazón también. Si vos instalás un pensamiento estalinista en cualquier zona de tu vida, la vas a cagar. Para crear una nueva sensibilidad política es fundamental aprender del rock and roll.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Los brolis

Les pedí a mis amigos que leen varios libros por año (que no es mi caso) que me señalaran cuáles eran los que ellos querían destacar de este 2014. Ahí van:



I - BALANCE MUY PERSONAL SOBRE LIBROS 2014 por Marcela Gamberini

Voy a hacer unos recortes, que de eso se trata el pensamiento, la reflexión, incluso la crítica. Del universo de los libros que me han encontrado este año marco el primer límite; sólo recupero libros de ficción, novelas específicamente. Este recorte deja afuera muchos textos sobre cine, valiosos muchos, mediocres otros; dejo afuera textos sobre crítica cultural, novedosos pocos, relecturas de relecturas muchos. El segundo recorte, arbitrario, caprichoso –como la crítica, como el pensamiento- es recuperar sólo novelas escritas por mujeres. Complicidad de género, tal vez. Voces femeninas que se imponen nuevamente, gestos de mujeres escritoras que narran con una voz propia que no escamotea ni reniega su pertenencia al género; es más, lo retrabajan. Las tres novelas elegidas además son argentinas y éste es el tercer recorte.

Inclúyanme afuera de María Sonia Cristoff se construye dosificando la información a cada página. Mara, esa traductora que decide quedarse afuera y dejar de hablar es impasible, lenta y tramposa. El placer de la escritura se traduce en este caso en el placer de la lectura, que se construye lenta y parsimoniosamente. La traducción, como concepto, recorre la novela en todas sus formas. La traductora silenciosa, que se aísla del mundo y observa como éste se destruye a su alrededor; la figura del embalsamador un poco falso, un poco embaucador, que funde magia con secretos imposibles es un traidor (que es una de las muchas acepciones de la traducción) no solo a su familia, sino a su trabajo y a su patria; los personajes increíbles del museo que van vibrando en el clima de la novela que, con cada página se acrecienta y explota en el final, inesperado, estridente (contrapuesto al silencio auto obligado de Mara). Una novela tenaz, inteligente que apuesta a su entramado lento, a una construcción literaria que está – al parecer- fuera de moda. Inclúyanme afuera es literatura trabajosa, de una construcción impecable que traduce una forma de pensamiento pausado, interrumpido por citas, metafórico y real a la vez.

La segunda novela es Distancia de rescate de Samanta Schweblin. Después de escribir sus geniales cuentos, Schweblin se asoma a la nouvelle, ese género que problematiza al cuento y pone en tensión a la novela. En Distancia de rescate hay una madre y una hija y la distancia tensa, medida, que se impone entre ellas. El rescate es un ida y vuelta, es un boomerang que salva a la madre a veces y a la hija otras. El veneno que asecha los campos es real y a la vez es metafórico, el mundo ha cambiado y los peligros son inminentes; sin embargo los infiernos son siempre personales, privados, íntimos y nadie ni nada nos preserva del peligro. Distancia de rescate elije una estructura quebrada donde los personajes están en diversos planos; donde los narradores se desdoblan y se interrogan y dialogan y la primera persona siempre es temerosa e imponente a la vez; donde la Historia se adelgaza frente a los Relatos varios, que se cruzan, que se invaden. El terror o lo siniestro aparecen lentamente intrigando y confundiendo al lector. La novela reflexiona sobre el propio proceso de escritura, sobre el valor y la ontología de la literatura, sobre lo que se debe y lo que se puede contar. La escritura de Schweblin es pasional, cuestionadora, asfixiante; una gran voz de la literatura argentina contemporánea.

La tercera novela es Fuera de la Jaula de Fernanda García Lao, que aparece después de su excelente libro de cuentos Cómo usar un cuchillo. En Fuera de la jaula las que están afuera son la protagonista, muerta en las primeras líneas de la novela y la narradora; ambas mujeres ven el mundo en subjetiva acercando la cámara y la voz a los detalles, alejándola a veces y contando y mirando en perspectiva. Aurora, la protagonista es su propio testigo, recorre el presente de su familia mechándolo con momentos de su pasado, Aurora narra su propia historia, ella la construye y a la vez es testigo de una época. Desde lo doméstico, desde el ámbito de lo privado Fuera de la jaula habla de lo público, de las monstruosidades de una época, de las figuras ridiculizadas de los militares, del papel pobre y chismoso de las instituciones educativas, del concepto de “patria”. Crítica y feroz, García Lao construye una novela donde la conciencia es la jaula, que enrejada permite, a veces, solo a veces, escapar, en fragmentos, deshilachados, los pensamientos. El cuerpo y la conciencia, el adentro y el afuera, lo privado y lo público, lo doméstico y la política se mezclan, se funden, se atropellan por salir; se tensan.

Las tres novelas se apropian de las voces femeninas, rescatan la distancia de las madres que se agolpan de palabras y se llaman a silencio a la vez. Ellas, las novelas y las escritoras, recuperan el valor del silencio desde donde traman historias de traiciones, de insecticidas, de peligros inminentes, de monstruosidades. Las tres protagonistas, esas mujeres narradas por mujeres, son feroces, deseantes, sexuales. Tres novelas que delinean el mapa de la buena literatura actual, contemporánea y presente.



II - La lista de Liliana Piñeiro:

Me resultó difícil ceñirme a la consigna (libros editados en 2014), porque, en mi caso, leí últimamente varios textos publicados en años anteriores. Me decidí finalmente por los siguientes:

-  Almudena Grandes, Las Tres bodas de Manolita (Tusquets Editores, 2014). En su serie "Episodios de una Guerra Interminable", Almudena Grandes se propone contar la historia de los sobrevivientes de la Guerra Civil Española. Luego de sus grandes éxitos: Inés y la alegría y El lector de Julio Verne, en esta novela aborda la historia de Manolita durante la resistencia española. Su prosa describe con maestría los padecimientos vividos en esos años de terrible represión.

El objetivo principal de esta serie es acercar a los lectores a esta etapa de la historia de España, habitualmente bastante silenciada. En las páginas finales del libro, la autora define la convicción que anima su proyecto:

“Nunca como entonces percibí que nuestra propia existencia representa la historia póstuma de los derrotados de 1939, la derrota de quienes provocaron una guerra atroz para ganarla, ocupar el poder durante casi cuarenta años, y disolverse después, como un azucarillo en un vaso de agua, en esa posteridad que pretendieron eterna e imperial”.

Cualquier similitud con la historia de Argentina… no es mera coincidencia.

