Mostrando entradas con la etiqueta Elena Trapé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Trapé. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

BLOG

El otro día tuve la oportunidad de ir a ver el preestreno de Blog, película que se estrena este viernes, y de la que quedé gratamente sorprendida.

El argumento de Blog nos puede recordar a alguna serie o película que ya hemos visto, y es que la directora es fijó en una noticia que leyó en el periódico y decidió escribir una historia.

Cómo decía , la película está dirigida por Elena Trapé una joven directora que sigue los pasos de Mar Coll (Tres días con la familia) y Roser Aguilar (Lo mejor de mí) , en el que se denomina Proyecto Ópera Prima, una colaboración entre l'ESCAC (la Escuela Superior de Cine i Audiovisuals de Catalunya) y Escándalo Films una productora potente dentro del mercado español en que potencian (y financian) proyectos de directores/as noveles , alumnos que salen de l'ESCAC.

Aparentemente podríamos pensar que es una historia más de adolescentes pero en realidad es el retrato de un grupo de chicas de clase media- alta, muy educadas, inteligentes, estudiosas que deciden establecer un vínculo secreto , un objetivo común que ellas consideran una verdad universal: la necesidad de vivir emociones fuertes que las diferencien de los otros.

El planteamiento de la película es bastante interesante, es una historia que hace 20 años no se habría podido hacer, yo creo que ni planteado puesto que el tema principal de la película, aparte de los valores que estos son universales, son las nuevas tecnologías. Las protagonistas establecen vínculos a través de los blogs y del mesenger. Los sentimientos, las actitudes, lo qué piensan y lo que quieren hacer , todo está planteado de una manera virtual. De hecho hay un elemento interesante a nivel técnico que es muy importante para la historia y es que gran parte de la película está rodada en cámara subjetiva (siempre hay una joven u otra que van grabando lo que hacen y lo que les pasa).

Planteamiento que me resultó inicialmente difícil de entender pero que a medida que iba pasando la película me gustaba más y hacía que entrara mucho más en la historia por qué la hacía mucho más realista, (de hecho leyendo cosas sobre la película, parece ser que la idea era que las protagonistas se rodaran a ellas mismas con cámaras domésticas como parte de su diario personal, el límite de la realidad y de la ficción es presente en la cinta cuando la directora pidió a las chicas que se grabaran en casa y que dejaran la cámara en sus habitaciones y que dijeran el que quisieran ante ella).

Este hecho, hace mucho más valiente la cinta, si además se añade que las chicas no son actrices profesionales (la directora tuvo que hacer un casting muy intenso para escoger a las protagonistas....) hacen que todavía tenga mucho más sentido darle un voto de confianza la visión de la película.

Hay muy buena compenetración entre todas las chicas (y no se conocían de nada!) hay unos juegos de miradas y de gestos interesantes, y una buena presentación de personajes sobre todo de Marta ,la alumna que pone en marcha “el proyecto” pero poca explicación de la historia (que se va desvelando a medida que pasa el metraje), cada chica tiene su rol: la líder, la indecisa, la ingenua, la enamorada... todas ellas con unos valores comunes y por encima de todos ellos, el sentimiento de pertenencia a un grupo, en el que no se fallarán y que siempre estarán juntas...un sentimiento muy importante para esta edad... y para todas.

Por defecto de profesión, eché de menos algún aspecto más pedagógico, más educativo.. me hacía preguntas que no quedan resueltas en la película, todas demuestran madurez, inteligencia, seguras de aquello que quieren hacer por qué tienen un objetivo común... pero ninguno de ellas piensan en las consecuencias??? en lo que puede pasar?...

No sé si las chicas seguirán en el mundo de la interpretación pero por si acaso , hay que tener en cuenta a partir de ahora nombres cómo: Candela Antón, Anna Castillo, Lidia Torrent, Lola Errando, Sara Gómez, Irene Trullen o Alada Vila.

Blog es una película valiente, habla de respeto, de amistad, de valores, de aceptación entre ellas cuando son tan diferentes las unas de las otras, es un retrato de la adolescencia actual pero a la vez trata sobre la adolescencia de siempre.

Hasta la próxima!

Bargalloneta