Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

De 1984 a V de Vendetta




Leí hace años "1984" de George Orwell.Antes, había leído del mismo autor "Rebelión en la Granja".Ambas lecturas en su día me parecieron críticas con el poder totalitario,obras cargadas de simbolismo,que bien utilizando la fábula o la ciencia ficción nos planteaban situaciones en las que la libertad del individuo se veía amenazada,bien por la opresión del estado o bien por el sometimiento impuesto por las mayorías.


Más tarde,cayó en mis manos la adaptación cinematográfica de 1984,que llevaba el mismo título "mil novecientos ochenta y cuatro" escrita y dirigida por Michael Radford e interpretada por Richard Burton y el magnífico John Hurt.



Trascribo de la portada de la cinta que la tengo en mis manos ahora mismo mientras escribo:



"En la película,"1984"el mundo está dividido en tres grandes estados: Oceanía,Eurasia y Estasia,que están en guerra constantemente.




Winston Smith,un trabajador del Ministerio de la Verdad,víctima del miedo en un estado policial vigilante que prohíbe toda forma de placer,incluido el sexual,conoce a una chica que despertará en él sensaciones que desconocía,empujándole a una toma de conciencia.



Un individuo de equívoca amabilidad que pretende ganar su confianza,le traicionará,denunciándolo. En prisión,es sometido a inimaginables torturas.
1984 es una historia de amor imposible y de dramáticas traiciones,situada en un mundo horroroso y distorsionado"

Hoy,recogiendo el guante que Laura Uve (de Vendetta?)de http://u-topia1.blogspot.com/2011/06/v-de-vendetta.html me deja caer en su blog, reviso "V de Vendetta".




V de Vendetta es una adaptación al cine de la novela gráfica V for Vendetta, escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. La película fue dirigida por el australiano James McTeigue y producida por Joel Silver y los hermanos Larry y Andy Wachowski, quienes además se encargaron de escribir el guión. Está protagonizada por Natalie Portman en el papel de Evey Hammond y Hugo Weaving como V.



La trama tiene lugar en un futuro ficticio en Londres (en algún momento entre 2028 y 2038) y muestra a V, un combatiente por la libertad que se oculta bajo una máscara de Guy Fawkes y que persigue la destrucción de un estado fascista ubicado en Inglaterra.
De Laura V aprendí que lo que significaba la palabra distopía o lo que es lo mismo anti-utopía y ése es el punto de fuga de V de Vendetta,la película: un futuro sombrío en el que el individuo es controlado por el Estado autoritario,los medios de comunicación están al servicio del poder, hay toque de queda y lo diferente se ha convertido en sinónimo de peligroso(musulmanes,homosexuales,disidentes....etc)


Evey Hammond(grande Natalie Portman)con un pasado familiar trágico en el que sus padres fueron raptados y "desaparecidos" en manos del Estado en concepto de disidentes,establece una peculiar relación con V (Hugo Weaving) un superviviente del Estado totalitario.
V, fue víctima de uno de atentados bacteriológicos provocados por el partido Fuego Nórdico para obtener el poder y se ha propuesto vengar todas y cada una de las injusticias cometidas por el Estado opresor a través de la violencia.









El Gobierno reacciona de inmediato convirtiéndole en el enemigo público número 1 de la Nación y él amenaza con hacer volar por los aires el Parlamento el 5 de Noviembre.

Él cree que la violencia puede ser utilizada para hacer justicia,filosofía que no comparte Evey,quien le dice que la injusticia ha hecho de él un hombre monstruoso.
A pesar de eso,Evey ayuda a V y le salva la vida en una ocasión.Sabe que los ideales(no los métodos) que sostienen a V son los mismos que movían a sus padres a la disidencia:la libertad del individuo,la toma de conciencia,la justicia social.






Se repite en varias ocasiones a lo largo de la película la creencia de que no existen las casualidades,que las coincidencias no existen.Así,el extraordinario John Hurt que nos brindó una inolvidable interpretación del oprimido Winston Smith en "1984" reaparece en "V de Vendetta" esta vez en el lado opresor, encarnando al líder del Gobierno Adam Sutler en clara alusión al Gran Hermano de "1984".

He leído que " V de Vendetta" tuvo reacciones de todo tipo entre el público y la crítica.
Algunos comentaristas conservadores cristianos de los Estados Unidos atacaron la película a causa de la simpatía que muestra hacia la homosexualidad y el Islam.





Precisamente algunos de los momentos más emotivos de la película nos lo brinda el maravilloso actor Stephen Fry (al que siempre recordaré por el entrañable Peter de "Los amigos de Peter") cuando protege a Evey y le confiesa su clandestina y oprimida orientación sexual así como la historia de Valerie ( Natasha Wightman )quien también es arrestada,torturada y encerrada de por vida entre otras cosas por ser lesbiana y compartir su vida con otra mujer, Ruth.