- Natalia Litvinova- Javier Galarza, Cuerpos Textualizados, Letra Viva: Hago mías las palabras del poeta Marcelo Díaz, que define con precisión, el ars poética de Galarza y Litvinova, que se trasluce en este intercambio epistolar:

“Volver a interpelarnos acerca de la escritura poética no es una tarea menor si tenemos en cuenta que en nuestro país en las últimas dos décadas ciertas poéticas, digo 'ciertas', volvieron su atención hacia una lengua diáfana, cristalina, donde la sensibilidad y la voz de cada poeta quedaba en un lugar reducido fuera del universo de los sentimientos acotados a la dimensión de lo concreto. Frente a ello Galarza y Litvinova hacen literalmente la diferencia porque activan tradiciones y recuperan, como arqueólogos, textos que hacía tiempo que no circulaban ni eran tenidos en cuenta y con ello recuperan la corporeidad y reconstruyen la materialidad de la voz poética misma".

Lilián Cámera, Maut, arteBA, 2014): Los textos de este poemario forman parte del proyecto Kommendes Wort (la palabra venidera o la palabra que adviene), que incluye fotografías, dibujos, videos y audios, y que fuera presentado este año en Buenos Aires, bajo el auspicio de arteBA. Concebido a partir de la poesía de Paul Celan, Lilián Cámera define así los términos en que puede entenderse, en el mundo actual, la palabra del poeta:

“Esta impronta (Celan) disparó el poemario Maut (en alemán: “peaje”), intentando dar cuenta de quienes viven en una forma insegura, amenazados y perseguidos. Los que se desplazan territorialmente expulsados de sus lugares de origen por el odio racial, la guerra o la debacle financiera, en ese vacío que se produce cuando algo del orden de la catástrofe asuela al mundo”.



III - La lista de Maxi Diomedi:

- Joaquin Gianuzzi, Obras Completas
Me despierto en la noche y aquí estoy
a solas con mi cabeza irritada.
Un cerebero en la oscuridad no puede hacer política.
Su gelatina hierve, ávida de oxígenos,
de sustancia continua,
de realista materia iluminada y fulgor sexual:
apostando
a un universo visible para redimirlo.
Es un pintor absoluto, el cerebro.
"Me despierto en la noche"


- Rodolfo Edwards, Con el bombo y la palabra. El peronismo en las letras argentinas Una historia de odios y lealtades: "una investigación sobre la relación del peronismo con la palabra escrita. Con el bombo y la palabra es el relato de una batalla cultu- ral, una narración de odios y lealtades donde se mezclan novelas, cuentos, ensayos, pastiches periodísticos, testimonios militantes, best sellers, canciones, poemas, procla- mas, carteles, cartas, folletos estatales, minutas sindicales, revistas, diarios, panfletos, discursos, grafitis y un largo etcétera de materiales provenientes de todo tipo de géneros discursivos" (Fragmento del texto de solapa).

- Carlos Aldazabal, Las visitas de siempre. Poesía Reunida (1999-2007): "Donde la poesía rearma los restos, donde reconstruye el mundo, allí, entre una y otra orilla, entre el silencio y la palabra, allí, en ese comienzo donde la piedra es verbo... ¿Nos atreveremos a nacer? El poeta nos tiende su libro como una mano abierta…" (Alberto Szpunberg).

- Ezequiel García. Creciendo en público : "Buenos Aires. Amor. Sueños. Amistad. Recuerdos. Depresiones, ansiedades y paranoias. Facebuk. Sexo. Familia, padres, abuelos. Cine. TV. Represión y desalojo. Videla. Countries de zona norte. Patrimonio arquitectónico. Discos de vinilo. Beatles. Auténtico Decadentes. Arte contemporáneo. Romero Brest, Edgardo Giménez. Becas y subsidios. Vasos y besos. Rock nacional. Graffitis. Evolución. Moby Dick. Involución, progreso. Compañeros de escuela. Amigos de Kirchner. Alucinaciones pospunk. Esperanzas. Estar en pareja. Pasar los 30 y no llegar aun a los 40. Una novela gráfica argentina".



IV - La lista de Lilián Cámera

- Werner Herzog, Herzog por Herzog, entrevistas y edición a cargo de Paul Cronin, Cuenco del Plata. “El cinéma vérité confunde el hecho con la verdad, y por lo tanto sólo ara piedras. Y no obstante los hechos tienen a veces un extraño y bizarro poder que hace que su verdad inherente parezca increíble. (...) En el cine hay estratos más profundos de verdad y existe una verdad poética. Es misteriosa y elusiva y sólo puede ser alcanzada a través de la invención, la imaginación y la intervención". (...) Los realizadores cinematográficos del cinéma vérité parecen turistas que toman fotografías de antiguas ruinas de hechos”.

- Marcelo Percia, Sujeto Fabulado I y II, Ediciones La Cebra: "Creemos ser dueños de un mundo interior sin advertir que vivimos cautivos de fantasmas. Sujeto: vacío habitado por fantasmas y, a veces, hueco que aloja la potencia de una decisión. (...)  La noción de un individuo racional, varón, burgués, europeo, soberano, fabula la idea de sujeto moderno como ilusión de un dios humano. Mujeres, niñas y niños, locas y locos, explotadas y explotados, la vida humana inclasificable, atestigua desde mediados del siglo diecinueve el malestar de esa fábula".

- Christa Wolf, Medea, Cuenco del Plata: "Consiguió lo que yo le deseaba, cayó sobre mí con todo su peso, enterró el rostro entre mis pechos y lloró, largo rato. Nunca lo había visto llorar antes. Luego se levantó, hundió el rostro en la jofaina de agua del arcón, sacudió la cabeza como un toro que hubiera recibido un golpe en la testuz y se fue sin volverse ni una sola vez. Tendré que pagar por ello. La mujer tiene que pagar siempre cuando, en Corinto, ve a un hombre en un momento de debilidad".

- Natalia Litvinova y Javier Galarza, Cuerpos textualizados, Correspondencia 2008-2013: “Entonces tuve que entrar a los templos, a las catedrales y por sobre todo a la iglesia ortodoxa rusa. Pero Santa Teresa gozaba en don de lenguas y entré a la iglesia rusa y la lejanía y la sumisión de esa gente junto a sus canciones me arrebató. Unas pocas cuadras más allá funcionó un centro clandestino de detención durante la dictadura. Y una esquina más allá estaba el bar que hizo de redacción de Cerdos y Peces (en el sótano) y de Vestite y Andate (arriba, entre las mesas). Y los pasos del testigo, del pasajero, el paseante a lo Baudelaire, melancolía y violencia. ¿Permanecer en esos espacios con aire de superficialidad comentando 'qué bello'? ¿Qué anestesió a los cazadores que fuimos? ¿Por qué el arte es este juego histérico de las miradas y no de la comunión del chamán, la bacanal o la tribu? Espero que amanezca para salir a hacer trámites, para mirar los cuellos de las extrañas y pensar que hace un hombre cuando toda su vida se fue al infierno.”