Por otro lado,salvando las distancias, la relación entre V y Evey me ha recordado a la de la teniente Clarice y el doctor Anibal Lecter de "El Silencio de los Corderos",imagino porque primero:
entre ellos hay, un abismo de violencia que les separa, y en segundo: Anibal , como V de Evey ,está secretamente enamorado de Clarice y aunque sea capaz de dejar un reguero de sangre a su paso,su relación con ella siembre será de cuidado y protección.Por cierto que tanto a V como a Anibal,ambos son cultos,bien-hablados y amantes del arte y de la música clásica.



Por lo que respecta a V y su máscara,bien es sabido que en los movimientos del 15 M se ha visto más de una de estas máscaras. Cito a Laura Uve ( http://u-topia1.blogspot.com/2011/06/v-de-vendetta.html ):

"La máscara de Guy Fawkes que lleva V, la vi por primera vez en las manifestaciones del 15 M y luego me llevaron a Anonimus, hackers que atacan webs del Estado o del poder financiero, sindical, etc. Guy Fawkes (York, Inglaterra; 13 de abril de 1570 - Londres; 31 de enero de 1606), también conocido como Guido Fawkes, fue un conspirador católico inglés, hijo de un notario de York, que sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos. Perteneció a un grupo del Restauracionismo Católico de Inglaterra que planeó la Conspiración de la pólvora. Arrestado el 5 de noviembre de 1605, declaró que quería volar el Parlamento para acabar con las persecuciones religiosas. Desde entonces, el 5 de noviembre, se rememora en Inglaterra la "Noche de Guy Fawkes" (o Bonfire night, La noche de las hogueras) donde se simula que se quema en la hoguera a Guy Fawkes.
No me extraña que haya manifestantes del 15 M que lleven esa careta. El trasfondo de la película es la lucha contra un poder totalitario que se ha configurado como tal por la despreocupación y el miedo de la mayoría. Pero también el despertar de un anónimo que grita a los ciudadanos comunes para rebelarse contra la manipulación, la corrupción, la falta de libertades... "

El final de la película en este sentido es espectacular.



Hoy no sabemos a ciencia cierta el cariz que tomarán todas esas propuestas que hemos oído o gritado en las calles.Pero una cosa es cierta,hay algo que se ha despertado,por mucho que las plazas se desmantelen,otros serán los puntos de encuentro,porque los ciudadanos nos hacemos oír y estamos hartos de tanta manipulación y tanta corrupción impune.La injusticia social galopa a sus anchas al amparo de un capitalismo cada vez más deshumanizado que atiende al consumismo,como única religión.
Me gusta soñar con una sociedad más igualitaria,más justa,más humana y más libre.
V de Vendetta,pues,pacífica,cívica,pero resistente,no sólo en el cine o la ficción.


Troyana.

viernes, 29 de abril de 2011

Super Natalie Portman


Cuando fui al cine a ver El Cisne Negro esperaba ver una pelicula curiosa y una, según decían, muy buena actuación de su protagonista, Natalie Portman. No esperaba salir del cine con el corazón palpitando fuertemente y las piernas temblando gracias a la interpretación de Natalie Portman que se doctora cum laude en el mundo de la interpretación. O, al menos, en mi mundo cinéfilo particular.




Sus estudios de ballet le sirvieron para construir la parte profesional del personaje de Nina, una bailarina cuya vida es subyugada por entero al ballet, una profesión realmente sacrificada; y sus estudios de psicológia en Harvard le ayudaron a entender la personalidad de su personaje, en el que Portman refleja auténticos extremos opuestos de personalidad, desde la timidez patológica y la disciplina más férrea de una joven dulce y obediente a otra más salvaje y mundana, donde expresa sus deseos más escondidos. Todo esto sin olvidarnos de una personalidad obsesivo-compulsiva y podríamos decir que incluso paranoide.


Nina se convierte poco a poco en una persona enfermiza cuyo único objetivo es conseguir el papel de cisne negro en una versión moderna de el ballet El lago de los cisnes, sin importar las consecuencias.


Portman muestras todos los registros interpretativos de la A a la Z.




En mi última entrada en Zinéfilaz, mostré mi opinión desfavorable hacia una "actriz" joven, cuyo nombre no merece la pena recordar, en favor de otra de la vieja escuela. Quiero que quede claro que porque mis gustos cinéfilos se inclinen más hacia el cine clásico, cuando veo una despliegue de talento semejante al de Natalie Portman en su última película, no tengo ningún problema en quitarme el sombrero.

Ojalá me lleve más sorpresas tan agradables con actrices que, como ella, no tienen más de 30 años. Gracias, Miss Portman, a sus pies.