- Beatriz Preciado, Testo Yonki, Editorial Paidós: “La industria farmacéutica y la industria audiovisual del sexo son los dos pilares sobre los que se apoya el capitalismo contemporáneo, los dos tentáculos de un gigantesco y viscoso circuito integrado. Controlar la sexualidad de los cuerpos codificados como mujeres y hacer que se corran los cuerpos codificados como hombres; he aquí el que fue el farmacoprograma de la segunda mitad del siglo XX. La píldora, el Prozac y el Viagra son a la industria farmacéutica lo que la pornografía, con su gramática de mamada, penetración y cum-shot, es a la industria cultural: el jackpot del biocapitalismo posindustrial“.

Quiero destacar algunos libros que, si bien se editaron en el 2013, fueron leídos en este año:

– Raúl Zurita, Inri, Editorial Mansalva.
– Armonía Sommers , La mujer desnuda, El cuenco del Plata. 
– Néstor Perlongher, Prosa Plebeya, Editorial Excursiones.
– Rita Laura Segato, La Escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Tinta Limón Ediciones.
-Lalo Barrubia, Los misterios dolorosos, Casa Editorial Hum, Montevideo, Uruguay.




V - La lista de Daniel Cholakián:

- La fiesta de la insignificancia de Milan Kundera (Tusquets). Es una novela donde todo circula: falsos y reales parisinos, extranjeros simuladores y enfermos imaginarios, la historia y el presente, subido a un carro con Stalin y su extraño sentido del humor

- Una semana en la nieve de Emmanuel Carrere (Tusquets). Carrere trabaja sobre una figura oscura y siempre oculta, el padre violento hasta el asesinato, pero a partir de la perfecta narración del momento de pasaje del niño a la adolescencia. Así aparece la sexualidad, el terror, la mirada sobre la familia. Magnífica novela escrita 20 años atrás y publicada en 2014 en Argentina. Otra vez Carrere en la lista del top 5 como ya estuvo con Limonov.

- Desvío de Juan Francisco Moretti (Milena Caserola). Desvío comienza casi brutalmente. La brutalidad no necesariamente tiene que ver solo con la violencia interna del relato, sino con la aparición abrupta de un autor. Se nos presenta como si viniera a decir “tengo una palabra”. Me impresionó la madurez narrativa y la capacidad  de Moretti de no perderse en su propia palabra. Creo que es una gran aparición.

- Las extranjeras de Sergio Olguín (Suma de letras) Como continuidad de La fragilidad de los cuerpos, esta es una novela de consolidación para la protagonista y su autor, Las extranjeras tiene la virtud de ser entretenida, atrapante, compleja y rica en recursos literarios que, por debajo de una superficie supuestamente natural y llana, demuestran el trabajo minucioso de un autor que al conocer su oficio nos hace creer que escribir como él lo hace es absolutamente sencillo.

- (En proceso de lectura y creo que puede entrar en la lista) Nosotros caminamos en sueños de Patricio Pron (Penguin Random House) (versión corregida y ampliada de su anterior Una puta mierda). A partir de la guerra de Malvinas y el desquicio de la realidad construida por aquellos militares argentinos, más el sueño de las guerras cinematográficas, Pron relata una guerra desopilante, violenta e irracional, desde un desapego que  aporta mucho a la inteligencia sobre aquel capítulo de nuestra historia que no deja de significar los discursos políticos de un modo sobre el cual no se reflexiona lo suficiente.

¿Qué es un dispositivo? de Giorgio Agambem (Adriana Hidalgo). Si bien es un texto corto del filósofo italiano, es notable para comprender desde el presente y con utilidad analítica el concepto de dispositivo acuñado por Foucault.

viernes, 6 de junio de 2014

Forster, los ultras y los canallas



por Oscar Cuervo

Ricardo Forster es un académico de producción extensa, tiene ideas políticas bastante moderadas y hábitos discursivos completamente civilizados. Pero además asumió un compromiso muy expuesto y decidido con el kirchnerismo y eso le valió ser tratado por la derecha mediático-cultural como un "ultra". ¿En qué sentido podría caberle a Forster la caracterización de "ultra", más que a otros exponentes de la academia o de la vida cultural o política argentina?

Beatriz Sarlo, Tomás Abraham o Juan José Sebreli forman parte del mismo universo que Forster: academia, intervenciones políticas, debates. Pero resulta que en sus años de madurez o senilidad Abraham, Sebreli y Sarlo asumieron posiciones nítidamente conservadoras y antipopulares: uno podría decir que ellos también son "ultra", pero la derecha cultural los preserva y los presenta como intelectuales lúcidos (es decir: dicen lo que a la derecha les gusta oír) e independientes (es decir: disimulan a duras penas su conservadurismo). Sebreli prefiere mostrarse como un cruzado de la ilustración y logra convertirse en una mueca de algo de eso: basta con ver El Olimpo Vacío, un video que presuntamente lo celebra y en realidad lo expone despiadadamente. Tomás Abraham dice que una vez estudió con Althusser y Foucault; eso lo habilita a opinar sobre macroeconomía, fútbol o sociología espontánea en las páginas traseras de una publicación de Fontevecchia. Sarlo desarrolló una singular perfidia como profesora de Letras y lleva una carrera política errática: desde su isabelismo maoísta de los 70, pasando por Fernández Meijide durante la Alianza, hasta su admiración actual por la racionalidad política de Carrió; esta mezcolanza da como resultado su actual lanzamiento como analista política. Están los tres muy corridos a la derecha de la sociedad argentina, pero nadie los llama "ultra".

"Pensamiento nacional" es un sintagma problemático que a veces fue usado de manera cuestionable; pero no son menos problemáticos los sintagmas "objetividad científica", "materialismo dialéctico" o "libertad de empresa", ni se ha hecho en nombre de ellos menos daño. Las palabras encierran peligros y cuando algo puede salir mal, suele salir mal. Pero si uno dice, por ejemplo, "objetividad científica", no va a obtener la repulsa que en estos días despertó la iniciativa del gobierno de crear una Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional. El nombre es algo pomposo y remeda la retórica del Perón más clásico, pero tuvo la virtud de generar un escándalo mediático en momentos en que la derecha necesita agitar las aguas para conquistar posiciones, en un "fin de ciclo" que promete ser más largo que el que ellos quisieran. Como al frente de la secretaría se nombró a un "ultra" como Forster, eso desencadenó un torneo de hipérboles:a Forster le dijeron fascista, estalinista, totalitario; la creación de la Secretaría, se dijo, daría lugar a prácticas persecutorias y la instauración del pensamiento único. Tan desmesurada reacción se convierte en predicción suicida: ningún pensamiento único podría instaurarse cuando se hacen "denuncias" tan altisonantes sin mayores consecuencias.

Quienes se han visto algo amedrentados por la creación de la Secretaría y el nombramiento de Forster son algunos sectores del kirchnerismo pacato, de la hiper-corrección política, miedosos del qué dirán. Consideraron que la osadía de crear una secretaría del pensamiento nacional es piantavotos, que el gobierno debe hacer gestos menos enojosos para atraer a la progresía alejada, que la expresión misma "pensamiento nacional" evoca fantasmas temibles. No se les ocurrió a los pacatos que un sintagma, cualquier sintagma, sobre todo los que conjugan términos de convivencia difícil (objetividad, científica, materialismo dialéctico, libertad de empresa, etc.) deben ser una oportunidad de interrogación. La pacatería les impidió ver que el solo debate que la creación de la secretariá generó y la revulsión que produce el adjetivo "nacional" al lado del sustantivo "pensamiento" es una intervención política y cultural muy interesante. Y que la derecha impaciente no pudo privarse de manifestar su escándalo en las primeras planas de sus medios.

Por eso, el artículo más interesante que hasta ahora leí sobre la Secretaría y la designación de Forster lo escribió Daniel Cholakian y fue publicado en el blog Un Largo; se titula "Una defensa de la creación de la Secretaría de coordinación estratégica para el pensamiento nacional y algunas respuestas a un par de canalladas" y recomiendo leerlo completo acá.

Solo quiero señalar acá algunos hallazgos:

-   El nombre de la Secretaría interpela a tres tradiciones al mismo tiempo y todas ellas parecen a la vez que sentirse excluidas, como si se les quitara un espacio de su propio campo: el pensamiento nacional y popular, la tradición liberal y una tradición de izquierda que no logró a lo largo de la historia instalar temas, discusiones, conflictos o identidades que pugnan en el centro de la política nacional.

- Que la Secretaría se cree en el marco del Ministerio de Cultura implica que el pensamiento es una producción política colectiva que se desenvuelve en medio de tensiones sociales y no una reflexión abstracta. Dice Cholakian: 

"Esta mirada revierte la idea de una secretaría que imponga un modelo de pensamiento nacional que debe ser instalado como unívoco. Esa es la lectura que imagina que habría un secretario totalitario que dicta los contenidos de los libros que leerán los niñitos de la primaria. En mi caso, interpreto a esta secretaría como un espacio de promoción del debate, como la creación de una acción concreta del estado para facilitar la circulación de ideas que no logran encontrar su lugar de expresión en ese espacio simbólico del debate, en el cual se interviene con el pensamiento como una herramienta de transformación".

- El nombramiento de Forster a cargo de esta Secretaría es una anomalía:

"Es un hombre formado en una de las tantas tradiciones de izquierda, proveniente de la academia, pero comprometido con la militancia política e identificado con el kirchnerismo en tanto ruptura de las lógicas políticas que lo anteceden y conforman. No fue formado en la tradición nacional popular y su pensamiento seguramente tiene con esta corriente, al igual que con el liberalismo, algunos importantes  puntos de coincidencia y de disidencia. Su designación rompe con la hegemonía o la apropiación espuria de la noción de “pensamiento nacional” que en muchos casos parece más una caricatura o un conjunto de aforismos reiterados como mantra, más que como ideas. Aquel viejo “pensamiento nacional” está muy lejos de ser un pensamiento en movimiento y políticamente productivo. En este sentido es también un golpe a cierto espacio político propio, a ciertas raíces invocadas por el peronismo dentro y fuera del kirchnerismo". 

La presidenta con esta medida retoma una idea que había sugerido en el acto del 25 de mayo en la Plaza, cuando hizo alusión a una nota escrita por Hernán Brienza: 

"Cristina Fernandez rescató un artículo que ese mismo día había escrito el periodista Hernán Brienza en el diario Tiempo Argentino. “¿Es necesario traicionar a Arturo Jauretche?” es el título del mismo. En aquel, Brienza postulaba que luego de tantos años –ese día se cumplían 40 de su fallecimiento- no había un pensador nacional que lo reemplace y tampoco un corpus de pensamiento nacional que haya refundado la tradición nacional popular. La creación de esta secretaría por parte de la presidenta utiliza de algún modo esta idea como apoyo de palanca para lanzar una mucho más atrevida. No se trata ya de refundar el pensamiento nacional desde la tradición que hegemoniza tal denominación. Se trata de proponer la construcción desde otro lugar, desde otras prácticas, con otros actores, de un pensamiento que nos implique y nos incluya".

- La creación de la Secretaría es también una señal política de la presidenta dirigida al propio kirchnerismo y a la interna del Frente para la Victoria:

"Ricardo Forster fue uno de los voceros de la primera mención directa desde el kirchnerismo de la disyuntiva en torno a la sucesión presidencial. Sus palabras fueron claras: “Daniel Scioli no me representa”. Que la presidenta Cristina Fernández a 10 días de conocido tal pronunciamiento sea firmante del decreto que lo nombra secretario de estado, cobra una dimensión importante. No se debe inferir que la presidenta hace suyas las palabras de Forster, sería eso una tontería. Pero no puede minimizarse la puerta que ella abre para que el debate se legitime en el interior del kirchnerismo. Aquello que hace 10 días se decía por lo bajo y que en la propia reunión de Carta Abierta se debatió en un tono muy fuerte, es ahora habilitado como debate en el sector por la propia presidenta. 

- Una de las canalladas que se esgrimieron ante el nombramiento de Forster se refiere al monto que él va a recibir como funcionario:

"Es ruin seguir creyendo que todo aquel que interviene en política lo hace solo para engrosar la billetera. Además, es peligroso. ¿O será que estos escribas y los recitadores de sus textos proyectan en otros los propios deseos que el inconsciente reprime? ".

Estos son apenas algunos pasajes de un texto bastante extenso y muy rico y abierto al debate que puede leerse completo en Un Largo, clickeando acá.

martes, 26 de marzo de 2013

Censura en el BAFICI: Panozzo modificó su posición


Por Daniel Cholakian

(FUENTE: Fancinema, ayer 25/3/2913)

Fancinema publicó ayer una nota donde se daba cuenta de un acto de censura por parte del director del BAFICI, Marcelo Panozzo. Él había prohibido a Emilio Bernini, director de la revista Kilómetro 111, incluir al crítico Oscar Cuervo en una mesa de debate en torno al tema Cines del presente, en la que se presentaría el undécimo número de la publicación.
En la tarde de hoy, Panozzo se comunicó con el asistente de Bernini encargado del enlace con la organización del Festival, para hacerle saber que estaba dispuesto a que la presentación se haga de acuerdo a como se había planeado originalmente, sin veto de ningún tipo de su parte. De este modo los miembros de la revista Kilómetro 111 han resuelto aceptar esta revisión de la posición del director del BAFICI, con lo cual acaban de confirmar que el evento se llevará a cabo con una mesa redonda de la que participarán Roger Koza, Tomás Binder y Oscar Cuervo.

Quien esto escribe entiende que lo político es el espacio de la resolución de conflictos. Y así como calificamos de política la actitud autoritaria por la cual Panozzo impuso su veto sobre el nombre de Cuervo, también es política esta actitud que supone un reconocimiento del error o el cálculo del daño que la situación podría implicar a la historia del Festival o a la gestión del área de Cultura. Como sea, la actitud fue modificada y esto es algo que corresponde reconocer.
No habiendo comunicación oficial al respecto -Fancinema anticipó a la oficina de prensa el viernes pasado que la nota iba a ser publicada – no podemos saber cuál es la explicación sobre el cambio de actitud. Sería muy interesante conocer del propio director del BAFICI los motivos que nos permitan entender el origen de la censura y el cambio positivo que ha mostrado en el día de hoy.

sábado, 9 de febrero de 2013

Una tarde de verano bajo el volcán


Mis amigos Daniel Cholakián y Carlos Prado me invitaron a participar del programa Bajo el volcán, que sale al aire los jueves a las 18 en FM La Tribu. El tema: el debate que se desató en este blog a partir de mi intercambio con Barragán sobre el agotamiento de 678 y, sobre todo, lo que vino después: ¿guerra o política? ¿existe una posibilidad de ejercer una crítica a la propia posición política que no sea entendida como "fuego amigo" o la lucha de facciones anula toda posibilidad de expresar las contradicciones internas?

- Acá se puede escuchar el programa completo:


Además, en esta emisión de Bajo el volcán se trataron estos temas:

- Verano en la ciudad: Mientras muchas actividades parecen sometidas al clima de las vacaciones, en Buenos Aires se sostiene una política autoritaria que incluye cierres de espacios públicos, talado de árboles, enrejados y represión. Dice Rodríguez Larreta: "De los 32 detenidos, solo 8 eran vecinos". ¿De quién habla el PRO cuándo habla de "los vecinos"? ¿Quiénes cumplen las condiciones de ser "vecinos"? ¿Qué voz es la que tiene que escuchar el gobierno de la ciudad, según el PRO? ¿Quiénes están excluidos de esa condición de vecinos? La ideología que se esconde detrás la cara democrática del discurso: el regreso del voto censitario o sufragio restringido La grave situación en la Sala Alberdi. El cierre del subte A y los trastornos en el transporte de la ciudad.

- Política internacional: Pedro Brieger desde Roma informa sobre la campaña electoral en Italia. Posibilidades del Partido Democrático (coalición surgida de los escombros del PCI, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana) y de la derecha. ¿Quién es el actor Beppe Grillo, nuevo emergente de la antipolítica?

- Teatro: Divino Pastor Góngora, con Rubén Ballester y dirección de Pacha Rosso, viernes a las 23 hs. en el Teatro SHA, Sarmiento 2255- Buenos Aires. El espectáculo presenta la caída de Divino Pastor Góngora, un actor ficticio de la Nueva España del Siglo XVIII, después de haber tenido el reconocimiento del pueblo y de la corte, tiene que ponerse a salvo de la persecución de un inquisidor que lo acusa de llevar una vida licenciosa y de participar en los círculos de conspiradores por la independencia de México. En su azarosa huida y, más tarde en su celda, Divino Pastor Góngora representa, narra y canta fragmentos de su vida teatral.

- La palabra de Fidel Castro sobre la radio como instrumento de transformación.

- La música de Sigur Ros y Julieta & Los Espíritus.



Para bajar el audio del programa, clickear acá.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

18 años bajo el volcán

por Daniel Cholakián

El programa Bajo el volcán, que tengo el placer de conducir junto a su creador -mi amigo- Carlos Prado, cumple 18 años ininterrumpidos en el aire de FM La Tribu. 18 años de un programa independiente en una radio alternativa es mucho, mucho esfuerzo, y es un logro importante para quién ha venido sosteniéndolo durante tantos años. Es por eso que queremos festejarlo. Y nuestra mejor manera de festejarlo, es haciendo un programa abierto, para compartir con nuestros amigos y oyentes.

Para cerrar el año 2011, año convulsionado en el mundo si los hubo, dos compañeros, especialistas en sus materias, van a acompañarnos para aportar sus perspectivas sobre lo que ocurrió en el año en materia internacional:

- Alfredo García, economista jefe del Banco Credicoop, docente universitario, miembro del Plan Fénix y durante muchos años co conductor de Bajo el volcán, nos hablará de la crisis económico financiera de los países centrales.

- Pedro Brieger Sociólogo, docente universitario, reconocido periodista y columnista de temas internacionales de Bajo el volcán, hará una exposición sobre las revueltas internacionales en el mundo (de las que fue testigo presencial).

Ambos, finalizadas sus breves presentaciones dialogarán con los presentes.

Y como si eso fuera poco, en una performance única e irrepetible, El Entorno recomendará 6 bodegones porteños EN VIVO!!!!

Todo esto ocurrirá hoy miércoles 14 de diciembre de 2011 a las 17:00 horas en el bar de La Tribu, Lambaré 873.

El café y las tortas corren por nuestra cuenta.

Los esperamos a todos para festejar con nosotros.

domingo, 18 de septiembre de 2011

El estudiante

Un suceso cinematográfico


Después de ganar varios premios en el último Bafici, El estudiante, la película de Santiago Mitre co-producida por Mariano Llinás, Pablo Trapero y la FUC se estrenó hace pocos días en apenas dos salas (la Sala Lugones y el Malba) y se constituyó inmediatamente en un minifenómeno de taquillas: sus pocas funciones concentraron una cantidad de púbico inusual, agotando constantemente las localidades. La mayoría de los críticos (no todos) la saludaron con un desbordante entusiasmo:

Dice Gustavo Noriega en EL AMANTE: "Lo primero que uno admira de El estudiante es su valentía. Hay que tener coraje en el cine local para sumergirse en un terreno tan peligroso como el de la política universitaria, a menudo maqueta o reflejo de la política nacional (aunque matizado por sus peculiaridades: la caja de la fotocopiadora como eco de la caja del Anses). (...) Hay una nueva forma de hacer cine en la argentina que nos muestra, con su accionar, que debería haber una nueva forma de hacer política. Coraje y generosidad es lo que falta para eso".

Dice EZEQUIEL BOETTI en Revista Ñ: "El estudiante es quizá el filme nacional que mejor refleja las costuras de su tiempo desde la inoxidable Tiempo de revancha. “La política cambió, chabón”, le espeta Roque (Esteban Lamothe) a un compañero de militancia, y con él a los espectadores. Porque El estudiante –premio Especial del Jurado en el Festival de Locarno y el último Bafici– borra de un plumazo la concepción obsolescente de política con la que el cine argentino viene empecinándose desde hace décadas, para actualizarla en su antítesis: aquí ya no impera la ética, los discursos bombásticamente moralizantes y pactos caballerosos, sino la realpolitik bismarckeana en su máximo esplendor, aquella que concibe a la política como un gran tablero de TEG donde cada jugador distribuye las piezas y procede regido, menos por sus ideas rectoras que por la conveniencia presente o futura de cada movimiento. 

Diego Batlle en Otroscines.com: "Como en toda gran película, en El estudiante no sólo se luce su protagonista -y motor de la narración- sino también cada uno de sus secundarios. Mitre le dedica el tiempo necesario a esos operadores políticos que anudan y desanudan todo en las sombras (los herederos de los Cotis Nosiglias) y a los jóvenes militantes que hoy manejan una fotocopiadora y mañana son grupo de choque o pasado aparecen como candidatos en una lista o en un cargo rentado".

Dice Daniel Cholakian en cineramaplus+: "Artera como los personajes que presenta, de un modo pretendidamente realista, El estudiante utiliza el recurso de hablar de la política, para enarbolar un discurso anti político. La trama realiza un sagaz recorrido por los más falsos discursos del sentido común, utilizando un conjunto de tópicos para promover el repudio por toda forma de militancia".

Dice Hernán Manzi Leites en Críticas para nuestra cultura: "En El estudiante no aparecen muchas moralejas nuevas: las tramas políticas son viejas conocidas. No se desarrollan tampoco temas concretos, se los elude y se apela a la moralidad de unos principios que finalmente se quebrantan. No obstante, estos vientos casi reaccionarios de la película de Mitre no empañan el atractivo del producto y, dejan, tal como lo hace Secuestro y muerte, atisbos de una neutralidad que rápidamente toma el caudal de la incitación a lo apolítico. Pocas cosas son menos neutrales que los intentos de abstracción, en un ámbito que es concreción pura. Pero no podemos hacer nada: no hay thriller sin vicios".

En La otra nos preguntamos: ¿Debe medirse una película como El estudiante con los parámetros de las intervenciones políticas, o se trata de una ficción que se desarrolla en el ámbito de lo imaginario y no dice nada sobre los militantes universitarios en particular y la militancia política en general?

El director, Santiago Mitre, dice algunas cosas al respecto en  una entrevista de EL AMANTE: "Gran parte (casi todo) lo que la película cuenta es ficción. No existe la agrupación Brecha, ni la mayoría de las agrupaciones que se nombran, tampoco la mayoría de las situaciones, ni los nombres propios que se evocan. Esa línea argumental, que justifica las traiciones finales en torno a 'los laboratorios', es completamente inventada, un 'MacGuffin' que obedece a cuestiones dramáticas. Evidentemente lo que nos interesaba no era hacer una denuncia de nada sino exponer una historia de ficción que se centre en la militancia universitaria, en los procedimientos que se ponen en juego para elegir autoridades en la Universidad, para hacerlo extensivo (o hacerlo metáfora) de esos mismos procesos en cualquier otra institución, incluso en el país".

"La película tiene dos ejes: uno que sigue la evolución del protagonista, que narra su aprendizaje político, su ascenso; y otro que busca independizarse, que se centra en las prácticas políticas casi como ente abstracto. Las alianzas, las roscas, las traiciones, las rivalidades, las búsquedas de cargos, etcétera. Como si buscásemos aislar la materia política de su coyuntura. Nos centramos en la militancia estudiantil para intentar referir a la forma en que esta materia política opera en todos los ámbitos. Entonces la película no busca ser un retrato realista de cómo se milita en la Universidad, sino que intenta ser un poco más amplia".

Y en RADAR; Página 12, especifica su perspectiva histórico-generacional: “Es un duelo retórico entre el viejo político y el joven, al punto que para mí ni siquiera son los personajes los que están hablando sino dos generaciones: los militantes de los ’70 y sus hijos, que creo que es la discusión que está sucediendo actualmente, y que marca que haya crecido enormemente la militancia en la universidad. Es un planteo sobre cómo se milita hoy, no sé muy bien qué buscan los que se acercan en la actualidad a la práctica y la discusión política; si se trata de la lucha por el bien común ni a qué se llama hoy bien común. Uno se siente perdido respecto de estas cosas y creo que la película trata un poco sobre eso.”

Y bien: ¿qué decimos en La otra de El estudiante? La respuesta está acá.

Hoy a la medianoche viene el crítico Emilio Bernini, director de la revista Kilómetro 111 y con él estaremos hablando de El estudiante, del cine político y del cine en general. FM La Tribu, 88.7. Para escuchar on line clickear aquí

La música que vamos a escuchar: Yo la tengo, Mogwai, Dump, Moris, Antonio Birabent y Slowdive.


It's so lonely in this place,
so cold I don't believe.
And theres no one knows my name
It's easy to pretend
It's easy to believe.

There's a shadow on my wall
It dances like my soul
dances like my soul
It's so cold now
I swear it will be warm
Here she come now.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Desde Chile

El domingo a la medianoche en FM La Tribu. 88,7


por Daniel Cholakian

¿Qué define la modernidad de una sociedad? ¿Sus autopistas amplias, señalizadas, laberínticas? ¿Sus puentes ajustados al movimiento de los camiones, los autos importados, las salidas de las plantas fabriles? ¿Sus baldíos despejados de intrusos indeseables? ¿Sus enormes edificios comerciales y financieros? ¿Su extensa y bien estructurada red de subtes que lleva y trae trabajadores a través de la ciudad, de modo limpio, prolijo, cómodo y confiable?

¿O la modernidad de una sociedad se define por la posibilidad de acceso de su población de un modo igualitario a la educación y a la salud? ¿Por la extensión geográfica de sus escuelas públicas, la garantía estatal de contenidos básicos que no son mínimos? ¿Por la garantía y la obligatoriedad de la educación secundaria? ¿Por una Universidad gratuita y de alta calidad, capaz no solo de formar profesionales aptos para el mercado del trabajo –y del consumo–, sino también investigadores que produzcan tanto un conocimiento para el desarrollo como la ampliación del espacio social del saber?

Si tuvieran que optar por un modelo de modernidad ¿con cuál se quedarían?

Acabo de arribar a Santiago de Chile por primera vez en mi vida. Conocía esta sociedad por el discurso de otros. Textos académicos, reportajes, notas periodísticas, relatos de viajeros. Muchos argentinos que han llegado especialmente por motivos de trabajo me hablaron maravillas de eso que ya vi. Viajé del aeropuerto al centro de la ciudad en colectivo y subterráneo sin ningún problema. Fácil, cómodo, confiable y relativamente barato. Entré a la ciudad por autopistas perfectas, inmaculadas, que incluso en su traza imitan el paisaje montañoso. Las plantas fabriles está allí incólumes ante el ruido de autos y camiones, enormes, pintadas, casi bonitas.

Eso, me decían los viajeros, es envidiable.


Pero vine a Santiago a comprender un poco más y desde cerca la situación política planteada a raíz del conflicto estudiantil. Un país donde el gasto en educación superior es del 2% del PBI, pero ese porcentaje es soportado en su mayoría (el 85%) por los particulares, es decir: las familias. Y el costo anual de la universidad representa, según el nivel de ingresos familiar, hasta el 50% de los ingresos de las mismas.

Cito a José Brunner: “En el caso de Chile, la implantación político institucional de un régimen de mercado para la educación superior tuvo lugar a comienzos de los años 1980, mediante una serie de cambios legislativos y el impulso de políticas de inspiración neo-liberal, de “privatización” si se quiere, adoptadas por un gobierno militar. Se estableció allí, inicialmente un marco institucional con bajas barreras de entrada para los proveedores independientes (a condición de que fueran políticamente aceptables para el gobierno), al mismo tiempo que se limitó el radio de acción geográfico de las dos universidades estatales pre existentes. El mercado debía operar sin mayores restricciones para el comportamiento de las instituciones con escasas exigencias de información, control de calidad y rendición de cuentas. Simultáneamente se redujo de manera drástica el financiamiento directo a las instituciones estatales y privadas dependientes; se impuso a las instituciones la obligación de cobrar aranceles de matrícula que debían reflejar el costo real de impartir los diferentes programas; se favoreció una política de financiamiento de la demanda (pero con reducidos recursos destinados para ese efecto) y se crearon nuevos instrumentos – de carácter competitivo – para el financiamiento de la investigación” 1.

Esa precisa descripción histórico-política del modo en que se llegó al estado actual de la educación en Chile –que vale no solo para la educación superior, sino también para la primaria y secundaria– incluye a los intentos de poner parches, subsidios, ajustes, regulaciones que no se cumplen de los cinco gobiernos de la concertación.

Lo que está en crisis en estos momentos es el modelo político que se instauró con el pinochetismo y no se ha quebrado. Tal vez por primera vez este régimen de dominación ampliamente desigual está siendo efectivamente impugnado y contrastado por la voluntad popular en las calles. El momento es propicio y la causa es justa.

Si les parece bien, el domingo a la medianoche (0:00 horas del lunes) en La otra.-radio (acá se escuchará on line) hablamos de eso. Yo estaré apenas regresando de la marcha del 11 de septiembre, de ese 11 de septiembre trágico que suele taparse. El recuerdo del golpe de estado a Salvador Allende.

Mientras tanto me pregunto: yo estudié en la escuela pública, allá en mi barrio de Caballito; pasé por el Pellegrini –dependiente de la UBA-; estudié ingeniería en la misma universidad pública y, si bien no me recibí, con los conocimientos que adquirí hace casi 25 años mantengo a mi familia; después estudié cine, en la escuela -igualmente pública- del Instituto Nacional de Cinematografía; finalmente, después de los 40, pude ingresar a la carrera de Ciencias Sociales de la UBA, donde unos años después salí sociólogo. Nunca puse un peso.

¿Quién debería envidiar a quién?

- - - - -

1 - José Joaquín Brunner, “El sistema de educación superior en Chile: un enfoque de economía política comparada” en Revista da avaliacao da Educacao Superior, Campinas, Octubre 2007

miércoles, 20 de julio de 2011

ADN: ¿Cómo seguir la lucha por la verdad?


por Daniel Cholakian

En la noche del viernes 15 de julio se conoció públicamente que el cotejo realizado en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) del perfil genético de los hermanos Noble Herrera con el grupo de familias de personas desaparecidas durante el período 1975/76 ha sido negativo. Si bien se resguardan los casos de tres familias en el caso de Marcela y una para el caso de Felipe, para los cuales no es posible excluir el lazo, esto responde más a un formalismo técnico que al hallazgo de sospechas efectivas de posibles inclusiones.

Hace 23 días atrás escribíamos aquí que la respuesta al ¿por qué ahora? estaba evidentemente fundada en que los directivos del Grupo Clarín tenían información cierta de que el cotejo con las familias registradas en el BNDG daría exclusión tanto para Marcela como para Felipe*. Lo que destacábamos entonces era lo siguiente:

1) Que la decisión no fue de los jóvenes por la angustia y el acoso personal al que se sentían sometidos, tal como se argumentó entonces, sino que fue tomada en el círculo más cercano de la señora Herrera de Noble, como estrategia del grupo empresario.

2) Que para garantizar la certeza de la información, más allá de la asistencia –a esta altura admitida públicamente– de la Dra. Ana María Di Lonardo (directora del BNDG hasta 2006), el Grupo Clarín debía contar con información adicional. En estos días se pone el foco en aquella computadora de la que todos hablan y que fuera sacada por Di Lonardo de la sede del hospital Durand en el momento de hacerse efectiva la intervención. No se puede afirmar que en la misma hubiera información sensible, y si la hubiera, dado el momento en la que fue retirada (5 años atrás), la misma no estaría actualizada al día de hoy. Por lo cual, lo que hubiera guardado allí no explica absolutamente la certeza.

3) Que había que entender este momento como uno más en el largo y sinuoso camino en busca de la verdad. Que la búsqueda no se agotaba en este momento y tampoco con estos jóvenes.

Lo que ocurrió el viernes – y que va a culminar con el cotejo con los registros restantes del BNDG – es la confirmación de lo que se había hecho evidente.

Lo que ahora intentará el grupo es establecer el final del tema. Clausurar discursiva, política y jurídicamente la cuestión. Y hacerlo sosteniendo que hubo un enfrentamiento entre el gobierno y el grupo, para hacer político lo judicial. Al mismo tiempo se pretende que los jóvenes fueron victimizados ahora, y no cuando al inscribir la adopción su identidad fue ocultada y falsificada, cosa que está demostrada judicialmente. Para alcanzar este objetivo utilizan el complejo dispositivo que articulan, abogados, voceros, periodistas. Ellos enarbolan unánimemente un discurso que propone clausurar todo. Desarrollan un conjunto de enunciados que niega la continuidad de la duda razonable. Lo que sostienen públicamente podría resumirse en la siguiente frase: se terminó, no hay más nada que discutir, corresponde cerrar la causa y concluir la búsqueda. Los chicos no son hijos de desaparecidos. La señora Noble no cometió delito alguno. Pero lo cierto es que de estos análisis no emergió una verdad definitiva. La duda continúa. Es cierto que no tienen lazo filial con ninguna de las familias que hasta hoy han dejado material genético en el BNDG. Pero del mismo modo, es inobjetable que hasta hoy no conocemos la identidad real de Marcela y Felipe, ni podemos afirmar que ellos no son hijos de desaparecidos. Mientras la verdad (entendida con toda la relatividad filosófica y científica que esta palabra encierra) resolvería la cuestión de la identidad de los jóvenes, el mantenimiento de la duda hace que la cuestión siga abierta y que como tal pueda reclamarse una respuesta.

Comprender esto nos permite preguntar por la intención que tiene la estrategia del Grupo. Lo que parecen buscar es que se cierre definitivamente la causa por las adopciones irregulares, cuya prescripción podría declararse ahora (aunque hay discusiones jurídicas al respecto). Si esto ocurre, no habría condena por aquel juicio contra Ernestina Herrera, pero también se bloquearían los caminos judiciales futuros por la disputa hereditaria potencial. Roberto Noble tuvo una hija propia, Guadalupe, a quien tal vez se le abrirían nuevas puertas para el reclamo, si se declarara judicialmente irregular la adopción de Marcela y Felipe. Mucho más si Ernestina Herrera fuera condenada penalmente como apropiadora de hijos de desaparecidos. De modo que en este momento el objetivo central del grupo es proteger a la viuda de Noble y cerrar los caminos a cualquier disputa futura por los derechos sobre la herencia. (Para detalles sobre cómo se desapropió a Guadalupe Noble de sus derechos recomendamos esta nota de Juan Salinas).

Es preciso analizar la cuestión de la actuación de la Dra. Di Lonardo, fundamentalmente para no hacer especulaciones impropias. En primer lugar, cualquier participación que haya tenido, cualquiera sea el juicio ético que merezca, no permitió que los resultados sean manipulados. De ningún modo puede pensarse que su colaboración con el Grupo Clarín haya significado alteración una de los datos o de los procedimientos o de los resultados finales. El cotejo contra las familias registradas en el BNDG es inobjetablemente negativo. En estos días muchos centran su atención en la famosa computadora que podría contener datos. Sin embargo, y lo reiteramos, esos datos tendrían 5 años de antigüedad. ¿Se pudo tener certeza del resultado con datos tan desactualizados? No. Desde entonces se han incorporado nuevas familias. Por lo tanto la certeza requiere de información renovada. Lo cierto es que hay al menos una persona que trabaja en el BNDG y tiene vínculos públicos con la Dra. Di Lonardo y el Dr. Pablo Jacoby (abogado, socio del Dr. Cavallo). Aun cuando esta coincidencia no alcanza para imputar a esta profesional de ninguna actuación en relación con los hechos referidos, lo cierto es que es posible sospechar que por esa vía podría haber un acercamiento entre el Grupo y la información actualizada. De todos modos, más allá de la posible actuación infiel, ninguna conducta ha podido tener consecuencias sobre el resultado de los estudios.

En relación con lo que prosigue, más allá de la causa y de los intereses de la señora Herrera de Noble, lo central es comprender que el caso de los jóvenes Marcela y Felipe no debe diferenciarse de otros tantos que dudan sobre su origen e identidad. Miles de jóvenes han dejado sus muestras en el BNDG. Solo algunos de ellos han tenido éxito en su búsqueda o podrán tener lo en el futuro. Se estiman en 500 los hijos apropiados. Algo menos de 250 familias han dejado sus muestras en el Banco, sin embargo más de 2000 jóvenes han dejado su ADN allí pues, como Marcela y Felipe, tienen una identidad incierta.

Por ello, ampliar la cantidad de familias que dejen allí sus muestras es tan importante como incorporar la información de jóvenes cuya identidad sea desconocida. Este trabajo, que desde hace años vienen cumpliendo Abuelas con el apoyo del BNDG y los organismos públicos correspondientes, hay que sostenerlo y redoblarlo. Aprovechar la amplificación pública de este caso para con esa potencia tomar impulso hacia la búsqueda de posibles implicados (tanto quienes buscan, como quienes son buscados). Hoy los hermanos Noble Herrera son dos entre tantos otros que no tienen identidad probada y que nacieron en el período en que se produjo el robo sistemático de bebes. Para cada nueva familia que deje su información genética, se realizarán los cotejos con los miles de jóvenes que esperan respuesta. Entre esos miles, están también Marcela y Felipe. Y como ocurrió con Martín Amarilla, tal vez ellos puedan en el futuro conocer su identidad.

En relación con el futuro del BNDG, la ley 26548 por el cual se transfiere el mismo a la órbita del Ministerio de Ciencia y Tecnología, está pendiente de ser reglamentada. La comisión asesora que acompañó al ministro Lino Barañao en la tarea de redactar la reglamentación, recomendó, entre otras cuestiones, una que consideramos fundamental: la ampliación del BNDG con los datos de las tipificaciones obtenidas por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Esta institución posee ADN de miles de personas desaparecidas que no están incorporados en el BNDG. Aun cuando sobre esas personas desaparecidas no hay sospecha de que hayan tenido hijos y que estos hayan sido apropiados (como en el caso de las 500 familias de los que sí se sospecha tal condición), también es cierto que los familiares sobrevivientes no siempre tenían contactos con quienes finalmente fueron muertos o desaparecidos. Por lo tanto, muchos familiares nunca supieron de embarazos o nacimientos entre ellos. También es cierto que muchas familias han sido masacradas en todas las generaciones. Existen claros registros de esta práctica. En muchos de esos casos los niños han sido robados y sus padres y abuelos asesinados y enterrados como NN en tumbas colectivas. ¿Quién sabe y quién está en condiciones de reclamar por la identidad de esos niños? Nadie. Y tal vez los restos de alguna de esas familias devastadas se hallen entre los tipificados por el EAAF. Existe una posibilidad real de que cruzando los más de 5000 ADN registrados por ellos y los más de 2000 de los jóvenes que han dejado sus muestras en el BNDG, pueda surgir alguna compatibilidad. Aun cuando el EAAF ha hecho observaciones sobre ciertas cuestiones formales y legales para aceptar tal incorporación, es menester considerar esta posibilidad.

La lucha por la verdad es la lucha por esas 500 familias, por los que no están y por aquellos jóvenes que aún no conocen su origen y su identidad. Ese reclamo, que es el que da sentido real a la historia, sigue vivo, vigente y no se ha clausurado, ni se clausurará. Ni siquiera para el caso de Marcela y Felipe Noble Herrera.

* Para corroborar lo que escribíamos el 28 de junio, el día 11 de julio el Dr. Horacio Silva, abogado de Marcela y Felipe Noble Herrera declaró en el propio diario Clarín: “por el grado de análisis que nosotros hemos hecho, tenemos la tranquilidad de que no hay elementos en la causa que permitan sospechar que sean parientes de algunas de las familias que tengan material genético en el Banco”. O sea que confirmaron nuestras sospechas. A confesión de partes